Comparación en términos de rentabilidad de las técnicas tradicional y ancestral para la construcción de viviendas de interés social en el municipio de San Gil

La problemática a solucionar con este proyecto está centrada en el tema del área establecida para las viviendas de interés social, las cuales durante muchos años han venido siendo tratadas por el Estado y manejadas directamente por cada una de las alcaldías de los diferentes municipios; con este tip...

Full description

Autores:
Espitia Galvis, Luz Helena
León Galeano, Esperanza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14813
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14813
Palabra clave:
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Social interest housing
Cost effectiveness
Overcrowding
Subsidy
Established area
Social interest housing
Home building
Análisis financiero
Gestión financiera
Investigación
Ingeniería financiera
Viviendas interés social
Construcción de viviendas
Vivienda de interés social
Rentabilidad
Hacinamiento
Subsidio
Área establecida
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_d0f9274ac3e9db0a91f6b2524f8a9f14
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14813
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comparación en términos de rentabilidad de las técnicas tradicional y ancestral para la construcción de viviendas de interés social en el municipio de San Gil
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Comparison in terms of profitability of traditional and ancestral techniques for the construction of low-income housing in the municipality of San Gil
title Comparación en términos de rentabilidad de las técnicas tradicional y ancestral para la construcción de viviendas de interés social en el municipio de San Gil
spellingShingle Comparación en términos de rentabilidad de las técnicas tradicional y ancestral para la construcción de viviendas de interés social en el municipio de San Gil
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Social interest housing
Cost effectiveness
Overcrowding
Subsidy
Established area
Social interest housing
Home building
Análisis financiero
Gestión financiera
Investigación
Ingeniería financiera
Viviendas interés social
Construcción de viviendas
Vivienda de interés social
Rentabilidad
Hacinamiento
Subsidio
Área establecida
title_short Comparación en términos de rentabilidad de las técnicas tradicional y ancestral para la construcción de viviendas de interés social en el municipio de San Gil
title_full Comparación en términos de rentabilidad de las técnicas tradicional y ancestral para la construcción de viviendas de interés social en el municipio de San Gil
title_fullStr Comparación en términos de rentabilidad de las técnicas tradicional y ancestral para la construcción de viviendas de interés social en el municipio de San Gil
title_full_unstemmed Comparación en términos de rentabilidad de las técnicas tradicional y ancestral para la construcción de viviendas de interés social en el municipio de San Gil
title_sort Comparación en términos de rentabilidad de las técnicas tradicional y ancestral para la construcción de viviendas de interés social en el municipio de San Gil
dc.creator.fl_str_mv Espitia Galvis, Luz Helena
León Galeano, Esperanza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parra Hormiga, Sergio Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Espitia Galvis, Luz Helena
León Galeano, Esperanza
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Parra Hormiga, Sergio Andrés [0001504626]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Parra Hormiga, Sergio Andrés [0000-0002-8668-0347]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Social interest housing
Cost effectiveness
Overcrowding
Subsidy
Established area
Social interest housing
Home building
topic Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Social interest housing
Cost effectiveness
Overcrowding
Subsidy
Established area
Social interest housing
Home building
Análisis financiero
Gestión financiera
Investigación
Ingeniería financiera
Viviendas interés social
Construcción de viviendas
Vivienda de interés social
Rentabilidad
Hacinamiento
Subsidio
Área establecida
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Análisis financiero
Gestión financiera
Investigación
Ingeniería financiera
Viviendas interés social
Construcción de viviendas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vivienda de interés social
Rentabilidad
Hacinamiento
Subsidio
Área establecida
description La problemática a solucionar con este proyecto está centrada en el tema del área establecida para las viviendas de interés social, las cuales durante muchos años han venido siendo tratadas por el Estado y manejadas directamente por cada una de las alcaldías de los diferentes municipios; con este tipo de subsidios el Estado pretende mejorar la calidad de vida de cada una de las personas de escasos recursos que carecen de vivienda. Para la realización de dichas viviendas se ha venido utilizando un modelo de construcción que es el resultado de diferentes procesos que se desarrollan en el mundo de la industria; pero que hasta el momento el usar este tipo de materiales ha dado como resultados espacios generalmente reducidos, pasándose de creer haber solucionado un problema a crear otro, ya que se ha generado hacinamientos; puesto que las familias beneficiarias son por lo general numerosas. Si se habla de la construcción de viviendas en el sector rural se genera un problema la cual consiste en el traslado de los distintos materiales que van a ser usados en la construcción de las viviendas, puesto que se está hablando de sitios alejados y muchas veces las vías se encuentran en mal estado y esto hace que no se pueda acceder con facilidad. Por otro lado, no se ha podido evaluar la posibilidad de buscar otros tipos de construcción que no solo cumplan con el hecho de entregar un espacio en el cual se cree que se puede vivir dignamente; si no que busquen mejorar realmente la calidad de vida de las personas con escasos recursos.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-25T14:09:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-25T14:09:41Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/14813
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/14813
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Constitución Política de Colombia, Editorial Temis S.A, Decimotercera Edición, Bogotá 2011, p. 33.
GIRALDO, Jesús. Vivienda Rural: Un desarrollo integral, Tercer Mundo Editores, 2ª Edición, Bogotá agosto de 1992, p. 39 - 45
MENDEZ, R. Formulación y Evaluación de Proyectos. Editorial Quebecor World. Tercera Ediciòn.Bogotá, 2004. p 280
SINIESTIERRA, Gonzalo y POLANCO, Luis. Contabilidad Administrativa. Editorial Eco ediciones. Primera Ediciòn.Bogota, 2007.p 83-91
VIANO, Valerio. Administración Técnica de obra. Editorial Ceac, España, 2007. p 77.
CHARLES, SRIKANT, FOSTER. Contabilidad de costos. Editorial Pearson Educaciòn.Decimosegunda Ediciòn.Mèxico, 2007.p 26-29
BROK, Horace, Contabilidad principios y aplicaciones cuarta edición. Editorial Reverte s.a, España, 2007. p 427
RIVERO, Santiago. UNISANGIL la revista. Edición 9, San Gil 2005. p 3-5
RIVERO, Santiago. En: Entrevista viviendas de interés social.
VÉLEZ Gonzalo, I Congreso Virtual de Arquitectura. 2000. P 4 En: http://1999.arqa.com/columnas/barro.htm. 20/10/2011
Tutorial para la Asignatura de costos y presupuestos. Mayo 2011 En: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/3/costos_y_presu.pdf
Presupuesto. Mayo 2011 En: http://www.proyectosfindecarrera.com/partes-presupuesto.htm
Rentabilidad. Mayo 2011 En: http://www.aulafacil.com/CursoMatematicasFinancieras/Finanza60.htm
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv San Gil (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2012
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Financiera
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14813/1/2012_Tesis_Luz_Helena_Espitia_Galvis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14813/2/2012_Anexos_Luz_Helena_Espitia_Galvis.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14813/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14813/4/2012_Tesis_Luz_Helena_Espitia_Galvis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b3af673c4b4da36eb4403477a8e847f
412c8b9109071cdc9132fee84e7824d9
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
ee3819dce20f73c8ce4e50ed0d9063bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277883579858944
spelling Parra Hormiga, Sergio Andrés9f1eeb50-c1a2-40a0-a921-35f5faa317f0Espitia Galvis, Luz Helenaab5957d8-919d-44bf-b77a-6e42cad898d4León Galeano, Esperanza90df3f84-5b6b-4fbf-b576-a2cdae65aea7Parra Hormiga, Sergio Andrés [0001504626]Parra Hormiga, Sergio Andrés [0000-0002-8668-0347]San Gil (Santander, Colombia)2012UNAB Campus Bucaramanga2021-10-25T14:09:41Z2021-10-25T14:09:41Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/14813instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa problemática a solucionar con este proyecto está centrada en el tema del área establecida para las viviendas de interés social, las cuales durante muchos años han venido siendo tratadas por el Estado y manejadas directamente por cada una de las alcaldías de los diferentes municipios; con este tipo de subsidios el Estado pretende mejorar la calidad de vida de cada una de las personas de escasos recursos que carecen de vivienda. Para la realización de dichas viviendas se ha venido utilizando un modelo de construcción que es el resultado de diferentes procesos que se desarrollan en el mundo de la industria; pero que hasta el momento el usar este tipo de materiales ha dado como resultados espacios generalmente reducidos, pasándose de creer haber solucionado un problema a crear otro, ya que se ha generado hacinamientos; puesto que las familias beneficiarias son por lo general numerosas. Si se habla de la construcción de viviendas en el sector rural se genera un problema la cual consiste en el traslado de los distintos materiales que van a ser usados en la construcción de las viviendas, puesto que se está hablando de sitios alejados y muchas veces las vías se encuentran en mal estado y esto hace que no se pueda acceder con facilidad. Por otro lado, no se ha podido evaluar la posibilidad de buscar otros tipos de construcción que no solo cumplan con el hecho de entregar un espacio en el cual se cree que se puede vivir dignamente; si no que busquen mejorar realmente la calidad de vida de las personas con escasos recursos.Fundación Universitaria San Gil UNISANGILINTRODUCCIÓN……………………………………………………….……………10OBJETIVOS…………………………………………………………………………..121. TERMINOLOGIA……………………………………………………………..13 2. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE…………………………….....16 2.1 ANTECEDENTES……….…………………...…………….…………..….16 2.2 ESTADO DEL ARTE……...…………………………………..………...….17 3. MARCO TEORICO………………………………………………….……….19 3.1 VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL….…………………...……….……….19 3.2 SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL...…………….………20 3.3 TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN…………….……………….……...…20 3.3.1 Tapia Pisada…………………………………………………….…...…...20 3.3.2 Bahareque…………………………...………………….…………..……21 3.3.3 Bloque de Tierra Comprimido……………………………………..……21 3.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN EN BARRO …………………………………………………………………………………...…….21 3.5 COSTOS Y RENTABILIDAD……………………………………………...22 3.6 HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS.....23 3.6.1 Herramienta Sagut.9……………………………….…..……….……….23 4. METODOLOGÌA............………………………………...….……………….24 4.1 FASE OPERATIVA…… ………………………………….………..……..24 4.1.1 Materiales a utilizar en las técnicas de construcción Ancestral y Tradicional.........................................................................................................25 4.1.2 Herramientas a utilizar en las técnicas de construcción Ancestral y Tradicional.........................................................................................................28 4.1.3 Procesos en las técnicas de construcción.........................................31 4.1.4 Programa de vivienda interés social……………….....................…....39 4.1.5 Beneficiarios programa vivienda de interés social..............................41 4.2 FASE ANALISIS DE RESULTADOS…………….……...................…....41 4.2.1 Depreciación de las Herramientas…………………...…………………41 4.2.2 Costos a incurrir en la construcción de viviendas……….……………42 4.2.3 Comparación de costos de los sistemas de construcción…………....47 4.2.4 Cálculo y comparación de Rentabilidades entre los sistemas de Construcción......................................................................................................49 4.3 DISEÑO Y DESARROLLO.................. .................................................50 4.3.1 Crear una Herramienta……………….…..……………………………...50 CONCLUSIONES….………………………………………………………………...51 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………....53PregradoThe problem to be solved with this project is centered on the issue of the area established for social housing, which for many years have been treated by the State and managed directly by each of the mayors of the different municipalities; With this type of subsidy, the State aims to improve the quality of life of each one of the poor people who lack housing. For the realization of these houses, a construction model has been used that is the result of different processes that are developed in the world of industry; But until now, using this type of materials has resulted in generally reduced spaces, going from believing to have solved one problem to creating another, since overcrowding has been generated; since the beneficiary families are generally numerous. If we talk about the construction of houses in the rural sector, a problem is generated which consists of the transfer of the different materials that are going to be used in the construction of the houses, since we are talking about remote places and many times the roads are in poor condition and this makes it difficult to access. On the other hand, it has not been possible to evaluate the possibility of looking for other types of construction that not only comply with the fact of providing a space in which it is believed that it is possible to live with dignity; if not that they really seek to improve the quality of life of people with limited resources.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comparación en términos de rentabilidad de las técnicas tradicional y ancestral para la construcción de viviendas de interés social en el municipio de San GilComparison in terms of profitability of traditional and ancestral techniques for the construction of low-income housing in the municipality of San GilIngeniero financieroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Ingeniería Financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPFinancial engineeringFinancial analysisFinancial managenmentSocial interest housingCost effectivenessOvercrowdingSubsidyEstablished areaSocial interest housingHome buildingAnálisis financieroGestión financieraInvestigaciónIngeniería financieraViviendas interés socialConstrucción de viviendasVivienda de interés socialRentabilidadHacinamientoSubsidioÁrea establecidaConstitución Política de Colombia, Editorial Temis S.A, Decimotercera Edición, Bogotá 2011, p. 33.GIRALDO, Jesús. Vivienda Rural: Un desarrollo integral, Tercer Mundo Editores, 2ª Edición, Bogotá agosto de 1992, p. 39 - 45MENDEZ, R. Formulación y Evaluación de Proyectos. Editorial Quebecor World. Tercera Ediciòn.Bogotá, 2004. p 280SINIESTIERRA, Gonzalo y POLANCO, Luis. Contabilidad Administrativa. Editorial Eco ediciones. Primera Ediciòn.Bogota, 2007.p 83-91VIANO, Valerio. Administración Técnica de obra. Editorial Ceac, España, 2007. p 77.CHARLES, SRIKANT, FOSTER. Contabilidad de costos. Editorial Pearson Educaciòn.Decimosegunda Ediciòn.Mèxico, 2007.p 26-29BROK, Horace, Contabilidad principios y aplicaciones cuarta edición. Editorial Reverte s.a, España, 2007. p 427RIVERO, Santiago. UNISANGIL la revista. Edición 9, San Gil 2005. p 3-5RIVERO, Santiago. En: Entrevista viviendas de interés social.VÉLEZ Gonzalo, I Congreso Virtual de Arquitectura. 2000. P 4 En: http://1999.arqa.com/columnas/barro.htm. 20/10/2011Tutorial para la Asignatura de costos y presupuestos. Mayo 2011 En: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/3/costos_y_presu.pdfPresupuesto. Mayo 2011 En: http://www.proyectosfindecarrera.com/partes-presupuesto.htmRentabilidad. Mayo 2011 En: http://www.aulafacil.com/CursoMatematicasFinancieras/Finanza60.htmORIGINAL2012_Tesis_Luz_Helena_Espitia_Galvis.pdf2012_Tesis_Luz_Helena_Espitia_Galvis.pdfTesisapplication/pdf1921312https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14813/1/2012_Tesis_Luz_Helena_Espitia_Galvis.pdf2b3af673c4b4da36eb4403477a8e847fMD51open access2012_Anexos_Luz_Helena_Espitia_Galvis.zip2012_Anexos_Luz_Helena_Espitia_Galvis.zipAnexosapplication/octet-stream60939820https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14813/2/2012_Anexos_Luz_Helena_Espitia_Galvis.zip412c8b9109071cdc9132fee84e7824d9MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14813/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Luz_Helena_Espitia_Galvis.pdf.jpg2012_Tesis_Luz_Helena_Espitia_Galvis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4851https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14813/4/2012_Tesis_Luz_Helena_Espitia_Galvis.pdf.jpgee3819dce20f73c8ce4e50ed0d9063bbMD54open access20.500.12749/14813oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/148132023-12-13 08:53:09.756open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==