Literatura de ficción y las canciones en el desarrollo de la competencia comunicativa interpretativa en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto, del municipio de Cúcuta, departamento Norte de Santander

El presente trabajo de investigación plantea un estudio en torno a la necesidad de mejorar en los estudiantes de tercer grado del Colegio Municipal del Aeropuerto, en la ciudad de Cúcuta, el desarrollo de su competencia comunicativa interpretativa, a partir de la lectura de textos de ciencia ficción...

Full description

Autores:
Buitrago Valbuena, Gladys Esperanza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2377
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2377
Palabra clave:
Education
Reading comprehension
Educational strategies
Language
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Fiction
Song
Communicative competence
Interpretation
Educación
Comprensión de lectura
Estrategias educacionales
Lenguaje
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Ficción
Canción
Competencia comunicativa
Interpretación
Lectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_d2172bcebc5726be547eaf2442eba19c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2377
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Literatura de ficción y las canciones en el desarrollo de la competencia comunicativa interpretativa en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto, del municipio de Cúcuta, departamento Norte de Santander
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Fiction literature and songs in the development of interpretive communicative competence in third grade students of the Colegio Municipal Aeropuerto Educational Institution, in the municipality of Cúcuta, Norte de Santander department
title Literatura de ficción y las canciones en el desarrollo de la competencia comunicativa interpretativa en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto, del municipio de Cúcuta, departamento Norte de Santander
spellingShingle Literatura de ficción y las canciones en el desarrollo de la competencia comunicativa interpretativa en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto, del municipio de Cúcuta, departamento Norte de Santander
Education
Reading comprehension
Educational strategies
Language
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Fiction
Song
Communicative competence
Interpretation
Educación
Comprensión de lectura
Estrategias educacionales
Lenguaje
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Ficción
Canción
Competencia comunicativa
Interpretación
Lectura
title_short Literatura de ficción y las canciones en el desarrollo de la competencia comunicativa interpretativa en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto, del municipio de Cúcuta, departamento Norte de Santander
title_full Literatura de ficción y las canciones en el desarrollo de la competencia comunicativa interpretativa en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto, del municipio de Cúcuta, departamento Norte de Santander
title_fullStr Literatura de ficción y las canciones en el desarrollo de la competencia comunicativa interpretativa en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto, del municipio de Cúcuta, departamento Norte de Santander
title_full_unstemmed Literatura de ficción y las canciones en el desarrollo de la competencia comunicativa interpretativa en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto, del municipio de Cúcuta, departamento Norte de Santander
title_sort Literatura de ficción y las canciones en el desarrollo de la competencia comunicativa interpretativa en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto, del municipio de Cúcuta, departamento Norte de Santander
dc.creator.fl_str_mv Buitrago Valbuena, Gladys Esperanza
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Camperos Torres, María Teresa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Buitrago Valbuena, Gladys Esperanza
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000424536
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Reading comprehension
Educational strategies
Language
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Fiction
Song
Communicative competence
Interpretation
topic Education
Reading comprehension
Educational strategies
Language
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Fiction
Song
Communicative competence
Interpretation
Educación
Comprensión de lectura
Estrategias educacionales
Lenguaje
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Ficción
Canción
Competencia comunicativa
Interpretación
Lectura
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Comprensión de lectura
Estrategias educacionales
Lenguaje
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ficción
Canción
Competencia comunicativa
Interpretación
Lectura
description El presente trabajo de investigación plantea un estudio en torno a la necesidad de mejorar en los estudiantes de tercer grado del Colegio Municipal del Aeropuerto, en la ciudad de Cúcuta, el desarrollo de su competencia comunicativa interpretativa, a partir de la lectura de textos de ciencia ficción y canciones donde se tenga en cuenta una diversidad de ritmos. La propuesta que se titula “con el cuento y la canción, mejoras tu comprensión”, consta de diez talleres pedagógicos con una estructura bien definida, que contempla tres momentos, uno de prelectura, otro de lectura y finalmente uno de poslectura, para que el niño desde los presaberes que posee, confronte el texto y lo recree de una manera lúdica y estética. A su vez, se generan espacios donde el estudiante pueda perfeccionar sus conocimientos para esto se realizan constantes presentaciones; buscando ampliación de saberes y dominio del público. En el desarrollo del proyecto en el área de Lengua Castellana se concluye un buen progreso de los estudiantes, ya que su mejoramiento en la competencia comunicativa interpretativa fue evidente; con la ejecución de las diversas actividades, el aporte de los mismos y los conocimientos contribuidos por el docente. Se determina un avance en las debilidades de esta competencia, sin embargo, es evidente las nuevas habilidades que se obtuvieron por el desarrollo del proyecto donde la base era la lectura de ciencia-ficción y canciones de diversos ritmos.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:01:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:01:33Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2377
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2377
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Buitrago Valbuena, Gladys Esperanza (2017). Literatura de ficción y las canciones en el desarrollo de la competencia comunicativa interpretativa en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto, del municipio de Cúcuta, departamento Norte de Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Ander-Egg, E. (1991). El taller una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.
Arango, L. Aristizabal, N. (2015). Estrategias metacognitivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de básica primaria. Maestría en enseñanza de las ciencias. Universidad Autónoma de Manizales. Manizales, Colombia.
Ardila, L., Castaño, A. & Tamayo, G. (2015). Estrategias lúdico pedagógicas para el fortaleciendo de la comprensión lectora. Fundacion Universitaria Los Libertadores. Especialización en Pedagogía de La Lúdica, Armenia, Colombia.
Beltrán, S & Repletto, E. (2006). El entrenamiento en estrategias sobre la comprensión lectora del enunciado del problema aritmético: un estudio empírico con estudiantes de educación primaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 17(1), 33-48.
Berrio, J. Mena, L. y Pinilla, D. (2016). Concepciones acerca de la literatura. Literaturizate. Recuperado de http://wamenam.blogspot.com.co/2016/04/literaturizate-3-20161-definiciones-de.html
Bohorquez, J. (2016). La canción como estrategia didáctica Para desarrollar la comprensión lectora. Maestría en pedagogía de lengua materna. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
Botello, J. (2015). Practicas pedagógicas que desarrollan la comprensión lectora desde la competencia comunicativa en estudiantes de tercer grado del Colegio Nuestra Señora de Belén. Maestría en pedagogía de lengua materna. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
Cardenas, M. (2016). El desarrollo de procesos lectores y escritores en niños de 7 a 8 años en un instituto de básica primaria. Maestría en Educación. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga, Colombia.
Carmona, M., Florez, M., Rodríguez, Z. y Suarez, A. (2015). El libro digital interactivo como potenciador de competencias genéricas comunicativas, propuesta de innovación educativa para quinto y sexto grado, en las Instituciones Educativas Chaparral y San Vicente Ferrer (San Vicente Ferrer, Antioquia). Maestría en tecnologías de la información y la comunicación. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.
Colegio Municipal Aeropuerto, (2016). Ficha regional proyecto educativo institucional. Cúcuta P. 19, 34
Conti, G. (2003). Processing and linguistic markers in young children with specific language impairment (SLI). J Speech Lang Hear Res, 46(5), 1-37.
Contreras, Y. (2015). Prácticas pedagógicas que desarrollan la competencia comunicativa desde el fomento de la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de la institución educativa Eustorgio Colmenares Baptista. Maestría en Práctica Pedagógica. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia.
El congreso de la República. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial.
Funchs, D., Mock, D., Morgan, P. & Young, C. (2003). Responsivenessto-intervention: Definitions, evidence and implications for the LD construct. Learning Disabilities Research & Practice, 18, 157-171.
Gamandé, N. (2015). Las inteligencias múltiples de Howard Gardner: Unidad piloto de propuesta de cambio metodológico. Universidad Internacional de la Rioja. España. P.13 Recuperado de http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2595/gamande%20villanueva.pdf?sequence=1
Grillo, A., Leguizamón, D. & Sarmiento, J. (2014). Mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso tic. Maestría en Pedagogía. Universidad de la sabana. Bogotá, Colombia.
Jiménez, L. (2012). Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una institución educativa de Ventanilla. Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía. Lima, Perú.
Jiménez, L. (2012). Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una institución educativa de Ventanilla. Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía. Lima, Perú.
Marr, D. (1969), A theory of cerebellar cortex. Journal of Physiology. (202), 437- 470.
Martinez, E., y Sánchez, S. (2017). Paulo Freire, pedágogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza. Portal de la Educomunicación. Recuperado de https://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm
Martínez, M. (2016). Guía orientadora para el fortalecimiento de la comprensión lectora en función de las pruebas saber de lengua castellana en el grado 4. Universidad de Pamplona Maestría en Infancia y Educación. Cúcuta, Colombia.
Maya, A. (1996). El taller educativo. Aula abierta magisterio, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=Bo7tWYH4xMMC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Ministerio de Educación Nacional. (1996). Resolucion 2343 de 1961 por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. Bogotá: El Ministerio
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Documento No 3 Una construcción colectiva por el mejoramiento integral de la gestión educativa. Bogotá: El Ministerio.
Murillo, F. (2010). Investigación acción. Métodos de investigación. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pd
Osorto, R. (2015). El taller como estrategia didáctica para mejorar la interpretación lectora en el primer curso del ciclo común del instituto Manuel Bonilla del municipio de Apacilagua. Maestría en enseñanza de lengua Español. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa, Honduras.
Reyes, A. (2014). Modelo de aprendizaje sociocultural de Vigotsky. Universidad Galileo. Maestría en innovación educativa. Guatemala p.3 Recuperado de https://es.slideshare.net/hector1960/modelo-de-aprendizaje-sociocultural-de-vigotsky
Rivas, B. (2014). Evaluación de las estrategias metodológicas de comprensión lectora empleadas por los docentes de las instituciones educativas de nivel inicial del distrito de Lamas. Maestría en Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
Rosenblatt, L. (1978). The reader, the text, the poem: The transactional theory of the literary work. Carbondale, IL: Southern Illinois University Press.
Solé, I. (2001). Leer, lectura, comprensión ¿hemos hablado siempre de lo mismo? Madrid: Laboratorio Educativo.
Soto De La Cruz, A. (2013). Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora de los estudiantes. Maestro en Educación. Universidad de San Martin de Porres. Lima, Perú.
Ure, Y. (2011). Estrategias instruccionales para la enseñanza de la competencia comunicativa en instituciones educativas Arquidiocesanas. Magíster en Educación. Universidad del Zulia. Maracaicaibo, Venezuela.
Vazquez, J. (2016). Gestión del Aprendizaje. Maestría en Gestión del Aprendizaje. Universidad Veracruzana. Veracruz, México.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta (Norte de Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/1/2017_Tesis_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/2/2017_Articulo_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/3/2017_Presentacion_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/4/Anexos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/5/2017_Tesis_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/6/2017_Articulo_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/7/2017_Presentacion_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fb19c581e3b4ede29d5573ae4518623
3224635e162e3f3e07f1c61004e34cb7
f69c56b2a7954fdb9341ef48f40c3449
2d622ce0738e6c796c2ab455e83ff6db
dafdf91c87220d401350c2a1ecadada0
4d1b371d8603008028f8337ce47fd396
5d60fd54372ef9d96bc7745052c030d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219938795421696
spelling Camperos Torres, María TeresaBuitrago Valbuena, Gladys Esperanzahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000424536Cúcuta (Norte de Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:01:33Z2020-06-26T21:01:33Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/2377instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente trabajo de investigación plantea un estudio en torno a la necesidad de mejorar en los estudiantes de tercer grado del Colegio Municipal del Aeropuerto, en la ciudad de Cúcuta, el desarrollo de su competencia comunicativa interpretativa, a partir de la lectura de textos de ciencia ficción y canciones donde se tenga en cuenta una diversidad de ritmos. La propuesta que se titula “con el cuento y la canción, mejoras tu comprensión”, consta de diez talleres pedagógicos con una estructura bien definida, que contempla tres momentos, uno de prelectura, otro de lectura y finalmente uno de poslectura, para que el niño desde los presaberes que posee, confronte el texto y lo recree de una manera lúdica y estética. A su vez, se generan espacios donde el estudiante pueda perfeccionar sus conocimientos para esto se realizan constantes presentaciones; buscando ampliación de saberes y dominio del público. En el desarrollo del proyecto en el área de Lengua Castellana se concluye un buen progreso de los estudiantes, ya que su mejoramiento en la competencia comunicativa interpretativa fue evidente; con la ejecución de las diversas actividades, el aporte de los mismos y los conocimientos contribuidos por el docente. Se determina un avance en las debilidades de esta competencia, sin embargo, es evidente las nuevas habilidades que se obtuvieron por el desarrollo del proyecto donde la base era la lectura de ciencia-ficción y canciones de diversos ritmos.Introducción 12 1. Contextualización de la Investigación 14 1.1 Situación Problémica 14 1.1.1 Formulación de la pregunta de investigación 26 1.1.2 Objetivos 26 1.1.2.1 Objetivo general 26 1.1.2.2 Objetivos específicos 27 1.2 Justificación 27 1.3 Contextualización de la Institución 29 2. Marco Referencial 32 2.1 Antecedentes de la Investigación 33 2.1.1 Antecedentes internacionales 33 2.1.2 Antecedentes nacionales 37 2.1.3 Antecedentes locales 40 2.2 Marco Teórico 43 2.2.1 El taller como modelo pedagógico para el desarrollo de un aprendizaje dinámico y creativo 43 2.2.2 La lectura y su interpretación desde el desarrollo de las destrezas superiores 45 2.2.3 Literatura de ficción en la educación primaria 46 2.2.4 Lectura estética del texto 47 2.2.5 De lo fantástico a la ficción 48 2.2.6 La interpretación es una competencia en constante movimiento 49 2.2.7 Fases fundamentales de la lectura 50 2.2.8 Lectura para la construcción de sentido textual y real 51 2.2.9 Interpretación a partir del asombro, la imaginación y la cultura 52 2.2.10 Las canciones son literatura viva 53 2.3 Marco Conceptual 54 2.4 Marco Legal 59 2.4.1 Constitución política de Colombia. 59 2.4.2 Ley 115 del 8 febrero 1994 60 2.4.3 Ley 1034 – 2006 60 2.4.4 Decreto 267 – 2002 60 2.4.5 Resolución 2343, 05 junio 1996 lineamientos curriculares 61 2.4.6 Estándares básicos de competencias en lenguaje, Ministerio de Educación Nacional (2006) 61 2.4.7 Derechos básicos de aprendizaje 62 3. Diseño Metodológico 64 3.1 Tipo de Investigación 64 3.2 Proceso de Investigación 65 3.2.1 Etapa de planeación o planificación 65 3.2.2 Etapa de campo o implementación 66 3.2.3 Etapa de recolección de la información 67 3.2.4 Etapa de evaluación y reflexión 67 3.3 Población y Muestra 68 3.4 Instrumentos para la Recolección de la Información 72 3.5 Validación de los Instrumentos 75 3.5.1 Descripción de la validación de los instrumentos 75 3.5.1.1 Diagnóstico sobre gustos lectores 75 3.5.1.2 Diario pedagógico 75 3.5.1.3 Talleres didácticos 76 3.6 Interpretación y Triangulación de la Información 76 3.7 Resultados y Discusión 80 3.8 Principios Éticos 92 4. Propuesta Pedagógica 93 4.1 Presentación de la Propuesta 93 4.2 Justificación 94 4.3 Objetivos de la Propuesta 94 4.4 Logros a Desarrollar 95 4.5 Metodología 95 4.6 Fundamento Pedagógico 95 4.7 Diseño de Actividades 97 4.8 Desarrollo de Talleres 101 5. Conclusiones 110 6. Recomendaciones 113 Referencias Bibliográficas 114 Anexos 119MaestríaThe present research project raises a study about the need to improve in the third grade students of the Municipal School of the Airport, in the city of Cucuta, the development of their interpretive communicative competence, from the reading of science texts fiction and songs where a diversity of rhythms is taken into account. The proposal entitled "with the story and the song, improve your understanding", consists of ten pedagogical workshops with a well-defined structure, which includes three moments, one pre-reading, one reading and finally one post-reading, so that the child from the presaberes he has, confront the text and recreate it in a playful and aesthetic way. In turn, spaces will be generated where the student can perfect their knowledge for this constant presentations will be made; seeking extension of knowledge and public domain. In the development of the project in the area of Spanish Language, a good progress of the students is concluded, since their improvement in the interpretative communicative competence was evident; with the execution of the various activities, the contribution of the same and the knowledge contributed by the teacher. An advance in the weaknesses of this competition is determined, however, it is evident the new skills that were obtained by the development of the project where the basis was the reading of science fiction and songs of different rhythms.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLiteratura de ficción y las canciones en el desarrollo de la competencia comunicativa interpretativa en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto, del municipio de Cúcuta, departamento Norte de SantanderFiction literature and songs in the development of interpretive communicative competence in third grade students of the Colegio Municipal Aeropuerto Educational Institution, in the municipality of Cúcuta, Norte de Santander departmentMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationReading comprehensionEducational strategiesLanguageTeaching methodsTeachingLearningResearchFictionSongCommunicative competenceInterpretationEducaciónComprensión de lecturaEstrategias educacionalesLenguajeMétodos de enseñanzaEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesFicciónCanciónCompetencia comunicativaInterpretaciónLecturaBuitrago Valbuena, Gladys Esperanza (2017). Literatura de ficción y las canciones en el desarrollo de la competencia comunicativa interpretativa en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto, del municipio de Cúcuta, departamento Norte de Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAnder-Egg, E. (1991). El taller una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.Arango, L. Aristizabal, N. (2015). Estrategias metacognitivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de básica primaria. Maestría en enseñanza de las ciencias. Universidad Autónoma de Manizales. Manizales, Colombia.Ardila, L., Castaño, A. & Tamayo, G. (2015). Estrategias lúdico pedagógicas para el fortaleciendo de la comprensión lectora. Fundacion Universitaria Los Libertadores. Especialización en Pedagogía de La Lúdica, Armenia, Colombia.Beltrán, S & Repletto, E. (2006). El entrenamiento en estrategias sobre la comprensión lectora del enunciado del problema aritmético: un estudio empírico con estudiantes de educación primaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 17(1), 33-48.Berrio, J. Mena, L. y Pinilla, D. (2016). Concepciones acerca de la literatura. Literaturizate. Recuperado de http://wamenam.blogspot.com.co/2016/04/literaturizate-3-20161-definiciones-de.htmlBohorquez, J. (2016). La canción como estrategia didáctica Para desarrollar la comprensión lectora. Maestría en pedagogía de lengua materna. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Botello, J. (2015). Practicas pedagógicas que desarrollan la comprensión lectora desde la competencia comunicativa en estudiantes de tercer grado del Colegio Nuestra Señora de Belén. Maestría en pedagogía de lengua materna. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Cardenas, M. (2016). El desarrollo de procesos lectores y escritores en niños de 7 a 8 años en un instituto de básica primaria. Maestría en Educación. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga, Colombia.Carmona, M., Florez, M., Rodríguez, Z. y Suarez, A. (2015). El libro digital interactivo como potenciador de competencias genéricas comunicativas, propuesta de innovación educativa para quinto y sexto grado, en las Instituciones Educativas Chaparral y San Vicente Ferrer (San Vicente Ferrer, Antioquia). Maestría en tecnologías de la información y la comunicación. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.Colegio Municipal Aeropuerto, (2016). Ficha regional proyecto educativo institucional. Cúcuta P. 19, 34Conti, G. (2003). Processing and linguistic markers in young children with specific language impairment (SLI). J Speech Lang Hear Res, 46(5), 1-37.Contreras, Y. (2015). Prácticas pedagógicas que desarrollan la competencia comunicativa desde el fomento de la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de la institución educativa Eustorgio Colmenares Baptista. Maestría en Práctica Pedagógica. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia.El congreso de la República. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial.Funchs, D., Mock, D., Morgan, P. & Young, C. (2003). Responsivenessto-intervention: Definitions, evidence and implications for the LD construct. Learning Disabilities Research & Practice, 18, 157-171.Gamandé, N. (2015). Las inteligencias múltiples de Howard Gardner: Unidad piloto de propuesta de cambio metodológico. Universidad Internacional de la Rioja. España. P.13 Recuperado de http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2595/gamande%20villanueva.pdf?sequence=1Grillo, A., Leguizamón, D. & Sarmiento, J. (2014). Mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso tic. Maestría en Pedagogía. Universidad de la sabana. Bogotá, Colombia.Jiménez, L. (2012). Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una institución educativa de Ventanilla. Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía. Lima, Perú.Jiménez, L. (2012). Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una institución educativa de Ventanilla. Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía. Lima, Perú.Marr, D. (1969), A theory of cerebellar cortex. Journal of Physiology. (202), 437- 470.Martinez, E., y Sánchez, S. (2017). Paulo Freire, pedágogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza. Portal de la Educomunicación. Recuperado de https://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htmMartínez, M. (2016). Guía orientadora para el fortalecimiento de la comprensión lectora en función de las pruebas saber de lengua castellana en el grado 4. Universidad de Pamplona Maestría en Infancia y Educación. Cúcuta, Colombia.Maya, A. (1996). El taller educativo. Aula abierta magisterio, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=Bo7tWYH4xMMC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseMinisterio de Educación Nacional. (1996). Resolucion 2343 de 1961 por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. Bogotá: El MinisterioMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Documento No 3 Una construcción colectiva por el mejoramiento integral de la gestión educativa. Bogotá: El Ministerio.Murillo, F. (2010). Investigación acción. Métodos de investigación. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdOsorto, R. (2015). El taller como estrategia didáctica para mejorar la interpretación lectora en el primer curso del ciclo común del instituto Manuel Bonilla del municipio de Apacilagua. Maestría en enseñanza de lengua Español. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa, Honduras.Reyes, A. (2014). Modelo de aprendizaje sociocultural de Vigotsky. Universidad Galileo. Maestría en innovación educativa. Guatemala p.3 Recuperado de https://es.slideshare.net/hector1960/modelo-de-aprendizaje-sociocultural-de-vigotskyRivas, B. (2014). Evaluación de las estrategias metodológicas de comprensión lectora empleadas por los docentes de las instituciones educativas de nivel inicial del distrito de Lamas. Maestría en Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.Rosenblatt, L. (1978). The reader, the text, the poem: The transactional theory of the literary work. Carbondale, IL: Southern Illinois University Press.Solé, I. (2001). Leer, lectura, comprensión ¿hemos hablado siempre de lo mismo? Madrid: Laboratorio Educativo.Soto De La Cruz, A. (2013). Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora de los estudiantes. Maestro en Educación. Universidad de San Martin de Porres. Lima, Perú.Ure, Y. (2011). Estrategias instruccionales para la enseñanza de la competencia comunicativa en instituciones educativas Arquidiocesanas. Magíster en Educación. Universidad del Zulia. Maracaicaibo, Venezuela.Vazquez, J. (2016). Gestión del Aprendizaje. Maestría en Gestión del Aprendizaje. Universidad Veracruzana. Veracruz, México.ORIGINAL2017_Tesis_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf2017_Tesis_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdfTesisapplication/pdf38453769https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/1/2017_Tesis_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf4fb19c581e3b4ede29d5573ae4518623MD51open access2017_Articulo_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf2017_Articulo_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdfArtículoapplication/pdf250460https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/2/2017_Articulo_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf3224635e162e3f3e07f1c61004e34cb7MD52open access2017_Presentacion_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf2017_Presentacion_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdfPresentaciónapplication/pdf4940307https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/3/2017_Presentacion_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdff69c56b2a7954fdb9341ef48f40c3449MD53open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream76487366https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/4/Anexos.zip2d622ce0738e6c796c2ab455e83ff6dbMD54open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf.jpg2017_Tesis_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6389https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/5/2017_Tesis_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf.jpgdafdf91c87220d401350c2a1ecadada0MD55open access2017_Articulo_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf.jpg2017_Articulo_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8943https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/6/2017_Articulo_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf.jpg4d1b371d8603008028f8337ce47fd396MD56open access2017_Presentacion_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf.jpg2017_Presentacion_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16394https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2377/7/2017_Presentacion_Buitrago_Valbuena_Gladys_Esperanza.pdf.jpg5d60fd54372ef9d96bc7745052c030d7MD57open access20.500.12749/2377oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23772021-11-11 14:19:35.861open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co