Frecuencia espacial y orientación atencional hacia expresiones de temor
Las expresiones faciales están estrechamente relacionadas a estados emocionales. Trabajos previos sugieren que las expresiones faciales con contenido emocional de amenaza (temor e ira) logran desviar la atención inconscientemente. En este contexto, se investigó si las caras temerosas con baja frecue...
- Autores:
-
Flórez Vera, Jhosep Javier
Guevara Quiroz, Dania Victoria
Sandoval Cuellar, Andrés Felipe
Santos Núñez, Nathaly Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/402
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/402
- Palabra clave:
- Fear (emotion)
Attention (psychology)
Facial expression
Emotions
Behaviorism (psychology)
Psychology
Research
Emotion
Attention
Faces
Spatial frequency
Attention bias
Miedo (Emoción)
Atención (Psicología)
Expresión facial
Emociones
Conductismo (Psicología)
Psicología
Investigaciones
Emoción
Atención
Rostros
Frecuencia espacial
Sesgo atencional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Las expresiones faciales están estrechamente relacionadas a estados emocionales. Trabajos previos sugieren que las expresiones faciales con contenido emocional de amenaza (temor e ira) logran desviar la atención inconscientemente. En este contexto, se investigó si las caras temerosas con baja frecuencia espacial sesgan más la atención en comparación con las caras temerosas con frecuencia espacial normal y/o las caras neutrales con frecuencia espaciales normales. Para responder esta pregunta, se empleó una tarea de atención visoespacial encubierta en la cual se utilizaron rostros con expresiones neutrales y de temor como distractores (de los cuales la mitad de estos fueron cubiertos aleatoriamente con un filtro de baja frecuencia espacial), asimismo, se usaron parches Gabor con contenido emocional neutro como objetivos. La tarea consistió en indicar la dirección de inclinación del parche Gabor (objetivo). Para el análisis de los resultados, se tomaron en cuenta las medidas de tiempos de reacción y los porcentajes de respuestas correctas. Se realizó un análisis estadístico (ANOVA – Post Hoc) para identificar los efectos observados de la emoción sobre la atención. Se encontró que no existen diferencias estadísticamente significativas en relación a la variable de frecuencia espacial, lo cual indica que este tratamiento no ejerce un efecto significativo sobre las respuestas conductuales de los sujetos. Sin embargo, los hallazgos sugieren que los rostros con expresiones de temor sí producen un efecto sobre la atención, afectando tanto los tiempos de reacción como los porcentajes de respuestas correctas. Dicho efecto parece recaer sobre el procesamiento emocional en relación a la lateralización de hemisferios cerebrales, indicando que el procesamiento emocional relacionado con la lateralización de los hemisferios cerebrales influye significativamente en la atención, en otras palabras, las expresiones faciales con valencia emocional negativa influyen de manera inconsciente en procesos de atención encubierta. |
---|