Expectativas de un grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la cárcel modelo de Bucaramanga sobre su reintegración económica y social
La pertinencia y relevancia de este proyecto reside en que, en el lapso de un año, el municipio de Bucaramanga y la Agencia Colombiana para la Reintegración (en adelante, ACR), actual Agencia para la Reincorporación y la Normalización (en adelante, ARN), tendrán a cargo adelantar los procesos concer...
- Autores:
-
Muñoz Ríos, Diego Alfredo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2202
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2202
- Palabra clave:
- Demobilized
Armed conflict
Legal benefits
United Self-Defense Forces of Colombia
Reinstatement
Peace Agreements
Law
Public policies and development
Research
Reintegración
Acuerdos de paz
Derecho
Políticas públicas y desarrollo
Investigaciones
Desmovilizados
Conflicto armado
Beneficios jurídicos
Autodefensas Unidas de Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d40ba0c0e54dde07694e32b13e278ea6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2202 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Expectativas de un grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la cárcel modelo de Bucaramanga sobre su reintegración económica y social |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Expectations of a group of demobilized persons from the Central Bolívar Block confined in the Bucaramanga model prison regarding their economic and social reintegration |
title |
Expectativas de un grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la cárcel modelo de Bucaramanga sobre su reintegración económica y social |
spellingShingle |
Expectativas de un grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la cárcel modelo de Bucaramanga sobre su reintegración económica y social Demobilized Armed conflict Legal benefits United Self-Defense Forces of Colombia Reinstatement Peace Agreements Law Public policies and development Research Reintegración Acuerdos de paz Derecho Políticas públicas y desarrollo Investigaciones Desmovilizados Conflicto armado Beneficios jurídicos Autodefensas Unidas de Colombia |
title_short |
Expectativas de un grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la cárcel modelo de Bucaramanga sobre su reintegración económica y social |
title_full |
Expectativas de un grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la cárcel modelo de Bucaramanga sobre su reintegración económica y social |
title_fullStr |
Expectativas de un grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la cárcel modelo de Bucaramanga sobre su reintegración económica y social |
title_full_unstemmed |
Expectativas de un grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la cárcel modelo de Bucaramanga sobre su reintegración económica y social |
title_sort |
Expectativas de un grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la cárcel modelo de Bucaramanga sobre su reintegración económica y social |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Ríos, Diego Alfredo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Prada Uribe, Julián Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz Ríos, Diego Alfredo |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Prada Uribe, Julián Eduardo [0001216163] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Prada Uribe, Julián Eduardo [0000-0001-5737-8440] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Ciencia Política |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Demobilized Armed conflict Legal benefits United Self-Defense Forces of Colombia Reinstatement Peace Agreements Law Public policies and development Research |
topic |
Demobilized Armed conflict Legal benefits United Self-Defense Forces of Colombia Reinstatement Peace Agreements Law Public policies and development Research Reintegración Acuerdos de paz Derecho Políticas públicas y desarrollo Investigaciones Desmovilizados Conflicto armado Beneficios jurídicos Autodefensas Unidas de Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Reintegración Acuerdos de paz Derecho Políticas públicas y desarrollo Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desmovilizados Conflicto armado Beneficios jurídicos Autodefensas Unidas de Colombia |
description |
La pertinencia y relevancia de este proyecto reside en que, en el lapso de un año, el municipio de Bucaramanga y la Agencia Colombiana para la Reintegración (en adelante, ACR), actual Agencia para la Reincorporación y la Normalización (en adelante, ARN), tendrán a cargo adelantar los procesos concernientes de la población aludida y, por ende, deberán tomar medidas para la implementación de la PRSE, sirviendo este trabajo como referente. Se trata, en consecuencia, de un aporte académico acerca de la dimensión cognitiva de las políticas públicas, en procura de solventar el abordaje de una realidad compleja |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:20:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:20:21Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2202 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2202 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Muñoz Ríos, Diego Alfredo (2018). Expectativas de un grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la cárcel modelo de Bucaramanga sobre su reintegración económica y social. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Agencia Colombiana para la Reintegración-ACR-(2015). Guía para la aplicación de la Política de Reintegración Social y Económica (PRSE) a nivel local. Para formuladores y ejecutores locales de la política pública: gobernadores, alcaldes y secretarios de despacho. [En línea] disponible en: http://biblioteca.ucp.edu.co/Descargas/core/documentos/PoliticaNacionaldeReintegr acionSocial.pdf Agencia colombiana para la Reintegración (2014). La Agencia /La reintegración/Dimensiones de la ruta de reintegración. [http://sp.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/dimensiones.aspx] Agencia colombiana para la Reintegración (2013). Resolución 0754 del 18 de julio de 2013. Por la cual se reglamentan requisitos, características, condiciones y obligaciones para el acceso y otorgamiento de los beneficios sociales y económicos del proceso de reintegración a la sociedad civil dirigida a la población desmovilizada; procedimiento de suspensión, pérdida de los mismos y culminación del proceso de reintegración Anderlini, S.; Conaway, C. (2006). Desarme, desmovilización y reintegración. [en línea] Disponible en: http://www.reintegracion.gov.co/alta_consejeria/pdf_ normatividad/sobre/Desarme_desmovilizacion.pdf Arias, G (1999). El Proyecto de Investigación, Guía para su elaboración, Editorial episteme Orial Ediciones, Caracas. Beltrán, Y. Ramírez, L. (2015). Análisis de la política nacional de reintegración en Bucaramanga. [Tesis de maestría] Universidad de La Salle. Bogotá Berdall, R. (1996), “Disarmament and Desmovilization after civil wars”, en: Adelphi Paper, 303, London, The Internacional Institute for Strategic Studies Brausin, J. (2015). El carácter sistemático de los eventos de violencia sexual perpetrados por el Bloque Central Bolívar –BCB- en el período 2000 - 2006 (fin de las desmovilizaciones). [Tesis de Maestría], Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Bogotá D.C., Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/49846/1/1032402082.2015.pdf Carames, A.; Fisas, V.; & Luz, D. (2006). Análisis de los programas de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) existentes en el mundo durante 2005. Quito: Escuela de Cultura de Paz Centro Nacional de Memoria Histórica-CNMH-(2015). Rearmados y reintegrados.Panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá,CNMH. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/desmovilizacionDesarmeReintegracion/desmovilizacion-y-reintegracion-paramilitar.pdf Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación-CNRR-(2010). La reintegración: logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas. II Informe del área de DDR, Bogotá, DC. CITpax, FUPAD, y el Gobierno de Colombia (2017). La Experiencia del Programa Especial de Resocialización para los Postulados a la Ley de Justicia y Paz. Bogotá D.C. Disponible en: http://www.justiciatransicional.gov.co/Portals/0/Doc/La_experiencia_en_atencion_octavas_artes.pdf?ver=2018-01-25-094417-203 Chará, W. & Valdés, J. (2015). Eficacia del programa de reintegración en el departamento del Cauca 2003-2015. Rev. INCISO, 18(1), 68 PP. Disponible en: http://revistas.ugca.edu.co/files/journals/2/articles/521/public/521-1891-2- PB.htm#_ftn1 Departamento Nacional de Planeación-DNP-(2010). Evaluación de resultados de la política de reintegración social y económica para personas y grupos armados al margen de la ley en Colombia. Informe Final Ajustado. Unión Temporal Econometría Consultores – SEI S.A. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe%20final%20R eintegrados%20PRSE.pdf Fischer, F. (1998). Policy inquiry in postpositivist perspective. Policy Studies Journal, 26(1), 129-146 Fundación Ideas para la Paz-FIP- (2014). Fin del conflicto: desarme, desmovilización y reintegración – DDR. Boletín de Paz No. 33. Disponible en: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/534dd40668414.pdf Giraldo, S. (2010). Contextualización teórica e histórica de la reintegración social y económica de desmovilizados en Colombia. En Rev. poliantea, 178, 52 pp. Disponible en: https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/viewFile/198/178 Grajales, Jacobo (2011). El proceso de desmovilización de los paramilitares en Colombia: entre lo político y lo judicial. Desafíos 23-II, pp. 149-194. Jobert, B.(2004). “Representaciones sociales: controversias y debates en la conducta de las políticas públicas”, en Estado, sociedad, políticas públicas, Santiago, Lom Editores, 2004, pp. 91-110 Leyva, H. (2011). La vida económica de personas desmovilizadas en Ciudad Bolívar. Bogotá: Agencia Colombiana para la Reintegración, 27 pp. Disponible en: http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-dedocumentacion/ Documentos/La%20vida%20econ%C3%B3mica%20de%20personas%20desmovilizadas%20en%20Ciudad%20Bolivar,%20Bogot%C3%A1.pdf Martínez, P. (2017), Dimensión cognitiva de las políticas públicas: un escenario de calibración de expectativas y relaciones de poder entre actores políticos, Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano, Panorama 11(20). Meltzer, J. (2004). Transitional Justice and Reconciliation in Post-Conflict Colombia: Some Considerations for Future Canadian Engagement. Canadian Foundation for the Americas. Disponible en: https://www.focal.ca/pdf/Colombia_Meltzer- FOCAL_transitional%20justice%20reconciliation%20postconflict%20Colombia%20Canadian%20engagement_April%202004_FPP-04-3_e.pdf Méndez, M. & Rivas, Á. (2008), Alternativas de generación de ingresos para desmovilizados: el programa de reinserción a la vida civil y la Alta Consejería para la Reintegración. Informes Fundación Ideas para la Paz. Bogotá. Disponible en: http://archive.ideaspaz.org/images/generacion_de_ingresos_web.pd Ministry of Foreign Affairs Sweden. (2006). Stockholm Initiative on Disarmament, Demobilisation and Reintegration. Final Report. Estocolmo: Sundh, Lena; Samuelsson, Jens Editores Ministerio de Justicia y del Derecho (2015). La Ley de Justicia y Paz y el Regreso a la Vida Civil Régimen de libertades, resocialización y reintegración de personas postuladas. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/pdf/Cartilla%20Justicia%20y%20Paz.pdf Muller, P. (2000). L'analyse cognitive des politiques publiques : vers une sociologie politique de l'action publique. Revue française de science politique, 50(2), 189-208 Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Disarmament, Demobilization and Reintegration. En Organización de las Naciones Unidas [en línea] Disponible en: http://www.unddr.org/iddrs/01/20.php Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2005). Estándares integrados de Desarme, Desmovilización y Reintegración. Recuperado de http://unddr.org/uploads/documents/IDDRS%204.10%20Disarmament.pdf Palier, B. y Surel, Y. (2005). Les « trois I » et l’analyse de l’État en action. Revue française de science politique. 55(1), 7-32 Presidencia de la República de Colombia y otros. (2009). La contribución de Cartagena al desarme, desmovilización y reintegración. Auspiciado por el Banco Mundial [en línea] Disponible en: http://www.reintegracion.gov.co/Es/ prensa/Documents/centro_doc/contribucioncartagenaddr.pdf Plazas, N. (2006). Política pública de reinserción y protocolo de actuación humanitaria. En Villarraga, A. La reinserción en Colombia: experiencias, crisis humanitaria y política pública. Bogotá: Fundación Cultura Democrática, Asociación de Constructores de Paz. Policía Nacional de Colombia. Área de Información Delincuencial y Análisis Criminológico. (2009). Desmovilizados colectivos e individuales. Informe Control y Monitoreo. Bogotá: Polícia Nacional de Colombia Raigosa, M. & Cruz, A. (2018). Reflexiones para el escenario del posacuerdo: desencuentros con la política de reintegración social y económica en Colombia a través de las voces de sujetos desmovilizados entre 2008-2016. En Duarte, R. et al (Edts). La Colombia del posacuerdo: retos de un país excluido por el conflicto armado. Colección ciudadanía y democracia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Roldán, L. (2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en Colombia: Auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia. Univ. Estud. Bogotá (Colombia) N° 10: 107-123. Disponible en: http://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/4350738/6+la+inclusi %C3%B3n+laboral+107-124.pdf/6570fa55-76cb-4c55-8f37-06f5bf6764cb Verdad Abierta (2011). Los tentáculos del Bloque Central Bolívar. [En línea] recuperado de: https://verdadabierta.com/los-tentaculos-del-bloque-central-bolivar/ Sabatier, P. y Weibler, C. (2009). Coalitions, science, and belief change: Comparing adversarial and collaborative policy subsystems. The Policy Studies Journal, 37(2), 195-212. Salazar, S. (2007), La construcción de lo imposible, el nacimiento del proceso de reconciliación en Medellín. Medellín: Alcaldía de Medellín, Programa Paz y Reconciliación. Sandoval, C. (2002) La Investigación Cualitativa, ICFES versión electrónica, Bogotá. Sarria, N. (2014). Análisis del proceso de reintegración de desmovilizados de grupos armados ilegales a partir de los enfoques de desarrollo a escala humana de Manfred Max Neef y desarrollo y libertad de Amartya Sen. [Tesis de Maestría] Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Manizales. Disponible en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1985/1/Sarria_Nelson_20 14.pdf Surel, Y. (2000). “The role of cognitive and normative frames in policy-making”, en Journal of European Public Policy, Vol. 7, No. 4 Ugarriza, J. & Mesías, E. (2009). DILEMAS DE LA REINTEGRACIÓN DE EXCOMBATIENTES EN BOGOTÁ. VIII Seminario de Investigación Urbano- Regional, Universidad Nacional, Bogotá, septiembre 28-30. Disponible en: http://www.institutodeestudiosurbanos.info/eventos/seminarios-de-investigacionurbano- regional-aciur/memorias-viii-seminario-aciur-2009/mesastematicas/ seguridad-urbana-conflicto-armado-y-movimientos/266-dilemas-de-lareintegracion- de-ex-combatientes-en-bogota-1/file Weinstein, J.; Humphereys, M. (2005). Disentangling the Determinants of Successful Demobilization and Reintegration. Washington DC: Center for GLobal Development. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2202/1/2018_Tesis_Diego_Alfredo_Mu%c3%b1oz_Rios.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2202/2/2018_Articulo_Diego_Alfredo_Mu%c3%b1oz_Rios.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2202/3/2018_Licencia_Diego_Alfredo_Mu%c3%b1oz_Rios.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2202/4/2018_Tesis_Diego_Alfredo_Mu%c3%b1oz_Rios.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2202/5/2018_Articulo_Diego_Alfredo_Mu%c3%b1oz_Rios.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2202/6/2018_Licencia_Diego_Alfredo_Mu%c3%b1oz_Rios.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37ceadbda52dfad6c5bf4f43d7b8038f 736eee9e5b1d093665b46de7baf47556 2eec0f821c44fd2b465a04fde3f383a2 4b7c226340059711f5bbaae2de47b294 a90ce5d7d1f3dee061eeaaa7e17532ff a53dde1fe55909e8079d41866d7c3794 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219984740876288 |
spelling |
Prada Uribe, Julián Eduardo1e1d57be-05a1-4033-8811-e3af6e3a1894-1Muñoz Ríos, Diego Alfredo9361d07e-fbe3-410a-ac3b-c50ba49cfaa1-1Prada Uribe, Julián Eduardo [0001216163]Prada Uribe, Julián Eduardo [0000-0001-5737-8440]Grupo de Investigación en Ciencia PolíticaBucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Santander, Colombia)2020-06-26T20:20:21Z2020-06-26T20:20:21Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2202instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa pertinencia y relevancia de este proyecto reside en que, en el lapso de un año, el municipio de Bucaramanga y la Agencia Colombiana para la Reintegración (en adelante, ACR), actual Agencia para la Reincorporación y la Normalización (en adelante, ARN), tendrán a cargo adelantar los procesos concernientes de la población aludida y, por ende, deberán tomar medidas para la implementación de la PRSE, sirviendo este trabajo como referente. Se trata, en consecuencia, de un aporte académico acerca de la dimensión cognitiva de las políticas públicas, en procura de solventar el abordaje de una realidad complejaINTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 7 CAPÍTULO I: APROXIMACIONES CONCEPTUALES SOBRE LA POLÍTICA DE DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINSERCIÓN/REINTEGRACIÓN ................... 11 1.1 Estado del Arte ........................................................................................................... 11 1.2 Los procesos de desarme, desmovilización y reinserción/reintegración: .................. 18 1.3 La experiencia colombiana de desarme, desmovilización y reinserción ................... 22 1.4 Dimensión cognitiva de la política pública nacional: un escenario de calibración de expectativas .......................................................................................................................... 30 CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO ................................................................... 33 2.1 Población objeto de estudio ....................................................................................... 33 2.2 Dificultades de la investigación ................................................................................. 34 2.3 Materiales y métodos ................................................................................................. 34 2.4 Instrumentos de recolección de datos ........................................................................ 35 2.5 Ejecución y sistematización ....................................................................................... 35 CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y EXPECTATIVAS DE UN GRUPO DE DESMOVILIZADOS RECLUIDOS EN LA CÁRCEL MODELO DE BUCARAMANGA .............................................................................................................. 38 3.1 Reflexiones sobre la política nacional para la reintegración económica y social de grupos armados ilegales ................................................................................................... 38 3.1.1 Componentes fundamentales ......................................................................... 40 3.1.2 Dimensión cognitiva...................................................................................... 44 3.2 Expectativas de reintegración del grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la Cárcel Modelo de Bucaramanga ............................................................. 47 3.2.1 Generalidades ................................................................................................ 47 3.2.2 Desmovilización ............................................................................................ 48 3.2.3 Reinserción/resocialización ........................................................................... 49 3.2.4 Reintegración................................................................................................. 52 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 56 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 61 ANEXOS ............................................................................................................................. 68MaestríaThe pertinence and relevance of this project is that, within a year, the municipality of Bucaramanga and the Colombian Agency for Reintegration (hereinafter, ACR), current Agency for Reincorporation and Standardization (hereinafter, ARN), will be in charge of advancing the processes concerning the population in question and, therefore, should take measures for the implementation of the PRSE, serving this work as Referrer. Consequently, it is an academic contribution about the cognitive dimension of public policies, in an attempt to solve the approach to a complex realityapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaExpectativas de un grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la cárcel modelo de Bucaramanga sobre su reintegración económica y socialExpectations of a group of demobilized persons from the Central Bolívar Block confined in the Bucaramanga model prison regarding their economic and social reintegrationMagíster en Políticas Públicas y DesarrolloUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en Políticas Públicas y DesarrolloInstituto de Estudios Políticos IEPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDemobilizedArmed conflictLegal benefitsUnited Self-Defense Forces of ColombiaReinstatementPeace AgreementsLawPublic policies and developmentResearchReintegraciónAcuerdos de pazDerechoPolíticas públicas y desarrolloInvestigacionesDesmovilizadosConflicto armadoBeneficios jurídicosAutodefensas Unidas de ColombiaMuñoz Ríos, Diego Alfredo (2018). Expectativas de un grupo de desmovilizados del Bloque Central Bolívar recluidos en la cárcel modelo de Bucaramanga sobre su reintegración económica y social. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAgencia Colombiana para la Reintegración-ACR-(2015). Guía para la aplicación de la Política de Reintegración Social y Económica (PRSE) a nivel local. Para formuladores y ejecutores locales de la política pública: gobernadores, alcaldes y secretarios de despacho. [En línea] disponible en: http://biblioteca.ucp.edu.co/Descargas/core/documentos/PoliticaNacionaldeReintegr acionSocial.pdfAgencia colombiana para la Reintegración (2014). La Agencia /La reintegración/Dimensiones de la ruta de reintegración. [http://sp.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/dimensiones.aspx]Agencia colombiana para la Reintegración (2013). Resolución 0754 del 18 de julio de 2013. Por la cual se reglamentan requisitos, características, condiciones y obligaciones para el acceso y otorgamiento de los beneficios sociales y económicos del proceso de reintegración a la sociedad civil dirigida a la población desmovilizada; procedimiento de suspensión, pérdida de los mismos y culminación del proceso de reintegraciónAnderlini, S.; Conaway, C. (2006). Desarme, desmovilización y reintegración. [en línea] Disponible en: http://www.reintegracion.gov.co/alta_consejeria/pdf_ normatividad/sobre/Desarme_desmovilizacion.pdfArias, G (1999). El Proyecto de Investigación, Guía para su elaboración, Editorial episteme Orial Ediciones, Caracas.Beltrán, Y. Ramírez, L. (2015). Análisis de la política nacional de reintegración en Bucaramanga. [Tesis de maestría] Universidad de La Salle. BogotáBerdall, R. (1996), “Disarmament and Desmovilization after civil wars”, en: Adelphi Paper, 303, London, The Internacional Institute for Strategic StudiesBrausin, J. (2015). El carácter sistemático de los eventos de violencia sexual perpetrados por el Bloque Central Bolívar –BCB- en el período 2000 - 2006 (fin de las desmovilizaciones). [Tesis de Maestría], Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Bogotá D.C., Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/49846/1/1032402082.2015.pdfCarames, A.; Fisas, V.; & Luz, D. (2006). Análisis de los programas de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) existentes en el mundo durante 2005. Quito: Escuela de Cultura de PazCentro Nacional de Memoria Histórica-CNMH-(2015). Rearmados y reintegrados.Panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá,CNMH. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/desmovilizacionDesarmeReintegracion/desmovilizacion-y-reintegracion-paramilitar.pdfComisión Nacional de Reparación y Reconciliación-CNRR-(2010). La reintegración: logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas. II Informe del área de DDR, Bogotá, DC.CITpax, FUPAD, y el Gobierno de Colombia (2017). La Experiencia del Programa Especial de Resocialización para los Postulados a la Ley de Justicia y Paz. Bogotá D.C. Disponible en: http://www.justiciatransicional.gov.co/Portals/0/Doc/La_experiencia_en_atencion_octavas_artes.pdf?ver=2018-01-25-094417-203Chará, W. & Valdés, J. (2015). Eficacia del programa de reintegración en el departamento del Cauca 2003-2015. Rev. INCISO, 18(1), 68 PP. Disponible en: http://revistas.ugca.edu.co/files/journals/2/articles/521/public/521-1891-2- PB.htm#_ftn1Departamento Nacional de Planeación-DNP-(2010). Evaluación de resultados de la política de reintegración social y económica para personas y grupos armados al margen de la ley en Colombia. Informe Final Ajustado. Unión Temporal Econometría Consultores – SEI S.A. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe%20final%20R eintegrados%20PRSE.pdfFischer, F. (1998). Policy inquiry in postpositivist perspective. Policy Studies Journal, 26(1), 129-146Fundación Ideas para la Paz-FIP- (2014). Fin del conflicto: desarme, desmovilización y reintegración – DDR. Boletín de Paz No. 33. Disponible en: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/534dd40668414.pdfGiraldo, S. (2010). Contextualización teórica e histórica de la reintegración social y económica de desmovilizados en Colombia. En Rev. poliantea, 178, 52 pp. Disponible en: https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/viewFile/198/178Grajales, Jacobo (2011). El proceso de desmovilización de los paramilitares en Colombia: entre lo político y lo judicial. Desafíos 23-II, pp. 149-194.Jobert, B.(2004). “Representaciones sociales: controversias y debates en la conducta de las políticas públicas”, en Estado, sociedad, políticas públicas, Santiago, Lom Editores, 2004, pp. 91-110Leyva, H. (2011). La vida económica de personas desmovilizadas en Ciudad Bolívar. Bogotá: Agencia Colombiana para la Reintegración, 27 pp. Disponible en: http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-dedocumentacion/ Documentos/La%20vida%20econ%C3%B3mica%20de%20personas%20desmovilizadas%20en%20Ciudad%20Bolivar,%20Bogot%C3%A1.pdfMartínez, P. (2017), Dimensión cognitiva de las políticas públicas: un escenario de calibración de expectativas y relaciones de poder entre actores políticos, Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano, Panorama 11(20).Meltzer, J. (2004). Transitional Justice and Reconciliation in Post-Conflict Colombia: Some Considerations for Future Canadian Engagement. Canadian Foundation for the Americas. Disponible en: https://www.focal.ca/pdf/Colombia_Meltzer- FOCAL_transitional%20justice%20reconciliation%20postconflict%20Colombia%20Canadian%20engagement_April%202004_FPP-04-3_e.pdfMéndez, M. & Rivas, Á. (2008), Alternativas de generación de ingresos para desmovilizados: el programa de reinserción a la vida civil y la Alta Consejería para la Reintegración. Informes Fundación Ideas para la Paz. Bogotá. Disponible en: http://archive.ideaspaz.org/images/generacion_de_ingresos_web.pdMinistry of Foreign Affairs Sweden. (2006). Stockholm Initiative on Disarmament, Demobilisation and Reintegration. Final Report. Estocolmo: Sundh, Lena; Samuelsson, Jens EditoresMinisterio de Justicia y del Derecho (2015). La Ley de Justicia y Paz y el Regreso a la Vida Civil Régimen de libertades, resocialización y reintegración de personas postuladas. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/pdf/Cartilla%20Justicia%20y%20Paz.pdfMuller, P. (2000). L'analyse cognitive des politiques publiques : vers une sociologie politique de l'action publique. Revue française de science politique, 50(2), 189-208Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Disarmament, Demobilization and Reintegration. En Organización de las Naciones Unidas [en línea] Disponible en: http://www.unddr.org/iddrs/01/20.phpOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2005). Estándares integrados de Desarme, Desmovilización y Reintegración. Recuperado de http://unddr.org/uploads/documents/IDDRS%204.10%20Disarmament.pdfPalier, B. y Surel, Y. (2005). Les « trois I » et l’analyse de l’État en action. Revue française de science politique. 55(1), 7-32Presidencia de la República de Colombia y otros. (2009). La contribución de Cartagena al desarme, desmovilización y reintegración. Auspiciado por el Banco Mundial [en línea] Disponible en: http://www.reintegracion.gov.co/Es/ prensa/Documents/centro_doc/contribucioncartagenaddr.pdfPlazas, N. (2006). Política pública de reinserción y protocolo de actuación humanitaria. En Villarraga, A. La reinserción en Colombia: experiencias, crisis humanitaria y política pública. Bogotá: Fundación Cultura Democrática, Asociación de Constructores de Paz.Policía Nacional de Colombia. Área de Información Delincuencial y Análisis Criminológico. (2009). Desmovilizados colectivos e individuales. Informe Control y Monitoreo. Bogotá: Polícia Nacional de ColombiaRaigosa, M. & Cruz, A. (2018). Reflexiones para el escenario del posacuerdo: desencuentros con la política de reintegración social y económica en Colombia a través de las voces de sujetos desmovilizados entre 2008-2016. En Duarte, R. et al (Edts). La Colombia del posacuerdo: retos de un país excluido por el conflicto armado. Colección ciudadanía y democracia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Roldán, L. (2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en Colombia: Auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia. Univ. Estud. Bogotá (Colombia) N° 10: 107-123. Disponible en: http://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/4350738/6+la+inclusi %C3%B3n+laboral+107-124.pdf/6570fa55-76cb-4c55-8f37-06f5bf6764cbVerdad Abierta (2011). Los tentáculos del Bloque Central Bolívar. [En línea] recuperado de: https://verdadabierta.com/los-tentaculos-del-bloque-central-bolivar/Sabatier, P. y Weibler, C. (2009). Coalitions, science, and belief change: Comparing adversarial and collaborative policy subsystems. The Policy Studies Journal, 37(2), 195-212.Salazar, S. (2007), La construcción de lo imposible, el nacimiento del proceso de reconciliación en Medellín. Medellín: Alcaldía de Medellín, Programa Paz y Reconciliación.Sandoval, C. (2002) La Investigación Cualitativa, ICFES versión electrónica, Bogotá.Sarria, N. (2014). Análisis del proceso de reintegración de desmovilizados de grupos armados ilegales a partir de los enfoques de desarrollo a escala humana de Manfred Max Neef y desarrollo y libertad de Amartya Sen. [Tesis de Maestría] Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Manizales. Disponible en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1985/1/Sarria_Nelson_20 14.pdfSurel, Y. (2000). “The role of cognitive and normative frames in policy-making”, en Journal of European Public Policy, Vol. 7, No. 4Ugarriza, J. & Mesías, E. (2009). DILEMAS DE LA REINTEGRACIÓN DE EXCOMBATIENTES EN BOGOTÁ. VIII Seminario de Investigación Urbano- Regional, Universidad Nacional, Bogotá, septiembre 28-30. Disponible en: http://www.institutodeestudiosurbanos.info/eventos/seminarios-de-investigacionurbano- regional-aciur/memorias-viii-seminario-aciur-2009/mesastematicas/ seguridad-urbana-conflicto-armado-y-movimientos/266-dilemas-de-lareintegracion- de-ex-combatientes-en-bogota-1/fileWeinstein, J.; Humphereys, M. (2005). Disentangling the Determinants of Successful Demobilization and Reintegration. Washington DC: Center for GLobal Development.ORIGINAL2018_Tesis_Diego_Alfredo_Muñoz_Rios.pdf2018_Tesis_Diego_Alfredo_Muñoz_Rios.pdfTesisapplication/pdf554585https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2202/1/2018_Tesis_Diego_Alfredo_Mu%c3%b1oz_Rios.pdf37ceadbda52dfad6c5bf4f43d7b8038fMD51open access2018_Articulo_Diego_Alfredo_Muñoz_Rios.pdf2018_Articulo_Diego_Alfredo_Muñoz_Rios.pdfArticuloapplication/pdf367761https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2202/2/2018_Articulo_Diego_Alfredo_Mu%c3%b1oz_Rios.pdf736eee9e5b1d093665b46de7baf47556MD52open access2018_Licencia_Diego_Alfredo_Muñoz_Rios.pdf2018_Licencia_Diego_Alfredo_Muñoz_Rios.pdfLicenciaapplication/pdf122112https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2202/3/2018_Licencia_Diego_Alfredo_Mu%c3%b1oz_Rios.pdf2eec0f821c44fd2b465a04fde3f383a2MD53metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Diego_Alfredo_Muñoz_Rios.pdf.jpg2018_Tesis_Diego_Alfredo_Muñoz_Rios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4883https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2202/4/2018_Tesis_Diego_Alfredo_Mu%c3%b1oz_Rios.pdf.jpg4b7c226340059711f5bbaae2de47b294MD54open access2018_Articulo_Diego_Alfredo_Muñoz_Rios.pdf.jpg2018_Articulo_Diego_Alfredo_Muñoz_Rios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8853https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2202/5/2018_Articulo_Diego_Alfredo_Mu%c3%b1oz_Rios.pdf.jpga90ce5d7d1f3dee061eeaaa7e17532ffMD55open access2018_Licencia_Diego_Alfredo_Muñoz_Rios.pdf.jpg2018_Licencia_Diego_Alfredo_Muñoz_Rios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10006https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2202/6/2018_Licencia_Diego_Alfredo_Mu%c3%b1oz_Rios.pdf.jpga53dde1fe55909e8079d41866d7c3794MD56metadata only access20.500.12749/2202oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22022022-09-16 11:32:49.662open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |