Propuesta de un centro de estimulación psicosocial para población vulnerable, desde el programa de psicología en una universidad privada del oriente colombiano
El presente proyecto se ubica en la línea de investigación denominada Calidad de vida del grupo de investigación Calidad de Vida y Salud Pública, perteneciente al programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Con el proyecto, se pretende crear un Centro de estimulación psicosocia...
- Autores:
-
Arenas Gallo, Natalia
Cobos León, Natalia Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/326
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/326
- Palabra clave:
- Behavior (Psychology)
Social psychology
Psychological orientation
Applied psychology
Family life education
Psychology
Social aspects
Investigations
Analysis
Stimulation center
Social needs
Conducta (Psicología)
Psicología social
Orientación psicológica
Psicología aplicada
Educación para la vida familiar
Psicología
Aspectos sociales
Investigaciones
Análisis
Centro de estimulación
Necesidades sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente proyecto se ubica en la línea de investigación denominada Calidad de vida del grupo de investigación Calidad de Vida y Salud Pública, perteneciente al programa de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Con el proyecto, se pretende crear un Centro de estimulación psicosocial como una forma de contribuir a las necesidades sociales del medio, al mismo tiempo, se ha concebido como un espacio académico e investigativo. Como centro, se convierte en un lugar para el aprendizaje sobre procesos psicológicos y sociales de la población que atenderá (niños prematuros, los niños de bajo peso, adolescentes gestantes, el adulto mayor y la violencia familiar). Como espacio de investigación, al atender una población cautiva, con necesidades psicológicas, se puede estudiar entre otros, los efectos de los programas de estimulación, nuevas formas de estimulación, el rol de los cuidadores junto con las variables psicosociales presentes, entre otros. El estudio de estas variables, permiten el aporte de otras disciplinas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios. El resultado de la investigación contribuirá a varios beneficios, entre los cuales se mencionan: uno, nutrir el currículo respecto a los avances en el conocimiento de la población que atiende y de aquellas con características similares. Dos, fortalecer los programas de estimulación Propuesta de un centro de estimulación psicosocial | 8 para responder a las necesidades de la población objeto de atención. Evaluar, hacer seguimiento a los programas de estimulación y sistematizar los procesos para aportar en el avance del conocimiento. Tres, fortalecer a los cuidadores en la atención al rol que desempeñan y el efecto que tienen en el cubrimiento de las necesidades. Cuatro, no solo responder a las necesidades propias del medio, disminuir el impacto de las dificultades en la población. Cinco, fomentar el trabajo interdisciplinario con la participación de los estudiantes y profesionales de los diferentes programas de la UNAB, se espera la participación de los programas de enfermería, medicina, educación, música, entre otros. Seis, generar practicas académicas psicosociales hacia el liderazgo, el trabajo en equipo, iniciativa y creatividad. Siete, mejor posicionamiento del Programa de psicología y la UNAB. Para esta propuesta se realizó un benchmarking que incluyó los siguientes aspectos: uno, revisión de centros de estimulación que existen en el país, tanto en universidades públicas como privadas y centros particulares. Dos, búsquedas mediante páginas Web y tres, llamadas telefónicas. Con relación a la ciudad de Bucaramanga, se visitó centros que ofrecen servicios relacionados con el objeto de la propuesta. En la indagación, se consideraron criterios como el cliente interno y externo para el ofrecimiento del servicio, las estadísticas de las problemáticas en el país y la ciudad de Bucaramanga sobre los niños prematuros, los niños de bajo peso, adolescentes gestantes, el adulto mayor y la violencia familiar cuya fuente reside en las pautas de crianza. Se puede afirmar que es pertinente la creación de un centro de estimulación psicosocial en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, porque genera espacios académicos e investigativos, Propuesta de un centro de estimulación psicosocial | 9 para que estudiantes de diferentes carreras realicen su práctica académica, mejorando la calidad de vida de la población vulnerable que no cuenta con recursos para adquirir estos servicios, puesto que en la ciudad de Bucaramanga hay pocas instituciones que lo brinden. |
---|