Diseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UML
La Corporación Universitaria Autónoma de Occidente cuenta con el Centro de Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible (CEADES), adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones, el cual tiene entre sus objetivos la aplicación de conocimientos y experiencia profesional e institucional para brin...
- Autores:
-
Muñoz Ramírez, Luis Alberto
Victoria Corral, Neyber Arturo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3332
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3332
- Palabra clave:
- Geographic information system
Unified modeling language
Object Oriented Programming
Computers
Systems Engineering
Computer science
Design
Investigations
Analysis
Artificial decomposition
Innovation
Information gathering
Sistema de información geográfica
Lenguaje unificado de modelado
Programación orientada a objetos
Computadores
Ingeniería de sistemas
Ciencias computacionales
Diseño
Investigaciones
Análisis
Descomposición artificial
Innovación
Recolección de información
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_cfa8d30d21125bbfb24512d3aaf8bf72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3332 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UML |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Design and implementation of a UML-based environmental geographic information system |
title |
Diseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UML |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UML Geographic information system Unified modeling language Object Oriented Programming Computers Systems Engineering Computer science Design Investigations Analysis Artificial decomposition Innovation Information gathering Sistema de información geográfica Lenguaje unificado de modelado Programación orientada a objetos Computadores Ingeniería de sistemas Ciencias computacionales Diseño Investigaciones Análisis Descomposición artificial Innovación Recolección de información |
title_short |
Diseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UML |
title_full |
Diseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UML |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UML |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UML |
title_sort |
Diseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UML |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Ramírez, Luis Alberto Victoria Corral, Neyber Arturo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Machuca B., Fernando Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz Ramírez, Luis Alberto Victoria Corral, Neyber Arturo |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Muñoz Ramírez, Luis Alberto [0000638528] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Geographic information system Unified modeling language Object Oriented Programming Computers Systems Engineering Computer science Design Investigations Analysis Artificial decomposition Innovation Information gathering |
topic |
Geographic information system Unified modeling language Object Oriented Programming Computers Systems Engineering Computer science Design Investigations Analysis Artificial decomposition Innovation Information gathering Sistema de información geográfica Lenguaje unificado de modelado Programación orientada a objetos Computadores Ingeniería de sistemas Ciencias computacionales Diseño Investigaciones Análisis Descomposición artificial Innovación Recolección de información |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sistema de información geográfica Lenguaje unificado de modelado Programación orientada a objetos Computadores Ingeniería de sistemas Ciencias computacionales Diseño Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Descomposición artificial Innovación Recolección de información |
description |
La Corporación Universitaria Autónoma de Occidente cuenta con el Centro de Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible (CEADES), adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones, el cual tiene entre sus objetivos la aplicación de conocimientos y experiencia profesional e institucional para brindar asesoría a entidades territoriales y organismos públicos y privados en diferentes campos de la gestión ambiental como es la planificación, ordenamiento, etc. Es así como, a través de este centro, la Corporación Universitaria Autónoma con el Ministerio del medio Ambiente, la Universidad Nacional, La CVC, La Gobernación del Valle del Cauca y el Municipio de Yumbo, ejecutaron el plan de acción ambiental local, PAAL, para el municipio de Yumbo, el cual es “un conjunto de programas, proyectos y subproyectos que en respuesta a una planificación y una programación, se encaminan a la ejecución de obras y servicios que buscan modificar las condiciones ambientales del Municipio"1. De acuerdo a la información recolectada en este proyecto y en otros proyectos el Centro de Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible ha detectado la necesidad de contar con un Sistema de Información Ambiental y como un subsistema un Sistema de Información Geográfica Ambiental que responda a las necesidades de disponer de información georeferenciada sobre flora, fauna, recursos hídricos, zonas de alto riesgo, zonas de alto impacto ambiental, etc. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:32:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:32:21Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3332 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3332 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Muñoz Ramírez, Luis Alberto, Victoria Corral, Neyber Arturo (2003). Diseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UML. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM, Corporación Universitaria Autónoma de Occidente |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aronoff, S. 1989. Geographical Information System. WDL Publications Otawa Canadá. Aronoff S. 1989. Los Sistemas Geográficos de Información: Una Perspectiva de Gestión". WDL de Publicaciones. Ottawa. Canadá. Bakker X., Pérez F. 1997. Conceptos de análisis y modelamiento. Software Ilwis 2.0 for Windows. Santafé de Bogotá. Booch, G., Rumbaugh J., Jacobson I., 1999. El lenguaje unificado de modelado, Editorial Addison Wesley, Series Editors. Bosque Sendra, J. 1992. Sistemas de Información Geográfica, Ed.Rialp, Madrid, España. Burrough, P.A.1988. Principles of Geographical Information Systems for land resources assesment, Oxford, Oxford University Press. Catell R.G.G. 1994. Object Data Management Object-Oriented and Extended Relational Database Systems. Addison-Wesley Plublishing Company United States. Kim W. 1995. Observations on the ODMG-93 Proposal for an Object-Oriented Database Language UniSQL, Inc. 9390 Research Blud. Austin, Texas 78759. López J., Medeiros C.B. A Direct Manipulation User for Querying Geographic Databases. Universidad de Campinas SP Brasil. Meaden G. J., Kapetsky J.M. 1992. Sistemas de Información Geográficos y la Telepercepción en la pesca continental y la acuicultura. FAO documento técnico de pesca. Roma. Pérez U. 1993. Fundamentos de un SIG. Instituto Colombiano Agustín Codazzi. Santafé de Bogotá, Colombia. Pires f., Medeiros, C.B. Un ambiente computacional de modelagem de aplicacoes geográficas. Universidad de Campinas SP Brasil. Pressman, E.S. Ingeniería de Software. Editorial Prentice Hall, 1990. Valenzuela, C.R., Belward, A.S., 1991. Remote Sensig and Geographical Information Systems for Resource Management in Developing Countries. Netherlands. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias Computacionales |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3332/1/2003_Tesis_Mu%c3%b1oz_Ramirez_Luis_Alberto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3332/2/2003_Tesis_Mu%c3%b1oz_Ramirez_Luis_Alberto.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfec447056593e8cfb1f7b35de818c07 2a5b84739ebca8c1abc96107a250b27e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278245895372800 |
spelling |
Machuca B., Fernando Antonioe68e8050-7d71-41fb-9857-fcbfe8a968e7Muñoz Ramírez, Luis Alberto6ad1d121-c4a9-42ed-8095-e1b2b11815e3Victoria Corral, Neyber Arturo845592a8-d2a2-48d3-9772-c6a2c0d53f14Muñoz Ramírez, Luis Alberto [0000638528]2020-06-26T21:32:21Z2020-06-26T21:32:21Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12749/3332instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa Corporación Universitaria Autónoma de Occidente cuenta con el Centro de Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible (CEADES), adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones, el cual tiene entre sus objetivos la aplicación de conocimientos y experiencia profesional e institucional para brindar asesoría a entidades territoriales y organismos públicos y privados en diferentes campos de la gestión ambiental como es la planificación, ordenamiento, etc. Es así como, a través de este centro, la Corporación Universitaria Autónoma con el Ministerio del medio Ambiente, la Universidad Nacional, La CVC, La Gobernación del Valle del Cauca y el Municipio de Yumbo, ejecutaron el plan de acción ambiental local, PAAL, para el municipio de Yumbo, el cual es “un conjunto de programas, proyectos y subproyectos que en respuesta a una planificación y una programación, se encaminan a la ejecución de obras y servicios que buscan modificar las condiciones ambientales del Municipio"1. De acuerdo a la información recolectada en este proyecto y en otros proyectos el Centro de Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible ha detectado la necesidad de contar con un Sistema de Información Ambiental y como un subsistema un Sistema de Información Geográfica Ambiental que responda a las necesidades de disponer de información georeferenciada sobre flora, fauna, recursos hídricos, zonas de alto riesgo, zonas de alto impacto ambiental, etc.Corporación Universitaria Autónoma de OccidenteInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMLista de figuras 4 Lista de Tablas 6 1 INTRODUCCION 7 2 MARCO TEORICO 10 2.1 Los Sistemas de Información Geográfica (SIG’s) 10 2.2 Nacimiento y Evolución de la Tecnología de los SIG’s. 12 2.3 Sistemas de Información Geográfica 13 2.3.1 Definiciones. 13 2.3.2 Operaciones con un SIG 16 2.3.3 Componentes principales del SIG 18 2.3.3.1 Equipos. 18 2.3.3.2 Programas. 19 2.3.3.2.1 Entrada de datos. 19 2.3.3.2.2 Almacenamiento y Gestión de la base de datos 20 2.3.3.2.3 Procesamiento de datos 20 2.3.3.2.4 Interacción con el usuario (edición de gráficos/mapas) 20 2.3.3.2.5 Salida y presentación de los datos 20 2.3.4 Recursos humanos y organización 21 2.4 Etapas de construcción de un SIG. Tipos de Datos Gráficos 21 2.4.1 Datos Vectoriales 21 2.4.2 Datos Raster 22 2.4.3 Digitalización 24 2.4.4 Edición 25 2.4.5 Topología 25 2.5 Los Sistemas de Información Geográfica y las Empresas de Servicios Públicos. 26 2.6 CINTEL y los Sistemas AM/FM en Colombia. 27 2.7 El modelo relacional 28 2.8 El modelo objeto - relacional 29 2.9 Sistemas manejadores de bases orientados a objetos (SMBDOO) 32 2.9.1 Definición de un Sistema Manejador de Bases de Datos (SMBD) 32 2.9.2 Características de los Sistemas Manejadores de Bases Orientados a Objetos (SMBDOO) 33 2.9.3 Sistema Manejador de Bases de Datos 36 2.9.3.1 Persistencia 36 2.9.3.2 Concurrencia 36 2.9.3.3 Recuperación 37 2.9.3.4 Gestión del Almacenamiento Secundario 37 2.9.3.5 Facilidad de Consultas 38 2.9.3.6 Lenguajes de Consulta 38 2.9.4 Falta de correspondencia 39 2.10 El Modelo Orientado a Objetos 40 2.11 Métodos 42 2.12 Acceso y Manipulación de los Atributos. 42 2.13 Modularidad 43 2.14 Jerarquía 44 2.15 Tipos (control de tipos) 44 2.16 Concurrencia 45 2.17 Persistencia 46 2.18 Características del Modelo Derivadas de los Conceptos de Objeto y Clase 48 2.18.1 Características derivadas del concepto de objeto 48 2.18.2 Identidad 49 2.18.3 Construcción de los Identificadores de Objetos 50 2.18.3.1 Dirección Física 50 2.18.3.2 Dirección Estructurada 51 2.18.3.3 Subrogado. 51 2.18.3.4 Subrogados con tipo 52 2.18.3.5 Longitud de los Identificadores 52 2.18.3.6 Visibilidad de los identificadores 53 2.18.3.7 “Swizzling” 53 2.18.3.8 Enlaces 53 2.18.3.9 Agregación 53 2.19 Características derivadas del concepto de clase 54 2.19.1 Asociación 54 2.19.2 Herencia Simple y Múltiple 55 2.19.3 Herencia Múltiple 57 2.19.4 Polimorfismo 58 2.19.5 Agregación 59 2.19.6 Metaclase 59 2.20 Características Avanzadas de los SMBDOO 60 2.20.1 Versiones 60 2.20.2 Evolución de Esquemas 62 2.20.3 Migración de instancias entre clases 63 2.21 Modelo Propuesto por ODMG-93 64 2.22 Modelo de Objetos de ODMG - 93 66 2.22.1 Herencia 68 2.22.2 Clases 68 2.22.3 Jerarquía de Tipos 69 2.22.4 Tipo Objeto 70 2.22.5 Tipo Type 72 2.22.6 Tipo Excepción 72 2.22.7 Tipo Iterador 72 2.22.8 Tipo Colección 73 2.22.9 Tipo Estructura 73 2.22.10 Tipo Literal 74 2.22.11 Tipo Propiedad 74 2.22.12 Tipo Atributo 74 2.22.13 Tipo Relación 75 2.22.14 Tipo Operación 75 2.22.15 Transacciones 75 2.23 Base de Datos 76 2.24 Compatibilidad de Tipos 77 2.24.1 Compatibilidad de tipos entre objetos 77 2.24.2 Compatibilidad de tipos entre literales 77 2.25 Lenguajes de Definición (ODL), Manipulación(OML) y Consulta(OQL) 77 2.25.1 Lenguaje de Definición 77 2.25.2 Lenguaje de Manipulación 79 2.25.3 Lenguaje de Consulta 79 2.26 Aspectos de la Tecnología 80 2.27 Ejemplos de Ventajas en BDOOs 81 2.28 Posibles Problemas 82 2.29 Proveedores y Productos 83 2.30 Nuevas Tecnologías 87 2.31 UML (Lenguaje de Modelado Unificado) 89 2.32 Diagramas del UML 90 2.32.1 Diagramas de casos de uso 91 2.32.2 Diagrama de clases 92 2.32.3 Diagramas de Estados 93 2.32.4 Diagramas de Secuencia 94 2.32.5 Diagramas de Colaboración 94 2.32.6 Diagramas de Actividades 95 2.32.7 Diagramas de componentes 96 2.32.8 Diagramas de Distribución 96 2.33 Estado del Arte 97 3 EL MEDIO ECOSISTÉMICO 100 3.1 Geología Regional 100 3.2 Geomorfología y Relieve 103 3.3 Hidrografía 104 4 ETAPAS Y ACTIVIDADES EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE ORIENTADO POR OBJETOS USANDO UML 108 4.1 Etapa de análisis de requerimientos 108 4.1.1. Identificación de Requerimientos 108 4.1.2. Recolección de Información 109 4.1.3. Especificación de requerimientos 109 4.1.4. Requerimientos Funcionales 109 4.1.5. Requerimientos No Funcionales 110 4.2 Etapa de análisis y diseño 111 4.2.1 Construcción del Modelo Objeto 113 4.2.2 Identificación de clases de objetos 113 4.2.3 Descripción de clases 116 4.2.4 Identificación de atributos 117 4.2.5 Descripción de asociaciones 122 4.2.6 Agregaciones 123 4.2.7 Herencias 125 4.2.8 Definición de Operaciones 126 4.2.9 Identificación y Descripción de Actores 131 4.2.10 Descripción de Casos de Uso y Modelo de Casos de Uso. 131 4.2.10.1 Caso de Uso: Gestión de Mapas 131 4.2.10.2 Caso de Uso: Búsqueda de Información Geográfica 132 4.2.10.3 Caso de Uso: Despliegue de Información Multimedial 132 4.2.11 Diagramas de Secuencia 133 4.2.11.1 Diagramas de secuencia para el caso de uso: Gestión de Mapas 134 4.2.11.2 Diagramas de secuencia para el caso de uso: Búsqueda de Información Geográfica 136 4.2.11.3 Diagramas de secuencia para el caso de uso: Despliegue de Información Multimedial 138 4.2.12 Diagramas de Clases de MapObject 139 4.2.13 Diagramas de clases de la aplicación 139 4.2.14 Descripción de Clases y Operaciones 140 4.2.15 Esquema de mapas incorporados en el SIG 142 4.2.16 Esquemas de las bases de datos 143 4.3. Implantación 146 4.3.1. Pantallas del sistema 149 4.3.1.1. Ventana de presentación 149 4.3.1.2. Áreas de trabajo 149 4.3.2. Criterios para la elección de la Herramienta de Desarrollo 154 4.3.2.1. Características de las herramientas. 154 4.3.2.1.1. SIG 154 4.3.2.1.2. Lenguaje de desarrollo 155 4.3.2.2. Prioridades para el desarrollo 155 4.4. Análisis comparativo de Productos GIS 158 4.4.1. ArcView 158 4.4.2. MapInfo Professional 159 4.4.3. MicroStation GeoGraphics 160 4.4.4. Cuadro comparativo de productos GIS comerciales. 161 4.4.5. Conclusión final sobre algunos productos SIG’s comerciales 162 5 CONCLUSIONES 164 6 BIBLIOGRAFIA 165 7 NOTAS 167MaestríaThe Autonomous University Corporation of the West has the Center for Environmental Studies for Sustainable Development (CEADES), attached to the Vice-rector for Research, which has among its objectives the application of knowledge and professional and institutional experience to provide advice to territorial entities and public and private organizations in different fields of environmental management such as planning, ordering, etc. Thus, through this center, the Autonomous University Corporation with the Ministry of the Environment, the National University, the CVC, the Government of Valle del Cauca and the Municipality of Yumbo, executed the local environmental action plan, PAAL, for the municipality of Yumbo, which is "a set of programs, projects and subprojects that in response to planning and programming, are directed to the execution of works and services that seek to modify the environmental conditions of the Municipality" 1. to the information collected in this project and in other projects, the Center for Environmental Studies for Sustainable Development has detected the need to have an Environmental Information System and as a subsystem an Environmental Geographical Information System that responds to the needs of having georeferenced information on flora, fauna, water resources, high risk areas, high environmental impact areas, etc.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UMLDesign and implementation of a UML-based environmental geographic information systemMagíster en Ciencias ComputacionalesBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Ciencias Computacionalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMGeographic information systemUnified modeling languageObject Oriented ProgrammingComputersSystems EngineeringComputer scienceDesignInvestigationsAnalysisArtificial decompositionInnovationInformation gatheringSistema de información geográficaLenguaje unificado de modeladoProgramación orientada a objetosComputadoresIngeniería de sistemasCiencias computacionalesDiseñoInvestigacionesAnálisisDescomposición artificialInnovaciónRecolección de informaciónMuñoz Ramírez, Luis Alberto, Victoria Corral, Neyber Arturo (2003). Diseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UML. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM, Corporación Universitaria Autónoma de OccidenteAronoff, S. 1989. Geographical Information System. WDL Publications Otawa Canadá.Aronoff S. 1989. Los Sistemas Geográficos de Información: Una Perspectiva de Gestión". WDL de Publicaciones. Ottawa. Canadá.Bakker X., Pérez F. 1997. Conceptos de análisis y modelamiento. Software Ilwis 2.0 for Windows. Santafé de Bogotá.Booch, G., Rumbaugh J., Jacobson I., 1999. El lenguaje unificado de modelado, Editorial Addison Wesley, Series Editors.Bosque Sendra, J. 1992. Sistemas de Información Geográfica, Ed.Rialp, Madrid, España.Burrough, P.A.1988. Principles of Geographical Information Systems for land resources assesment, Oxford, Oxford University Press.Catell R.G.G. 1994. Object Data Management Object-Oriented and Extended Relational Database Systems. Addison-Wesley Plublishing Company United States.Kim W. 1995. Observations on the ODMG-93 Proposal for an Object-Oriented Database Language UniSQL, Inc. 9390 Research Blud. Austin, Texas 78759.López J., Medeiros C.B. A Direct Manipulation User for Querying Geographic Databases. Universidad de Campinas SP Brasil.Meaden G. J., Kapetsky J.M. 1992. Sistemas de Información Geográficos y la Telepercepción en la pesca continental y la acuicultura. FAO documento técnico de pesca. Roma.Pérez U. 1993. Fundamentos de un SIG. Instituto Colombiano Agustín Codazzi. Santafé de Bogotá, Colombia.Pires f., Medeiros, C.B. Un ambiente computacional de modelagem de aplicacoes geográficas. Universidad de Campinas SP Brasil.Pressman, E.S. Ingeniería de Software. Editorial Prentice Hall, 1990.Valenzuela, C.R., Belward, A.S., 1991. Remote Sensig and Geographical Information Systems for Resource Management in Developing Countries. Netherlands.ORIGINAL2003_Tesis_Muñoz_Ramirez_Luis_Alberto.pdf2003_Tesis_Muñoz_Ramirez_Luis_Alberto.pdfTesisapplication/pdf3181799https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3332/1/2003_Tesis_Mu%c3%b1oz_Ramirez_Luis_Alberto.pdfbfec447056593e8cfb1f7b35de818c07MD51open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Muñoz_Ramirez_Luis_Alberto.pdf.jpg2003_Tesis_Muñoz_Ramirez_Luis_Alberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4665https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3332/2/2003_Tesis_Mu%c3%b1oz_Ramirez_Luis_Alberto.pdf.jpg2a5b84739ebca8c1abc96107a250b27eMD52open access20.500.12749/3332oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/33322023-07-27 10:12:40.959open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |