Adherencia del personal de enfermería al formato de verificación y registro de procedimientos quirúrgicos en el traslado intrahospitalario del programa de seguridad del paciente en la Clínica Universitaria Colombia
El presente trabajo es desarrollado en el ámbito clínico, en el servicio de salas de cirugía de la Clínica Universitaria Colombia IPS, donde son llevados a cabo procedimientos de baja y alta complejidad, los cuales son programados o de urgencia, anunciados de acuerdo a la categoría de priorización q...
- Autores:
-
Pulido Gutiérrez, Jhoan Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13045
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/13045
- Palabra clave:
- Nursing
Care of the sick
Medicine
Nursing staff
Health verification forms
Patient safety
Clinic
Quality of health care
Surgical procedures
Surgery room
Health personnel
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Calidad de la atención en salud
Procedimientos quirúrgicos
Sala de cirugía
Personal de salud
Personal de enfermería
Formatos de verificación en salud
Seguridad del paciente
Clínica Universitaria Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d44609eb062483e79b5cb868f4da3ac8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13045 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Adherencia del personal de enfermería al formato de verificación y registro de procedimientos quirúrgicos en el traslado intrahospitalario del programa de seguridad del paciente en la Clínica Universitaria Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Adherence of the nursing staff to the verification and registration format of surgical procedures in the intra-hospital transfer of the patient safety program at the Colombia University Clinic |
title |
Adherencia del personal de enfermería al formato de verificación y registro de procedimientos quirúrgicos en el traslado intrahospitalario del programa de seguridad del paciente en la Clínica Universitaria Colombia |
spellingShingle |
Adherencia del personal de enfermería al formato de verificación y registro de procedimientos quirúrgicos en el traslado intrahospitalario del programa de seguridad del paciente en la Clínica Universitaria Colombia Nursing Care of the sick Medicine Nursing staff Health verification forms Patient safety Clinic Quality of health care Surgical procedures Surgery room Health personnel Enfermería Atención al enfermo Medicina Calidad de la atención en salud Procedimientos quirúrgicos Sala de cirugía Personal de salud Personal de enfermería Formatos de verificación en salud Seguridad del paciente Clínica Universitaria Colombia |
title_short |
Adherencia del personal de enfermería al formato de verificación y registro de procedimientos quirúrgicos en el traslado intrahospitalario del programa de seguridad del paciente en la Clínica Universitaria Colombia |
title_full |
Adherencia del personal de enfermería al formato de verificación y registro de procedimientos quirúrgicos en el traslado intrahospitalario del programa de seguridad del paciente en la Clínica Universitaria Colombia |
title_fullStr |
Adherencia del personal de enfermería al formato de verificación y registro de procedimientos quirúrgicos en el traslado intrahospitalario del programa de seguridad del paciente en la Clínica Universitaria Colombia |
title_full_unstemmed |
Adherencia del personal de enfermería al formato de verificación y registro de procedimientos quirúrgicos en el traslado intrahospitalario del programa de seguridad del paciente en la Clínica Universitaria Colombia |
title_sort |
Adherencia del personal de enfermería al formato de verificación y registro de procedimientos quirúrgicos en el traslado intrahospitalario del programa de seguridad del paciente en la Clínica Universitaria Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Pulido Gutiérrez, Jhoan Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Velasco, German Andrey |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pulido Gutiérrez, Jhoan Fernando |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Sarmiento Velasco, German Andrey [https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001445106] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Nursing Care of the sick Medicine Nursing staff Health verification forms Patient safety Clinic Quality of health care Surgical procedures Surgery room Health personnel |
topic |
Nursing Care of the sick Medicine Nursing staff Health verification forms Patient safety Clinic Quality of health care Surgical procedures Surgery room Health personnel Enfermería Atención al enfermo Medicina Calidad de la atención en salud Procedimientos quirúrgicos Sala de cirugía Personal de salud Personal de enfermería Formatos de verificación en salud Seguridad del paciente Clínica Universitaria Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermería Atención al enfermo Medicina Calidad de la atención en salud Procedimientos quirúrgicos Sala de cirugía Personal de salud |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Personal de enfermería Formatos de verificación en salud Seguridad del paciente Clínica Universitaria Colombia |
description |
El presente trabajo es desarrollado en el ámbito clínico, en el servicio de salas de cirugía de la Clínica Universitaria Colombia IPS, donde son llevados a cabo procedimientos de baja y alta complejidad, los cuales son programados o de urgencia, anunciados de acuerdo a la categoría de priorización quirúrgica. Dentro de las instituciones prestadoras de salud se establecen programas que buscan a través de los procesos administrativos y asistenciales garantizar niveles de calidad y seguridad de los pacientes en la prestación de los servicios de salud. El propósito de este trabajo es evaluar el nivel de cumplimiento del ítem Gestión de Cirugía Segura del Programa de Seguridad del Paciente, a través de la herramienta institucional de Verificación y registro de procedimientos quirúrgicos para el traslado intrahospitalario de los pacientes que tienen como destino salas de cirugía desde los servicios de urgencias y hospitalización, identificando los aspectos que se cumplen y en cuales se presentan falencias. El programa de seguridad del paciente de la Clínica Universitaria Colombia es definido como el conjunto de elementos estructurales, procesos, metodologías e instrumentos organizacionales que buscan minimizar la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de los eventos adversos e incidentes, orientándose a la identificación e intervención de los factores generadores de eventos adversos e incidentes y a la consolidación de una cultura segura en el proceso de atención de salud (1,2). De acuerdo a lo anterior, el presente proyecto de gestión está centrado en la medición de la adherencia al diligenciamiento correcto de la lista de verificación y registro de procedimientos quirúrgicos institucional de traslado intrahospitalario por parte del personal de enfermería para la evaluación de uno de los indicadores de cirugía segura, proceso que será llevado a cabo por el estudiante de enfermería de VIII semestre que se encuentra en el servicio. Por último, los datos obtenidos pueden ser beneficiosos para buscar mejorar, de ser necesario, el proceso de Gestión de Cirugía Segura del Programa de Seguridad del Paciente de la institución. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-08T19:55:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-08T19:55:50Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13045 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13045 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1. Clínica Universitaria Colombia IPS. Programa de Seguridad del Paciente. Gestión Segura de da Atención. Abril 2016. Pag. 3. [citado 2019 enero 28]. 2. Seguridad del paciente y la atención segura. Paquetes instruccionales - guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” Versión 2.0 [PDF]. Ministerio de Salud y Protección Social, 2015. [citado 2019 enero 28]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf 3. Castillo Mejía AM. Dinámica de las construcciones por usos de la localidad de Teusaquillo en los años 2002 y 2012 [PDF]. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Unidad Administrativa Especial De Catastro Distrital. 2013. Bogotá, Colombia. [citado 2019 enero 30]. Disponible en: https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/17_0.pdf 4. Consejo Local de gestión del Riesgo y Cambio Climático. Localidad: 13 TEUSAQUILLO: Caracterización General de Escenarios de Riesgo [PDF]. Marzo 23 de 2018. [citado 2019 enero 30]. Disponible en: http://www.idiger.gov.co/documents/220605/263892/Identificaci%C3%B3n+y+Priorizaci%C3%B3n.pdf/be5c6d3b-a7e2-4dac-972c-1ca9db6ad6e3 5. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud para el distrito capital [PDF]. 2017. Bogotá, Colombia. [citado 2019 enero 30]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-distrital-bogota-2017.pdf 6. CLINICA UNIVERSITARIA COLOMBIA. Portal web [Internet]. [citado 2019 Enero 30]. Disponible en: http://portal.colsanitas.com/portal/web/clinica-colombia/inicio 7. CLINICA UNIVERSITARIA COLOMBIA. Fortalezas y servicios, Portal web [Internet]. [citado 2019 Enero 30]. Disponible en: http://portal.colsanitas.com/portal/web/clinica-colombia/fortalezas 8. CLINICA UNIVERSITARIA COLOMBIA. Cirugía, Portal web [Internet]. [citado 2019 Enero 30]. Disponible en: http://portal.colsanitas.com/portal/web/clinica-colombia/cirugia 9. Organización Mundial de la Salud. La Cirugía Segura Salvavidas. Alianza mundial para la seguridad del paciente: segundo reto mundial por la seguridad del paciente [PDF]. 2008. [citado 2019 enero 30]. Disponible en: https://www.who.int/patientsafety/safesurgery/sssl_brochure_spanish.pdf 10. Albino Villogas Y, Briceño Barrientos L & Moquillaza Valle K. Conocimiento y aplicación de la lista de verificación de cirugía segura en las enfermeras de centro quirúrgico en un hospital nacional 2017 [PDF]. 2017. Lima, Perú [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1382/Conocimiento_AlbinoVillogas_Hebelen.pdf?sequence=1&isAllowed=y 11. Ministerio de Sanidad. Política social e Igualdad de España. Estudio IBEAS Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica [PDF]. 2010. [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: http://www.seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/castellano/2009/INFORME_IBEAS.pdf. 12. Alpendre FT, Cruz EDA, Dyniewicz AM, Mantovani MF, Silva AEBC, Santos GS. Safe surgery: validation of pre and postoperative checklists. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2017; 25:e2907. [Access february 9, 2019]; Available in: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v25/es_0104-1169-rlae-25-e2907.pdf. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.1854.2907. 13. Ministerio de da Protección Social. Decreto 1011 e 2006 [PDF]. 3 de abril de 2006. [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf 14. Gómez Ramírez Olga, Arenas Gutiérrez Wendy, González Vega Lizeth, Garzón Salamanca Jennifer, Mateus Galeano Erika, Soto Gámez Amparo. Cultura de seguridad del paciente por personal de enfermería en Bogotá, Colombia. Cienc. enferm. [Internet]. 2011 Dic [citado 2019 Feb 9]; 17(3): 97-111. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532011000300009&lng=es. 15. Congreso de la República de Colombia. Ley 266 de 1996. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Colombia. [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/1996/Ley_266.pdf 16. Programa de Seguridad del Paciente de la Clínica Universitaria Colombia. Base de eventos e incidentes Clínica Universitaria Colombia 2018. [citado 2019 febrero 13]. 17. Ortegon, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas [PDF]. Santiago de Chile: CEPAL. [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf 18. Guía para formulación de proyectos bajo la metodología Marco Lógico [PDF]. Technova. [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: http://www.tecnnova.org/wp-content/uploads/2017/03/Cartilla-Resumen-Marco-L%C3%B3gico-para-Formulaci%C3%B3n-de-Proyectos-CEPAL-2011.pdf 19. Organización Mundial de la Salud (OMS). 10 datos sobre seguridad en la atención quirúrgica. 2008 [citado 2019 febrero 12]. Disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/safe_surgery/es/ 20. Ministerio de la Protección Social. GUÍA TÉCNICA “BUENAS PRACTICAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA ATENCIÓN EN SALUD”. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (SOGC). 2010 [citado 2019 febrero 12]. Disponible en: http://www.acreditacionensalud.org.co/ea/Documents/Guia%20Buenas%20Practicas%20Seguridad%20del%20Paciente.pdf 21. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. 2019 [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/LINEAMIENTOS_IMPLEMENTACION_POLITICA_SEGURIDAD_DEL_PACIENTE.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Cundinamarca, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Enfermería |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13045/1/2019_Tesis_Jhoan_Fernando_Pulido_Guti%c3%a9rrez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13045/2/2019_Licencia_Jhoan_Fernando_Pulido_Guti%c3%a9rrez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13045/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13045/4/2019_Tesis_Jhoan_Fernando_Pulido_Guti%c3%a9rrez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13045/5/2019_Licencia_Jhoan_Fernando_Pulido_Guti%c3%a9rrez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbfa6bc6a7740907910ce62fb64eb31b cd96a3ddb164511ae588a6d520222a67 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 debc909dd500751f42f2042ed6d74618 268d69d1a781c1ebf18f15c7339aaa00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277954291630080 |
spelling |
Sarmiento Velasco, German AndreyPulido Gutiérrez, Jhoan FernandoSarmiento Velasco, German Andrey [https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001445106]Bogotá (Cundinamarca, Colombia)2021-04-08T19:55:50Z2021-04-08T19:55:50Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12749/13045instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo es desarrollado en el ámbito clínico, en el servicio de salas de cirugía de la Clínica Universitaria Colombia IPS, donde son llevados a cabo procedimientos de baja y alta complejidad, los cuales son programados o de urgencia, anunciados de acuerdo a la categoría de priorización quirúrgica. Dentro de las instituciones prestadoras de salud se establecen programas que buscan a través de los procesos administrativos y asistenciales garantizar niveles de calidad y seguridad de los pacientes en la prestación de los servicios de salud. El propósito de este trabajo es evaluar el nivel de cumplimiento del ítem Gestión de Cirugía Segura del Programa de Seguridad del Paciente, a través de la herramienta institucional de Verificación y registro de procedimientos quirúrgicos para el traslado intrahospitalario de los pacientes que tienen como destino salas de cirugía desde los servicios de urgencias y hospitalización, identificando los aspectos que se cumplen y en cuales se presentan falencias. El programa de seguridad del paciente de la Clínica Universitaria Colombia es definido como el conjunto de elementos estructurales, procesos, metodologías e instrumentos organizacionales que buscan minimizar la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de los eventos adversos e incidentes, orientándose a la identificación e intervención de los factores generadores de eventos adversos e incidentes y a la consolidación de una cultura segura en el proceso de atención de salud (1,2). De acuerdo a lo anterior, el presente proyecto de gestión está centrado en la medición de la adherencia al diligenciamiento correcto de la lista de verificación y registro de procedimientos quirúrgicos institucional de traslado intrahospitalario por parte del personal de enfermería para la evaluación de uno de los indicadores de cirugía segura, proceso que será llevado a cabo por el estudiante de enfermería de VIII semestre que se encuentra en el servicio. Por último, los datos obtenidos pueden ser beneficiosos para buscar mejorar, de ser necesario, el proceso de Gestión de Cirugía Segura del Programa de Seguridad del Paciente de la institución.INTRODUCCIÓN 8 1. LOCALIZACIÓN FÍSICA 9 1.1 LOCALIDAD 9 2. DESCRIPCION DE LA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS 12 2.1 INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD 12 2.2 MISIÓN 13 2.3 VISIÓN 13 2.4 VALORES INSTITUCIONALES 13 2.5 SERVICIOS QUE OFRECE LA IPS (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) 13 2.6 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO DE ROTACIÓN 14 3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 15 4. ÁRBOL DE PROBLEMAS 17 5. JUSTIFICACIÓN 18 6. OBJETIVOS 21 6.1 OBJETIVO GENERAL 21 6.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 7. ESTRUCTURA METODOLÓGICA Y OPERATIVA DEL PROYECTO DE GESTIÓN 22 7.1 MARCO LÓGICO 22 8. MARCO CONCEPTUAL 25 11. CRONOGRAMA DE GANTT 31 12. RECURSOS 32 13. RESULTADOS 33 14. CONCLUSIONES 41 15. RECOMENDACIONES 42 16. BIBLIOGRAFÍA 43 ANEXOS 46PregradoThis work is developed in the clinical setting, in the surgery room service of the Clínica Universitaria Colombia IPS, where low and high complexity procedures are carried out, which are scheduled or emergency, announced according to the category surgical prioritization. Within the health-providing institutions, programs are established that seek, through administrative and care processes, to guarantee levels of quality and safety of patients in the provision of health services. The purpose of this work is to evaluate the level of compliance with the Safe Surgery Management item of the Patient Safety Program, through the institutional tool for Verification and registration of surgical procedures for the intra-hospital transfer of patients destined for surgery rooms. surgery from the emergency services and hospitalization, identifying the aspects that are fulfilled and in which there are shortcomings. The patient safety program of the Clínica Universitaria Colombia is defined as the set of structural elements, processes, methodologies and organizational instruments that seek to minimize the probability of occurrence and the consequences of adverse events and incidents, orienting themselves to the identification and intervention of the factors that generate adverse events and incidents and the consolidation of a safe culture in the health care process (1,2). In accordance with the foregoing, this management project is focused on measuring adherence to the correct completion of the checklist and registration of institutional surgical procedures for intrahospital transfer by the nursing staff for the evaluation of one of the indicators. of safe surgery, a process that will be carried out by the nursing student of the VIII semester who is in the service. Finally, the data obtained may be beneficial in seeking to improve, if necessary, the Safe Surgery Management process of the institution's Patient Safety Program.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAdherencia del personal de enfermería al formato de verificación y registro de procedimientos quirúrgicos en el traslado intrahospitalario del programa de seguridad del paciente en la Clínica Universitaria ColombiaAdherence of the nursing staff to the verification and registration format of surgical procedures in the intra-hospital transfer of the patient safety program at the Colombia University ClinicEnfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermeríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingCare of the sickMedicineNursing staffHealth verification formsPatient safetyClinicQuality of health careSurgical proceduresSurgery roomHealth personnelEnfermeríaAtención al enfermoMedicinaCalidad de la atención en saludProcedimientos quirúrgicosSala de cirugíaPersonal de saludPersonal de enfermeríaFormatos de verificación en saludSeguridad del pacienteClínica Universitaria Colombia1. Clínica Universitaria Colombia IPS. Programa de Seguridad del Paciente. Gestión Segura de da Atención. Abril 2016. Pag. 3. [citado 2019 enero 28].2. Seguridad del paciente y la atención segura. Paquetes instruccionales - guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” Versión 2.0 [PDF]. Ministerio de Salud y Protección Social, 2015. [citado 2019 enero 28]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf3. Castillo Mejía AM. Dinámica de las construcciones por usos de la localidad de Teusaquillo en los años 2002 y 2012 [PDF]. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Unidad Administrativa Especial De Catastro Distrital. 2013. Bogotá, Colombia. [citado 2019 enero 30]. Disponible en: https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/17_0.pdf4. Consejo Local de gestión del Riesgo y Cambio Climático. Localidad: 13 TEUSAQUILLO: Caracterización General de Escenarios de Riesgo [PDF]. Marzo 23 de 2018. [citado 2019 enero 30]. Disponible en: http://www.idiger.gov.co/documents/220605/263892/Identificaci%C3%B3n+y+Priorizaci%C3%B3n.pdf/be5c6d3b-a7e2-4dac-972c-1ca9db6ad6e35. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud para el distrito capital [PDF]. 2017. Bogotá, Colombia. [citado 2019 enero 30]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-distrital-bogota-2017.pdf6. CLINICA UNIVERSITARIA COLOMBIA. Portal web [Internet]. [citado 2019 Enero 30]. Disponible en: http://portal.colsanitas.com/portal/web/clinica-colombia/inicio7. CLINICA UNIVERSITARIA COLOMBIA. Fortalezas y servicios, Portal web [Internet]. [citado 2019 Enero 30]. Disponible en: http://portal.colsanitas.com/portal/web/clinica-colombia/fortalezas8. CLINICA UNIVERSITARIA COLOMBIA. Cirugía, Portal web [Internet]. [citado 2019 Enero 30]. Disponible en: http://portal.colsanitas.com/portal/web/clinica-colombia/cirugia9. Organización Mundial de la Salud. La Cirugía Segura Salvavidas. Alianza mundial para la seguridad del paciente: segundo reto mundial por la seguridad del paciente [PDF]. 2008. [citado 2019 enero 30]. Disponible en: https://www.who.int/patientsafety/safesurgery/sssl_brochure_spanish.pdf10. Albino Villogas Y, Briceño Barrientos L & Moquillaza Valle K. Conocimiento y aplicación de la lista de verificación de cirugía segura en las enfermeras de centro quirúrgico en un hospital nacional 2017 [PDF]. 2017. Lima, Perú [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1382/Conocimiento_AlbinoVillogas_Hebelen.pdf?sequence=1&isAllowed=y11. Ministerio de Sanidad. Política social e Igualdad de España. Estudio IBEAS Prevalencia de Efectos Adversos en Hospitales de Latinoamérica [PDF]. 2010. [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: http://www.seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/castellano/2009/INFORME_IBEAS.pdf.12. Alpendre FT, Cruz EDA, Dyniewicz AM, Mantovani MF, Silva AEBC, Santos GS. Safe surgery: validation of pre and postoperative checklists. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2017; 25:e2907. [Access february 9, 2019]; Available in: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v25/es_0104-1169-rlae-25-e2907.pdf. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.1854.2907.13. Ministerio de da Protección Social. Decreto 1011 e 2006 [PDF]. 3 de abril de 2006. [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf14. Gómez Ramírez Olga, Arenas Gutiérrez Wendy, González Vega Lizeth, Garzón Salamanca Jennifer, Mateus Galeano Erika, Soto Gámez Amparo. Cultura de seguridad del paciente por personal de enfermería en Bogotá, Colombia. Cienc. enferm. [Internet]. 2011 Dic [citado 2019 Feb 9]; 17(3): 97-111. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532011000300009&lng=es.15. Congreso de la República de Colombia. Ley 266 de 1996. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Colombia. [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/1996/Ley_266.pdf16. Programa de Seguridad del Paciente de la Clínica Universitaria Colombia. Base de eventos e incidentes Clínica Universitaria Colombia 2018. [citado 2019 febrero 13].17. Ortegon, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas [PDF]. Santiago de Chile: CEPAL. [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf18. Guía para formulación de proyectos bajo la metodología Marco Lógico [PDF]. Technova. [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: http://www.tecnnova.org/wp-content/uploads/2017/03/Cartilla-Resumen-Marco-L%C3%B3gico-para-Formulaci%C3%B3n-de-Proyectos-CEPAL-2011.pdf19. Organización Mundial de la Salud (OMS). 10 datos sobre seguridad en la atención quirúrgica. 2008 [citado 2019 febrero 12]. Disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/safe_surgery/es/20. Ministerio de la Protección Social. GUÍA TÉCNICA “BUENAS PRACTICAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA ATENCIÓN EN SALUD”. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (SOGC). 2010 [citado 2019 febrero 12]. Disponible en: http://www.acreditacionensalud.org.co/ea/Documents/Guia%20Buenas%20Practicas%20Seguridad%20del%20Paciente.pdf21. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. 2019 [citado 2019 febrero 9]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/LINEAMIENTOS_IMPLEMENTACION_POLITICA_SEGURIDAD_DEL_PACIENTE.pdfORIGINAL2019_Tesis_Jhoan_Fernando_Pulido_Gutiérrez.pdf2019_Tesis_Jhoan_Fernando_Pulido_Gutiérrez.pdfTesisapplication/pdf4278836https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13045/1/2019_Tesis_Jhoan_Fernando_Pulido_Guti%c3%a9rrez.pdfdbfa6bc6a7740907910ce62fb64eb31bMD51open access2019_Licencia_Jhoan_Fernando_Pulido_Gutiérrez.pdf2019_Licencia_Jhoan_Fernando_Pulido_Gutiérrez.pdfLicenciaapplication/pdf2223579https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13045/2/2019_Licencia_Jhoan_Fernando_Pulido_Guti%c3%a9rrez.pdfcd96a3ddb164511ae588a6d520222a67MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13045/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2019_Tesis_Jhoan_Fernando_Pulido_Gutiérrez.pdf.jpg2019_Tesis_Jhoan_Fernando_Pulido_Gutiérrez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6637https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13045/4/2019_Tesis_Jhoan_Fernando_Pulido_Guti%c3%a9rrez.pdf.jpgdebc909dd500751f42f2042ed6d74618MD54open access2019_Licencia_Jhoan_Fernando_Pulido_Gutiérrez.pdf.jpg2019_Licencia_Jhoan_Fernando_Pulido_Gutiérrez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8514https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13045/5/2019_Licencia_Jhoan_Fernando_Pulido_Guti%c3%a9rrez.pdf.jpg268d69d1a781c1ebf18f15c7339aaa00MD55metadata only access20.500.12749/13045oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/130452021-04-08 18:04:34.398open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |