La universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones
Resumen Es importante advertir cómo las instituciones educativas están aplicando políticas reformistas neoliberales para transformarse radicalmente incluyendo las tareas clásicas y básicas de docencia, investigación y difusión de la cultura, por incipientes redes de teleeducación y teleinformación,...
- Autores:
-
Lora Cam, Jorge
Recéndez, Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11263
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11263
- Palabra clave:
- Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Globalización
Sistema educativo
Políticas educativas
Políticas neoliberales
Competencias
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d339d7d6c6d91b0c65f0a34b587545e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11263 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones |
title |
La universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones |
spellingShingle |
La universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Globalización Sistema educativo Políticas educativas Políticas neoliberales Competencias |
title_short |
La universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones |
title_full |
La universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones |
title_fullStr |
La universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones |
title_full_unstemmed |
La universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones |
title_sort |
La universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Lora Cam, Jorge Recéndez, Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lora Cam, Jorge Recéndez, Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación |
topic |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Globalización Sistema educativo Políticas educativas Políticas neoliberales Competencias |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Globalización Sistema educativo Políticas educativas Políticas neoliberales Competencias |
description |
Resumen Es importante advertir cómo las instituciones educativas están aplicando políticas reformistas neoliberales para transformarse radicalmente incluyendo las tareas clásicas y básicas de docencia, investigación y difusión de la cultura, por incipientes redes de teleeducación y teleinformación, alimentando más la fantasía del saber que el saber mismo, y agregando nuevos ingredientes a la educación como la exclusión y procesos de selección tomados de modelos norteamericanos. Se articula así una cultura académica con conceptos como productividad, competitividad, calidad, excelencia y evaluación que estimulan el individualismo y atentan contra la colaboración académica, afectando directamente en la construcción de conocimientos. Además de señalar claramente el dispositivo central de poder que es el factor económico, donde se pretende que los sistemas universitarios lleguen a estar determinados por las fuerzas del mercado y que sean controlados tecnocráticamente, degradando la educación con niveles de conocimiento subprimarios en las ciencias y las técnicas. La educación se convierte así en una preparación para la sumisión, mencionando de paso las transformaciones laboral y profesional de los docentes en detrimento del desarrollo y consolidación de los cuerpos académicos.Palabras clave: Globalización, sistema educativo, políticas educativas, políticas neoliberales, competencias. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003-11-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:14:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:14:53Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11263 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11263 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/701/677 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/701 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23125 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Betancur, N. Las políticas universitarias en América Latina en los años noventa: del Estado proveedor al Estado gerente, en: www.argiropolis.com.ar. Montemayor, C. (2001). Las FARP y la educación superior. La Jornada (18 de agosto de 2001). Muñoz, C. (2003). La Jornada (Conferencia). (Mayo 30 de 2003, pp. 47). México. Santos, M. (1996). Evaluar es comprender de la Concepción técnica a la dimensión crítica ... (No. 30). Sevilla: Investigación en la escuela. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 5 No. 10 (2003): Reflexión Política |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11263/1/La%20universidad%20neoliberal%20y%20la%20crisis%20educativa.%20De%20c%c3%b3mo%20a%c3%b1o%20tras%20a%c3%b1o%20llegaron%20las%20evaluaciones..pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11263/2/La%20universidad%20neoliberal%20y%20la%20crisis%20educativa.%20De%20c%c3%b3mo%20a%c3%b1o%20tras%20a%c3%b1o%20llegaron%20las%20evaluaciones..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5dd01f63b822079cf2dbcedf6662341c 2c4a52ddefa47761b594dd1113f76920 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277273451233280 |
spelling |
Lora Cam, Jorge2b68beaa-4623-4705-87ea-89b3b59649dfRecéndez, Cristina0029d3fc-edf2-459d-9f12-2b1d5fffb12b2020-10-27T15:14:53Z2020-10-27T15:14:53Z2003-11-032590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/11263instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coResumen Es importante advertir cómo las instituciones educativas están aplicando políticas reformistas neoliberales para transformarse radicalmente incluyendo las tareas clásicas y básicas de docencia, investigación y difusión de la cultura, por incipientes redes de teleeducación y teleinformación, alimentando más la fantasía del saber que el saber mismo, y agregando nuevos ingredientes a la educación como la exclusión y procesos de selección tomados de modelos norteamericanos. Se articula así una cultura académica con conceptos como productividad, competitividad, calidad, excelencia y evaluación que estimulan el individualismo y atentan contra la colaboración académica, afectando directamente en la construcción de conocimientos. Además de señalar claramente el dispositivo central de poder que es el factor económico, donde se pretende que los sistemas universitarios lleguen a estar determinados por las fuerzas del mercado y que sean controlados tecnocráticamente, degradando la educación con niveles de conocimiento subprimarios en las ciencias y las técnicas. La educación se convierte así en una preparación para la sumisión, mencionando de paso las transformaciones laboral y profesional de los docentes en detrimento del desarrollo y consolidación de los cuerpos académicos.Palabras clave: Globalización, sistema educativo, políticas educativas, políticas neoliberales, competencias.application/pdfspaUNABInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/701/677https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/701http://hdl.handle.net/20.500.12749/23125Betancur, N. Las políticas universitarias en América Latina en los años noventa: del Estado proveedor al Estado gerente, en: www.argiropolis.com.ar.Montemayor, C. (2001). Las FARP y la educación superior. La Jornada (18 de agosto de 2001).Muñoz, C. (2003). La Jornada (Conferencia). (Mayo 30 de 2003, pp. 47). México.Santos, M. (1996). Evaluar es comprender de la Concepción técnica a la dimensión crítica ... (No. 30). Sevilla: Investigación en la escuela.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 5 No. 10 (2003): Reflexión PolíticaCiencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationGlobalizaciónSistema educativoPolíticas educativasPolíticas neoliberalesCompetenciasLa universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluacionesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALLa universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones..pdfLa universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones..pdfapplication/pdf245393https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11263/1/La%20universidad%20neoliberal%20y%20la%20crisis%20educativa.%20De%20c%c3%b3mo%20a%c3%b1o%20tras%20a%c3%b1o%20llegaron%20las%20evaluaciones..pdf5dd01f63b822079cf2dbcedf6662341cMD51open accessTHUMBNAILLa universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones..pdf.jpgLa universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluaciones..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9257https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11263/2/La%20universidad%20neoliberal%20y%20la%20crisis%20educativa.%20De%20c%c3%b3mo%20a%c3%b1o%20tras%20a%c3%b1o%20llegaron%20las%20evaluaciones..pdf.jpg2c4a52ddefa47761b594dd1113f76920MD52open access20.500.12749/11263oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/112632023-12-15 12:11:59.215open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |