Diseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, Santander
Se realizó una investigación en el Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil a quienes se encuentran certificados por Rainforest Alliance, para determinar de manera precisa la generación de valor en la producción y comercialización del café. El objetivo principal de la presente investigación...
- Autores:
-
Agudelo Estupiñan, Sindy Constanza
Marenco Flechas, Michelle
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14759
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/14759
- Palabra clave:
- Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Added economic value
Coffee sector
Production
Commercialization
Coffee shop
Financial variables
Investigation
Capital costs
Return on investment
Análisis financiero
Investigación
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Costos de capital
Recuperación de la inversión
Valor económico agregado
Sector cafetero
Producción
Comercialización
Café
Variables financieras
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d1550bb607417f81e67a0ce899c891cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14759 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, Santander |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Diseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, Santander |
title |
Diseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, Santander |
spellingShingle |
Diseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, Santander Financial engineering Financial analysis Financial managenment Added economic value Coffee sector Production Commercialization Coffee shop Financial variables Investigation Capital costs Return on investment Análisis financiero Investigación Ingeniería financiera Gestión financiera Costos de capital Recuperación de la inversión Valor económico agregado Sector cafetero Producción Comercialización Café Variables financieras |
title_short |
Diseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, Santander |
title_full |
Diseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, Santander |
title_fullStr |
Diseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, Santander |
title_full_unstemmed |
Diseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, Santander |
title_sort |
Diseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo Estupiñan, Sindy Constanza Marenco Flechas, Michelle |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carvajal Herrera, Luz Helena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo Estupiñan, Sindy Constanza Marenco Flechas, Michelle |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Carvajal Herrera, Luz Helena [0000381381] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Carvajal Herrera, Luz Helena [0000-0003-4399-9953] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Carvajal Herrera, Luz Helena [Luz-Carvajal-Herrera] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Carvajal Herrera, Luz Helena [luz-helena-carvajal-herrera-73b04a76/] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Financial engineering Financial analysis Financial managenment Added economic value Coffee sector Production Commercialization Coffee shop Financial variables Investigation Capital costs Return on investment |
topic |
Financial engineering Financial analysis Financial managenment Added economic value Coffee sector Production Commercialization Coffee shop Financial variables Investigation Capital costs Return on investment Análisis financiero Investigación Ingeniería financiera Gestión financiera Costos de capital Recuperación de la inversión Valor económico agregado Sector cafetero Producción Comercialización Café Variables financieras |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis financiero Investigación Ingeniería financiera Gestión financiera Costos de capital Recuperación de la inversión |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Valor económico agregado Sector cafetero Producción Comercialización Café Variables financieras |
description |
Se realizó una investigación en el Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil a quienes se encuentran certificados por Rainforest Alliance, para determinar de manera precisa la generación de valor en la producción y comercialización del café. El objetivo principal de la presente investigación fue la de diseñar una herramienta que permita cuantificar la generación de valor mediante el cálculo del Valor Económico Agregado (EVA®) para empresas del Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil, Santander. Los objetivos específicos fueron describir el crecimiento de las empresas del Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil de los últimos 3 años; Determinar las variables financieras necesarias para la construcción de la herramienta; Describir las actividades que generan valor agregado y las que lo destruyen, en las empresas del Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil; identificar las variables financieras involucradas en el cálculo de la generación de valor que permitan diseñar la herramienta para ser aplicada a empresas del Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil; Diseñar el manual de usuario para el manejo de la herramienta. La investigación fue de tipo descriptivo, transversal y no experimental, empleando el método deductivo en la aplicación de la encuesta y el inductivo para poder realizar la herramienta final. La población consistió en 12 fincas de las cuales tan sólo 8 formaron parte de este estudio. Para la recolección de la información se utilizó una encuesta conformada por 13 ítems que medían la experiencia, ventajas, activos, el valor promedio de la maquinaria y la aspiración de ganancias. Los resultados obtenidos demuestran que, los predios dedicados a la caficultura orgánica del Municipio de San Gil conforman un área total 547.27 Hectáreas de las cuales el 26% (140.65 Ha) están dedicadas al cultivo del café orgánico certificado con Rainforest Alliance. El crecimiento de la producción en cargas equivale a un 15,84% (equivalente a 184 cargas de café orgánico), los cafeteros aumentaron su producción teniendo en cuenta las capacitaciones brindadas por el Comité de Cafeteros para el mejoramiento del grado de madurez de los cultivos y el desarrollo de técnicas de producción. Todos los caficultores poseen más de 9 años de experiencia. Los activos de los caficultores fueron obtenidos generalmente con recursos propios. Se determinó que la mayoría de caficultores tienen numerosos activos de capital, manejo de la información contable y financiera básica para el análisis y toma de decisiones, por normatividad de la certificadora y de la DIAN. Sin embargo, no tienen un procedimiento estandarizado que les sirva para determinar el Valor Económico Agregado EVA® de su producción. Por tal motivo se diseñó una herramienta financiera para determinar el EVA® de los caficultores orgánicos de la región de San Gil, elaborado totalmente en Excel, de fácil uso para los caficultores. Esta herramienta no debe ser aplicada en la industria cafetera, ni tomar los datos calculados para la toma de decisiones de inversión. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-21T13:41:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-21T13:41:27Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14759 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14759 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALEMÁN, María y GONZALES Edmundo, Modelos Financieros en Excel. México. Editorial Continental. 2004. 291 p GARCÍA CÁCERES, Rafael y OLAYA ESCOBAR, Erika. Caracterización de las cadenas de valor y abastecimiento del sector agroindustrial del café. En: Cuadernos de Administración. Enero - Junio, 2006, vol.19, no. 31, p 197 - 217 GARCÍA SERNA, Oscar León. Valoración de empresas, gerencia del valor y EVA®. Cali: Digital Express, 2003. 490 p GARRIDO, Alexis y PEÑA, Gustavo, Diccionario y Guía Técnica Economía Finanzas y Negocios. 2ed. México Editorial AFGAP, 2000. 286 p GÓMEZ GAYTÁN, Byron. Optimización de la Gestión Financiera y Organizacional Mediante el Uso del Valor Económico Agregado (EVA®) en una Empresa Inmobiliaria. Trabajo de Grado Maestro en Ciencias. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Financiera, 2009. 97 p GUHL, Andrés. Café, bosques y certificación agrícola en Aratoca, Santander. En: Revista de Estudios Sociales. Abril, 2009, no. 32, p.114-125 MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos E. Metodología: Guía para Elaborar Diseño de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. 4ed. Bogotá: McGraw-Hill, 1997. 170 p OROZCO, Natalia, GUASCAS, Alejandro y BACCA, Tito, caracterización de fincas cafeteras por calidad de la bebida y Algunas condiciones ambientales y agronómicas. En: Revista de Ciencias Agrícolas. 2011, no.2. p. 9 – 17 ROSENBERG, Jerry, Diccionario de Administración y Finanzas. México Grupo Océano. 2008. 704 p VELEZ PAREJA, Ignacio, La creación de valor y su medida. Bogotá: Universidad Javeriana, 2011. 48 p. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
San Gil (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Financiera |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/1/2013_Tesis_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/2/2013_Articulo_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/3/2013_Anexos_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/4/2013_Presentacion_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/6/2013_Tesis_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/7/2013_Articulo_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/8/2013_Presentacion_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1acf87cdd0dd2868cc052ebb7e9eff47 62614d96c8c6f2189c14d8267a2bc0cd 521079bc113b3d237496af8aa777ceab 5e30ec79dd8fe40a59e985edfbfc1193 dba7faa4cb646ae03453f63dd0f5cb19 a7dea2727ce4b42246d8010f84b6877c 65de9df5ba02704c7803f643fb24c88c 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219744900087808 |
spelling |
Carvajal Herrera, Luz Helena98f22596-8f2b-4954-9101-2884450606eaAgudelo Estupiñan, Sindy Constanza4ff28f82-2565-4065-b1b5-367aa02c6b0aMarenco Flechas, Michellea323d5ca-ec45-4cdb-b63e-2d41bfa2e72eCarvajal Herrera, Luz Helena [0000381381]Carvajal Herrera, Luz Helena [0000-0003-4399-9953]Carvajal Herrera, Luz Helena [Luz-Carvajal-Herrera]Carvajal Herrera, Luz Helena [luz-helena-carvajal-herrera-73b04a76/]San Gil (Santander, Colombia)2013UNAB Campus Bucaramanga2021-10-21T13:41:27Z2021-10-21T13:41:27Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12749/14759instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coSe realizó una investigación en el Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil a quienes se encuentran certificados por Rainforest Alliance, para determinar de manera precisa la generación de valor en la producción y comercialización del café. El objetivo principal de la presente investigación fue la de diseñar una herramienta que permita cuantificar la generación de valor mediante el cálculo del Valor Económico Agregado (EVA®) para empresas del Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil, Santander. Los