Desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado Del Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres del municipio de el Playón
La presente investigación tuvo como objetivo el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado del Instituto Integrado de Comercio del municipio de El Playón, mediante el diseño de una secuencia didáctica la cual fue aplicada a una muestra de 28 estudiantes. Se aplicó la me...
- Autores:
-
Hernández Chaparro, Jessica Rocío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11690
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11690
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Environmental awareness
Environmental education
Didactic sequence
Environment
Polls
Data collection
Teaching systems
Educación
Calidad de la educación
Medio ambiente
Encuestas
Recopilación de datos
Sistemas de enseñanza
Conciencia ambiental
Educación ambiental
Secuencia didáctica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d2efc26558c708ae785f97297bca0afc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11690 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado Del Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres del municipio de el Playón |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Development of environmental awareness of eighth grade students From the Camilo Torres Integrated Institute of Commerce of the municipality of El Playón |
title |
Desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado Del Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres del municipio de el Playón |
spellingShingle |
Desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado Del Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres del municipio de el Playón Education Quality in education Environmental awareness Environmental education Didactic sequence Environment Polls Data collection Teaching systems Educación Calidad de la educación Medio ambiente Encuestas Recopilación de datos Sistemas de enseñanza Conciencia ambiental Educación ambiental Secuencia didáctica |
title_short |
Desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado Del Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres del municipio de el Playón |
title_full |
Desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado Del Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres del municipio de el Playón |
title_fullStr |
Desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado Del Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres del municipio de el Playón |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado Del Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres del municipio de el Playón |
title_sort |
Desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado Del Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres del municipio de el Playón |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Chaparro, Jessica Rocío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Beleño Montagut, Ligia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Chaparro, Jessica Rocío |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Beleño Montagut, Ligia [0000042838] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Beleño Montagut, Ligia [E6HAq0oAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Beleño Montagut, Ligia [0000-0002-6958-6367] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Beleño Montagut, Ligia [Ligia-Beleno-2] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas - GINCAP Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Beleño Montagut, Ligia [ligia-beleno-montagut-b2b226152] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Quality in education Environmental awareness Environmental education Didactic sequence Environment Polls Data collection Teaching systems |
topic |
Education Quality in education Environmental awareness Environmental education Didactic sequence Environment Polls Data collection Teaching systems Educación Calidad de la educación Medio ambiente Encuestas Recopilación de datos Sistemas de enseñanza Conciencia ambiental Educación ambiental Secuencia didáctica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Medio ambiente Encuestas Recopilación de datos Sistemas de enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conciencia ambiental Educación ambiental Secuencia didáctica |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado del Instituto Integrado de Comercio del municipio de El Playón, mediante el diseño de una secuencia didáctica la cual fue aplicada a una muestra de 28 estudiantes. Se aplicó la metodología de la investigación acción y tanto la recolección de datos como su análisis se realizó con un enfoque mixto. Para dar cumplimiento a los objetivos específicos se caracterizó el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes, se diseñó e implementó una secuencia didáctica y se compararon los resultados del pretest y el postest para conocer el impacto del desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes. Se recogió la información a través de un cuestionario con escala tipo Likert, las producciones de los estudiantes, la observación, el diario de campo y la entrevista. El análisis de la información recolectada fue realizado desde distintas perspectivas: para el análisis cualitativo se usó el software Nvivo y para el análisis cuantitativo el software IBM SPSS y Microsoft Excel. Los resultados sugieren que es posible el desarrollo de la conciencia ambiental dado que se evidenció un aumento en el nivel de la conciencia ambiental de los estudiantes después de la implementación de la secuencia didáctica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-12T16:52:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-12T16:52:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11690 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11690 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abreu, O., Gallegos, M., Jácome, J., y Martínez, R. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación universitaria, 10(3), 81-92. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300009 Acebal, M. (2010). Conciencia ambiental y formación de maestros y maestras (tesis doctoral). Recuperado de https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/323/8/978-84-9747-606-5.pdf Agoglia, O. (2010). La crisis ambiental como un proceso. Un análisis reflexivo sobre su emergencia, desarrollo y profundización desde la perspectiva de la teoría critica (Tesis doctoral). Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7671/tobam.pdf?sequence=5&isAllowed=y Agnieszka, P. (2005). Comprehensive ecological education as a determinant factor for regional competitiveness. World Transactions of engineering and technology education Technical, 4 (1), 141-144. Recuperado de http://www.wiete.com.au/journals/WTE&TE/Pages/Vol.4,%20No.1%20(2005)/31-Gurgul1.pdf Alzate, T., Puerta, A., y Morales, R. (2008). Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. Revista Iberoamericana de Educación. 47(4), 1-10. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2301 Amorocho, F. (2018). La huerta escolar, un escenario pedagógico para el fortalecimiento del razonamiento matemático de los estudiantes de 4° y 5° del Instituto Técnico Luis Carlos Galán Sarmiento sede “E” La Caldera del municipio de confines (tesis de maestría). Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/pags/cat/popup/pa_detalle_matbib_N.jsp?parametros=183272|%20|26|87 Argüelles, D, y Nagles, N. (2007). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá, D. C, Colombia: Alfaomega Colombiana S. A. Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Episteme. Recuperado de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf Arriola, C. (2017). La educación y el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de César Vallejo. Campus, (24), 195-204. Recuperado de https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rc/article/view/1267/1003 Avendaño, W. (2012). La educación ambiental (EA) como herramienta de la responsabilidad social (RS). Luna azul, 35,94-115.Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n35/n35a07.pdf Báez, M. (2010). Una aproximación a las concepciones, actitudes, motivaciones y prácticas pedagógicas sobre educación ambiental (tesis de maestría). Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/136274.pdf Báez, J. (2016). La conciencia ambiental en España a principios del siglo XXI y el impacto de la crisis económica de la misma. Papers, 101(3), 363-388. Recuperado de https://papers.uab.cat/article/view/v101-n3-baez/2145-pdf-es Barrientos, P. (2017). Las competencias científicas y ambientales, a través de la huerta escolar (tesis de maestría). Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3336/LAS%20COMPETENCIAS_HUERTA%20ESCOLAR.pdf?sequence=1 Barrón, Á, y Muñoz, J. (2015). Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19), 213-239. Recuperado de https://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/380/305 Bavaresco, A. (2013). Proceso metodológico de la investigación. Maracaibo, Venezuela: Imprenta Internacional. Recuperado de https://gsosa61.files.wordpress.com/2015/11/proceso-metodologico-en-la-investigacion-bavaresco-reduc.pdf Bedolla, R., Miranda, A., Bedolla, J, y Castillo, B. (2016). La educación ambiental para la sustentabilidad a considerar en el diseño de un currículo. Atlante: cuadernos de educación y desarrollo Boada, E. (2001). Ser estratégico y autónomo aprendiendo unidades didácticas de enseñanza estratégica para la ESO, la enseñanza de las ciencias naturales, 12 Brand, P. (1996). La Sensibilidad Ambiental en la condición Posmoderna. Revista Extensión Cultural, 36. Medellín. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/53606/ Bravo, E. (2017). Desarrollo de la conciencia ambiental a través del sistema de las “cinco erres” en los estudiantes de la institución educativa “Maravillas” del distrito de Monzón, 2012 (tesis de maestría).Recuperado de http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/779/BRAVO%20JARA%20EDITH.pdf?sequence=1&isAllowed=y Camacho, R, y Marín, X. (2011). Tendencias de enseñanza de educación ambiental desde las concepciones que tienen los maestros en sus prácticas escolares. Universidad del Valle, Santiago de Cali. Casares, P., Carmona, G, y Martínez, F. (2010). Valores profesionales en la formación universitaria. Revista electrónica de investigación educativa, 12, 1-15. Recuperado de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/32878/ReiDoCrea-Vol.3-Art.34-Lara-Garcia.pdf;jsessionid=F9359FBE6644FD65B9662CE560EED9CA?sequence=1 Cedeño, N. (2012). La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Res Non Verba. 2(2) p.22- 25. Centro de Investigaciones Sociológicas. (2011). Ecobarómetro de Andalucía 2011.Dirección General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental, Consejo del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, 1-86. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/educacion_y_voluntariado_ambiental/Sensibilizacion/Ecobarometro/ecobarometro_2011.pdf Cerillo, J. (2010). Medición de la conciencia ambiental: Una revisión crítica de la obra de Riley E. Dunlap. Athenea Digital, (17), 33-52.Recuperado de https://atheneadigital.net/article/view/n17-cerrillo/609-pdf-es Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-7 Chacón, L. (2013). Unidad didáctica para promover conciencia ambiental en estudiantes de educación media, abordando el tema PH (tesis de maestría). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/45386/1/01186827.201 Chesney, L. (2008). La concientización de Paulo Freire. Historia de la educación colombiana, 11(11), 53-74. Recuperado de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/1032 Chuliá, E. (1995). La conciencia medioambiental de los españoles en los años noventa. Asp Research Papers, 1-32.Recuperado de http://www.asp-research.com/sites/default/files/pdf/asp12a.pdf Colmenares, A. (2012). Investigación acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994 por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá.D.C.: Congreso de la República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1549 de 2012 de julio 5 de 2012 por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Bogotá.D.C.: Congreso de la República de Colombia. Constitución política colombiana (1991). Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales. Artículo 67. Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio de 1991.36 Corral, V. (1998). Aportes de la psicología ambiental en pro de una conducta ecológica responsable. Estudios de psicología ambiental de América Latina, UNAM, México De Siqueira, J. (2001). El principio de responsabilidad de Hans Jonas. Acta Bioethica, 7(2), 277-285. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2001000200009 Díaz, A. (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Revista de curriculum y formación del profesorado, 17(3), 11-33. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56729527002 Díaz, J, y Fuentes, F. (2018). Desarrollo de la conciencia ambiental en niños de sexto grado de educación primaria. Significados y percepciones. CPU-e, 26, 136-163. Recuperado de http://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2550/4453 Díaz, F y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México. McGraw-Hill. Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&tlng=es. Dunlap, R. y Van Liere, K. (1978). A proposed measuring instrument and preliminary results: The new environmental paradigm. Journal of environmental education, 9 (4), 10-19. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00958964.1978.108018 Durkheim, E. (1991). Educación y Sociología. México: Colofón. Elliot, J. (2000). La investigación – acción en educación. Madrid, España: Morata. Escobar, J, y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances de Medición, 6, 27-36. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf Espejel, A, Castillo, I, y Martínez, H. (2011). Modelo de educación ambiental para el nivel medio superior, en la región Puebla-Tlaxcala, México: un enfoque por competencias. Revista Iberoamericana de Educación, 55(4), 3. Espejel, A, y Flores, A. (2017). Experiencias exitosas de educación ambiental en los jóvenes del bachillerato de Tlaxcala, México. Luna Azul, 44. Estrada, H. y Jaramillo, G. (2011). Educación ambiental y formación de docentes aportes en la transformación del proyecto de humanidad. (tesis maestría). Universidad de Manizales. 1-167.Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/358/Estrada_Giraldo_H%C3%A9ctor_Iv%C3%A1n_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fuentealba, M. y Soto, L. (2016). Valoración actitudinal frente a temas ambientales. Luna Azul. 43.Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n43/n43a19.pdf García, M. (2009). Programa huerto escolar en la conciencia ambiental en estudiantes de la Institución Educativa República de Bolivia, Villa El Salvador-2017 (tesis de maestría). Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/8411/Obispo_MY.pdf?sequence=1yisAllowed=y Gomera, A. (2008). La conciencia ambiental como herramienta para Educación ambiental: Conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Recuperado de https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2008_11gomera1_tcm30-163624.pdf González, E. (2003). Educación para la ciudadanía ambiental. Interciencia, 28(10), 611-615. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442003001000011 González, M. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 11, 13-74. Recuperado de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie11a01.pdf González, M. (2018). El huerto escolar como recurso didáctico de educación infantil (tesis de maestría). Recuperado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/138056/2018_TFG_El%20huerto%20escolar%20como%20recurso%20did%C3%A1ctico%20en%20Educaci%C3%B3n%20Infantil.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, M., Danglot, B. y Vega, L. (2003). Sinopsis de pruebas estadísticas no paramétricas. Cuando usarlas. Revista Mexicana de Pediatría, 70 (2), 91-99. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2003/sp032i.pdf Gutiérrez, L. (2015). Problemática de la educación ambiental en las instituciones educativas. Revista científica, 23, 57-76. Doi: 10.14483/udistrital.jour.RC.2015.23.a5 Hernández, J. (2016). Efecto de la implementación de una secuencia didáctica mediada por TIC para la enseñanza de contenidos claves de medio ambiente y desarrollo sostenible (tesis de maestría). Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2920/Jorge_Hernandez_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, R, y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México, Ciudad de México: McGraw-Hill. Kaufman, M. (1995). Huertos y más huertos. Investigando en la escuela infantil. Investigación en la escuela. Recuperado de https://idus.us.es/handle/11441/59635 Laso, S. (2018). La conciencia ambiental de los futuros maestros de educación primaria: diseño de una propuesta didáctica mediante la aplicación de herramientas metacognitivas (tesis doctoral). Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28618 Latorre, A. (2005). La investigación – acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Graó Leal, L. (2002). Estudio de los conocimientos, actitudes y recursos de los estudiantes de la ULPGC, ante la gestión de los residuos para la aplicación de una estrategia de educación ambiental basada en el modelo procede-procede (tesis doctoral). Recuperado de https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/2197 Leff, E. (2004). Racionalidad Ambiental. Siglo xxi editores, s.a. de c.v.30. Likert, R. (1932). A technique for measurement of attitudes. Archives of Psychology, 140, 5- López, S., y Santiago, J. (2011). Un cambio de paradigma educativo para crear conciencia ambiental. Revista de educación educativa, CPU-e, 12, 1-7. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121721006.pdf Martínez, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Educare, XIV,(91), 91-111. Martínez, R. (2012). Ensayo crítico sobre educación ambiental. Diálogos educativos. 12(24),70-104 Mckernan, J. (1999). Investigación acción y curriculum. Madrid, España: Morata. Mcmillan, J., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid, España: Pearson. Meirieu, P. (2002). Aprender sí. Pero ¿cómo?. Madrid, España: Ediciones Octaedro. Méndez A y Méndez S. (2007). El docente investigador en educación. México: Unicah. Recuperado de https://www.aiu.edu/applications/DocumentLibraryManager/upload/Susy%20Mendez%20Pardo.pdf Méndez, V. y Prieto, E. (2016). Diseño de un proyecto para fortalecer la educación ambiental integral de una institución educativa del municipio de Bucaramanga (tesis de maestría). 169 Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/454/1/PROYECTO%20PRAE%20MAESTRIA.pdf Ministerio de Ambiente y Ministerio de Educación Nacional (2015). Programa Nacional de Educación Ambiental y Participación Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Acuerdo 407 del 8 de Julio de 2015. Ministerio de Educación Nacional (1994). Decreto 1743 de 1994 de agosto 3 de 1994 por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, y se fijan criterios para promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.D.C.: Congreso de la República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2013). Secuencias Didácticas en Ciencias Naturales para Educación Básica Secundaria, p.1-140. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-329722_archivo_pdf_ciencias_secundaria.pdf Ministerio de Educación de El Salvador. (2009). El huerto escolar, orientaciones para su implementación. Recuperado de http://www.fao.org/3/am275s/am275s00.pdf Molano, A, y Herrera, J. (2014). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Luna Azul, 39, 186-206. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n39/n39a12.pdf Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Moreira, M. (2012). ¿Al final, qué es aprendizaje significativo? Qurriculum, (25), 29-56. Morerira, M. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. Burgos, España. Morín, E. (1998). Articular los saberes: ¿qué saberes enseñar en las escuelas? Buenos Aires, Argentina: ediciones Universidad del Salvador. Recuperado de https://racimo.usal.edu.ar/1595/1/0040256.pdf Navarra, J. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. Didáctica general para psicopedagogos, 23-57. Madrid, España: UNED Navarro, R, y Ramírez S. (2006). Construyendo el significado del cuidado ambiental: un estudio de caso en educación secundaria. Reice, 4(1),52-70. Obispo, Y. (2017). Programa huerto escolar en la conciencia ambiental en estudiantes de la Institución Educativa República de Bolivia, Villa El Salvador-2017 (tesis de maestría). Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/8411/Obispo_MY.pdf?sequence=1yisAllowed=y Padilla, E. (1999). Tratado de derecho ambiental. Ediciones del profesional Paz, L., Avendaño, W. y Parada A. (2014). Desarrollo conceptual de la educación ambiental en el contexto colombiano. Luna Azul. 39, 250-270. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3217/321732142015.pdf Parra, H. (2013). Generando conciencia ambiental en niños y jóvenes de la institución educativa la fuente de Tocancipá para rescatar y preservar el ambiente que nos queda (tesis de maestría). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/11499/1/01186767.2013.pdf PEI, Proyecto Educativo Institucional (2017). Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres. 1-605. Pérez, F. (2005). Claves para la educación ambiental. Centro de Estudios Montañeses. Santander, España Piñeiro, E. (2015). Observación participante: una introducción. Revista San Gregorio, (1), 80-89. Recuperado de http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/116/72 Porlán, R. y Martín, J. (1991). El diario del profesor. Sevilla, España: Diada. Prada, E. (2013). Conciencia, concientización y educación ambiental: conceptos y relaciones. Temas, (7), 231-244. Recuperado de http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/585/476 Ramírez, M. (2017). Estrategias de concientización ambiental y su relación con el cuidado del medio ambiente en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa N° 0020 Ernesto Chávez Tamariz – Agroindustrial, Saposoa, 2016 (tesis de maestría). Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/13061/ramirez_pm.pdf?sequence=1yisAllowed=y Rengifo,B., Quitiaquez,L. y Mora, F. (2012).La Educación Ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Independencias y construcción de estados nacionales: poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX. XVII Coloquio Internacional de Geocrítica, Bogotá, Colombia. Romero, M. (2015). Educación ambiental hoy: Crisis ambiental y de valores sociales. El papel de la educación social. Revista de estudios socioeducativos, (3), 194-213. Recuperado de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/18074/S%20II.%208.194-213%20Educacion%20ambiental%20hoy.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ruiz, J. (2006). Mentalidades medioambientales: los discursos sobre el medio ambiente de los andaluces residentes en zonas urbanas. Papers, 81, 63-88. Sánchez, R. (2013). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En Tarrés, M. (Coordinadora), Observar, escuchar y comprender: Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: Flacso Sierra, R. (1994). Técnicas de investigación social. Madrid: Paraninfo Silva, J. (2018). La conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa pública, en convenio, Socabaya-Arequipa 2018 (tesis de maestría). Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/30186/silva_ij.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México. Prentice Hall. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/53613320/7_Tobon_Pimienta_Secuencias_Didacticas_-_Aprendizaje_y_Evaluacion.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DTobon_Pimienta_Secuencias_Didacticas Tonon, G. (2012). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8 (1). Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/606 Torres, M. (2005). “La Educación ambiental en Colombia: “Un Contexto de transformación social y un proceso de participación en construcción, a la luz del fortalecimiento de la reflexión - acción”. Recuperado de https://joalmedi.weebly.com/uploads/5/3/8/1/53811049/la_educacion_ambiental_en_colombia.pdf Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN. (2015). Recuperado de http://www.iucn.org/es/que Van Den, A. (2011). Concepto, expresión y dimensiones de la conciencia ambiental (tesis doctoral). Recuperado de https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=4RJcMEjHdSg%3D Velásquez, Y. (2017). La educación ambiental, una reflexión en torno a la relación entre comunidad educativa y medio ambiente, desde los imaginarios colectivos y espacios de la Institución Educativa Playa Rica, en el municipio El Tambo – Cauca (tesis de maestría). Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3149/Tesis%20Yenni%20velasquez.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Playón (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11690/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11690/4/2020_Tesis_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11690/5/2020_Licencia_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11690/1/2020_Tesis_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11690/2/2020_Licencia_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 214e3fa87030038729d23c9f39de3dcd afa82d4a8ba8cf98ea18a2c5ee97c9f3 c8b7664572be1bf2fcdf349a2cf2d770 0dd620b455ec0c1d99476d6650917c5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277291094573056 |
spelling |
Beleño Montagut, Ligiad18f2997-3356-4c3d-aea8-633ef09c3561Hernández Chaparro, Jessica Rocíoaa535d97-c404-4bfc-a1c8-91f7fd8de492Beleño Montagut, Ligia [0000042838]Beleño Montagut, Ligia [E6HAq0oAAAAJ]Beleño Montagut, Ligia [0000-0002-6958-6367]Beleño Montagut, Ligia [Ligia-Beleno-2]Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas - GINCAPGrupo de Investigaciones ClínicasBeleño Montagut, Ligia [ligia-beleno-montagut-b2b226152]Playón (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-11-12T16:52:52Z2020-11-12T16:52:52Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12749/11690instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación tuvo como objetivo el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado del Instituto Integrado de Comercio del municipio de El Playón, mediante el diseño de una secuencia didáctica la cual fue aplicada a una muestra de 28 estudiantes. Se aplicó la metodología de la investigación acción y tanto la recolección de datos como su análisis se realizó con un enfoque mixto. Para dar cumplimiento a los objetivos específicos se caracterizó el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes, se diseñó e implementó una secuencia didáctica y se compararon los resultados del pretest y el postest para conocer el impacto del desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes. Se recogió la información a través de un cuestionario con escala tipo Likert, las producciones de los estudiantes, la observación, el diario de campo y la entrevista. El análisis de la información recolectada fue realizado desde distintas perspectivas: para el análisis cualitativo se usó el software Nvivo y para el análisis cuantitativo el software IBM SPSS y Microsoft Excel. Los resultados sugieren que es posible el desarrollo de la conciencia ambiental dado que se evidenció un aumento en el nivel de la conciencia ambiental de los estudiantes después de la implementación de la secuencia didáctica.1. Descripción del problema de investigación ......................................................................... 15 1.1 Antecedentes .................................................................................................................................. 15 1.2 Problema de investigación ............................................................................................................. 17 1.3 Limitaciones y Delimitaciones ....................................................................................................... 20 1.4 Objetivos ........................................................................................................................................ 21 1.4.1 Objetivo general ...................................................................................................................... 21 1.4.2 Objetivos específicos ............................................................................................................... 21 1.5 Justificación ................................................................................................................................... 22 1.6 Hipótesis ...................................................................................................................................... 24 2. Marco de Referencia .................................................................................................... 25 2.1 Marco contextual ........................................................................................................................... 25 2.2 Antecedentes de la investigación ................................................................................................... 26 2.2.1 Antecedentes a nivel internacional .......................................................................................... 26 2.2.2 Antecedentes a nivel nacional ................................................................................................. 28 2.2.3 Antecedentes a nivel regional .................................................................................................. 30 2.3 Marco teórico ................................................................................................................................. 32 2.3.1 El concepto de medio ambiente ........................................................................................... 32 2.3.2. Educación ambiental ........................................................................................................... 34 2.3.3 Educación ambiental en las instituciones educativas ........................................................... 35 2.3.4 Conciencia ambiental .............................................................................................................. 37 2.3.5 Categorización de la conciencia ambiental .............................................................................. 44 2.3.6 Aprendizaje significativo ........................................................................................................ 45 2.3.7 Secuencias didácticas ............................................................................................................ 46 viii 2.3.8 Huerta escolar .......................................................................................................................... 49 2.4 Marco conceptual ......................................................................................................................... 50 2.5 Marco legal .................................................................................................................................. 52 3. Metodología.................................................................................................................. 55 3.1 Método y enfoque de investigación ............................................................................................... 55 3.1.1 Fases del diseño metodológico ................................................................................................ 57 3.2 Población y muestra ..................................................................................................................... 59 3.3 Técnicas e instrumentos de la recolección de la información ......................................................... 59 3.3.1 Observación participante ......................................................................................................... 60 3.3.2 Diario de Campo ..................................................................................................................... 61 3.3.3 Cuestionario ............................................................................................................................ 61 3.3.4 Entrevista semiestructurada ..................................................................................................... 62 3.4 Categorización ............................................................................................................................... 63 3.5 Validación de los instrumentos ...................................................................................................... 64 3.5.1 Diseño de la batería de preguntas del cuestionario .................................................................. 66 3.5.2 Confiabilidad y validez del cuestionario .................................................................................. 67 3.5.3 Diseño de la batería de preguntas de la entrevista ................................................................... 71 3.5.4 Confiabilidad y validez de la entrevista ................................................................................... 72 3.5.5 Prueba piloto ........................................................................................................................... 75 3.6 Diseño de la Secuencia didáctica ................................................................................................... 76 3.7 Procedimiento de recolección de la información ........................................................................... 88 3.8 Criterios éticos ............................................................................................................................. 89 4. Análisis de resultados ........................................................................................................... 91 4.1 Análisis del pretest ....................................................................................................................... 91 4.2 Análisis de la implementación de la secuencia didáctica ............................................................ 106 4.3 Análisis comparativo de los datos obtenidos en el pretest y el postest ......................................... 110 4.4 Test de Wilcoxon sobre la conciencia ambiental ......................................................................... 141 4.5 Análisis de las entrevistas ............................................................................................................ 143 4.6 Triangulación ............................................................................................................................... 153 5.Conclusiones y recomendaciones ....................................................................................... 155 5.1 Conclusiones ................................................................................................................................ 156 5.1.1 Respuesta a la pregunta de investigación ............................................................................... 156 5.1.2. Conclusiones por objetivos de investigación ........................................................................ 156 5.2 Recomendaciones ........................................................................................................................ 159 Referencias bibliográficas ...................................................................................................... 159 Anexos …………………………………………………………………………………..174MaestríaThe objective of this research was to develop the environmental awareness of the eighth-grade students of the Integrated Institute of Commerce of the municipality of El Playón, by designing a didactic sequence which was applied to a pilot test of 28 students. The Research-Action methodology was applied and both the data collection and its analysis was carried out with a mixed approach. To fulfill the specific objectives, the level of environmental awareness of the students was characterized, a didactic sequence was designed and implemented, and the results of the pretest and posttest were compared to know the impact of the development of the environmental awareness of the students. The information was collected through a questionnaire with a Likert type scale, the students' productions, observation, the field diary and the interview. The analysis of the collected information was carried out from different perspectives: for the qualitative analysis, the Nvivo software, IBM software, and for the quantitative analysis, the SPSS and Microsoft Excel software were used. The results suggest that the development of environmental awareness is possible through the implementation of the didactic sequence since an increase in the level of environmental awareness of the students was evidenced after the implementation of the didactic sequence.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDesarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de octavo grado Del Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres del municipio de el PlayónDevelopment of environmental awareness of eighth grade students From the Camilo Torres Integrated Institute of Commerce of the municipality of El PlayónMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationEnvironmental awarenessEnvironmental educationDidactic sequenceEnvironmentPollsData collectionTeaching systemsEducaciónCalidad de la educaciónMedio ambienteEncuestasRecopilación de datosSistemas de enseñanzaConciencia ambientalEducación ambientalSecuencia didácticaAbreu, O., Gallegos, M., Jácome, J., y Martínez, R. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación universitaria, 10(3), 81-92. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300009Acebal, M. (2010). Conciencia ambiental y formación de maestros y maestras (tesis doctoral). Recuperado de https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/323/8/978-84-9747-606-5.pdfAgoglia, O. (2010). La crisis ambiental como un proceso. Un análisis reflexivo sobre su emergencia, desarrollo y profundización desde la perspectiva de la teoría critica (Tesis doctoral). Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7671/tobam.pdf?sequence=5&isAllowed=yAgnieszka, P. (2005). Comprehensive ecological education as a determinant factor for regional competitiveness. World Transactions of engineering and technology education Technical, 4 (1), 141-144. Recuperado de http://www.wiete.com.au/journals/WTE&TE/Pages/Vol.4,%20No.1%20(2005)/31-Gurgul1.pdfAlzate, T., Puerta, A., y Morales, R. (2008). Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. Revista Iberoamericana de Educación. 47(4), 1-10. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2301Amorocho, F. (2018). La huerta escolar, un escenario pedagógico para el fortalecimiento del razonamiento matemático de los estudiantes de 4° y 5° del Instituto Técnico Luis Carlos Galán Sarmiento sede “E” La Caldera del municipio de confines (tesis de maestría). Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/pags/cat/popup/pa_detalle_matbib_N.jsp?parametros=183272|%20|26|87Argüelles, D, y Nagles, N. (2007). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá, D. C, Colombia: Alfaomega Colombiana S. A.Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Episteme. Recuperado de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdfArriola, C. (2017). La educación y el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de César Vallejo. Campus, (24), 195-204. Recuperado de https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rc/article/view/1267/1003Avendaño, W. (2012). La educación ambiental (EA) como herramienta de la responsabilidad social (RS). Luna azul, 35,94-115.Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n35/n35a07.pdfBáez, M. (2010). Una aproximación a las concepciones, actitudes, motivaciones y prácticas pedagógicas sobre educación ambiental (tesis de maestría). Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/136274.pdfBáez, J. (2016). La conciencia ambiental en España a principios del siglo XXI y el impacto de la crisis económica de la misma. Papers, 101(3), 363-388. Recuperado de https://papers.uab.cat/article/view/v101-n3-baez/2145-pdf-esBarrientos, P. (2017). Las competencias científicas y ambientales, a través de la huerta escolar (tesis de maestría). Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3336/LAS%20COMPETENCIAS_HUERTA%20ESCOLAR.pdf?sequence=1Barrón, Á, y Muñoz, J. (2015). Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19), 213-239. Recuperado de https://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/380/305Bavaresco, A. (2013). Proceso metodológico de la investigación. Maracaibo, Venezuela: Imprenta Internacional. Recuperado de https://gsosa61.files.wordpress.com/2015/11/proceso-metodologico-en-la-investigacion-bavaresco-reduc.pdfBedolla, R., Miranda, A., Bedolla, J, y Castillo, B. (2016). La educación ambiental para la sustentabilidad a considerar en el diseño de un currículo. Atlante: cuadernos de educación y desarrolloBoada, E. (2001). Ser estratégico y autónomo aprendiendo unidades didácticas de enseñanza estratégica para la ESO, la enseñanza de las ciencias naturales, 12Brand, P. (1996). La Sensibilidad Ambiental en la condición Posmoderna. Revista Extensión Cultural, 36. Medellín. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/53606/Bravo, E. (2017). Desarrollo de la conciencia ambiental a través del sistema de las “cinco erres” en los estudiantes de la institución educativa “Maravillas” del distrito de Monzón, 2012 (tesis de maestría).Recuperado de http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/779/BRAVO%20JARA%20EDITH.pdf?sequence=1&isAllowed=yCamacho, R, y Marín, X. (2011). Tendencias de enseñanza de educación ambiental desde las concepciones que tienen los maestros en sus prácticas escolares. Universidad del Valle, Santiago de Cali.Casares, P., Carmona, G, y Martínez, F. (2010). Valores profesionales en la formación universitaria. Revista electrónica de investigación educativa, 12, 1-15. Recuperado de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/32878/ReiDoCrea-Vol.3-Art.34-Lara-Garcia.pdf;jsessionid=F9359FBE6644FD65B9662CE560EED9CA?sequence=1Cedeño, N. (2012). La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Res Non Verba. 2(2) p.22- 25.Centro de Investigaciones Sociológicas. (2011). Ecobarómetro de Andalucía 2011.Dirección General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental, Consejo del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, 1-86. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/educacion_y_voluntariado_ambiental/Sensibilizacion/Ecobarometro/ecobarometro_2011.pdfCerillo, J. (2010). Medición de la conciencia ambiental: Una revisión crítica de la obra de Riley E. Dunlap. Athenea Digital, (17), 33-52.Recuperado de https://atheneadigital.net/article/view/n17-cerrillo/609-pdf-esCisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-7Chacón, L. (2013). Unidad didáctica para promover conciencia ambiental en estudiantes de educación media, abordando el tema PH (tesis de maestría). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/45386/1/01186827.201Chesney, L. (2008). La concientización de Paulo Freire. Historia de la educación colombiana, 11(11), 53-74. Recuperado de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/1032Chuliá, E. (1995). La conciencia medioambiental de los españoles en los años noventa. Asp Research Papers, 1-32.Recuperado de http://www.asp-research.com/sites/default/files/pdf/asp12a.pdfColmenares, A. (2012). Investigación acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115.Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994 por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá.D.C.: Congreso de la República de Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1549 de 2012 de julio 5 de 2012 por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Bogotá.D.C.: Congreso de la República de Colombia.Constitución política colombiana (1991). Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales. Artículo 67. Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio de 1991.36Corral, V. (1998). Aportes de la psicología ambiental en pro de una conducta ecológica responsable. Estudios de psicología ambiental de América Latina, UNAM, MéxicoDe Siqueira, J. (2001). El principio de responsabilidad de Hans Jonas. Acta Bioethica, 7(2), 277-285. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2001000200009Díaz, A. (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Revista de curriculum y formación del profesorado, 17(3), 11-33. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56729527002Díaz, J, y Fuentes, F. (2018). Desarrollo de la conciencia ambiental en niños de sexto grado de educación primaria. Significados y percepciones. CPU-e, 26, 136-163. Recuperado de http://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2550/4453Díaz, F y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México. McGraw-Hill.Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&tlng=es.Dunlap, R. y Van Liere, K. (1978). A proposed measuring instrument and preliminary results: The new environmental paradigm. Journal of environmental education, 9 (4), 10-19. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00958964.1978.108018Durkheim, E. (1991). Educación y Sociología. México: Colofón.Elliot, J. (2000). La investigación – acción en educación. Madrid, España: Morata.Escobar, J, y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances de Medición, 6, 27-36. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdfEspejel, A, Castillo, I, y Martínez, H. (2011). Modelo de educación ambiental para el nivel medio superior, en la región Puebla-Tlaxcala, México: un enfoque por competencias. Revista Iberoamericana de Educación, 55(4), 3.Espejel, A, y Flores, A. (2017). Experiencias exitosas de educación ambiental en los jóvenes del bachillerato de Tlaxcala, México. Luna Azul, 44.Estrada, H. y Jaramillo, G. (2011). Educación ambiental y formación de docentes aportes en la transformación del proyecto de humanidad. (tesis maestría). Universidad de Manizales. 1-167.Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/358/Estrada_Giraldo_H%C3%A9ctor_Iv%C3%A1n_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=yFuentealba, M. y Soto, L. (2016). Valoración actitudinal frente a temas ambientales. Luna Azul. 43.Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n43/n43a19.pdfGarcía, M. (2009). Programa huerto escolar en la conciencia ambiental en estudiantes de la Institución Educativa República de Bolivia, Villa El Salvador-2017 (tesis de maestría). Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/8411/Obispo_MY.pdf?sequence=1yisAllowed=yGomera, A. (2008). La conciencia ambiental como herramienta para Educación ambiental: Conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Recuperado de https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2008_11gomera1_tcm30-163624.pdfGonzález, E. (2003). Educación para la ciudadanía ambiental. Interciencia, 28(10), 611-615. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442003001000011González, M. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 11, 13-74. Recuperado de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie11a01.pdfGonzález, M. (2018). El huerto escolar como recurso didáctico de educación infantil (tesis de maestría). Recuperado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/138056/2018_TFG_El%20huerto%20escolar%20como%20recurso%20did%C3%A1ctico%20en%20Educaci%C3%B3n%20Infantil.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez, M., Danglot, B. y Vega, L. (2003). Sinopsis de pruebas estadísticas no paramétricas. Cuando usarlas. Revista Mexicana de Pediatría, 70 (2), 91-99. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2003/sp032i.pdfGutiérrez, L. (2015). Problemática de la educación ambiental en las instituciones educativas. Revista científica, 23, 57-76. Doi: 10.14483/udistrital.jour.RC.2015.23.a5Hernández, J. (2016). Efecto de la implementación de una secuencia didáctica mediada por TIC para la enseñanza de contenidos claves de medio ambiente y desarrollo sostenible (tesis de maestría). Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2920/Jorge_Hernandez_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández, R, y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México, Ciudad de México: McGraw-Hill.Kaufman, M. (1995). Huertos y más huertos. Investigando en la escuela infantil. Investigación en la escuela. Recuperado de https://idus.us.es/handle/11441/59635Laso, S. (2018). La conciencia ambiental de los futuros maestros de educación primaria: diseño de una propuesta didáctica mediante la aplicación de herramientas metacognitivas (tesis doctoral). Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28618Latorre, A. (2005). La investigación – acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: GraóLeal, L. (2002). Estudio de los conocimientos, actitudes y recursos de los estudiantes de la ULPGC, ante la gestión de los residuos para la aplicación de una estrategia de educación ambiental basada en el modelo procede-procede (tesis doctoral). Recuperado de https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/2197Leff, E. (2004). Racionalidad Ambiental. Siglo xxi editores, s.a. de c.v.30.Likert, R. (1932). A technique for measurement of attitudes. Archives of Psychology, 140, 5-López, S., y Santiago, J. (2011). Un cambio de paradigma educativo para crear conciencia ambiental. Revista de educación educativa, CPU-e, 12, 1-7. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121721006.pdfMartínez, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Educare, XIV,(91), 91-111.Martínez, R. (2012). Ensayo crítico sobre educación ambiental. Diálogos educativos. 12(24),70-104Mckernan, J. (1999). Investigación acción y curriculum. Madrid, España: Morata.Mcmillan, J., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid, España: Pearson.Meirieu, P. (2002). Aprender sí. Pero ¿cómo?. Madrid, España: Ediciones Octaedro.Méndez A y Méndez S. (2007). El docente investigador en educación. México: Unicah. Recuperado de https://www.aiu.edu/applications/DocumentLibraryManager/upload/Susy%20Mendez%20Pardo.pdfMéndez, V. y Prieto, E. (2016). Diseño de un proyecto para fortalecer la educación ambiental integral de una institución educativa del municipio de Bucaramanga (tesis de maestría). 169 Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/454/1/PROYECTO%20PRAE%20MAESTRIA.pdfMinisterio de Ambiente y Ministerio de Educación Nacional (2015). Programa Nacional de Educación Ambiental y Participación Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Acuerdo 407 del 8 de Julio de 2015.Ministerio de Educación Nacional (1994). Decreto 1743 de 1994 de agosto 3 de 1994 por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, y se fijan criterios para promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.D.C.: Congreso de la República de Colombia.Ministerio de Educación Nacional (2013). Secuencias Didácticas en Ciencias Naturales para Educación Básica Secundaria, p.1-140. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-329722_archivo_pdf_ciencias_secundaria.pdfMinisterio de Educación de El Salvador. (2009). El huerto escolar, orientaciones para su implementación. Recuperado de http://www.fao.org/3/am275s/am275s00.pdfMolano, A, y Herrera, J. (2014). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Luna Azul, 39, 186-206. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n39/n39a12.pdfMonje, C. (2011). Metodología de la Investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfMoreira, M. (2012). ¿Al final, qué es aprendizaje significativo? Qurriculum, (25), 29-56.Morerira, M. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. Burgos, España.Morín, E. (1998). Articular los saberes: ¿qué saberes enseñar en las escuelas? Buenos Aires, Argentina: ediciones Universidad del Salvador. Recuperado de https://racimo.usal.edu.ar/1595/1/0040256.pdfNavarra, J. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. Didáctica general para psicopedagogos, 23-57. Madrid, España: UNEDNavarro, R, y Ramírez S. (2006). Construyendo el significado del cuidado ambiental: un estudio de caso en educación secundaria. Reice, 4(1),52-70.Obispo, Y. (2017). Programa huerto escolar en la conciencia ambiental en estudiantes de la Institución Educativa República de Bolivia, Villa El Salvador-2017 (tesis de maestría). Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/8411/Obispo_MY.pdf?sequence=1yisAllowed=yPadilla, E. (1999). Tratado de derecho ambiental. Ediciones del profesionalPaz, L., Avendaño, W. y Parada A. (2014). Desarrollo conceptual de la educación ambiental en el contexto colombiano. Luna Azul. 39, 250-270. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3217/321732142015.pdfParra, H. (2013). Generando conciencia ambiental en niños y jóvenes de la institución educativa la fuente de Tocancipá para rescatar y preservar el ambiente que nos queda (tesis de maestría). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/11499/1/01186767.2013.pdfPEI, Proyecto Educativo Institucional (2017). Instituto Integrado de Comercio Camilo Torres. 1-605.Pérez, F. (2005). Claves para la educación ambiental. Centro de Estudios Montañeses. Santander, EspañaPiñeiro, E. (2015). Observación participante: una introducción. Revista San Gregorio, (1), 80-89. Recuperado de http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/116/72Porlán, R. y Martín, J. (1991). El diario del profesor. Sevilla, España: Diada.Prada, E. (2013). Conciencia, concientización y educación ambiental: conceptos y relaciones. Temas, (7), 231-244. Recuperado de http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/585/476Ramírez, M. (2017). Estrategias de concientización ambiental y su relación con el cuidado del medio ambiente en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa N° 0020 Ernesto Chávez Tamariz – Agroindustrial, Saposoa, 2016 (tesis de maestría). Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/13061/ramirez_pm.pdf?sequence=1yisAllowed=yRengifo,B., Quitiaquez,L. y Mora, F. (2012).La Educación Ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Independencias y construcción de estados nacionales: poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX. XVII Coloquio Internacional de Geocrítica, Bogotá, Colombia.Romero, M. (2015). Educación ambiental hoy: Crisis ambiental y de valores sociales. El papel de la educación social. Revista de estudios socioeducativos, (3), 194-213. Recuperado de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/18074/S%20II.%208.194-213%20Educacion%20ambiental%20hoy.pdf?sequence=1&isAllowed=yRuiz, J. (2006). Mentalidades medioambientales: los discursos sobre el medio ambiente de los andaluces residentes en zonas urbanas. Papers, 81, 63-88.Sánchez, R. (2013). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En Tarrés, M. (Coordinadora), Observar, escuchar y comprender: Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: FlacsoSierra, R. (1994). Técnicas de investigación social. Madrid: ParaninfoSilva, J. (2018). La conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa pública, en convenio, Socabaya-Arequipa 2018 (tesis de maestría). Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/30186/silva_ij.pdf?sequence=1&isAllowed=yTobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México. Prentice Hall. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/53613320/7_Tobon_Pimienta_Secuencias_Didacticas_-_Aprendizaje_y_Evaluacion.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DTobon_Pimienta_Secuencias_DidacticasTonon, G. (2012). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8 (1). Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/606Torres, M. (2005). “La Educación ambiental en Colombia: “Un Contexto de transformación social y un proceso de participación en construcción, a la luz del fortalecimiento de la reflexión - acción”. Recuperado de https://joalmedi.weebly.com/uploads/5/3/8/1/53811049/la_educacion_ambiental_en_colombia.pdfUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN. (2015). Recuperado de http://www.iucn.org/es/queVan Den, A. (2011). Concepto, expresión y dimensiones de la conciencia ambiental (tesis doctoral). Recuperado de https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=4RJcMEjHdSg%3DVelásquez, Y. (2017). La educación ambiental, una reflexión en torno a la relación entre comunidad educativa y medio ambiente, desde los imaginarios colectivos y espacios de la Institución Educativa Playa Rica, en el municipio El Tambo – Cauca (tesis de maestría). Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3149/Tesis%20Yenni%20velasquez.pdf?sequence=1&isAllowed=yLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11690/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2020_Tesis_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf.jpg2020_Tesis_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6042https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11690/4/2020_Tesis_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf.jpg214e3fa87030038729d23c9f39de3dcdMD54open access2020_Licencia_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf.jpg2020_Licencia_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9977https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11690/5/2020_Licencia_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf.jpgafa82d4a8ba8cf98ea18a2c5ee97c9f3MD55metadata only accessORIGINAL2020_Tesis_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf2020_Tesis_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdfTesisapplication/pdf4508370https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11690/1/2020_Tesis_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdfc8b7664572be1bf2fcdf349a2cf2d770MD51open access2020_Licencia_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf2020_Licencia_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdfLicenciaapplication/pdf301570https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11690/2/2020_Licencia_Jessica_Rocio_Hernandez_Chaparro.pdf0dd620b455ec0c1d99476d6650917c5fMD52metadata only access20.500.12749/11690oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/116902024-01-19 10:42:22.69open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |