Aplicación de estrategias educativas y de análisis para el fortalecimiento de la educación brindada a los usuarios, y el mejoramiento en la seguridad de la atención del paciente quirúrgico mediante el aprendizaje significativo, en el servicio de cirugía FOSCAL, durante el primer semestre del año 2024
Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define “educación para la salud”, como la disciplina encargada de orientar y organizar procesos educativos con el propósito de influir positivamente en conocimientos, prácticas y costumbres de individuos y comunidades en relación con su salud....
- Autores:
-
Landinez Gualdron, Maria Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25191
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25191
- Palabra clave:
- Nursing
Health education
Nursing audit
Patient safety
Postoperative care
Teaching methods
Biosecurity
Public health
Medical education
Atención al enfermo
Medicina
Enfermería
Métodos de enseñanza
Bioseguridad
Salud pública
Educación médica
Educación en salud
Auditoria de enfermería
Seguridad del paciente
Cuidados posoperatorios
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d3e760c9e80a25cce8009e703579aabc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25191 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de estrategias educativas y de análisis para el fortalecimiento de la educación brindada a los usuarios, y el mejoramiento en la seguridad de la atención del paciente quirúrgico mediante el aprendizaje significativo, en el servicio de cirugía FOSCAL, durante el primer semestre del año 2024 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Application of educational and analytical strategies to strengthen education provided to users, and improvement in the safety of surgical patient care through meaningful learning, in the FOSCAL surgery department during the first semester of 2024 |
title |
Aplicación de estrategias educativas y de análisis para el fortalecimiento de la educación brindada a los usuarios, y el mejoramiento en la seguridad de la atención del paciente quirúrgico mediante el aprendizaje significativo, en el servicio de cirugía FOSCAL, durante el primer semestre del año 2024 |
spellingShingle |
Aplicación de estrategias educativas y de análisis para el fortalecimiento de la educación brindada a los usuarios, y el mejoramiento en la seguridad de la atención del paciente quirúrgico mediante el aprendizaje significativo, en el servicio de cirugía FOSCAL, durante el primer semestre del año 2024 Nursing Health education Nursing audit Patient safety Postoperative care Teaching methods Biosecurity Public health Medical education Atención al enfermo Medicina Enfermería Métodos de enseñanza Bioseguridad Salud pública Educación médica Educación en salud Auditoria de enfermería Seguridad del paciente Cuidados posoperatorios |
title_short |
Aplicación de estrategias educativas y de análisis para el fortalecimiento de la educación brindada a los usuarios, y el mejoramiento en la seguridad de la atención del paciente quirúrgico mediante el aprendizaje significativo, en el servicio de cirugía FOSCAL, durante el primer semestre del año 2024 |
title_full |
Aplicación de estrategias educativas y de análisis para el fortalecimiento de la educación brindada a los usuarios, y el mejoramiento en la seguridad de la atención del paciente quirúrgico mediante el aprendizaje significativo, en el servicio de cirugía FOSCAL, durante el primer semestre del año 2024 |
title_fullStr |
Aplicación de estrategias educativas y de análisis para el fortalecimiento de la educación brindada a los usuarios, y el mejoramiento en la seguridad de la atención del paciente quirúrgico mediante el aprendizaje significativo, en el servicio de cirugía FOSCAL, durante el primer semestre del año 2024 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de estrategias educativas y de análisis para el fortalecimiento de la educación brindada a los usuarios, y el mejoramiento en la seguridad de la atención del paciente quirúrgico mediante el aprendizaje significativo, en el servicio de cirugía FOSCAL, durante el primer semestre del año 2024 |
title_sort |
Aplicación de estrategias educativas y de análisis para el fortalecimiento de la educación brindada a los usuarios, y el mejoramiento en la seguridad de la atención del paciente quirúrgico mediante el aprendizaje significativo, en el servicio de cirugía FOSCAL, durante el primer semestre del año 2024 |
dc.creator.fl_str_mv |
Landinez Gualdron, Maria Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ríos Morales, Liseth Katherine Barajas, Alexandra Marieth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Landinez Gualdron, Maria Alejandra |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Ríos Morales, Liseth Katherine [0001951404] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Landinez Gualdron, Maria Alejandra [0009-0007-4907-9281] Ríos Morales, Liseth Katherine [0009-0006-4825-5178] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Enfermería Caring |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Ríos Morales, Liseth Katherine [liseth-katherine-ríos-morales] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Nursing Health education Nursing audit Patient safety Postoperative care Teaching methods Biosecurity Public health Medical education |
topic |
Nursing Health education Nursing audit Patient safety Postoperative care Teaching methods Biosecurity Public health Medical education Atención al enfermo Medicina Enfermería Métodos de enseñanza Bioseguridad Salud pública Educación médica Educación en salud Auditoria de enfermería Seguridad del paciente Cuidados posoperatorios |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Atención al enfermo Medicina Enfermería Métodos de enseñanza Bioseguridad Salud pública Educación médica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación en salud Auditoria de enfermería Seguridad del paciente Cuidados posoperatorios |
description |
Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define “educación para la salud”, como la disciplina encargada de orientar y organizar procesos educativos con el propósito de influir positivamente en conocimientos, prácticas y costumbres de individuos y comunidades en relación con su salud. La educación del paciente en el contexto del servicio de cirugía, tiene gran importancia en función de los cuidados postquirúrgicos, esta es esencial para mejorar los resultados clínicos, reducir complicaciones y promover la participación activa del paciente en su recuperación. Así mismo al garantizar que el personal esté bien preparado y actualizado sobre los procedimientos de seguridad quirúrgica proporciona una atención segura y de calidad. Es por esto que el presente trabajo busca identificar y abordar las necesidades de mejora en el servicio de cirugía, implementando intervenciones orientadas a medir el entendimiento de los usuarios y desarrollando estrategias educativas efectivas para mejorar la seguridad del paciente quirúrgico. Objetivo General: Aplicar estrategias educativas y de análisis, para el fortalecimiento de la educación brindada en el servicio, y el mejoramiento en la seguridad de la atención del paciente quirúrgico, mediante el aprendizaje significativo, en el servicio de cirugía FOSCAL, durante el primer semestre del año 2024. Metodología: Se realizó una valoración del servicio de cirugía de la clínica FOSCAL mediante la ayuda de herramientas, tales como observación directa, revisión de indicadores, encuestas al personal de enfermería y a pacientes, entrevista a la jefe coordinadora, se implementó la matriz DOFA, y priorización de problemas por el método HANLON, con el objetivo de realizar actividades que abarcaran las necesidades identificadas. Resultados: Se logró el cumplimiento de las metas planteadas, aumentando un 40% el diligenciamiento de la encuesta de entendimiento en pacientes ambulatorios y socializando el protocolo de emergencias quirúrgicas al 70% del personal de enfermería profesional del servicio de cirugía. Conclusiones: La práctica electiva de profundización en enfermería brinda la oportunidad de aplicar conocimientos teóricos y prácticos en un entorno clínico. A través de este trabajo, se observa que una auditoría continua motiva al personal de enfermería a llevar a cabo intervenciones dirigidas al fortalecimiento de la educación a los pacientes. Además, la socialización de un protocolo de emergencias quirúrgicas proporciona al personal las pautas necesarias para manejar situaciones de emergencia de manera efectiva. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-19T14:57:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-19T14:57:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-06-12 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25191 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25191 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Díaz Brito Y, Pérez Rivero JL, Báez Pupo F, Conde Martín M. Generalidades sobre promoción y educación para la salud. Rev Cuba Med Gen Integral [Internet]. 2012 [citado el 11 de junio de 2024];28(3):299–308. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000300009 García Millán Á. La información al Paciente como pieza clave de la Calidad Asistencial. Rev clín med fam [Internet]. 2009 [citado el 11 de junio de 2024];2(6):275–9. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1699-695X2009000100005 Ariza EDA. La importancia del cuidado postoperatorio [Internet]. Escuela Dr. Amin Ariza - Barranquilla. 2023 [citado el 11 de junio de 2024]. Disponible en: https://escuelaaminariza.edu.co/la-importancia-del-cuidado-postoperatorio/ Seguridad-en-procesos-quirúrgicos [Internet]. [citado el 3 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/seguridad-en-procesos-quirurgicos.pdf 10 datos sobre seguridad del paciente. (s/f). Who.int. Recuperado el 10 de junio de 2024, de https://www.who.int/es/news-room/facts-in-pictures/detail/patient-safety Frederico-Avendaño DC. El reto de la cirugía ambulatoria; tendencias actuales [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 11 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2013/cmas131al.pdf Fuentes-Ramírez A. Intervención enfermera sobre el Nivel de Conocimientos del Paciente en cuidados postquirúrgicos [Internet]. [citado el 3 de abril de 2024]. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/journal/508/5082242006/html/#redalyc_5082242006_ref3 Seguridad del paciente [Internet]. Who.int. [citado el 11 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety Macias AM, Vidal AA. EVOLUCIÓN DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA. UNA VISION DESDE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL [Internet]. Bvsalud.org. [citado el 3 de abril de 2024]. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n3/12.pdf Teoría de Sistemas - Concepto, principios, autor y enfoque. [citado el 3 de abril de 2024]; Disponible en: https://concepto.de/teoria-de-sistemas/ Gázquez MJM. Análisis de los principales modelos conceptuales enfermeros en los cuidados a las personas ancianas [Internet]. Ulpgc.es. [citado el 3 de abril de 2024]. Disponible en: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/113526/1/Analisis_principales_modelos.pdf Imogene King Teoria de La Consecucion [Internet]. Scribd. [citado el 3 de abril de 2024]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/458053249/Imogene-King-Teoria-de-la-consecucion Reyes GRB. El Aprendizaje Significativo como Estrategia Didáctica Para La Enseñanza – Aprendizaje [Internet]. Imprenta y Casa Editora “Coni”; 1970 [citado el 3 de abril de 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035 Historia - Fundación Oftalmológica de Santander - FOSCAL [Internet]. Clínica FOSCAL. 2018 [citado el 6 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.foscal.com.co/institucion/historia/ Nuestra institución - Fundación Oftalmológica de Santander - FOSCAL [Internet]. Clínica FOSCAL. 2018 [citado el 6 de marzo de 2024]. Disponible en: http://www.foscal.com.co/institucion/ Registered Nurses’ Association of Ontario (2012). Facilitating Client Centred Learning. Toronto, Canada: Registered Nurses’ Association of Ontario. Registered Nurses’ Association of Ontario (2007). Professionalism in Nursing. Toronto, Canada: Registered Nurses’ Association of Ontario. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/liseth-katherine-r%C3%ADos-morales |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Floridablanca (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
31/01/2024 a 29/05/2024 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Enfermería |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25191/6/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25191/7/Licencia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25191/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25191/5/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25191/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6ed31a5205a17016d196d08ce6219ec aafacc68cbff5018ed9e192fa3856f2a 7c693c1e608ca067017ccd3973ba6e27 740819e31774344597752f72b77b39ae 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219900310585344 |
spelling |
Ríos Morales, Liseth Katherined6d8ba67-2a89-4283-ba37-3021e4cd0393Barajas, Alexandra Marieth5b665f1b-3e8a-444a-9048-abbb3f8a59d5Landinez Gualdron, Maria Alejandra0d34e00c-bb43-427e-8caf-ecc80bbe7c4bRíos Morales, Liseth Katherine [0001951404]Landinez Gualdron, Maria Alejandra [0009-0007-4907-9281]Ríos Morales, Liseth Katherine [0009-0006-4825-5178]Grupo de Investigación en Enfermería CaringRíos Morales, Liseth Katherine [liseth-katherine-ríos-morales]Floridablanca (Santander, Colombia)31/01/2024 a 29/05/2024UNAB Campus Bucaramanga2024-06-19T14:57:25Z2024-06-19T14:57:25Z2024-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12749/25191instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coIntroducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define “educación para la salud”, como la disciplina encargada de orientar y organizar procesos educativos con el propósito de influir positivamente en conocimientos, prácticas y costumbres de individuos y comunidades en relación con su salud. La educación del paciente en el contexto del servicio de cirugía, tiene gran importancia en función de los cuidados postquirúrgicos, esta es esencial para mejorar los resultados clínicos, reducir complicaciones y promover la participación activa del paciente en su recuperación. Así mismo al garantizar que el personal esté bien preparado y actualizado sobre los procedimientos de seguridad quirúrgica proporciona una atención segura y de calidad. Es por esto que el presente trabajo busca identificar y abordar las necesidades de mejora en el servicio de cirugía, implementando intervenciones orientadas a medir el entendimiento de los usuarios y desarrollando estrategias educativas efectivas para mejorar la seguridad del paciente quirúrgico. Objetivo General: Aplicar estrategias educativas y de análisis, para el fortalecimiento de la educación brindada en el servicio, y el mejoramiento en la seguridad de la atención del paciente quirúrgico, mediante el aprendizaje significativo, en el servicio de cirugía FOSCAL, durante el primer semestre del año 2024. Metodología: Se realizó una valoración del servicio de cirugía de la clínica FOSCAL mediante la ayuda de herramientas, tales como observación directa, revisión de