objetivos específicos fueron describir el crecimiento de las empresas del Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil de los últimos 3 años; Determinar las variables financieras necesarias para la construcción de la herramienta; Describir las actividades que generan valor agregado y las que lo destruyen, en las empresas del Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil; identificar las variables financieras involucradas en el cálculo de la generación de valor que permitan diseñar la herramienta para ser aplicada a empresas del Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil; Diseñar el manual de usuario para el manejo de la herramienta. La investigación fue de tipo descriptivo, transversal y no experimental, empleando el método deductivo en la aplicación de la encuesta y el inductivo para poder realizar la herramienta final. La población consistió en 12 fincas de las cuales tan sólo 8 formaron parte de este estudio. Para la recolección de la información se utilizó una encuesta conformada por 13 ítems que medían la experiencia, ventajas, activos, el valor promedio de la maquinaria y la aspiración de ganancias. Los resultados obtenidos demuestran que, los predios dedicados a la caficultura orgánica del Municipio de San Gil conforman un área total 547.27 Hectáreas de las cuales el 26% (140.65 Ha) están dedicadas al cultivo del café orgánico certificado con Rainforest Alliance. El crecimiento de la producción en cargas equivale a un 15,84% (equivalente a 184 cargas de café orgánico), los cafeteros aumentaron su producción teniendo en cuenta las capacitaciones brindadas por el Comité de Cafeteros para el mejoramiento del grado de madurez de los cultivos y el desarrollo de técnicas de producción. Todos los caficultores poseen más de 9 años de experiencia. Los activos de los caficultores fueron obtenidos generalmente con recursos propios. Se determinó que la mayoría de caficultores tienen numerosos activos de capital, manejo de la información contable y financiera básica para el análisis y toma de decisiones, por normatividad de la certificadora y de la DIAN. Sin embargo, no tienen un procedimiento estandarizado que les sirva para determinar el Valor Económico Agregado EVA® de su producción. Por tal motivo se diseñó una herramienta financiera para determinar el EVA® de los caficultores orgánicos de la región de San Gil, elaborado totalmente en Excel, de fácil uso para los caficultores. Esta herramienta no debe ser aplicada en la industria cafetera, ni tomar los datos calculados para la toma de decisiones de inversión.Fundación Universitaria San Gil UNISANGILINTRODUCCIÓN 15 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 2. JUSTIFICACIÓN 17 3. OBJETIVOS 18 3.1 OBJETIVO GENERAL 18 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 4. EL CAFÉ 19 4.1 PRODUCCIÓN DE CAFÉ 19 4.2 CAFÉ ORGÁNICO 22 4.2.1 Café Orgánico en San Gil. 23 5. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 24 5.1 INFORMACIÓN INICIAL 24 6. VARIABLES PARA EL CÁLCULO DEL VALOR ECONOMICO AGREGADO (EVA®) 30 6.1 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES NECESARIAS PARA EL CÁLCULO DEL VALOR ECONOMICO AGREGADO (EVA®) 30 6.1.1 Activos Operacionales (AON) 30 6.1.2 Costo de Capital (Kc) 34 6.1.4 Utilidad Operativa Después de Impuestos (UODI): 41 6.2 ACTIVIDADES QUE GENERAN Y DESTRUYEN VALOR EN LA PRODUCCION DE CAFÉ 45 7. HERRAMIENTA PARA EVALUAR LA GENERACION DE VALOR ECONOMICO AGREGADO DE LOS CAFETEROS ORGANICOS DEL MUNICIPIO DE SAN GIL, SANTANDER 49 8. CONCLUSIONES 58 9. RECOMENDACIONES 59 BIBLIOGRAFIA 60 WEBGRAFÍA 61 A N E X O S 62PregradoIt was realized an investigation in the Organic Coffee Sector of the Municipality of San Gil who are certificated by the Rainforest Alliance, to determine in a precise way the generation of value in the production and commercialization of the coffee. The main objective of this investigation was to design a tool that allow to quantified the generation of value through the calculation of the Economic Value Added (EVA) for Organic Coffee Sector enterprises Municipality of San Gil, Santander. The main objectives were to describe the growths of the enterprises Organic Coffee Sector of the Municipality of San Gil in the last three years; determine the financial variables necessary for the construction of the tool; describe the activities that generate the added value and the others that destroy it , in the enterprises Organic Coffee Sector of the Municipality of San Gil; identified the financial variables involve in the calculation of the generation value that allowed to design a tool to be applied on the enterprises Organic Coffee Sector of the Municipality of San Gil; design the user manual to control the tool. The investigation was a type descriptive, transversal and not experimental, applying the deductive method in the poll and the inductive method to make the final tool. The population consists in 12 country houses which only 8 were part of the study. For data collection we used a survey consisting of 13 items measuring the experience, benefits, assets, the average value of the machinery and aspiration of profits. The results show that the premises dedicated to organic coffee Municipality of San Gil make a total area 547.27 hectares of which 26% (140.65 hectares) are devoted to growing organic coffee Rainforest Alliance certified. The production growth in loads equivalent to 15.84% (equivalent to 184 loads of organic coffee), the coffee production increased taking into account the training provided by the Committee of Coffee for improving the degree of crop maturity and the development of production techniques. All farmers have over 9 years of experience. The assets of the farmers were generally obtained with equity. It was determined that most farmers have numerous capital assets, management accounting and financial information for analysis and decision making, by regulation of the certifier and the DIAN. However, do not have a standardized procedure that will serve to determine the economic value added EVA® production. For this reason we designed a financial tool to determine the EVA® organic growers in the region of San Gil, developed entirely in Excel, easy to use for farmer.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, SantanderDiseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, SantanderIngeniero financieroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Ingeniería Financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPFinancial engineeringFinancial analysisFinancial managenmentAdded economic valueCoffee sectorProductionCommercializationCoffee shopFinancial variablesInvestigationCapital costsReturn on investmentAnálisis financieroInvestigaciónIngeniería financieraGestión financieraCostos de capitalRecuperación de la inversiónValor económico agregadoSector cafeteroProducciónComercializaciónCaféVariables financierasALEMÁN, María y GONZALES Edmundo, Modelos Financieros en Excel. México. Editorial Continental. 2004. 291 pGARCÍA CÁCERES, Rafael y OLAYA ESCOBAR, Erika. Caracterización de las cadenas de valor y abastecimiento del sector agroindustrial del café. En: Cuadernos de Administración. Enero - Junio, 2006, vol.19, no. 31, p 197 - 217GARCÍA SERNA, Oscar León. Valoración de empresas, gerencia del valor y EVA®. Cali: Digital Express, 2003. 490 pGARRIDO, Alexis y PEÑA, Gustavo, Diccionario y Guía Técnica Economía Finanzas y Negocios. 2ed. México Editorial AFGAP, 2000. 286 pGÓMEZ GAYTÁN, Byron. Optimización de la Gestión Financiera y Organizacional Mediante el Uso del Valor Económico Agregado (EVA®) en una Empresa Inmobiliaria. Trabajo de Grado Maestro en Ciencias. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Financiera, 2009. 97 pGUHL, Andrés. Café, bosques y certificación agrícola en Aratoca, Santander. En: Revista de Estudios Sociales. Abril, 2009, no. 32, p.114-125MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos E. Metodología: Guía para Elaborar Diseño de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. 4ed. Bogotá: McGraw-Hill, 1997. 170 pOROZCO, Natalia, GUASCAS, Alejandro y BACCA, Tito, caracterización de fincas cafeteras por calidad de la bebida y Algunas condiciones ambientales y agronómicas. En: Revista de Ciencias Agrícolas. 2011, no.2. p. 9 – 17ROSENBERG, Jerry, Diccionario de Administración y Finanzas. México Grupo Océano. 2008. 704 pVELEZ PAREJA, Ignacio, La creación de valor y su medida. Bogotá: Universidad Javeriana, 2011. 48 p.ORIGINAL2013_Tesis_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.pdf2013_Tesis_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.pdfTesisapplication/pdf5024496https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/1/2013_Tesis_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.pdf1acf87cdd0dd2868cc052ebb7e9eff47MD51open access2013_Articulo_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.pdf2013_Articulo_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.pdfArtículoapplication/pdf560623https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/2/2013_Articulo_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.pdf62614d96c8c6f2189c14d8267a2bc0cdMD52open access2013_Anexos_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.zip2013_Anexos_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.zipAnexosapplication/octet-stream1422469https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/3/2013_Anexos_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.zip521079bc113b3d237496af8aa777ceabMD53open access2013_Presentacion_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.pdf2013_Presentacion_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.pdfPresentaciónapplication/pdf925921https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/4/2013_Presentacion_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.pdf5e30ec79dd8fe40a59e985edfbfc1193MD54open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.pdf.jpg2013_Tesis_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5050https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/6/2013_Tesis_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.pdf.jpgdba7faa4cb646ae03453f63dd0f5cb19MD56open access2013_Articulo_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.pdf.jpg2013_Articulo_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9783https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/7/2013_Articulo_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.pdf.jpga7dea2727ce4b42246d8010f84b6877cMD57open access2013_Presentacion_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.pdf.jpg2013_Presentacion_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupiñan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9915https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/8/2013_Presentacion_Sindy_Constanza_Agudelo_Estupi%c3%b1an.pdf.jpg65de9df5ba02704c7803f643fb24c88cMD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14759/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open access20.500.12749/14759oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/147592024-01-23 14:51:10.777open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |