Diseño e implementación de un sistema de información geográfica ambiental basado en UML

La Corporación Universitaria Autónoma de Occidente cuenta con el Centro de Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible (CEADES), adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones, el cual tiene entre sus objetivos la aplicación de conocimientos y experiencia profesional e institucional para brin...

Full description

Autores:
Muñoz Ramírez, Luis Alberto
Victoria Corral, Neyber Arturo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3332
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3332
Palabra clave:
Geographic information system
Unified modeling language
Object Oriented Programming
Computers
Systems Engineering
Computer science
Design
Investigations
Analysis
Artificial decomposition
Innovation
Information gathering
Sistema de información geográfica
Lenguaje unificado de modelado
Programación orientada a objetos
Computadores
Ingeniería de sistemas
Ciencias computacionales
Diseño
Investigaciones
Análisis
Descomposición artificial
Innovación
Recolección de información
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La Corporación Universitaria Autónoma de Occidente cuenta con el Centro de Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible (CEADES), adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones, el cual tiene entre sus objetivos la aplicación de conocimientos y experiencia profesional e institucional para brindar asesoría a entidades territoriales y organismos públicos y privados en diferentes campos de la gestión ambiental como es la planificación, ordenamiento, etc. Es así como, a través de este centro, la Corporación Universitaria Autónoma con el Ministerio del medio Ambiente, la Universidad Nacional, La CVC, La Gobernación del Valle del Cauca y el Municipio de Yumbo, ejecutaron el plan de acción ambiental local, PAAL, para el municipio de Yumbo, el cual es “un conjunto de programas, proyectos y subproyectos que en respuesta a una planificación y una programación, se encaminan a la ejecución de obras y servicios que buscan modificar las condiciones ambientales del Municipio"1. De acuerdo a la información recolectada en este proyecto y en otros proyectos el Centro de Estudios Ambientales para el Desarrollo Sostenible ha detectado la necesidad de contar con un Sistema de Información Ambiental y como un subsistema un Sistema de Información Geográfica Ambiental que responda a las necesidades de disponer de información georeferenciada sobre flora, fauna, recursos hídricos, zonas de alto riesgo, zonas de alto impacto ambiental, etc.