indicadores, encuestas al personal de enfermería y a pacientes, entrevista a la jefe coordinadora, se implementó la matriz DOFA, y priorización de problemas por el método HANLON, con el objetivo de realizar actividades que abarcaran las necesidades identificadas. Resultados: Se logró el cumplimiento de las metas planteadas, aumentando un 40% el diligenciamiento de la encuesta de entendimiento en pacientes ambulatorios y socializando el protocolo de emergencias quirúrgicas al 70% del personal de enfermería profesional del servicio de cirugía. Conclusiones: La práctica electiva de profundización en enfermería brinda la oportunidad de aplicar conocimientos teóricos y prácticos en un entorno clínico. A través de este trabajo, se observa que una auditoría continua motiva al personal de enfermería a llevar a cabo intervenciones dirigidas al fortalecimiento de la educación a los pacientes. Además, la socialización de un protocolo de emergencias quirúrgicas proporciona al personal las pautas necesarias para manejar situaciones de emergencia de manera efectiva.RESUMEN..... 6 ABSTRACT.... 7 INTRODUCCIÓN.. 8 JUSTIFICACIÓN.... 9 OBJETIVOS.... 10 Objetivo General. 10 Objetivos Específicos.. 10 ENFOQUE TEÓRICO.... 11 Enfoque administrativo: Teoría de las Organizaciones como Sistemas Sociales.... 11 Enfoque disciplinar: Teoría de la consecución de metas..... 13 Enfoque pedagógico: Aprendizaje significativo..... 15 VALORACIÓN INSTITUCIONAL.. 17 HISTORIA...... 17 MISIÓN...18 VISIÓN... 18 OBJETIVOS INSTITUCIONALES.. 19 VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES.... 19 INFRAESTRUCTURA.... 21 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL...... 21 VALORACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO...... 22 ● Descripción del piso de Cirugía FOSCAL...... 22 ● TALENTO HUMANO... 23 ● ESPECIALIDADES QUE PRESTA EL SERVICIO DE CIRUGÍA FOSCAL... 24 HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN.... 26 Observación directa... 26 Revisión de indicadores..... 34 Encuesta al personal de enfermería....... 35 Encuesta de entendimiento a los usuarios: Educación para el egreso en cirugía... 54 Entrevista Jefe Coordinadora.... 57 DIAGNÓSTICO..... 58 MATRIZ DOFA...... 58 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS....... 60 MÉTODO DE HANLON....... 60 PLAN DE MEJORA...... 65 NECESIDAD N° 1....... 65 NECESIDAD N° 2.... 66 CORRELACIÓN PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA... 68 RESULTADOS....... 71 RESULTADOS NECESIDAD #1.... 71 RESULTADOS NECESIDAD #2.... 82 CRONOGRAMA.... 91 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.. 92 PRESUPUESTO..... 97 CONCLUSIONES.. 98 RECOMENDACIONES.. 99PregradoIntroduction: The World Health Organization (WHO) defines "health education" as the discipline responsible for guiding and organizing educational processes with the purpose of positively influencing the knowledge, practices, and habits of individuals and communities regarding their health. Patient education in the context of surgical services is of great importance for postoperative care, essential for improving clinical outcomes, reducing complications, and promoting active patient participation in their recovery. Ensuring that staff are well-prepared and updated on surgical safety procedures provides safe and quality care. This work aims to identify and address improvement needs in the surgical service by implementing interventions aimed at measuring user understanding and developing effective educational strategies to enhance surgical patient safety. General Objective: To apply educational and analytical strategies to strengthen the education provided in the service and improve the safety of surgical patient care through meaningful learning in the FOSCAL surgery service during the first semester of 2024. Methodology: An assessment of the FOSCAL clinic's surgical service was conducted using tools such as direct observation, review of indicators, surveys of nursing staff and patients, interviews with the coordinating head, implementation of the SWOT matrix, and prioritization of problems using the HANLON method to address identified needs. Results: The set goals were achieved, with a 40% increase in the completion of understanding surveys among outpatient patients and the dissemination of the surgical emergency protocol to 70% of professional nursing staff in the surgical service. Conclusion: Elective nursing immersion practice provides an opportunity to apply theoretical and practical knowledge in a clinical setting. Through this work, continuous auditing motivates nursing staff to carry out interventions aimed at strengthening patient education. Additionally, the dissemination of a surgical emergency protocol provides staff with the necessary guidelines to effectively handle emergency situations.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aplicación de estrategias educativas y de análisis para el fortalecimiento de la educación brindada a los usuarios, y el mejoramiento en la seguridad de la atención del paciente quirúrgico mediante el aprendizaje significativo, en el servicio de cirugía FOSCAL, durante el primer semestre del año 2024Application of educational and analytical strategies to strengthen education provided to users, and improvement in the safety of surgical patient care through meaningful learning, in the FOSCAL surgery department during the first semester of 2024Enfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermeríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingHealth educationNursing auditPatient safetyPostoperative careTeaching methodsBiosecurityPublic healthMedical educationAtención al enfermoMedicinaEnfermeríaMétodos de enseñanzaBioseguridadSalud públicaEducación médicaEducación en saludAuditoria de enfermeríaSeguridad del pacienteCuidados posoperatoriosDíaz Brito Y, Pérez Rivero JL, Báez Pupo F, Conde Martín M. Generalidades sobre promoción y educación para la salud. Rev Cuba Med Gen Integral [Internet]. 2012 [citado el 11 de junio de 2024];28(3):299–308. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000300009García Millán Á. La información al Paciente como pieza clave de la Calidad Asistencial. Rev clín med fam [Internet]. 2009 [citado el 11 de junio de 2024];2(6):275–9. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1699-695X2009000100005Ariza EDA. La importancia del cuidado postoperatorio [Internet]. Escuela Dr. Amin Ariza - Barranquilla. 2023 [citado el 11 de junio de 2024]. Disponible en: https://escuelaaminariza.edu.co/la-importancia-del-cuidado-postoperatorio/Seguridad-en-procesos-quirúrgicos [Internet]. [citado el 3 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/seguridad-en-procesos-quirurgicos.pdf10 datos sobre seguridad del paciente. (s/f). Who.int. Recuperado el 10 de junio de 2024, de https://www.who.int/es/news-room/facts-in-pictures/detail/patient-safetyFrederico-Avendaño DC. El reto de la cirugía ambulatoria; tendencias actuales [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 11 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2013/cmas131al.pdfFuentes-Ramírez A. Intervención enfermera sobre el Nivel de Conocimientos del Paciente en cuidados postquirúrgicos [Internet]. [citado el 3 de abril de 2024]. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/journal/508/5082242006/html/#redalyc_5082242006_ref3Seguridad del paciente [Internet]. Who.int. [citado el 11 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safetyMacias AM, Vidal AA. EVOLUCIÓN DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA. UNA VISION DESDE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL [Internet]. Bvsalud.org. [citado el 3 de abril de 2024]. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n3/12.pdfTeoría de Sistemas - Concepto, principios, autor y enfoque. [citado el 3 de abril de 2024]; Disponible en: https://concepto.de/teoria-de-sistemas/Gázquez MJM. Análisis de los principales modelos conceptuales enfermeros en los cuidados a las personas ancianas [Internet]. Ulpgc.es. [citado el 3 de abril de 2024]. Disponible en: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/113526/1/Analisis_principales_modelos.pdfImogene King Teoria de La Consecucion [Internet]. Scribd. [citado el 3 de abril de 2024]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/458053249/Imogene-King-Teoria-de-la-consecucionReyes GRB. El Aprendizaje Significativo como Estrategia Didáctica Para La Enseñanza – Aprendizaje [Internet]. Imprenta y Casa Editora “Coni”; 1970 [citado el 3 de abril de 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035Historia - Fundación Oftalmológica de Santander - FOSCAL [Internet]. Clínica FOSCAL. 2018 [citado el 6 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.foscal.com.co/institucion/historia/Nuestra institución - Fundación Oftalmológica de Santander - FOSCAL [Internet]. Clínica FOSCAL. 2018 [citado el 6 de marzo de 2024]. Disponible en: http://www.foscal.com.co/institucion/Registered Nurses’ Association of Ontario (2012). Facilitating Client Centred Learning. Toronto, Canada: Registered Nurses’ Association of Ontario.Registered Nurses’ Association of Ontario (2007). Professionalism in Nursing. Toronto, Canada: Registered Nurses’ Association of Ontario.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/liseth-katherine-r%C3%ADos-moralesTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6149https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25191/6/Tesis.pdf.jpga6ed31a5205a17016d196d08ce6219ecMD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12202https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25191/7/Licencia.pdf.jpgaafacc68cbff5018ed9e192fa3856f2aMD57metadata only accessORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf39030213https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25191/1/Tesis.pdf7c693c1e608ca067017ccd3973ba6e27MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf634786https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25191/5/Licencia.pdf740819e31774344597752f72b77b39aeMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25191/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open access20.500.12749/25191oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/251912024-06-19 22:01:35.687open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |