Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda del municipio de San Gil

El estudio explora algunas características de la depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda de la ciudad de San Gil. El objetivo general consiste en analizar la relación que existe entre los síntomas depresivos y los diferentes perfiles de adoles...

Full description

Autores:
Torres Osma, Diana Melissa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18415
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18415
Palabra clave:
Psychology
School violence
Teenagers
College
Life aspects
Emotional well-being
Affective disorders in children
Mental depression
Psychological tests
Adolescent psychopathology
Psicología
Violencia escolar
Trastornos afectivos en niños
Depresión mental
Pruebas psicológicas
Psicopatología del adolescente
Adolescentes
Colegio
Aspectos de la vida
Bienestar emocional
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_d233aa9f0b92a7274eb4e5140ce63453
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18415
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda del municipio de San Gil
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Depression in adolescents involved in school violence at the Luis Camacho Rueda technical school in the municipality of San Gil
title Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda del municipio de San Gil
spellingShingle Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda del municipio de San Gil
Psychology
School violence
Teenagers
College
Life aspects
Emotional well-being
Affective disorders in children
Mental depression
Psychological tests
Adolescent psychopathology
Psicología
Violencia escolar
Trastornos afectivos en niños
Depresión mental
Pruebas psicológicas
Psicopatología del adolescente
Adolescentes
Colegio
Aspectos de la vida
Bienestar emocional
title_short Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda del municipio de San Gil
title_full Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda del municipio de San Gil
title_fullStr Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda del municipio de San Gil
title_full_unstemmed Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda del municipio de San Gil
title_sort Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda del municipio de San Gil
dc.creator.fl_str_mv Torres Osma, Diana Melissa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salazar Blanco, Henry Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Osma, Diana Melissa
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Salazar Blanco, Henry Augusto [0001404420]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Salazar Blanco, Henry Augusto [0000-0003-2135-5006]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
School violence
Teenagers
College
Life aspects
Emotional well-being
Affective disorders in children
Mental depression
Psychological tests
Adolescent psychopathology
topic Psychology
School violence
Teenagers
College
Life aspects
Emotional well-being
Affective disorders in children
Mental depression
Psychological tests
Adolescent psychopathology
Psicología
Violencia escolar
Trastornos afectivos en niños
Depresión mental
Pruebas psicológicas
Psicopatología del adolescente
Adolescentes
Colegio
Aspectos de la vida
Bienestar emocional
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Violencia escolar
Trastornos afectivos en niños
Depresión mental
Pruebas psicológicas
Psicopatología del adolescente
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Adolescentes
Colegio
Aspectos de la vida
Bienestar emocional
description El estudio explora algunas características de la depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda de la ciudad de San Gil. El objetivo general consiste en analizar la relación que existe entre los síntomas depresivos y los diferentes perfiles de adolescentes que participan o están involucrados en situaciones de violencia escolar. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa de alcance exploratorio, con una muestra de 164 participantes estudiantes de noveno y décimo grado de Bachillerato, con una edad media de quince años y dos meses, donde el 50,6 % son del género masculino y el 49,4% son femenino, a los que se administró el Test CDS, Cuestionario de Depresión para Niños y una adaptación del Test Bull-s, Medida de Agresividad entre Escolares. Los resultados que arrojó la investigación muestran que, en tres de los once perfiles que evalúa la adaptación del Test Bull-s, se encontraron diferencias significativas, en subescalas del CDS, entre el grupo de estudiantes que fueron identificados con las características de los perfiles y aquellos estudiantes que no los tienen. En los demás perfiles de la adaptación del Test Bull-s, no se encontraron diferencias significativas en las subescalas del CDS. Lo anterior difiere de lo observado en la teoría y los antecedentes investigativos, ya que éstos especifican que las personas implicadas en situaciones de violencia escolar presentan síntomas depresivos.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-21T20:26:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-21T20:26:43Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/18415
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/18415
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barcelata, B., & Gómez, E. (2006). La identificación de problemas emocionales en adolescentes. 20. Recuperado en septiembre 10, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la -academia /biblioteca/ recursos-digitales/bdsuscritas/.
Bellock, A. (2008). Trastornos del estado de ánimo: Aspectos clínicos. Manual de Psicopatología. (pp. 342- 394). Madrid, España.: Me Graw Bill.
Bolby, John. (1983). La perdida afectiva tristeza y depresión (pp.64).Buenos Aires, Argentina.; Paidos. Caballo, V., Simón, M. (2006). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastorno generales.
Características Clínicas y tratamiento de la depresión en la infancia y la adolescencia. (pp.139-156). Madrid, España.: Pirámide.
Cerezo, F. (2004). La violencia en las aulas. Cómo detectar el problema de agresión entre escolares (pp.65-68).Madrid, España.: Pirámide.
Chappa, H. (2003). Distimia y otras depresiones crónicas. Tratamiento psicofarmacológico y cognitivo social (pp.54-73).Buenos Aires, Argentina.: Panamericana.
Escribá, R., Maestre, C., Amores, P., Pastor, A., Miralles, E., & Escobar, F. (2005). Prevalencia de depresión en adolescentes.298-302. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/ page/portal/UNAB/apoyo-a-la-academia/biblioteca/ recursos-digitales/bd-suscritas / .
Estévez, E., Murgi, S., Moreno, D., & Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar 80 adolescente en la escuela.108-113. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas/.
Fernández, P., Sánchez, A., & Beltrán, J., A. (2004). Análisis cualitativo de la percepción del profesorado y de las familias sobre los conflictos y las conductas agresivas entre escolares.483-504. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas/.
Francés, A., Pincus, H. & First, M. (2003). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR). (PP. 396). Barcelona, España.: Masson.
Gibbons, R., Hur, K. , Bhaumik, D., & Mann, J. (2007). Relación entre los índices de prescripción de antidepresivos y los índices de suicidio al inicio de la adolescencia.71-77. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/ page/portal/UNAB/apoyo-a-la-academia/biblioteca/ recursos-digitales/bd-suscritas/.
Gómez, A. (2005). Violencia e institución educativa, (pp. 694-695). Recuperado en septiembre 10, 2009 disponible enhttp://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyo -a-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas/.
Hernández, R., Fernández, c., & Baptista, p. (2006). Metodología de la Investigación. Definición del Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar 81 alcance de la investigación a realizar (pp.100- 102).México D.F, México.: Me Graw Hill.
Hernández, S. Roberto & cois (2003). Metodología de la investigación. Ciudad de México D.F, México.: Me Graw Hill.
Hurlock, E. (2001). Psicología de la adolescencia. Paidós Iberoamérica, S.A. (Eds.). Adolescencia edad de transición (pp. 15-36). Ciudad de México D.F, México.: Me Graw Hill.
Langa, M. & Tisher M. (2003). Cuestionario de depresión para niños (pp.10).Madrid, España:. Tea.
López, M., Moreno & Musitu. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela.108- 113. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-dígitales/bdsuscritas/.
Lorente, A. & Ezpeleta, A. (1988). Las depresiones infantiles. España:. Morata. Disponible en: http://www.books.google.com.co. Consultado 25 de Octubre 2009.
Manual abreviado del cuestionario 16 Pf - 5. Recuperado el 31 de Mayo de 2010, de http://xa.yimg.com/kq/groups/ 4 664 98/1518443845/name/manual%2/.
Monk, C., Klein, R., Telzer, E., Schroth, E., Moulton, J., Guardino, M. , Masten, C., McClure, E., Fromm, S., Blair, J., Pine, D. , & Ernt, M. (2008). Activación de la amígdala y el núcleo accumbens frente a las expresiones emocionales faciales en niños y adolescentes con riesgo de depresión mayor.231-239. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar 82 enhttp: //www. unab. edu. co/portal/page/portal/UNAB/apoyo -a-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas/.
Moreira, V. (2007). Significados Posibles de la Depresión en el Mundo Contemporáneo.129-137. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http: //www . unab. edu. co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas.
Muñoz, M., Saavedra, E., & Villalta, M. (2007). Percepciones y significados sobre la convivencia y violencia escolar de estudiantes de cuarto medio de un liceo municipal de chile. 204-205. Recuperado en septiembre 10, 2009 disponible en http: //www. unab. edu. co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recur sos-digitales/bdsuscritas.
Navarro, M. (2004) . Depresión en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad .110-120. Recuperado en septiembre 10, 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas.
Ocampo, E. (2008). Análisis Correlaciona! del Cuestionario de Depresión Estado/Rasgo con una muestra de adolescentes y universitarios de la ciudad de Medellin (Colombia). 231-239. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas.
Olweus, Dan. (2004) . Acoso escolar, "Bullying", en las escuelas: Hechos e intervenciones. Recuperado el 5 de junio de 2010 de la base de datos de EBSCO. http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-dígitales/bdsuscritas.
Olweus, Dan. (1993) -Conducta de acoso y amenaza entre escolares. Segunda edición.(pp.19). Madrid, España.: Morata.
Rice, P. (2000) . Adolescencia, desarrollo, relaciones y cultura (pp.252). Madrid, España.: Me Graw Hill.
Rodríguez, J., Martínez, R., Díaz, M., & Moretín, R. (2008). Comportamiento violento en adolescentes: su relación con las estrategias cognitivas y el rendimiento académico. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas.
Sánchez, 0., Méndez, F., (2009). El optimismo como factor protector de la depresión infantil y adolescente.275-276. Recuperado en septiembre 10, 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas.
Santrock, J. (2004). Psicología del desarrollo en la adolescencia. Novena edición. Desarrollo emocional (pp. 134-252). Madrdid, España.: Me Graw Hill.
Sineiro, C. Paz, M. (2007). Labilidad emocional/afectividad negativa y regulación emocional en hijos de madres Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar 84 ansiosas. 627-633, Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/ porta1/UNAB/apoyo-a-la-academia/biblioteca/recursosdigitales/bd-suscritas.
Spitz, A. (1994). El Primer Año de Vida, (pp.97). Colombia: Fondo de cultura económica.
Teruel, J. (2007). El acoso escolar bullying. Estrategias para prevenir el bullying en las aulas, (pp.39-54). Madrid, España.: Pirámide.
Zisook, S., Lesser, I., Stewart, J., Wisniewski, S., Balasubramani, G., Fava, M., & Gilmer, W. (2008). Efecto de la edad de inicio en el curso del trastorno depresivo mayor 46-53. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible. En http://www.unab.edu.co/portal/ page/portal/UNAB/apoyo-a-la-academia/biblioteca/ recursos-digitales/bd-suscritas/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv San Gil (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2010
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18415/3/2010_Tesis_Torres_Osma_Diana_Melissa.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18415/1/2010_Tesis_Torres_Osma_Diana_Melissa.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18415/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 94b16263891daea6f65aca5a4c9de763
b97f25c28a61fba51a7684c4d5ba76b6
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277946201866240
spelling Salazar Blanco, Henry Augusto81906c50-14f4-410b-a7a1-d9d7b5ad247fTorres Osma, Diana Melissa206dacbb-1a80-477e-8f58-39419377a176Salazar Blanco, Henry Augusto [0001404420]Salazar Blanco, Henry Augusto [0000-0003-2135-5006]San Gil (Santander, Colombia)2010UNAB Campus Bucaramanga2022-11-21T20:26:43Z2022-11-21T20:26:43Z2010-06http://hdl.handle.net/20.500.12749/18415instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl estudio explora algunas características de la depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda de la ciudad de San Gil. El objetivo general consiste en analizar la relación que existe entre los síntomas depresivos y los diferentes perfiles de adolescentes que participan o están involucrados en situaciones de violencia escolar. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa de alcance exploratorio, con una muestra de 164 participantes estudiantes de noveno y décimo grado de Bachillerato, con una edad media de quince años y dos meses, donde el 50,6 % son del género masculino y el 49,4% son femenino, a los que se administró el Test CDS, Cuestionario de Depresión para Niños y una adaptación del Test Bull-s, Medida de Agresividad entre Escolares. Los resultados que arrojó la investigación muestran que, en tres de los once perfiles que evalúa la adaptación del Test Bull-s, se encontraron diferencias significativas, en subescalas del CDS, entre el grupo de estudiantes que fueron identificados con las características de los perfiles y aquellos estudiantes que no los tienen. En los demás perfiles de la adaptación del Test Bull-s, no se encontraron diferencias significativas en las subescalas del CDS. Lo anterior difiere de lo observado en la teoría y los antecedentes investigativos, ya que éstos especifican que las personas implicadas en situaciones de violencia escolar presentan síntomas depresivos.Fundación Universitaria San Gil UNISANGILRESUMEN 7 INTRODUCCIÓN 8 JUSTIFICACIÓN 14 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 OBJETIVOS 18 Objetivo general 18 / Objetivos específicos 18 ANTECEDENTES 19 MARCO TEÓRICO 34 METODOLOGÍA 53 Tipo de investigación 53 Diseño de la investigación 54 Sujeto 54 Instrumentos 55 Procedimiento 57 RESULTADOS 60 DISCUSIÓN 71 REFERENCIAS 79 APÉNDICES 85PregradoThe study explores some characteristics of depression in adolescents involved in school violence from the Luis Camacho Rueda Technical College in the city of San Gil. The general objective is to analyze the relationship between depressive symptoms and the different profiles of adolescents who participate or are involved in situations of school violence. The methodology used was of a quantitative type of exploratory scope, with a sample of 164 participating students of ninth and tenth grade of Baccalaureate, with an average age of fifteen years and two months, where 50.6% are male and 49 4% are female, who were administered the CDS Test, Depression Questionnaire for Children and an adaptation of the Bull-s Test, Measure of Aggression among Schoolchildren. The results of the investigation show that, in three of the eleven profiles that the adaptation of the Test Bull-s evaluates, significant differences were found, in subscales of the CDS, between the group of students who were identified with the characteristics of the profiles and those students who do not have them. In the other adaptation profiles of the Bull-s Test, no significant differences were found in the CDS subscales. This differs from what is observed in the theory and the research background, since these specify that the people involved in situations of school violence present depressive symptoms.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar del Colegio Técnico Luis Camacho Rueda del municipio de San GilDepression in adolescents involved in school violence at the Luis Camacho Rueda technical school in the municipality of San GilPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologySchool violenceTeenagersCollegeLife aspectsEmotional well-beingAffective disorders in childrenMental depressionPsychological testsAdolescent psychopathologyPsicologíaViolencia escolarTrastornos afectivos en niñosDepresión mentalPruebas psicológicasPsicopatología del adolescenteAdolescentesColegioAspectos de la vidaBienestar emocionalBarcelata, B., & Gómez, E. (2006). La identificación de problemas emocionales en adolescentes. 20. Recuperado en septiembre 10, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la -academia /biblioteca/ recursos-digitales/bdsuscritas/.Bellock, A. (2008). Trastornos del estado de ánimo: Aspectos clínicos. Manual de Psicopatología. (pp. 342- 394). Madrid, España.: Me Graw Bill.Bolby, John. (1983). La perdida afectiva tristeza y depresión (pp.64).Buenos Aires, Argentina.; Paidos. Caballo, V., Simón, M. (2006). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastorno generales.Características Clínicas y tratamiento de la depresión en la infancia y la adolescencia. (pp.139-156). Madrid, España.: Pirámide.Cerezo, F. (2004). La violencia en las aulas. Cómo detectar el problema de agresión entre escolares (pp.65-68).Madrid, España.: Pirámide.Chappa, H. (2003). Distimia y otras depresiones crónicas. Tratamiento psicofarmacológico y cognitivo social (pp.54-73).Buenos Aires, Argentina.: Panamericana.Escribá, R., Maestre, C., Amores, P., Pastor, A., Miralles, E., & Escobar, F. (2005). Prevalencia de depresión en adolescentes.298-302. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/ page/portal/UNAB/apoyo-a-la-academia/biblioteca/ recursos-digitales/bd-suscritas / .Estévez, E., Murgi, S., Moreno, D., & Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar 80 adolescente en la escuela.108-113. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas/.Fernández, P., Sánchez, A., & Beltrán, J., A. (2004). Análisis cualitativo de la percepción del profesorado y de las familias sobre los conflictos y las conductas agresivas entre escolares.483-504. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas/.Francés, A., Pincus, H. & First, M. (2003). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR). (PP. 396). Barcelona, España.: Masson.Gibbons, R., Hur, K. , Bhaumik, D., & Mann, J. (2007). Relación entre los índices de prescripción de antidepresivos y los índices de suicidio al inicio de la adolescencia.71-77. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/ page/portal/UNAB/apoyo-a-la-academia/biblioteca/ recursos-digitales/bd-suscritas/.Gómez, A. (2005). Violencia e institución educativa, (pp. 694-695). Recuperado en septiembre 10, 2009 disponible enhttp://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyo -a-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas/.Hernández, R., Fernández, c., & Baptista, p. (2006). Metodología de la Investigación. Definición del Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar 81 alcance de la investigación a realizar (pp.100- 102).México D.F, México.: Me Graw Hill.Hernández, S. Roberto & cois (2003). Metodología de la investigación. Ciudad de México D.F, México.: Me Graw Hill.Hurlock, E. (2001). Psicología de la adolescencia. Paidós Iberoamérica, S.A. (Eds.). Adolescencia edad de transición (pp. 15-36). Ciudad de México D.F, México.: Me Graw Hill.Langa, M. & Tisher M. (2003). Cuestionario de depresión para niños (pp.10).Madrid, España:. Tea.López, M., Moreno & Musitu. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela.108- 113. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-dígitales/bdsuscritas/.Lorente, A. & Ezpeleta, A. (1988). Las depresiones infantiles. España:. Morata. Disponible en: http://www.books.google.com.co. Consultado 25 de Octubre 2009.Manual abreviado del cuestionario 16 Pf - 5. Recuperado el 31 de Mayo de 2010, de http://xa.yimg.com/kq/groups/ 4 664 98/1518443845/name/manual%2/.Monk, C., Klein, R., Telzer, E., Schroth, E., Moulton, J., Guardino, M. , Masten, C., McClure, E., Fromm, S., Blair, J., Pine, D. , & Ernt, M. (2008). Activación de la amígdala y el núcleo accumbens frente a las expresiones emocionales faciales en niños y adolescentes con riesgo de depresión mayor.231-239. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar 82 enhttp: //www. unab. edu. co/portal/page/portal/UNAB/apoyo -a-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas/.Moreira, V. (2007). Significados Posibles de la Depresión en el Mundo Contemporáneo.129-137. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http: //www . unab. edu. co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas.Muñoz, M., Saavedra, E., & Villalta, M. (2007). Percepciones y significados sobre la convivencia y violencia escolar de estudiantes de cuarto medio de un liceo municipal de chile. 204-205. Recuperado en septiembre 10, 2009 disponible en http: //www. unab. edu. co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recur sos-digitales/bdsuscritas.Navarro, M. (2004) . Depresión en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad .110-120. Recuperado en septiembre 10, 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas.Ocampo, E. (2008). Análisis Correlaciona! del Cuestionario de Depresión Estado/Rasgo con una muestra de adolescentes y universitarios de la ciudad de Medellin (Colombia). 231-239. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas.Olweus, Dan. (2004) . Acoso escolar, "Bullying", en las escuelas: Hechos e intervenciones. Recuperado el 5 de junio de 2010 de la base de datos de EBSCO. http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-dígitales/bdsuscritas.Olweus, Dan. (1993) -Conducta de acoso y amenaza entre escolares. Segunda edición.(pp.19). Madrid, España.: Morata.Rice, P. (2000) . Adolescencia, desarrollo, relaciones y cultura (pp.252). Madrid, España.: Me Graw Hill.Rodríguez, J., Martínez, R., Díaz, M., & Moretín, R. (2008). Comportamiento violento en adolescentes: su relación con las estrategias cognitivas y el rendimiento académico. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas.Sánchez, 0., Méndez, F., (2009). El optimismo como factor protector de la depresión infantil y adolescente.275-276. Recuperado en septiembre 10, 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/apoyoa-la-academia/biblioteca/recursos-digitales/bdsuscritas.Santrock, J. (2004). Psicología del desarrollo en la adolescencia. Novena edición. Desarrollo emocional (pp. 134-252). Madrdid, España.: Me Graw Hill.Sineiro, C. Paz, M. (2007). Labilidad emocional/afectividad negativa y regulación emocional en hijos de madres Depresión en adolescentes implicados en violencia escolar 84 ansiosas. 627-633, Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible en http://www.unab.edu.co/portal/page/ porta1/UNAB/apoyo-a-la-academia/biblioteca/recursosdigitales/bd-suscritas.Spitz, A. (1994). El Primer Año de Vida, (pp.97). Colombia: Fondo de cultura económica.Teruel, J. (2007). El acoso escolar bullying. Estrategias para prevenir el bullying en las aulas, (pp.39-54). Madrid, España.: Pirámide.Zisook, S., Lesser, I., Stewart, J., Wisniewski, S., Balasubramani, G., Fava, M., & Gilmer, W. (2008). Efecto de la edad de inicio en el curso del trastorno depresivo mayor 46-53. Recuperado en noviembre 14, de 2009 disponible. En http://www.unab.edu.co/portal/ page/portal/UNAB/apoyo-a-la-academia/biblioteca/ recursos-digitales/bd-suscritas/THUMBNAIL2010_Tesis_Torres_Osma_Diana_Melissa.pdf.jpg2010_Tesis_Torres_Osma_Diana_Melissa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5392https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18415/3/2010_Tesis_Torres_Osma_Diana_Melissa.pdf.jpg94b16263891daea6f65aca5a4c9de763MD53open accessORIGINAL2010_Tesis_Torres_Osma_Diana_Melissa.pdf2010_Tesis_Torres_Osma_Diana_Melissa.pdfTesisapplication/pdf16130626https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18415/1/2010_Tesis_Torres_Osma_Diana_Melissa.pdfb97f25c28a61fba51a7684c4d5ba76b6MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18415/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/18415oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/184152024-10-28 17:15:31.765open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==