Estrategias pedagógicas para fortalecer la convivencia escolar en el aprendizaje de competencias ciudadanas en el grado 405 de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén sede 2
La investigación tuvo como propósito fortalecer la convivencia escolar de los niños y niñas del grado 4-05 en el aprendizaje de las competencias ciudadanas, jornada de la tarde de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén. El fundamento teórico correspondió a los aportes de Mockus, Corzo, Zim...
- Autores:
-
Chávez Pérez, José Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2509
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2509
- Palabra clave:
- Education
Coexistence
Educational environment
Social values
Civic education
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Citizenship skills
Pedagogical practices
Community life
Aptitude tests
Educación
Convivencia
Ambiente educativo
Valores sociales
Educación cívica
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Competencias ciudadanas
Prácticas pedagógicas
Vida en comunidad
Pruebas de aptitud
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La investigación tuvo como propósito fortalecer la convivencia escolar de los niños y niñas del grado 4-05 en el aprendizaje de las competencias ciudadanas, jornada de la tarde de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén. El fundamento teórico correspondió a los aportes de Mockus, Corzo, Zimbardo, Chaux, Ruiz, Velazco, entre otros, principalmente atendiendo principalmente las directrices del MEN; a partir de ello se derivaron las tres categorías de estudio: Convivencia Escolar, Estrategias pedagógicas y Competencias Ciudadanas. La metodología correspondió al enfoque cualitativo y método de investigación – acción; el instrumento fue el diario pedagógico; el grupo de estudio correspondió a 36 estudiantes del grado 4º-05 con los cuales se trabajó la propuesta didáctica “Somos Ciudadanos, Somos Competentes”. Los hallazgos evidenciaron que la problemática de convivencia escolar tiene su base en la costumbre que para los estudiantes corresponden a acciones que desarrollan cotidianamente como agresiones físicas leves como empujar o jugar brusco, uso de vocabulario inadecuado y gritos, se evidenció la carente interiorización de valores y competencias ciudadanas desde los primeros grados de escolaridad; se determinó que para los estudiantes las actividades cotidianas de lectura y desarrollo de talleres ligadas a temas de competencias ciudadanas generan apatía, por lo cual se incluyeron estrategias de participación como sociodramas, análisis de dilemas, rompecabezas, socialización de videos, entre otros que además de dinamizar la comunicación en el aula mostraron su efectividad como herramientas pedagógicas llevando a productos académicos como carteleras, resúmenes y desarrollo de miniproyecto para contribuir a la convivencia escolar en la institución. |
---|