Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombiano
El presente proyecto se ubica en la línea de investigación denominada Calidad de vida del grupo de investigación Calidad de Vida y Salud Pública, perteneciente al programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Con el proyecto, se pretende crear un Centro de estimulación psicosocia...
- Autores:
-
Arenas Gallo, Natalia
Cobos León, Natalia Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/326
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/326
- Palabra clave:
- Behavior (Psychology)
Social psychology
Psychological orientation
Applied psychology
Family life education
Psychology
Social aspects
Investigations
Analysis
Stimulation center
Social needs
Conducta (Psicología)
Psicología social
Orientación psicológica
Psicología aplicada
Educación para la vida familiar
Psicología
Aspectos sociales
Investigaciones
Análisis
Centro de estimulación
Necesidades sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d2aaa61411dcb817fbb78a81e28a5373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/326 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombiano |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Proposal for a psychosocial stimulation center for the vulnerable population, from the psychology program at a private university in eastern Colombia |
title |
Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombiano |
spellingShingle |
Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombiano Behavior (Psychology) Social psychology Psychological orientation Applied psychology Family life education Psychology Social aspects Investigations Analysis Stimulation center Social needs Conducta (Psicología) Psicología social Orientación psicológica Psicología aplicada Educación para la vida familiar Psicología Aspectos sociales Investigaciones Análisis Centro de estimulación Necesidades sociales |
title_short |
Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombiano |
title_full |
Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombiano |
title_fullStr |
Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombiano |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombiano |
title_sort |
Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Arenas Gallo, Natalia Cobos León, Natalia Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arenas Gallo, Natalia Cobos León, Natalia Andrea |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia [0000543578] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Behavior (Psychology) Social psychology Psychological orientation Applied psychology Family life education Psychology Social aspects Investigations Analysis Stimulation center Social needs |
topic |
Behavior (Psychology) Social psychology Psychological orientation Applied psychology Family life education Psychology Social aspects Investigations Analysis Stimulation center Social needs Conducta (Psicología) Psicología social Orientación psicológica Psicología aplicada Educación para la vida familiar Psicología Aspectos sociales Investigaciones Análisis Centro de estimulación Necesidades sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Conducta (Psicología) Psicología social Orientación psicológica Psicología aplicada Educación para la vida familiar Psicología Aspectos sociales Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Centro de estimulación Necesidades sociales |
description |
El presente proyecto se ubica en la línea de investigación denominada Calidad de vida del grupo de investigación Calidad de Vida y Salud Pública, perteneciente al programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Con el proyecto, se pretende crear un Centro de estimulación psicosocial como una forma de contribuir a las necesidades sociales del medio, al mismo tiempo, se ha concebido como un espacio académico e investigativo. Como centro, se convierte en un lugar para el aprendizaje sobre procesos psicológicos y sociales de la población que atenderá (niños prematuros, los niños de bajo peso, adolescentes gestantes, el adulto mayor y la violencia familiar). Como espacio de investigación, al atender una población cautiva, con necesidades psicológicas, se puede estudiar entre otros, los efectos de los programas de estimulación, nuevas formas de estimulación, el rol de los cuidadores junto con las variables psicosociales presentes, entre otros. El estudio de estas variables, permiten el aporte de otras disciplinas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios. El resultado de la investigación contribuirá a varios beneficios, entre los cuales se mencionan: uno, nutrir el currículo respecto a los avances en el conocimiento de la población que atiende y de aquellas con características similares. Dos, fortalecer los programas de estimulación Propuesta de un centro de estimulación psicosocial | 8 para responder a las necesidades de la población objeto de atención. Evaluar, hacer seguimiento a los programas de estimulación y sistematizar los procesos para aportar en el avance del conocimiento. Tres, fortalecer a los cuidadores en la atención al rol que desempeñan y el efecto que tienen en el cubrimiento de las necesidades. Cuatro, no solo responder a las necesidades propias del medio, disminuir el impacto de las dificultades en la población. Cinco, fomentar el trabajo interdisciplinario con la participación de los estudiantes y profesionales de los diferentes programas de la UNAB, se espera la participación de los programas de enfermería, medicina, educación, música, entre otros. Seis, generar practicas académicas psicosociales hacia el liderazgo, el trabajo en equipo, iniciativa y creatividad. Siete, mejor posicionamiento del Programa de psicología y la UNAB. Para esta propuesta se realizó un benchmarking que incluyó los siguientes aspectos: uno, revisión de centros de estimulación que existen en el país, tanto en universidades públicas como privadas y centros particulares. Dos, búsquedas mediante páginas Web y tres, llamadas telefónicas. Con relación a la ciudad de Bucaramanga, se visitó centros que ofrecen servicios relacionados con el objeto de la propuesta. En la indagación, se consideraron criterios como el cliente interno y externo para el ofrecimiento del servicio, las estadísticas de las problemáticas en el país y la ciudad de Bucaramanga sobre los niños prematuros, los niños de bajo peso, adolescentes gestantes, el adulto mayor y la violencia familiar cuya fuente reside en las pautas de crianza. Se puede afirmar que es pertinente la creación de un centro de estimulación psicosocial en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, porque genera espacios académicos e investigativos, Propuesta de un centro de estimulación psicosocial | 9 para que estudiantes de diferentes carreras realicen su práctica académica, mejorando la calidad de vida de la población vulnerable que no cuenta con recursos para adquirir estos servicios, puesto que en la ciudad de Bucaramanga hay pocas instituciones que lo brinden. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:14:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:14:51Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/326 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/326 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arenas Gallo, Natalia, Cobos León, Natalia Andrea (2015). Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombiano. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Barcelata Eguiarte, B. E., & Alvarez Antillon, I. (2005). Patrones de interaccion familiar de madres y padres generadores de violencia y maltrato infantil. Recuperado el 2015, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552005000100003 Bienestar Familiar. (2015). Bienestar Familiar. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstituto Caballero Batista, A., & Mendez Diaz, T. (2005). El sentido psicologico del embarazo en adolescentes gestantes . Recuperado el 2015, de http://ojs.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/14505306/88 Calvache Bolañoz, L. J., & Fernandez Lopez, G. I. (06 de 2012). Estudio de factibilidad para la creacion de un centro de estimulacion y desarrollo infantil en la comuna 3 de la ciudad de Popayan en el años 2013. Recuperado el 2015, de http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2303/FernandezGloria2012.pdf?sequence=5 Castillo Contreras, C. (05 de 2014). Propuesta de un diseño de programa para la estimulacion cognitiva en el adulto mayor. Bucaramanga. Celis Acosta, M. (18 de 10 de 2006). Factibilidad para la creacion de un centro de orientacion a padres y estimulacion temprana en Barrancabermeja. Recuperado el 2015, de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/11129/2/121891.pdf Chinchilla Sanchez, Y. M., & Arenas Sepulveda, J. (11 de 02 de 2014). Estudio de factibilidad para la creacion de un centro de estimulacion de mujeres embarazadas en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander . Recuperado el 2015, de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/199/1/25114.pdf Cuervo Martinez, A. (02 de 05 de 2009). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Recuperado el 2015, de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/163/246 DANE. (2015). Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-defunciones Foschiatti, A. M. (2004). Vulnerabilidad global y pobreza. Recuperado el 2015, de http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/AnaFOSCHIATTI_Vulnerabilidadypobreza.pdf Hernández Flores, C. A. (02 de 2012). El papel del pedagogo en la estimulacion temprana. Recuperado el 2015, de http://200.23.113.59/pdf/28348.pdf Hospital Universitario de Santander. (13 de Agosto de 2015). Hospital Universitario de Santander. Obtenido de Hospital Universitario de Santander: http://www.hus.gov.co/index.asp?id=2&ide=113&id_seccion=289&elado= Jaramillo Barrera, M. F., & Prada Orostegui, A. M. (2014). Programa de estimulacion sensorial de niños nacidos prematuros o con bajo peso entre 0 y 6 meses de edad. Bucaramanga. Recuperado el 2015 Orozco Martinez, I. M. (2013). Estudio de viabilidad para la creacion de un centro integral infantil en la corporacion universitaria Minutos de Dios regional Girardot. Recuperado el 2015, de http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2835/1/TEPRO_OrozcoMartinezIvon_2013.pdf Otero Ceballos , M., & Rosado Larrazabal, M. (2011). Trabajo de enfermeria en la consulta de estimulacion temprana para pacientes con sindrome de Down. Recuperado el 2015, de http://files.sld.cu/enfermeria-pediatria/files/2011/03/ermeria-en-la-consulta-de-estimulacion-temprana-para-pacientes-con-sindrome-de-down.pdf Pizarro Hofer, R. (02 de 2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Recuperado el 2015, de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4762 Profamilia. (2015). Encuesta Nacional de Demografia y salud ENDS. Obtenido de http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/PDF-capitulos/Capitulo-17.pdf Sánchez Gil, I. Y., & Pérez Martínez, V. T. (14 de 09 de 2015). Revista Cubana de Medicina General Integral. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252008000200011&script=sci_arttext UNICEF. (2015). UNICEF. Obtenido de UNICEF: http://data.unicef.org/ UNICEF. (2015). UNICEF. Obtenido de UNICEF: http://data.unicef.org/ Uriarte, R. (2008). Estimulacion temprana y estimulacion terapeutica. Recuperado el 2015, de http://psicopedagogias.blogspot.com.co/2008/08/el-trmino-estimulacin-es-un-trmino-muy.html Velez Noreña, Y., & Granada Rios, H. Y. (2011). Elaboracion de un plan de negocio para la creacion de una empresa de estimulacion motriz en Pereira. Recuperado el 2015, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2680/1/6581186132V436.pdf Yague, S. (2005). Estimulacion multisensorial en el trabajo del fisioterapeuta pediatrico. Recuperado el 2015, de http://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-articulo-estimulacion-multisensorial-el-trabajo-del-13079198 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/1/2015_Tesis_Natalia_Arenas_Gallo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/2/2015_Plano_Natalia_Arenas_Gallo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/3/2015_Anexos_Natalia_Arenas_Gallo..zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/4/2015_Licencia_Natalia_Arenas_Gallo..pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/5/2015_Tesis_Natalia_Arenas_Gallo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/6/2015_Plano_Natalia_Arenas_Gallo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/7/2015_Licencia_Natalia_Arenas_Gallo..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8592719da279bdca5282b24e88046aee 0e7c62fbc03dc0bb9c19561f7743a75f bdadbe89028071b4cb0594b7dea1396a 4af606e6ecf80a3c4c608400e3972313 7545a4c374db81f69ef06d4b6a73115c 38fc7b4ff481cbf4b7694179cc3543f7 ed20a7d82403f03dc3138477c5016520 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277591504257024 |
spelling |
Díaz Gordon, Patriciaf1e7309b-8f48-4146-a4d9-6acb7fa527b2-1Arenas Gallo, Natalia29a618fe-fcdd-4346-9fbb-de44db03aab1-1Cobos León, Natalia Andrea9f1a70a5-5668-443a-9314-10c7a0da97ba-1Díaz Gordon, Patricia [0000543578]Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461]Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon]Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud PúblicaGrupo de Investigaciones ClínicasBucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:14:51Z2020-06-26T16:14:51Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/326instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente proyecto se ubica en la línea de investigación denominada Calidad de vida del grupo de investigación Calidad de Vida y Salud Pública, perteneciente al programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Con el proyecto, se pretende crear un Centro de estimulación psicosocial como una forma de contribuir a las necesidades sociales del medio, al mismo tiempo, se ha concebido como un espacio académico e investigativo. Como centro, se convierte en un lugar para el aprendizaje sobre procesos psicológicos y sociales de la población que atenderá (niños prematuros, los niños de bajo peso, adolescentes gestantes, el adulto mayor y la violencia familiar). Como espacio de investigación, al atender una población cautiva, con necesidades psicológicas, se puede estudiar entre otros, los efectos de los programas de estimulación, nuevas formas de estimulación, el rol de los cuidadores junto con las variables psicosociales presentes, entre otros. El estudio de estas variables, permiten el aporte de otras disciplinas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios. El resultado de la investigación contribuirá a varios beneficios, entre los cuales se mencionan: uno, nutrir el currículo respecto a los avances en el conocimiento de la población que atiende y de aquellas con características similares. Dos, fortalecer los programas de estimulación Propuesta de un centro de estimulación psicosocial | 8 para responder a las necesidades de la población objeto de atención. Evaluar, hacer seguimiento a los programas de estimulación y sistematizar los procesos para aportar en el avance del conocimiento. Tres, fortalecer a los cuidadores en la atención al rol que desempeñan y el efecto que tienen en el cubrimiento de las necesidades. Cuatro, no solo responder a las necesidades propias del medio, disminuir el impacto de las dificultades en la población. Cinco, fomentar el trabajo interdisciplinario con la participación de los estudiantes y profesionales de los diferentes programas de la UNAB, se espera la participación de los programas de enfermería, medicina, educación, música, entre otros. Seis, generar practicas académicas psicosociales hacia el liderazgo, el trabajo en equipo, iniciativa y creatividad. Siete, mejor posicionamiento del Programa de psicología y la UNAB. Para esta propuesta se realizó un benchmarking que incluyó los siguientes aspectos: uno, revisión de centros de estimulación que existen en el país, tanto en universidades públicas como privadas y centros particulares. Dos, búsquedas mediante páginas Web y tres, llamadas telefónicas. Con relación a la ciudad de Bucaramanga, se visitó centros que ofrecen servicios relacionados con el objeto de la propuesta. En la indagación, se consideraron criterios como el cliente interno y externo para el ofrecimiento del servicio, las estadísticas de las problemáticas en el país y la ciudad de Bucaramanga sobre los niños prematuros, los niños de bajo peso, adolescentes gestantes, el adulto mayor y la violencia familiar cuya fuente reside en las pautas de crianza. Se puede afirmar que es pertinente la creación de un centro de estimulación psicosocial en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, porque genera espacios académicos e investigativos, Propuesta de un centro de estimulación psicosocial | 9 para que estudiantes de diferentes carreras realicen su práctica académica, mejorando la calidad de vida de la población vulnerable que no cuenta con recursos para adquirir estos servicios, puesto que en la ciudad de Bucaramanga hay pocas instituciones que lo brinden.Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una Universidad privada del Oriente Colombiano. ............................. 7 Planteamiento del problema ............................................................................................................ 9 Problemáticas de las adolescentes gestantes .............................................................................. 9 Problemáticas del niño prematuro ............................................................................................. 12 Problemáticas del niño con bajo peso ....................................................................................... 15 Problemáticas en el manejo de pautas de crianza en padres de familia ............................... 17 Problemáticas del adulto mayor ................................................................................................ 18 Objetivos ....................................................................................................................................... 23 Objetivo General .......................................................................................................................... 23 Objetivos Específicos .................................................................................................................. 23 Antecedentes ................................................................................................................................. 24 Marco teórico ................................................................................................................................ 28 Papel de la estimulación en el centro de estimulación psicosocial en la calidad de vida .. 31 Importancia de la estimulación en niños prematuros y niños de bajo peso ......................... 33 Importancia de la estimulación cognitiva en el adulto mayor ............................................... 40 Importancia de la estimulación en las pautas de crianza como disminución de la violencia intrafamiliar ................................................................................................................. 46 Marco Legal .................................................................................................................................. 49 Método .......................................................................................................................................... 53 Tipo de investigación .................................................................................................................. 53 Participantes ................................................................................................................................. 53 Instrumentos ................................................................................................................................. 54 Procedimiento .............................................................................................................................. 54 Propuesta de un centro de estimulación psicosocial | 3 Resultados ..................................................................................................................................... 57 Necesidades de estimulación en adolescentes gestantes. ....................................................... 57 Necesidades de estimulación en niños prematuros. ................................................................ 58 Necesidades de estimulación en niños de bajo peso al nacer ................................................ 59 Necesidades de estimulación en el adulto mayor .................................................................... 60 Necesidades en el manejo de pautas de crianza en los padres de Familia. .......................... 62 Estructura Académica y Administrativa del centro de estimulación psicosocial ....................... 65 Identificación de la institución ................................................................................................... 68 Horizonte Institucional ............................................................................................................... 68 Principios de la Institución ......................................................................................................... 68 Ruta de atención del centro de estimulación psicosocial. ...................................................... 70 Discusión....................................................................................................................................... 72 Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 76 Apéndice ....................................................................................................................................... 79PregradoThis project is located in the line of research called Quality of life of the research group Quality of Life and Public Health, belonging to the psychology program of the Autonomous University of Bucaramanga. With the project, it is intended to create a Center for psychosocial stimulation as a way to contribute to the social needs of the environment, at the same time, it has been conceived as an academic and research space. As a center, it becomes a place for learning about the psychological and social processes of the population it will serve (premature children, low-weight children, pregnant adolescents, the elderly and family violence). As a research space, when caring for a captive population with psychological needs, it is possible to study, among others, the effects of stimulation programs, new forms of stimulation, the role of caregivers together with the psychosocial variables present, among others. The study of these variables allows the contribution of other disciplines that contribute to the improvement of the quality of life of users. The result of the research will contribute to several benefits, among which are mentioned: one, to nurture the curriculum regarding the advances in the knowledge of the population it serves and of those with similar characteristics. Two, strengthen stimulation programs to respond to the needs of the target population. Evaluate, monitor the stimulation programs and systematize the processes to contribute to the advancement of knowledge. Three, strengthen caregivers in attending to the role they play and the effect they have on meeting needs. Four, not only respond to the needs of the environment, reduce the impact of difficulties on the population. Five, to promote interdisciplinary work with the participation of students and professionals from the different UNAB programs, the participation of nursing, medicine, education, music programs, among others, is expected. Six, generate psychosocial academic practices towards leadership, teamwork, initiative and creativity. Seven, better positioning of the Psychology Program and UNAB. For this proposal, a benchmarking was carried out that included the following aspects: one, review of stimulation centers that exist in the country, both in public and private universities and private centers. Two, web page searches and three, phone calls. In relation to the city of Bucaramanga, centers that offer services related to the purpose of the proposal were visited. In the investigation, criteria such as the internal and external client for the service offering, the statistics of the problems in the country and the city of Bucaramanga on premature infants, low-weight children, pregnant adolescents, the elderly and family violence whose source lies in parenting patterns. It can be stated that the creation of a psychosocial stimulation center at the Autonomous University of Bucaramanga is pertinent, because it generates academic and research spaces, for students of different careers to carry out their academic practice, improving the quality of life of the vulnerable population that does not have the resources to acquire these services, since in the city of Bucaramanga there are few institutions that provide them.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPropuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombianoProposal for a psychosocial stimulation center for the vulnerable population, from the psychology program at a private university in eastern ColombiaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBehavior (Psychology)Social psychologyPsychological orientationApplied psychologyFamily life educationPsychologySocial aspectsInvestigationsAnalysisStimulation centerSocial needsConducta (Psicología)Psicología socialOrientación psicológicaPsicología aplicadaEducación para la vida familiarPsicologíaAspectos socialesInvestigacionesAnálisisCentro de estimulaciónNecesidades socialesArenas Gallo, Natalia, Cobos León, Natalia Andrea (2015). Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombiano. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABBarcelata Eguiarte, B. E., & Alvarez Antillon, I. (2005). Patrones de interaccion familiar de madres y padres generadores de violencia y maltrato infantil. Recuperado el 2015, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552005000100003Bienestar Familiar. (2015). Bienestar Familiar. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstitutoCaballero Batista, A., & Mendez Diaz, T. (2005). El sentido psicologico del embarazo en adolescentes gestantes . Recuperado el 2015, de http://ojs.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/14505306/88Calvache Bolañoz, L. J., & Fernandez Lopez, G. I. (06 de 2012). Estudio de factibilidad para la creacion de un centro de estimulacion y desarrollo infantil en la comuna 3 de la ciudad de Popayan en el años 2013. Recuperado el 2015, de http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2303/FernandezGloria2012.pdf?sequence=5Castillo Contreras, C. (05 de 2014). Propuesta de un diseño de programa para la estimulacion cognitiva en el adulto mayor. Bucaramanga.Celis Acosta, M. (18 de 10 de 2006). Factibilidad para la creacion de un centro de orientacion a padres y estimulacion temprana en Barrancabermeja. Recuperado el 2015, de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/11129/2/121891.pdfChinchilla Sanchez, Y. M., & Arenas Sepulveda, J. (11 de 02 de 2014). Estudio de factibilidad para la creacion de un centro de estimulacion de mujeres embarazadas en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander . Recuperado el 2015, de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/199/1/25114.pdfCuervo Martinez, A. (02 de 05 de 2009). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Recuperado el 2015, de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/163/246DANE. (2015). Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-defuncionesFoschiatti, A. M. (2004). Vulnerabilidad global y pobreza. Recuperado el 2015, de http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/AnaFOSCHIATTI_Vulnerabilidadypobreza.pdfHernández Flores, C. A. (02 de 2012). El papel del pedagogo en la estimulacion temprana. Recuperado el 2015, de http://200.23.113.59/pdf/28348.pdfHospital Universitario de Santander. (13 de Agosto de 2015). Hospital Universitario de Santander. Obtenido de Hospital Universitario de Santander: http://www.hus.gov.co/index.asp?id=2&ide=113&id_seccion=289&elado=Jaramillo Barrera, M. F., & Prada Orostegui, A. M. (2014). Programa de estimulacion sensorial de niños nacidos prematuros o con bajo peso entre 0 y 6 meses de edad. Bucaramanga. Recuperado el 2015Orozco Martinez, I. M. (2013). Estudio de viabilidad para la creacion de un centro integral infantil en la corporacion universitaria Minutos de Dios regional Girardot. Recuperado el 2015, de http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2835/1/TEPRO_OrozcoMartinezIvon_2013.pdfOtero Ceballos , M., & Rosado Larrazabal, M. (2011). Trabajo de enfermeria en la consulta de estimulacion temprana para pacientes con sindrome de Down. Recuperado el 2015, de http://files.sld.cu/enfermeria-pediatria/files/2011/03/ermeria-en-la-consulta-de-estimulacion-temprana-para-pacientes-con-sindrome-de-down.pdfPizarro Hofer, R. (02 de 2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Recuperado el 2015, de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4762Profamilia. (2015). Encuesta Nacional de Demografia y salud ENDS. Obtenido de http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/PDF-capitulos/Capitulo-17.pdfSánchez Gil, I. Y., & Pérez Martínez, V. T. (14 de 09 de 2015). Revista Cubana de Medicina General Integral. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252008000200011&script=sci_arttextUNICEF. (2015). UNICEF. Obtenido de UNICEF: http://data.unicef.org/UNICEF. (2015). UNICEF. Obtenido de UNICEF: http://data.unicef.org/Uriarte, R. (2008). Estimulacion temprana y estimulacion terapeutica. Recuperado el 2015, de http://psicopedagogias.blogspot.com.co/2008/08/el-trmino-estimulacin-es-un-trmino-muy.htmlVelez Noreña, Y., & Granada Rios, H. Y. (2011). Elaboracion de un plan de negocio para la creacion de una empresa de estimulacion motriz en Pereira. Recuperado el 2015, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2680/1/6581186132V436.pdfYague, S. (2005). Estimulacion multisensorial en el trabajo del fisioterapeuta pediatrico. Recuperado el 2015, de http://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-articulo-estimulacion-multisensorial-el-trabajo-del-13079198ORIGINAL2015_Tesis_Natalia_Arenas_Gallo.pdf2015_Tesis_Natalia_Arenas_Gallo.pdfTesisapplication/pdf1109999https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/1/2015_Tesis_Natalia_Arenas_Gallo.pdf8592719da279bdca5282b24e88046aeeMD51open access2015_Plano_Natalia_Arenas_Gallo.pdf2015_Plano_Natalia_Arenas_Gallo.pdfPlanosapplication/pdf433111https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/2/2015_Plano_Natalia_Arenas_Gallo.pdf0e7c62fbc03dc0bb9c19561f7743a75fMD52open access2015_Anexos_Natalia_Arenas_Gallo..zip2015_Anexos_Natalia_Arenas_Gallo..zipAnexosapplication/octet-stream19832520https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/3/2015_Anexos_Natalia_Arenas_Gallo..zipbdadbe89028071b4cb0594b7dea1396aMD53open access2015_Licencia_Natalia_Arenas_Gallo..pdf2015_Licencia_Natalia_Arenas_Gallo..pdfLicenciaapplication/pdf278911https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/4/2015_Licencia_Natalia_Arenas_Gallo..pdf4af606e6ecf80a3c4c608400e3972313MD54metadata only accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Natalia_Arenas_Gallo.pdf.jpg2015_Tesis_Natalia_Arenas_Gallo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5412https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/5/2015_Tesis_Natalia_Arenas_Gallo.pdf.jpg7545a4c374db81f69ef06d4b6a73115cMD55open access2015_Plano_Natalia_Arenas_Gallo.pdf.jpg2015_Plano_Natalia_Arenas_Gallo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9692https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/6/2015_Plano_Natalia_Arenas_Gallo.pdf.jpg38fc7b4ff481cbf4b7694179cc3543f7MD56open access2015_Licencia_Natalia_Arenas_Gallo..pdf.jpg2015_Licencia_Natalia_Arenas_Gallo..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11007https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/326/7/2015_Licencia_Natalia_Arenas_Gallo..pdf.jpged20a7d82403f03dc3138477c5016520MD57open access20.500.12749/326oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3262024-01-21 18:23:42.571open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |