Esclavos, libres y bogas en Santander, Colombia

La intención de este artículo es mostrar la temprana presencia -en proporciones no comparables con las de otras regiones de Colombia-, de ";negros bozales", ";mulatos" y ";zambos", hombres en su mayoría pero no exclusivamente, descendientes de antiguos africanos esclavi...

Full description

Autores:
Lamus Canavate, Doris
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10885
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10885
Palabra clave:
Institución colonial de la esclavitud
Negro bozal
La boga en el Magdalena
Provincias de San Gil y Girón
Santander
Colombia
Colonial institution of slavery
Black muzzle
The vogue at Magdalena
Provinces of San Gil and Girón
Santander
Colombia
Legal and political sciences
Right
Research
Legislation
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Institución colonial de la esclavitud
Negro bozal
La boga en el río Magdalena
Provincias de San Gil y Girón
Santander
Colombia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_d0fa8515ff72799daadd78bb865a4995
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10885
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Esclavos, libres y bogas en Santander, Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Slaves, free and vogue in Santander, Colombia
title Esclavos, libres y bogas en Santander, Colombia
spellingShingle Esclavos, libres y bogas en Santander, Colombia
Institución colonial de la esclavitud
Negro bozal
La boga en el Magdalena
Provincias de San Gil y Girón
Santander
Colombia
Colonial institution of slavery
Black muzzle
The vogue at Magdalena
Provinces of San Gil and Girón
Santander
Colombia
Legal and political sciences
Right
Research
Legislation
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Institución colonial de la esclavitud
Negro bozal
La boga en el río Magdalena
Provincias de San Gil y Girón
Santander
Colombia
title_short Esclavos, libres y bogas en Santander, Colombia
title_full Esclavos, libres y bogas en Santander, Colombia
title_fullStr Esclavos, libres y bogas en Santander, Colombia
title_full_unstemmed Esclavos, libres y bogas en Santander, Colombia
title_sort Esclavos, libres y bogas en Santander, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Lamus Canavate, Doris
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lamus Canavate, Doris
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Lamus Canavate, Doris [0000240176]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Lamus Canavate, Doris [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Lamus Canavate, Doris [0000-0002-9149-0177]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Lamus Canavate, Doris [Lamus-Canavate-Doris-30967645]
dc.subject.none.fl_str_mv Institución colonial de la esclavitud
Negro bozal
La boga en el Magdalena
Provincias de San Gil y Girón
Santander
Colombia
topic Institución colonial de la esclavitud
Negro bozal
La boga en el Magdalena
Provincias de San Gil y Girón
Santander
Colombia
Colonial institution of slavery
Black muzzle
The vogue at Magdalena
Provinces of San Gil and Girón
Santander
Colombia
Legal and political sciences
Right
Research
Legislation
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Institución colonial de la esclavitud
Negro bozal
La boga en el río Magdalena
Provincias de San Gil y Girón
Santander
Colombia
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Colonial institution of slavery
Black muzzle
The vogue at Magdalena
Provinces of San Gil and Girón
Santander
Colombia
Legal and political sciences
Right
Research
Legislation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Institución colonial de la esclavitud
Negro bozal
La boga en el río Magdalena
Provincias de San Gil y Girón
Santander
Colombia
description La intención de este artículo es mostrar la temprana presencia -en proporciones no comparables con las de otras regiones de Colombia-, de ";negros bozales", ";mulatos" y ";zambos", hombres en su mayoría pero no exclusivamente, descendientes de antiguos africanos esclavizados, ubicados en las tierras altas, así como bogas, navegantes del río Magdalena, que también dejaron su huella en Santander. Forma parte de un proyecto de investigación concluido titulado Hacia la reconstrucción de los procesos organizativos del movimiento social afrodescendiente en Santander, Colombia.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-12-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T15:12:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T15:12:35Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2590-8669|0124-0781
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/10885
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.29375/01240781.2141
identifier_str_mv 2590-8669|0124-0781
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
10.29375/01240781.2141
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/10885
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2141/1905
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2141
dc.relation.references.none.fl_str_mv A. de Neuville. (Artista) (18691. indígenas del Magdalena. En Charles Saffray. Woyage á la Nouvelle - Grenade'. Le Tour do Monde. París. Librería Hachette. Colección Biblioteca Luis Ángel Arango. Extraído de http://www. banrepeulturaLorginode/122852
Ancizar. Manuel (19841. Peregrinación de Alpha. Tomo II. Bogotá: Biblioteca Banco Popular. Recuperado de: http://www.bibliotecana c ional.gov.co/co n te itt/1%C 3%A 1 m nas-de-I a-comisi%C3%B3n-corogr%C3%A 1 fica
Ancizar. Manuel (19841. Peregrinación de Alpha. Tomo II. Bogotá: Biblioteca Banco Popular. Recuperado de: http://www.bibliotecana c ional.gov.co/co n te itt/1%C 3%A 1 m nas-de-I a-comisi%C3%B3n-corogr%C3%A 1 fica
Carmelo Fernández I Artistal. (18501. Estancieros de las cercanías de Vélez. Tipo blanco. (Acuarelal. Comisión Corogránca1850- 1859. Biblioteca Nacional. Bogotá. Extraído de http:/Avww.bibliotecanacional.gov.coirecursos_u ser/bookreader/fc_corografIca_24ndex.lundSpa ge/14/mode/lup
I Ar tistal. 11850). Tejedoras y mercaderes de sombreros de nacurna en Bucaramanga. Tipos blanco. mestizo y zambo. Colección Láminas de la Comisión corográfica. I3ibkoteca Nacional de Colombia. !Acuarelal. Comisión Corográfica 1850-1859 Biblioteca Nacional. Bogotá. Extraído de hup://www. bibliotecanadonal.gov.coirecursosuserfbookread erfic_corografIca 1/index.html#pagetatinode/lup
Castaño Pareja. Vocr Javier 12007). Esclavos y Libertas en la Jurisdicción de Girón. 1682 - 1750. (Tesis maestría). Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. Recuperado de http://repositorio.uls.edu.co/ jspultbitstreanV123456789/9847/2128787.pdf
Castaño Pareja. Vocr Javier 12007). Esclavos y Libertas en la Jurisdicción de Girón. 1682 - 1750. (Tesis maestría). Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. Recuperado de http://repositorio.uls.edu.co/ jspultbitstreanV123456789/9847/2128787.pd(
Fals Borda Orlando 12002) (2da edición). Historia doble de la Costa Atlántica. Nlompox y Loba Tomo I. Bogotá: Universidad Nacional. Banco de la República. Áncora editores.
Guerrero Rincón. Amado Antonio y Martínez Garnica. Armando (1996). La provincia de Guanentó. Origenes de sus pobla mientas urbanos. Bucaramanga: Ediciones UIS.
Gutiérrez de Pineda. Virginia (1968). Familia y cultura en Colombia. Colombia: Universidad Nacional/Tercer %tundo editores.
Hernández. Esperanza. (20041. Resistencia civil artesana de paz. Experiencias indígenas. afrodescendientes y campesinas. Bogotá: Editorial Universidad Javeriana
Kastos. Ultra 118851. Articulos escogidos. Londres: Juan M. Fonnegra. Recuperado en la página web de la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República www.ban repcultural.org,/ blaavir tual/modosycostum breslaresiares02.htin
Obeso. Candelaria ( 1950). Canción del Boga ausente. En Cantas populares de ml tierra. Recuperado de la página web de la Biblioteca Luís Ángel Arango del Banco de la República http://www.banrepculturatorryblaavirtuallinusic a/cantostierralcantostierra4.1unt
Lamus Canavate. DorLs. (20121. El color negro de la (sin)razón blanca: el lugar de las mujeres afrodescendientes en los procesos organizativos en Colombia. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Instituto de Estudios Políticos. Recuperado de: http://alainctorgiactWej57438
(2014) 'Aqui no hay negros': Develando la presencia de población afrodescendiente en Santander. Colombia. Reflexión Politica (31). pp. 114 -131.
Martínez Garnica. Armando (1997). La Provincia de Vélez. Origenes de sus poblamlentos urbanos. Bucaramanga: Ediciones UIS.
Mark. Edward W (Artista). isin. Mujeres de las riberas del Magdalena. !Acuarela sobre papel gris. 17 x 25 mis.' Eximido de httpi/ww•. banrepcultural.orgiblaavirtual/todaslasartes/co mni/conn103b.hun
(artista) I 1. Cocinero. Detalle del champán. en la Magdalena. ¡Acuarela) Extraído de http://ww•.colarte.cornicolartei conspintores.asp?idartista-10508zver -1&idfot o- 37488zpag.act- l&dirpa-%241coPY.24recuen tos%24 lcol%24M%241col%24MarkEdward%2 4 Icol%24%241col%24Mark3938_small.jpglmo mbre - Edward + Mark +Walhouse
Mancada Rodríguez. Arturo 12013. 1 de Mayo). Colonizaciones y Conflicto Social en el Medio Magdalena Santandereano. Iweb log post I.http://cercanyas.blogspotcom/p/colonizaci on-y-contlictos-sociales.lund
Noguera. Aníbal (1980). Crónica Grande del Río de La Magdalena. Tomol y II. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero. Ediciones Sol y Luna.
Orbigny. Alcide Dessahnes cf. (Artista) (s/n. Navegation sur la Magdalena. (Grabado 11 x 18.3 cm. blanco y negro). Extraído de http://ww•.banrepcultural.org/blaavirtuanisto ria/galeria/468.htm
Pita Pico. Roger (2008). La posesión de esclavos como soporte a las economías de sus amos en el nororiente neogranadino durante el siglo XVIII. Historia y Espacio (31) pp. 89-115.
2012) La Esclavitud de los sentimientos. Revista de Indias. 2012. Vol. LXXII. (256) pp. 651-686 doi:10.3989/revindias. 2012.21 recuperado de: http://revistadeindias. revistas.csic.esAndex.php/revistadeindias/articl eiview/907/980
Proyecto filosofía en español (2004). José Vasconcelos Calderón 1882-1959. Recuperado de http://www.filosofia.org,/avc/001/a225.htm
Rodriguez Plata. Horacio (1968). La Inmigración Alemana al Estado Soberano de Santander en el Siglo XIX: Repercusiones Socio-Económicas de un Proceso de 77ansculturacIón. Bogotá: Editorial Kelly.
Santiago Reyes. Miguel Ángel. Crónicas de la concesión De Mares. Ecopetrol. Bogotá. 1986.
Salazar Carreño. Robinson (20081. 'Sujetos a Servidumbre. La estructura demográfica de los esclavos en la villa de San Gil. 1694-1713. En Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Universidad Industrial de Santander. Vol. 13. pp. 141-156.
Salazar Carreño. Robinson (20081. 'Sujetos a Servidumbre. La estructura demográfica de los esclavos en la villa de San Gil. 1694-1713. En Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Universidad Industrial de Santander. Vol. 13. pp. 141-156.
Salazar Carreño. Robinson (20081. 'Sujetos a Servidumbre. La estructura demográfica de los esclavos en la villa de San Gil. 1694-1713. En Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Universidad Industrial de Santander. Vol. 13. pp. 141-156.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNAB
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Instituto de Estudios Políticos IEP
publisher.none.fl_str_mv UNAB
dc.source.none.fl_str_mv Reflexión Política; Vol. 16 No. 32 (2014): Reflexión Política (julio a diciembre); 98-110
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10885/1/2014_Articulo_Esclavos_libres_y_bogas_en_Santander.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10885/2/2014_Articulo_Esclavos_libres_y_bogas_en_Santander.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 724941615d9b8962de7baf099797057f
92d32219c2fb4855be5aad9b6b0d4673
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277406720000000
spelling Lamus Canavate, Dorisc32f2289-c66c-45f6-b015-8fe9308b624d-1Lamus Canavate, Doris [0000240176]Lamus Canavate, Doris [es&oi=ao]Lamus Canavate, Doris [0000-0002-9149-0177]Lamus Canavate, Doris [Lamus-Canavate-Doris-30967645]2020-10-27T15:12:35Z2020-10-27T15:12:35Z2014-12-222590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/10885instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/01240781.2141La intención de este artículo es mostrar la temprana presencia -en proporciones no comparables con las de otras regiones de Colombia-, de ";negros bozales", ";mulatos" y ";zambos", hombres en su mayoría pero no exclusivamente, descendientes de antiguos africanos esclavizados, ubicados en las tierras altas, así como bogas, navegantes del río Magdalena, que también dejaron su huella en Santander. Forma parte de un proyecto de investigación concluido titulado Hacia la reconstrucción de los procesos organizativos del movimiento social afrodescendiente en Santander, Colombia.The intent of this article is to show the early presence -in proportions not comparable with those from other regions of Colombia-, of “raw negro”, "mulatto" and "sambo" (mostly men but not exclusively) African descendants of former enslaved. They were located in the highlands and sailors of the Magdalena River, leaving their mark in Santander. It is part of a research project entitled Towards the reconstruction of the organizational processes of social Afro descendant movement in Santander, Colombia.application/pdfspaUNABInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2141/1905https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2141A. de Neuville. (Artista) (18691. indígenas del Magdalena. En Charles Saffray. Woyage á la Nouvelle - Grenade'. Le Tour do Monde. París. Librería Hachette. Colección Biblioteca Luis Ángel Arango. Extraído de http://www. banrepeulturaLorginode/122852Ancizar. Manuel (19841. Peregrinación de Alpha. Tomo II. Bogotá: Biblioteca Banco Popular. Recuperado de: http://www.bibliotecana c ional.gov.co/co n te itt/1%C 3%A 1 m nas-de-I a-comisi%C3%B3n-corogr%C3%A 1 ficaAncizar. Manuel (19841. Peregrinación de Alpha. Tomo II. Bogotá: Biblioteca Banco Popular. Recuperado de: http://www.bibliotecana c ional.gov.co/co n te itt/1%C 3%A 1 m nas-de-I a-comisi%C3%B3n-corogr%C3%A 1 ficaCarmelo Fernández I Artistal. (18501. Estancieros de las cercanías de Vélez. Tipo blanco. (Acuarelal. Comisión Corogránca1850- 1859. Biblioteca Nacional. Bogotá. Extraído de http:/Avww.bibliotecanacional.gov.coirecursos_u ser/bookreader/fc_corografIca_24ndex.lundSpa ge/14/mode/lupI Ar tistal. 11850). Tejedoras y mercaderes de sombreros de nacurna en Bucaramanga. Tipos blanco. mestizo y zambo. Colección Láminas de la Comisión corográfica. I3ibkoteca Nacional de Colombia. !Acuarelal. Comisión Corográfica 1850-1859 Biblioteca Nacional. Bogotá. Extraído de hup://www. bibliotecanadonal.gov.coirecursosuserfbookread erfic_corografIca 1/index.html#pagetatinode/lupCastaño Pareja. Vocr Javier 12007). Esclavos y Libertas en la Jurisdicción de Girón. 1682 - 1750. (Tesis maestría). Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. Recuperado de http://repositorio.uls.edu.co/ jspultbitstreanV123456789/9847/2128787.pdfCastaño Pareja. Vocr Javier 12007). Esclavos y Libertas en la Jurisdicción de Girón. 1682 - 1750. (Tesis maestría). Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. Recuperado de http://repositorio.uls.edu.co/ jspultbitstreanV123456789/9847/2128787.pd(Fals Borda Orlando 12002) (2da edición). Historia doble de la Costa Atlántica. Nlompox y Loba Tomo I. Bogotá: Universidad Nacional. Banco de la República. Áncora editores.Guerrero Rincón. Amado Antonio y Martínez Garnica. Armando (1996). La provincia de Guanentó. Origenes de sus pobla mientas urbanos. Bucaramanga: Ediciones UIS.Gutiérrez de Pineda. Virginia (1968). Familia y cultura en Colombia. Colombia: Universidad Nacional/Tercer %tundo editores.Hernández. Esperanza. (20041. Resistencia civil artesana de paz. Experiencias indígenas. afrodescendientes y campesinas. Bogotá: Editorial Universidad JaverianaKastos. Ultra 118851. Articulos escogidos. Londres: Juan M. Fonnegra. Recuperado en la página web de la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República www.ban repcultural.org,/ blaavir tual/modosycostum breslaresiares02.htinObeso. Candelaria ( 1950). Canción del Boga ausente. En Cantas populares de ml tierra. Recuperado de la página web de la Biblioteca Luís Ángel Arango del Banco de la República http://www.banrepculturatorryblaavirtuallinusic a/cantostierralcantostierra4.1untLamus Canavate. DorLs. (20121. El color negro de la (sin)razón blanca: el lugar de las mujeres afrodescendientes en los procesos organizativos en Colombia. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Instituto de Estudios Políticos. Recuperado de: http://alainctorgiactWej57438(2014) 'Aqui no hay negros': Develando la presencia de población afrodescendiente en Santander. Colombia. Reflexión Politica (31). pp. 114 -131.Martínez Garnica. Armando (1997). La Provincia de Vélez. Origenes de sus poblamlentos urbanos. Bucaramanga: Ediciones UIS.Mark. Edward W (Artista). isin. Mujeres de las riberas del Magdalena. !Acuarela sobre papel gris. 17 x 25 mis.' Eximido de httpi/ww•. banrepcultural.orgiblaavirtual/todaslasartes/co mni/conn103b.hun(artista) I 1. Cocinero. Detalle del champán. en la Magdalena. ¡Acuarela) Extraído de http://ww•.colarte.cornicolartei conspintores.asp?idartista-10508zver -1&idfot o- 37488zpag.act- l&dirpa-%241coPY.24recuen tos%24 lcol%24M%241col%24MarkEdward%2 4 Icol%24%241col%24Mark3938_small.jpglmo mbre - Edward + Mark +WalhouseMancada Rodríguez. Arturo 12013. 1 de Mayo). Colonizaciones y Conflicto Social en el Medio Magdalena Santandereano. Iweb log post I.http://cercanyas.blogspotcom/p/colonizaci on-y-contlictos-sociales.lundNoguera. Aníbal (1980). Crónica Grande del Río de La Magdalena. Tomol y II. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero. Ediciones Sol y Luna.Orbigny. Alcide Dessahnes cf. (Artista) (s/n. Navegation sur la Magdalena. (Grabado 11 x 18.3 cm. blanco y negro). Extraído de http://ww•.banrepcultural.org/blaavirtuanisto ria/galeria/468.htmPita Pico. Roger (2008). La posesión de esclavos como soporte a las economías de sus amos en el nororiente neogranadino durante el siglo XVIII. Historia y Espacio (31) pp. 89-115.2012) La Esclavitud de los sentimientos. Revista de Indias. 2012. Vol. LXXII. (256) pp. 651-686 doi:10.3989/revindias. 2012.21 recuperado de: http://revistadeindias. revistas.csic.esAndex.php/revistadeindias/articl eiview/907/980Proyecto filosofía en español (2004). José Vasconcelos Calderón 1882-1959. Recuperado de http://www.filosofia.org,/avc/001/a225.htmRodriguez Plata. Horacio (1968). La Inmigración Alemana al Estado Soberano de Santander en el Siglo XIX: Repercusiones Socio-Económicas de un Proceso de 77ansculturacIón. Bogotá: Editorial Kelly.Santiago Reyes. Miguel Ángel. Crónicas de la concesión De Mares. Ecopetrol. Bogotá. 1986.Salazar Carreño. Robinson (20081. 'Sujetos a Servidumbre. La estructura demográfica de los esclavos en la villa de San Gil. 1694-1713. En Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Universidad Industrial de Santander. Vol. 13. pp. 141-156.Salazar Carreño. Robinson (20081. 'Sujetos a Servidumbre. La estructura demográfica de los esclavos en la villa de San Gil. 1694-1713. En Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Universidad Industrial de Santander. Vol. 13. pp. 141-156.Salazar Carreño. Robinson (20081. 'Sujetos a Servidumbre. La estructura demográfica de los esclavos en la villa de San Gil. 1694-1713. En Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Universidad Industrial de Santander. Vol. 13. pp. 141-156.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 16 No. 32 (2014): Reflexión Política (julio a diciembre); 98-110Institución colonial de la esclavitudNegro bozalLa boga en el MagdalenaProvincias de San Gil y GirónSantanderColombiaColonial institution of slaveryBlack muzzleThe vogue at MagdalenaProvinces of San Gil and GirónSantanderColombiaLegal and political sciencesRightResearchLegislationCiencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónInstitución colonial de la esclavitudNegro bozalLa boga en el río MagdalenaProvincias de San Gil y GirónSantanderColombiaEsclavos, libres y bogas en Santander, ColombiaSlaves, free and vogue in Santander, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2014_Articulo_Esclavos_libres_y_bogas_en_Santander.pdf2014_Articulo_Esclavos_libres_y_bogas_en_Santander.pdfArtículoapplication/pdf2447987https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10885/1/2014_Articulo_Esclavos_libres_y_bogas_en_Santander.pdf724941615d9b8962de7baf099797057fMD51open accessTHUMBNAIL2014_Articulo_Esclavos_libres_y_bogas_en_Santander.pdf.jpg2014_Articulo_Esclavos_libres_y_bogas_en_Santander.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8490https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10885/2/2014_Articulo_Esclavos_libres_y_bogas_en_Santander.pdf.jpg92d32219c2fb4855be5aad9b6b0d4673MD52open access20.500.12749/10885oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/108852023-06-08 22:00:32.968open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co