Dinámica de sistemas aplicada a la evaluación del impacto de tecnología de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander un caso de estudio en la fábrica de confecciones Creaciones Bordino Ltda
"La industria de la confección está contemplada como una de las más importantes dentro de la Economía Nacional ya que Colombia figura en el ámbito internacional como uno de los países más poderosos en materia textil y de confección"1. El presente trabajo expone la construcción de un modelo...
- Autores:
-
Bergsneider Flórez, Patricia
Mayorga García, María Nancy
Prada Gómez, Angela Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26839
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26839
- Palabra clave:
- Systems engineer
Technological innovations
Systems dynamics
Garment industry
Systematic thinking
Bordino creations
Mathematical models
Simulation methods
Competitiveness
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Modelos matemáticos
Métodos de simulación
Competitividad
Dinámica de sistemas
Industria del vestido
Pensamiento sistemático
Creaciones bordino
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | "La industria de la confección está contemplada como una de las más importantes dentro de la Economía Nacional ya que Colombia figura en el ámbito internacional como uno de los países más poderosos en materia textil y de confección"1. El presente trabajo expone la construcción de un modelo matemático basado en el Pensamiento Sistémico, y especialmente en la Dinámica de Sistemas, que permita evaluar el impacto de tecnologías de información sobre la competitividad en una organización del sector de confecciones de Santander. El propósito de este trabajo se enmarca dentro de un macroproyecto titulado "Incidencia de las Tecnologías de Información sobre la competitividad del sector de las confecciones de Santander en el contexto de la globalización económica. Un estudio basado con enfoque sistémico". Este macroproyecto busca evaluar la incidencia de uso de las tecnologías de información, sobre la competitividad del sector confecciones de Santander en el contexto de la globalización económica, como plataforma para plantear, en el futuro, estrategias de intervención en dicho sector. La evaluación se realiza mediante la Dinámica de sistemas y la Sistemología Interpretativa, dos posturas teóricas dentro del pensamiento sistémico. |
---|