¿Cómo enfrentan los grupos de desarrolladores de software libre los dilemas sociales en el proceso de desarrollo de software?
A mediados de los años 80, Richard Stallman formalizó las ideas básicas del movimiento del software libre, el software libre dio sus primeros pasos con un manifiesto en favor de la libertad de expresión, conocido hoy como el proyecto GNU, es una nueva manera de ver y entender el software y los biene...
- Autores:
-
Rodríguez Restrepo, Juan Camilo
Parrado Clavijo, David Helí
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3482
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3482
- Palabra clave:
- Systems Engineering
Development of computer programs
Research
Internet use
Developers
Innovation
Technological trends
Ingeniería de sistemas
Desarrollo de programas para computador
Investigaciones
Uso de internet
Desarrolladores
Innovación
Tendencias tecnológicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d10448bb49c21d58060bd9baeeb75ee7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3482 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cómo enfrentan los grupos de desarrolladores de software libre los dilemas sociales en el proceso de desarrollo de software? |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
How do free software developer groups deal with social dilemmas in the software development process? |
title |
¿Cómo enfrentan los grupos de desarrolladores de software libre los dilemas sociales en el proceso de desarrollo de software? |
spellingShingle |
¿Cómo enfrentan los grupos de desarrolladores de software libre los dilemas sociales en el proceso de desarrollo de software? Systems Engineering Development of computer programs Research Internet use Developers Innovation Technological trends Ingeniería de sistemas Desarrollo de programas para computador Investigaciones Uso de internet Desarrolladores Innovación Tendencias tecnológicas |
title_short |
¿Cómo enfrentan los grupos de desarrolladores de software libre los dilemas sociales en el proceso de desarrollo de software? |
title_full |
¿Cómo enfrentan los grupos de desarrolladores de software libre los dilemas sociales en el proceso de desarrollo de software? |
title_fullStr |
¿Cómo enfrentan los grupos de desarrolladores de software libre los dilemas sociales en el proceso de desarrollo de software? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo enfrentan los grupos de desarrolladores de software libre los dilemas sociales en el proceso de desarrollo de software? |
title_sort |
¿Cómo enfrentan los grupos de desarrolladores de software libre los dilemas sociales en el proceso de desarrollo de software? |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Restrepo, Juan Camilo Parrado Clavijo, David Helí |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Parra Valencia, Jorge Andrick |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Restrepo, Juan Camilo Parrado Clavijo, David Helí |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Parra Valencia, Jorge Andrick [0000160326] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Parra Valencia, Jorge Andrick [O7IQH-AAAAAJ] |
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv |
Parra Valencia, Jorge Andrick [57194112517] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Parra Valencia, Jorge Andrick [Jorge_Parra_Valencia] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Systems Engineering Development of computer programs Research Internet use Developers Innovation Technological trends |
topic |
Systems Engineering Development of computer programs Research Internet use Developers Innovation Technological trends Ingeniería de sistemas Desarrollo de programas para computador Investigaciones Uso de internet Desarrolladores Innovación Tendencias tecnológicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Desarrollo de programas para computador Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Uso de internet Desarrolladores Innovación Tendencias tecnológicas |
description |
A mediados de los años 80, Richard Stallman formalizó las ideas básicas del movimiento del software libre, el software libre dio sus primeros pasos con un manifiesto en favor de la libertad de expresión, conocido hoy como el proyecto GNU, es una nueva manera de ver y entender el software y los bienes intangibles que se ha acelerado con la masiva implantación de Internet a finales del siglo XX y principios del actual. En la actualidad el software y su desarrollo es cada vez mayor debido a la evolución de la sociedad de la información por medio del uso de Internet. Un desarrollador de software debe afrontar problemáticas enmarcadas en las diversas actividades de la vida social y laboral. Las personas tenemos una tendencia natural a compartir la información. Sólo la imposibilidad técnica y las medidas coercitivas han hecho posible que hasta ahora esta tendencia no haya podido expresarse en toda su magnitud. Involucrar procesos de software a la vida de una persona, ya es un hecho laboral, pero ¿debe ser esté un proceso permeable a su vida personal? o ¿debe ser su vida personal un reflejo laboral? Los dos son grandes interrogantes. Por tanto involucrar procesos software en los deberes cotidianos, implica seguir lineamientos sociales, éticos y morales, forjados en la sociedad, al igual que en muchas otras profesiones. La Informática se ha visto en la necesidad de reflexionar sobre una ética particular, a esa ética se le conoce como "Ética Informática" (EI) que en últimas regirá los dilemas en los cuales deberá enmarcarse un programador o desarrollador, llegando al punto de establecer cuales son los dilemas, así mismo cual será la mejor de afrontarlos una vez se hallan enmarcado en cada una de las etapas productivas del software. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:34:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:34:56Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3482 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3482 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Restrepo, Juan Camilo, Parrado Clavijo, David Helí (2012). ¿Cómo enfrentan los grupos de desarrolladores de software libre los dilemas sociales en el proceso de desarrollo de software?. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC Salcedo Maldonado, J. (2009). Dilemas de Acción Colectiva: Instituciones y Cooperación en Organizaciones Tecnológicas Redes para Innovación. (Tesis inédita de maestría). Universidad Autónoma de Barcelona. Jacint Jordana, “Revista Internacional de Sociología (RIS) España”. Vol. LXV No. 46, (Enero-Abril, España, páginas 37-61, 2007 ), acceso: [http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/3/3], ISSN 0034-9712. Silke, Helfrich et al. 2008. Genes, bytes y emisiones: Bienes comunes y ciudadanía. México: Ediciones Böll Jorge Andrick Parra Valencia, Isaac Dyner Rezonzew, “Revista Avances en Sistemas e Informática Universidad Nacional de Colombia sede Medellin”. Vol. 7 No. 27, (diciembre de 2010, Colombia), acceso: [http://www.minas.medellin.unal.edu.co/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=403&Itemid=285&limitstart=16], ISSN 1657-7663. Acción colectiva, metapreferencias y emociones. Cante Freddy, “Cuadernos de Economía Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá”. No. 47, (diciembre de 2007, Colombia), páginas 151-174, ISSN 01214772. The Tragedy of Commons. Garret Hardin, “Science “ vol. 162 No. 3859, (Dec. 13, 1968), páginas 1243-1248, acceso: [http://links.jstor.org/sici?sici=0036-8075%2819681213%293%3A162%3A3859%3C1243%3ATTOTC%3E2.0.CO%3B2-N]. Axelrol, R. y Bou, L. (1986). La evolución de la cooperación. España: Alianza. El análisis institucional aplicado al estudio del software libre como “bien communal”. Traducción Victorio Giralt García, “Novática “ vol. 162 No. 175, (mayo-junio, 2005), páginas 15-21, acceso: [http://www.ati.es/novatica/2005/175/175-15.pdf]. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Software Libre |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3482/3/2012_Tesis_Rodriguez_Restrepo_Juan_Camilo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3482/1/2012_Tesis_Rodriguez_Restrepo_Juan_Camilo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3482/2/2012_Anexos_Rodriguez_Restrepo_Juan_Camilo.zip |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7dda49bacd2509f0df94145b6c814e1c 49a9ed92884f2dd3bc851c5daf32fc36 51d10203743da927755d8ee27e66b99b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277806456045568 |
spelling |
Parra Valencia, Jorge Andrick05fbe604-e90c-4bc7-8d3a-b1b38e324d23-1Rodríguez Restrepo, Juan Camilo8d56c3ec-40fd-4eee-a354-a2711f7c34f0-1Parrado Clavijo, David Helíd4bd6117-ae26-4e3f-8e8a-b7b43a59abed-1Parra Valencia, Jorge Andrick [0000160326]Parra Valencia, Jorge Andrick [O7IQH-AAAAAJ]Parra Valencia, Jorge Andrick [57194112517]Parra Valencia, Jorge Andrick [Jorge_Parra_Valencia]Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T21:34:56Z2020-06-26T21:34:56Z2012-02http://hdl.handle.net/20.500.12749/3482instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABA mediados de los años 80, Richard Stallman formalizó las ideas básicas del movimiento del software libre, el software libre dio sus primeros pasos con un manifiesto en favor de la libertad de expresión, conocido hoy como el proyecto GNU, es una nueva manera de ver y entender el software y los bienes intangibles que se ha acelerado con la masiva implantación de Internet a finales del siglo XX y principios del actual. En la actualidad el software y su desarrollo es cada vez mayor debido a la evolución de la sociedad de la información por medio del uso de Internet. Un desarrollador de software debe afrontar problemáticas enmarcadas en las diversas actividades de la vida social y laboral. Las personas tenemos una tendencia natural a compartir la información. Sólo la imposibilidad técnica y las medidas coercitivas han hecho posible que hasta ahora esta tendencia no haya podido expresarse en toda su magnitud. Involucrar procesos de software a la vida de una persona, ya es un hecho laboral, pero ¿debe ser esté un proceso permeable a su vida personal? o ¿debe ser su vida personal un reflejo laboral? Los dos son grandes interrogantes. Por tanto involucrar procesos software en los deberes cotidianos, implica seguir lineamientos sociales, éticos y morales, forjados en la sociedad, al igual que en muchas otras profesiones. La Informática se ha visto en la necesidad de reflexionar sobre una ética particular, a esa ética se le conoce como "Ética Informática" (EI) que en últimas regirá los dilemas en los cuales deberá enmarcarse un programador o desarrollador, llegando al punto de establecer cuales son los dilemas, así mismo cual será la mejor de afrontarlos una vez se hallan enmarcado en cada una de las etapas productivas del software.Universitat Oberta de Catalunya UOCAGRADECIMIENTOS V RESUMEN VI 1. INTRODUCCIÓN 13 2. FORMULACIÓN DECLARACIÓN DEL PROBLEMA 16 3. ANTECEDENTES, MARCO TEÓRICO O ESTADO DEL ARTE 19 4. MOTIVACIÓN Y JUSTIFICACIÓN 21 5. MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN 22 5.1 OBJETIVOS GENERALES 22 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23 5.3 METODOLOGÍA Y DESARROLLO DEL TRABAJO 24 5.3.1 Secuencia descriptiva de pasos 24 5.3.2 DISEÑO DE INSTRUMENTOS QUE INTEGRARÁN LA METODOLOGÍA (ENTREVISTAS, ENCUESTAS, OBSERVACIÓN, ETCÉTERA) 25 5.3.3 Técnica usada para la recopilación de datos 26 5.3.4 Cómo se efectuó el análisis 26 6. MARCO TEÓRICO 27 6.1 SOFTWARE PROPIETARIO, SOFTWARE LIBRE 27 6.2 SOFTWARE LIBRE COMO BIEN PÚBLICO 28 6.3 TRAGEDY OF THE COMMONS 31 6.4 COOPERACIÓN EN DILEMAS SOCIALES 34 6.5 PROCESO GENERAL DE DESARROLLO DE SOFTWARE 36 6.5.1 FASE DE ANÁLISIS 36 6.5.2 FASE DE DISEÑO 37 6.5.3 FASE DE IMPLEMENTACIÓN 38 6.5.4 FASE DE PRUEBAS 39 6.5.5 FASE DE CONTROL DE CAMBIOS O MANTENIMIENTO 39 6.6 METODOLOGÍAS LIGERAS VS TRADICIONALES EN SOFTWARE LIBRE 40 6.6.1 METODOLOGÍA ESTRUCTURADA: 40 6.6.2 METODOLOGÍA ORIENTADA A OBJETOS: 41 6.6.3 METODOLOGÍAS LIGERAS: 41 6.7 COMPONENTES BÁSICOS DE UN DESARROLLADOR DE SOFTWARE 41 6.8 PROBLEMAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE 42 6.9 DILEMAS SOCIALES EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE 44 7. ¿CÓMO ENFRENTAN LOS DESARROLLADORES DE SOFTWARE LOS DILEMAS SOCIALES? 49 8. CONCLUSIONES 52 BIBLIOGRAFÍA 55MaestríaIn the mid 80's, Richard Stallman established the basic ideas of free software movement. It started with a demonstration for freedom of expression; it is known as the GNU project. It is a new way of seeing and understanding the software and intangible assets that have been accelerated with the massive distribution of Internet in the late twentieth and early today. Nowadays, the software and its development is increasing due to changes in the evolution of the society through the use of the Internet. A software developer must deal with issues surrounded in the several activities of social life and work. People have a natural tendency to share information. Only technical problems and coercive events have empowered this trend. So far, it has been unable to communicate and show it in its full magnitude. Software processes are already part of people professional life, it's a reality, should this be a see-through process to their personal life? Or should it be a reflection for their personal life at work? Both are great questions. Both processes of software are involved in their daily duties follow guidelines involves social, ethical and moral wrought in society, as in many other professions. Information Technology has seen the need to reflect on a particular ethic at that ethics is known as "Computer Ethics" (EI) that ultimately govern the dilemmas which should fall a programmer or developer, to the point of establishing dilemmas which are, likewise what is the best to face them once they are framed in each of the production stages of the software.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia¿Cómo enfrentan los grupos de desarrolladores de software libre los dilemas sociales en el proceso de desarrollo de software?How do free software developer groups deal with social dilemmas in the software development process?Magíster en Software LibreBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Software Libreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSystems EngineeringDevelopment of computer programsResearchInternet useDevelopersInnovationTechnological trendsIngeniería de sistemasDesarrollo de programas para computadorInvestigacionesUso de internetDesarrolladoresInnovaciónTendencias tecnológicasRodríguez Restrepo, Juan Camilo, Parrado Clavijo, David Helí (2012). ¿Cómo enfrentan los grupos de desarrolladores de software libre los dilemas sociales en el proceso de desarrollo de software?. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCSalcedo Maldonado, J. (2009). Dilemas de Acción Colectiva: Instituciones y Cooperación en Organizaciones Tecnológicas Redes para Innovación. (Tesis inédita de maestría). Universidad Autónoma de Barcelona.Jacint Jordana, “Revista Internacional de Sociología (RIS) España”. Vol. LXV No. 46, (Enero-Abril, España, páginas 37-61, 2007 ), acceso: [http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/3/3], ISSN 0034-9712.Silke, Helfrich et al. 2008. Genes, bytes y emisiones: Bienes comunes y ciudadanía. México: Ediciones BöllJorge Andrick Parra Valencia, Isaac Dyner Rezonzew, “Revista Avances en Sistemas e Informática Universidad Nacional de Colombia sede Medellin”. Vol. 7 No. 27, (diciembre de 2010, Colombia), acceso: [http://www.minas.medellin.unal.edu.co/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=403&Itemid=285&limitstart=16], ISSN 1657-7663.Acción colectiva, metapreferencias y emociones. Cante Freddy, “Cuadernos de Economía Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá”. No. 47, (diciembre de 2007, Colombia), páginas 151-174, ISSN 01214772.The Tragedy of Commons. Garret Hardin, “Science “ vol. 162 No. 3859, (Dec. 13, 1968), páginas 1243-1248, acceso: [http://links.jstor.org/sici?sici=0036-8075%2819681213%293%3A162%3A3859%3C1243%3ATTOTC%3E2.0.CO%3B2-N].Axelrol, R. y Bou, L. (1986). La evolución de la cooperación. España: Alianza.El análisis institucional aplicado al estudio del software libre como “bien communal”. Traducción Victorio Giralt García, “Novática “ vol. 162 No. 175, (mayo-junio, 2005), páginas 15-21, acceso: [http://www.ati.es/novatica/2005/175/175-15.pdf].THUMBNAIL2012_Tesis_Rodriguez_Restrepo_Juan_Camilo.pdf.jpg2012_Tesis_Rodriguez_Restrepo_Juan_Camilo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5632https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3482/3/2012_Tesis_Rodriguez_Restrepo_Juan_Camilo.pdf.jpg7dda49bacd2509f0df94145b6c814e1cMD53open accessORIGINAL2012_Tesis_Rodriguez_Restrepo_Juan_Camilo.pdf2012_Tesis_Rodriguez_Restrepo_Juan_Camilo.pdfTesisapplication/pdf670728https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3482/1/2012_Tesis_Rodriguez_Restrepo_Juan_Camilo.pdf49a9ed92884f2dd3bc851c5daf32fc36MD51open access2012_Anexos_Rodriguez_Restrepo_Juan_Camilo.zip2012_Anexos_Rodriguez_Restrepo_Juan_Camilo.zipAnexosapplication/octet-stream2620276https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3482/2/2012_Anexos_Rodriguez_Restrepo_Juan_Camilo.zip51d10203743da927755d8ee27e66b99bMD52open access20.500.12749/3482oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/34822024-01-19 20:08:17.838open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |