Utilización de competencias tecnológicas de los docentes de lA Institución Educativa Camilo Torres Restrepo en el proceso enseñanza - aprendizaje
Con el fin de identificar si es efectiva la forma en que los docentes de la Institución Educativa Camilo Torres Restrepo de Barrancabermeja asume en la incorporación de las TICS en la práctica pedagógica , se realizo la siguiente investigación la que cumplió con los siguientes requisitos: determinac...
- Autores:
-
Villa Bellucci, Mónica Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2989
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2989
- Palabra clave:
- Education
Educational technology
Internet in education as a profession
Investigations
Teaching
Technological innovations
New technologies
Office programs
Larning
Pedagogical activities
Educación
Tecnología educativa
Internet en la educación como profesión
Investigaciones
Enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
Programas de office
Aprendizaje
Actividades pedagógicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d2e7ba4f06e11f5b2bf4f59d712014d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2989 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Utilización de competencias tecnológicas de los docentes de lA Institución Educativa Camilo Torres Restrepo en el proceso enseñanza - aprendizaje |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Use of technological competences of the teachers of the Camilo Torres Restrepo Educational Institution in the teaching-learning process |
title |
Utilización de competencias tecnológicas de los docentes de lA Institución Educativa Camilo Torres Restrepo en el proceso enseñanza - aprendizaje |
spellingShingle |
Utilización de competencias tecnológicas de los docentes de lA Institución Educativa Camilo Torres Restrepo en el proceso enseñanza - aprendizaje Education Educational technology Internet in education as a profession Investigations Teaching Technological innovations New technologies Office programs Larning Pedagogical activities Educación Tecnología educativa Internet en la educación como profesión Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Programas de office Aprendizaje Actividades pedagógicas |
title_short |
Utilización de competencias tecnológicas de los docentes de lA Institución Educativa Camilo Torres Restrepo en el proceso enseñanza - aprendizaje |
title_full |
Utilización de competencias tecnológicas de los docentes de lA Institución Educativa Camilo Torres Restrepo en el proceso enseñanza - aprendizaje |
title_fullStr |
Utilización de competencias tecnológicas de los docentes de lA Institución Educativa Camilo Torres Restrepo en el proceso enseñanza - aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Utilización de competencias tecnológicas de los docentes de lA Institución Educativa Camilo Torres Restrepo en el proceso enseñanza - aprendizaje |
title_sort |
Utilización de competencias tecnológicas de los docentes de lA Institución Educativa Camilo Torres Restrepo en el proceso enseñanza - aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Villa Bellucci, Mónica Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Galvis Panqueva, Álvaro Hernán Hernández, Sandra Esperanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Villa Bellucci, Mónica Patricia |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Galvis Panqueva, Álvaro Hernán [0000050717] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Educational technology Internet in education as a profession Investigations Teaching Technological innovations New technologies Office programs Larning Pedagogical activities |
topic |
Education Educational technology Internet in education as a profession Investigations Teaching Technological innovations New technologies Office programs Larning Pedagogical activities Educación Tecnología educativa Internet en la educación como profesión Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Programas de office Aprendizaje Actividades pedagógicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Tecnología educativa Internet en la educación como profesión Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Programas de office Aprendizaje Actividades pedagógicas |
description |
Con el fin de identificar si es efectiva la forma en que los docentes de la Institución Educativa Camilo Torres Restrepo de Barrancabermeja asume en la incorporación de las TICS en la práctica pedagógica , se realizo la siguiente investigación la que cumplió con los siguientes requisitos: determinación del tema, planteamiento del problema, recopilación de diferentes fuentes teóricas , el enfoque cuantitativo, aplicación de instrumentos , conclusiones y recomendaciones, según la información recopilada. Lo más importante de resaltar de la investigación es el reconocimiento de los maestros de incorporar las TICS en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo es importante manejarlas para incorporarlas en su que hacer pedagógica, lo implica que están comprometidos a aprender a ser competentes e ir de la mano con la tecnología y educación. De la siguiente investigación surgen otros interrogantes que ayudarían a fundamentar la metodología y afianzar el aprendizaje entre pares e integrar a la comunidad educativa. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:21:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:21:13Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2989 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2989 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Villa Belluci, Mónica Patricia (2012). Utilización de competencias tecnológicas de los docentes de la institución educativa Camilo Torres Restrepo en el proceso enseñanza-aprendizaje. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Alanís, Macedonio (2010). Gestión de la Introducción de la Innovación Tecnológica en la Educación. En Burgos Aguilar, V. & A. Lozano Rodríguez (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Trillas. Área, M. Tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.htm Cabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas, en LORENZO, M. y otros (coord.): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales, Granada, Grupo Editorial Universitario, 197-206. Recuperado el día 25 de marzo de 2011 de http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/75.pdf. Chumpitaz, L (2007). La formación de docentes de educación básica en el uso de las TIC y la reducción de la brecha digital. Educación (1019403) Vol. 16 (pp.29-41). Revisado el día 3 de septiembre de 2010. Disponible en la base de datos Academia Search Complete. El Cid Editor, 2009. Recuperado el día 22 de septiembre de 2010 en Ebrary. Colle, R. (1978). La educación, un proceso de comunicación. Fundación Radioescuelas para el Desarrollo Rural., Osorno, Chile Giroux, S., y Tremblay, G. (2004). Metodología de las ciencias humanas. Distrito Federal. Gómez, C. (2008). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Departamento de Pedagogía Aplicada, facultad de educación, UAB. Recuperado el 12 de Marzo del 2011. Hernández G. Sara C (2010). El construccionismo social como apoyo en el aprendizaje en línea. Recuperado el 11 de Mazo de 2011 de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num7/pdfs/contructivismo.pdf Hernández, S. R., Fernández, C. C., y Baptista, L. P. (2010). Metodología de la Investigación. (10ª.Ed.) Distrito Federal, México. Editorial Mc Graw Hill. Hopenhayn, Martín. (2002). Educar para la sociedad de la información y de la comunicación:una perspectiva latinoamericana. Revista Iberoamericana de Educación, número 30. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI Ediciones). Revisado el día 13 de Marzo de 2011. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie30a07.htm. Jaramillo, P., Castañeda, P. y Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario del uso de las TIC para aprender y enseñar. Educación y educadores. Vol. 12 No.2 (pp.159-179). Revisado el día 14 de Marzo de 2011. Disponible en la base de datos AcademicSearch Complete. López, F. y Salas, H. (2009). La Investigación Cualitativa en Administración. Red de Revistas. López, Rafael P. Las TIC como agentes de innovación educativa. España: Junta de Andalucía - Consejería de Educación, 2007 (pp. 179-187). Recuperado el día 17 de Marzo de 2011 en Ebrary. Lozano, A. (2008) Tecnología Educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México, Editorial Limusa. Maguiña, R. Semejanzas, diferencias y complementariedad de las perspectivas metodológicascuantitativas y cualitativas y su aplicación a la investigación administrativa. Argentina. Marques, P. (2.000) Los docentes: Funciones, Roles, Competencias necesarias, Formación. Recuperado el 21 de Marzo del 2011. Disponible en: http://peremarques.pangea.org/docentes.htm. Mejía, J. (2004) Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Meneses Julio, María Mominó Josep y Muñoz-Rojas, Olivia “la escuela eficaz en la sociedad red: el uso de internet y la generación de capital social en la relación de la escuela con la comunidad y el territorio”, http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1130370 México. Editorial Fondo de Cultura Económica. Mominó, Josep y Sigalés, Carles (2003) “La escuela en la Sociedad Red: Internet en el ámbito educativo no universitario”, http://www.uoc.edu/in3/pic/esp/pdf/PIC_Escoles_esp.pdf Palomo, R., Ruiz, J. y Sánchez, J. (2006). Las TIC como agente de innovación educativa. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Disponible en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/nntt/TIC_como_agentein novacion.pdf. Perea Bazaldúa, Mara (2007). La influencia de la tecnología en el proceso de enseñanza- aprendizaje. México: Editorial Centro de Estudios Universitarios. Consultado el día 10 de septiembre de 2010 en ebrary.Revisado el día 25 de Marzo de 2010. Disponible en la base de datos AcademicSearch Complete. Pizano Chávez, G. (2007). Bases científicas de la educación como proceso de comunicación. Revista Investigación educativa, Vol. 11 No. 19. Perú. Riascos, S., Ávila G. y Quintero D. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y educadores. Vol.12 No.3 (pp.133-157). Robalino, C. M. (2005). Formación Docente y Tics: Logros, Tensiones y Desafíos Estudio. Ruiz Puigbò, Daniela y María Mominó Josep (2005) “Formación del profesorado y usde internet en las escuelas de cataluña” http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/Vol3n1_e/RuizyMomino.pdf Salamanca C., Ana B., y Martín-Crespo, B., Cristina (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Departamento de Investigación FUDEN. NURE, Investigación. 2007. Documento recuperado el 15 Marzo de 2011 del sitio http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METOD LOGICA/FMetodologica_27.pdf Tejada Fernández, José (2000). La educación en el marco de una sociedad global: Algunos principios y nuevas exigencias. Profesorado: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 4(1), 1-13. Universidad de Granada, España (pp. 1- 13). Revisado el día 15 de Marzo de 2011. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56740102 Tejedor Tejedor, Francisco Javier; García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana.”COMPETENCIAS DE LOS PROFESORES PARA EL USO DE LASTICENLA ENSEÑANZA. ANÁLISIS DE SUS CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES” Revista Española de Pedagogía, 2006 Issue 233, p21-43, 23p; http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=22234199&a mp;lang=es&site=ehost-live. The World Bank (2003) Constructing Knowledge Societies: New Challenges for Tertiary Education. Washington, DC: World Bank. Torres, Rosa M, (2000) La profesión docente en la era de la informática y la lucha contra la pobreza. Recuperado el 16 de Marzo de 2011 de http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/rosa.pdf UNESCO 2008, ¨Estándares De Competencia en TIC para Docentes”. UNESCO. Estándares de Competencias en TIC para Docentes (2008) Recuperado el 17 de Marzo del 2010 de http://portal.unesco.org/es/ev.php. Ormrod, J. E. (2008). Aprendizaje humano. Madrid, España: Pearson/PretinceHall. (Capítulo 1 y 2). WINDSCHITL, M. y SAHL, K. (2002) Tracing Teachers’ Use of Technology in a Laptop Computer School: The Interplay of Teacher Beliefs, Social Dynamics, and Institutional Culture American Educational Research Journal, 39:1, pp. 165–205. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barrancabermeja (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/1/2012_Tesis_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/2/2012_Articulo_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/3/2012_Presentacion_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/4/2012_Licencia_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/5/2012_Tesis_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/6/2012_Articulo_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/7/2012_Presentacion_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/8/2012_Licencia_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d98ea1773865a3e3ad747a95528120a6 cef852afd949404fdd9b07664076c4f1 84c0c30af3dba80fd14a3e87c0be613c 92cc38bbb3dde6fcb518cb01e7ab5f9f 56e965776aa2ee4cec17586f6276717c 970a0236542ce91f188f74f89ec6eb31 be1d348eb7736253e928fefb4d6426c2 1440a8ff7e7b1e516ae94c777834db11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278416871981056 |
spelling |
Galvis Panqueva, Álvaro Hernánbfba83d6-6a2d-44fc-b476-dbde743dc2dbHernández, Sandra Esperanza7e1ba05d-a459-4ba7-9d5c-3f729970633aVilla Bellucci, Mónica Patricia44c6515d-ddc9-48ea-80ef-e1bdf0c72922Galvis Panqueva, Álvaro Hernán [0000050717]Barrancabermeja (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:21:13Z2020-06-26T21:21:13Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/2989instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABCon el fin de identificar si es efectiva la forma en que los docentes de la Institución Educativa Camilo Torres Restrepo de Barrancabermeja asume en la incorporación de las TICS en la práctica pedagógica , se realizo la siguiente investigación la que cumplió con los siguientes requisitos: determinación del tema, planteamiento del problema, recopilación de diferentes fuentes teóricas , el enfoque cuantitativo, aplicación de instrumentos , conclusiones y recomendaciones, según la información recopilada. Lo más importante de resaltar de la investigación es el reconocimiento de los maestros de incorporar las TICS en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo es importante manejarlas para incorporarlas en su que hacer pedagógica, lo implica que están comprometidos a aprender a ser competentes e ir de la mano con la tecnología y educación. De la siguiente investigación surgen otros interrogantes que ayudarían a fundamentar la metodología y afianzar el aprendizaje entre pares e integrar a la comunidad educativa.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMCapitulo 1. Planteamiento del Problema 1 Exposición Global del tema 4 Pregunta Inicial 5 Clarificación de Términos 6 Justificación del estudio 7 Ubicación del problema 9 Investigaciones Análogas 11 Planteamiento del problema 13 Objetivo General 13 Objetivos específicos 13 Hipótesis y variable 13 Capitulo 2. Marco Teórico 15 El fenómeno Educativo 17 La Educación 19 La enseñanza 20 El Aprendizaje 21 El diseño Instruccional 24 El diseño Instruccional en las TICS 27 Rol del Docente 28 Generalidades sobre las TICS 29 El proceso de Enseñanza- aprendizaje y las TICS 32 Las TICS en la educación 35 Las TICS aplicadas en el aula 36 Formación en las TICS de los profesores en Colombia 38 Competencia para el uso de las TICS 41 Competencias técnicas (instrumentales) 44 Metodología docente en las TICS 46 Actitud de los Docentes frente a las TICS 48 Modelos de aprendizaje en línea 48 Capitulo 3. Metodología 51 Enfoque de la Investigación 51 Participantes 52 Distribución de la Muestra 53 Instrumentos 53 Procedimiento 55 Población 56 Identificación de la población 56 Caracterización de la Población 58 Sector Económico 58 Sector Cultural, Recreacional y Deportivo 59 Sector Social 60 Cronograma de actividades 61 Capitulo 4. Análisis de los resultados 63 Presentación de resultados 64 Validez del estudio 89 Capitulo 5. Discusión, Conclusiones y Recomendaciones 92 Conclusiones 92 Recomendaciones 95 Referencias 102 Apéndices 105 Curriculum Vitae 112MaestríaIn order to identify if the way in which the teachers of the Educational Institution Camilo Torres Restrepo de Barrancabermeja assumes the incorporation of ICTs in pedagogical practice is effective, the following investigation was carried out, which met the following requirements: determination of the theme, problem statement, compilation of different theoretical sources, quantitative approach, application of instruments, conclusions and recommendations, according to the information collected. The most important thing to highlight from the research is the teachers' recognition of incorporating ICTs in the teaching-learning process, so it is important to manage them to incorporate them in their pedagogical work, it implies that they are committed to learning to be competent and go hand in hand with technology and education. From the following research other questions arise that would help to base the methodology and strengthen peer learning and integrate the educational community.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaUtilización de competencias tecnológicas de los docentes de lA Institución Educativa Camilo Torres Restrepo en el proceso enseñanza - aprendizajeUse of technological competences of the teachers of the Camilo Torres Restrepo Educational Institution in the teaching-learning processMagíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationEducational technologyInternet in education as a professionInvestigationsTeachingTechnological innovationsNew technologiesOffice programsLarningPedagogical activitiesEducaciónTecnología educativaInternet en la educación como profesiónInvestigacionesEnseñanzaInnovaciones tecnológicasNuevas tecnologíasProgramas de officeAprendizajeActividades pedagógicasVilla Belluci, Mónica Patricia (2012). Utilización de competencias tecnológicas de los docentes de la institución educativa Camilo Torres Restrepo en el proceso enseñanza-aprendizaje. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAlanís, Macedonio (2010). Gestión de la Introducción de la Innovación Tecnológica en la Educación. En Burgos Aguilar, V. & A. Lozano Rodríguez (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Trillas.Área, M. Tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.htmCabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas, en LORENZO, M. y otros (coord.): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales, Granada, Grupo Editorial Universitario, 197-206. Recuperado el día 25 de marzo de 2011 de http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/75.pdf.Chumpitaz, L (2007). La formación de docentes de educación básica en el uso de las TIC y la reducción de la brecha digital. Educación (1019403) Vol. 16 (pp.29-41). Revisado el día 3 de septiembre de 2010. Disponible en la base de datos Academia Search Complete. El Cid Editor, 2009. Recuperado el día 22 de septiembre de 2010 en Ebrary.Colle, R. (1978). La educación, un proceso de comunicación. Fundación Radioescuelas para el Desarrollo Rural., Osorno, ChileGiroux, S., y Tremblay, G. (2004). Metodología de las ciencias humanas. Distrito Federal.Gómez, C. (2008). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Departamento de Pedagogía Aplicada, facultad de educación, UAB. Recuperado el 12 de Marzo del 2011.Hernández G. Sara C (2010). El construccionismo social como apoyo en el aprendizaje en línea. Recuperado el 11 de Mazo de 2011 de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num7/pdfs/contructivismo.pdfHernández, S. R., Fernández, C. C., y Baptista, L. P. (2010). Metodología de la Investigación. (10ª.Ed.) Distrito Federal, México. Editorial Mc Graw Hill.Hopenhayn, Martín. (2002). Educar para la sociedad de la información y de la comunicación:una perspectiva latinoamericana. Revista Iberoamericana de Educación, número 30. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI Ediciones). Revisado el día 13 de Marzo de 2011. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie30a07.htm.Jaramillo, P., Castañeda, P. y Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario del uso de las TIC para aprender y enseñar. Educación y educadores. Vol. 12 No.2 (pp.159-179). Revisado el día 14 de Marzo de 2011. Disponible en la base de datos AcademicSearch Complete.López, F. y Salas, H. (2009). La Investigación Cualitativa en Administración. Red de Revistas.López, Rafael P. Las TIC como agentes de innovación educativa. España: Junta de Andalucía - Consejería de Educación, 2007 (pp. 179-187). Recuperado el día 17 de Marzo de 2011 en Ebrary.Lozano, A. (2008) Tecnología Educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México, Editorial Limusa.Maguiña, R. Semejanzas, diferencias y complementariedad de las perspectivas metodológicascuantitativas y cualitativas y su aplicación a la investigación administrativa. Argentina.Marques, P. (2.000) Los docentes: Funciones, Roles, Competencias necesarias, Formación. Recuperado el 21 de Marzo del 2011. Disponible en: http://peremarques.pangea.org/docentes.htm.Mejía, J. (2004) Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo.Meneses Julio, María Mominó Josep y Muñoz-Rojas, Olivia “la escuela eficaz en la sociedad red: el uso de internet y la generación de capital social en la relación de la escuela con la comunidad y el territorio”, http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1130370 México. Editorial Fondo de Cultura Económica.Mominó, Josep y Sigalés, Carles (2003) “La escuela en la Sociedad Red: Internet en el ámbito educativo no universitario”, http://www.uoc.edu/in3/pic/esp/pdf/PIC_Escoles_esp.pdfPalomo, R., Ruiz, J. y Sánchez, J. (2006). Las TIC como agente de innovación educativa. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Disponible en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/nntt/TIC_como_agentein novacion.pdf.Perea Bazaldúa, Mara (2007). La influencia de la tecnología en el proceso de enseñanza- aprendizaje. México: Editorial Centro de Estudios Universitarios. Consultado el día 10 de septiembre de 2010 en ebrary.Revisado el día 25 de Marzo de 2010. Disponible en la base de datos AcademicSearch Complete.Pizano Chávez, G. (2007). Bases científicas de la educación como proceso de comunicación. Revista Investigación educativa, Vol. 11 No. 19. Perú.Riascos, S., Ávila G. y Quintero D. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y educadores. Vol.12 No.3 (pp.133-157).Robalino, C. M. (2005). Formación Docente y Tics: Logros, Tensiones y Desafíos Estudio.Ruiz Puigbò, Daniela y María Mominó Josep (2005) “Formación del profesorado y usde internet en las escuelas de cataluña” http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/Vol3n1_e/RuizyMomino.pdfSalamanca C., Ana B., y Martín-Crespo, B., Cristina (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Departamento de Investigación FUDEN. NURE, Investigación. 2007. Documento recuperado el 15 Marzo de 2011 del sitio http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METOD LOGICA/FMetodologica_27.pdfTejada Fernández, José (2000). La educación en el marco de una sociedad global: Algunos principios y nuevas exigencias. Profesorado: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 4(1), 1-13. Universidad de Granada, España (pp. 1- 13). Revisado el día 15 de Marzo de 2011. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56740102Tejedor Tejedor, Francisco Javier; García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana.”COMPETENCIAS DE LOS PROFESORES PARA EL USO DE LASTICENLA ENSEÑANZA. ANÁLISIS DE SUS CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES” Revista Española de Pedagogía, 2006 Issue 233, p21-43, 23p; http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=22234199&a mp;lang=es&site=ehost-live.The World Bank (2003) Constructing Knowledge Societies: New Challenges for Tertiary Education. Washington, DC: World Bank.Torres, Rosa M, (2000) La profesión docente en la era de la informática y la lucha contra la pobreza. Recuperado el 16 de Marzo de 2011 de http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/rosa.pdfUNESCO 2008, ¨Estándares De Competencia en TIC para Docentes”.UNESCO. Estándares de Competencias en TIC para Docentes (2008) Recuperado el 17 de Marzo del 2010 de http://portal.unesco.org/es/ev.php.Ormrod, J. E. (2008). Aprendizaje humano. Madrid, España: Pearson/PretinceHall. (Capítulo 1 y 2).WINDSCHITL, M. y SAHL, K. (2002) Tracing Teachers’ Use of Technology in a Laptop Computer School: The Interplay of Teacher Beliefs, Social Dynamics, and Institutional Culture American Educational Research Journal, 39:1, pp. 165–205.ORIGINAL2012_Tesis_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf2012_Tesis_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdfTesisapplication/pdf1785017https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/1/2012_Tesis_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdfd98ea1773865a3e3ad747a95528120a6MD51open access2012_Articulo_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf2012_Articulo_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdfArtículoapplication/pdf262223https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/2/2012_Articulo_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdfcef852afd949404fdd9b07664076c4f1MD52open access2012_Presentacion_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf2012_Presentacion_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdfPresentaciónapplication/pdf806649https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/3/2012_Presentacion_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf84c0c30af3dba80fd14a3e87c0be613cMD53open access2012_Licencia_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf2012_Licencia_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdfLicenciaapplication/pdf1285733https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/4/2012_Licencia_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf92cc38bbb3dde6fcb518cb01e7ab5f9fMD54metadata only accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpg2012_Tesis_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5507https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/5/2012_Tesis_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpg56e965776aa2ee4cec17586f6276717cMD55open access2012_Articulo_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpg2012_Articulo_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4438https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/6/2012_Articulo_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpg970a0236542ce91f188f74f89ec6eb31MD56open access2012_Presentacion_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpg2012_Presentacion_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10028https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/7/2012_Presentacion_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpgbe1d348eb7736253e928fefb4d6426c2MD57open access2012_Licencia_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpg2012_Licencia_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10607https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2989/8/2012_Licencia_Villa_Bellucci_Monica_Patricia.pdf.jpg1440a8ff7e7b1e516ae94c777834db11MD58metadata only access20.500.12749/2989oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29892023-07-27 15:43:15.094open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |