Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCD´s) y a partir de agregados naturales para su producción convencional

Los residuos de construcción y demolición (RCD) son materiales de desecho, generados en las actividades de construcción, demolición y reforma, de edificaciones, obra civil y espacio público. Estos son considerados inertes -no peligrosos- y poseen alta susceptibilidad de ser aprovechados mediante tra...

Full description

Autores:
Arguello Delgado, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1485
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1485
Palabra clave:
Track construction
Pavement waste conversion
Energy engineering
Investigations
New technologies
Recycling
Production processes
Raw material
Construcción de vías
Conversión de residuos de pavimentos
Ingeniería en energía
Investigaciones
Nuevas tecnologías
Reciclaje
Procesos de producción
Materia prima
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_cfa2d89154281b85b042b3a55b6c0b4e
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1485
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCD´s) y a partir de agregados naturales para su producción convencional
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Comparative analysis of the life cycle of the process to obtain granular base for roads from construction and demolition waste (RCD´s) and from natural aggregates for conventional production
title Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCD´s) y a partir de agregados naturales para su producción convencional
spellingShingle Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCD´s) y a partir de agregados naturales para su producción convencional
Track construction
Pavement waste conversion
Energy engineering
Investigations
New technologies
Recycling
Production processes
Raw material
Construcción de vías
Conversión de residuos de pavimentos
Ingeniería en energía
Investigaciones
Nuevas tecnologías
Reciclaje
Procesos de producción
Materia prima
title_short Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCD´s) y a partir de agregados naturales para su producción convencional
title_full Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCD´s) y a partir de agregados naturales para su producción convencional
title_fullStr Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCD´s) y a partir de agregados naturales para su producción convencional
title_full_unstemmed Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCD´s) y a partir de agregados naturales para su producción convencional
title_sort Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCD´s) y a partir de agregados naturales para su producción convencional
dc.creator.fl_str_mv Arguello Delgado, Juliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Quintero Pérez, Henderson Iván
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arguello Delgado, Juliana
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Quintero Pérez, Henderson Iván [0001555674]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Track construction
Pavement waste conversion
Energy engineering
Investigations
New technologies
Recycling
Production processes
Raw material
topic Track construction
Pavement waste conversion
Energy engineering
Investigations
New technologies
Recycling
Production processes
Raw material
Construcción de vías
Conversión de residuos de pavimentos
Ingeniería en energía
Investigaciones
Nuevas tecnologías
Reciclaje
Procesos de producción
Materia prima
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Construcción de vías
Conversión de residuos de pavimentos
Ingeniería en energía
Investigaciones
Nuevas tecnologías
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Reciclaje
Procesos de producción
Materia prima
description Los residuos de construcción y demolición (RCD) son materiales de desecho, generados en las actividades de construcción, demolición y reforma, de edificaciones, obra civil y espacio público. Estos son considerados inertes -no peligrosos- y poseen alta susceptibilidad de ser aprovechados mediante transformación y reincorporación como materia prima de agregados en la fabricación de nuevos productos como las bases y sub-bases usadas en la construcción de vías. Este proyecto propone el análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de una base granular para vías que incluyen a partir de componentes que provienen del aprovechamiento y reciclaje de RCD´s (Residuos de Construcción y Demolición) contra el proceso de obtención a partir de agregados naturales que se realiza convencionalmente. Para el desarrollo del proyecto se contó con el respaldo del consorcio SINESCO S.A.S/CONESCO S.A.S, el cual suministró la información necesaria para construir los inventarios de ciclo de vida en la etapa de producción. Los RCD son recolectados por la empresa SINESCO S.A.S y posteriormente almacenados y gestionados teniendo en cuenta que se realizará el reciclaje y aprovechamiento de una parte de ellos, cerrando el ciclo sostenible de los materiales para construcción mediante la empresa CONESCO S.A.S, prolongando la vida útil del material inicialmente depositado convirtiéndolo en agregados de tamaño granular adecuado para ser usado en bases granulares para vías entre otros productos. Este estudio planteó un análisis de ciclo de vida comparativo estableciendo un caso base en donde se produce una BGPV (Base granular para vías) conformada 100% de agregados naturales (Arena Gruesa, Lodo, Grava 1” NTC – 57, Grava ¾” NTC – 17-6, Grava 3/8” NTC – 8, Arenas /16 SECO y Arena Fina) sin incorporación de RCD’s reciclados el cual fue comparado con el ACV de la producción de agregados para conformar BGPV a partir de RCD realizado por la empresa CONESCO S.A. Se realizaron las correspondientes caracterizaciones del proceso de tal manera que se evaluó el impacto ambiental generado por los procesos de producción y materias primas anteriormente mencionadas, es decir, material reciclado proveniente de RCD y materiales primarios con contenido 100% extraído directamente de la naturaleza de forma convencional.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T19:39:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T19:39:14Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/1485
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/1485
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arguello Delgado, Juliana (2018). Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCDs) y a partir de agregados naturales para su producción convencional. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relation.references.none.fl_str_mv PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR) 2007-2015. Anexo 6. II Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición (II PNRCD).
PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID (2002-2011). Consejería de Medio Ambiente. Comunidad de Madrid. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. http://www.madrid.org/staticFiles/site_52811278/cit_13710/P_RCD.pdf
SYMONDS, ARGUS, COWI Y PRC BOUWCENTRUM: "Construction and Demolition; Waste Management Practices, and Their Economic Impacts"; Report to DGXI, European Commission, Febrero 1999.
GEHO-CEB. “Demolición y reutilización de estructuras de hormigón”, Recomendaciones y Manuales Técnicos (E-7), Editado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 1997.
RILEM (International Union of Testing and Research Laboratories for Materials and Structures). “Recycled aggregates and recycled aggregate Concrete”, Recycling of Demolished Concrete and Masonry. RILEM Report 6, Edited by Hasen, T.C., Published by E&FN Spon, 2-6 Boundary Row, London SE 1 8HN, First edition, 1992.
MONOGRAFÍA ACHE “Utilización de árido reciclado para la fabricación de hormigón estructural”. Comisión 2 Grupo de Trabajo 2/5 “Hormigón Reciclado”. 2006.
CEDEX. Informe “Estudio experimental de los áridos finos reciclados”, para la Dirección General de Calidad Ambiental del MMARM. Diciembre 2010.
M. SÁNCHEZ DE JUAN, P. ALAEJOS. MONOGRAFÍA CEDEX: “Estudio sobre las propiedades del árido reciclado: utilización en hormigón estructural”. 2006.
ETXEBARRIA, M.: “Experimental Study on Microstructure and Structural Behaviour of Recycled Aggregate Concrete”. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. 2004.
MUELLER, A.; WINKLER, A.: "Characteristics of Processed Concrete Rubble"; Use of Recycled Concrete Aggregate, Sustainable Construction; Ed. Dhir, Henderson y Limbachiya; p.p. 109-120, 1998.
WAHLSTRÖM, M; LAINE-YLIJOKI. J; MÄTTÄNEN, A; LUOTOJÄRVI, T; KIVEKÄS, L: “Environmental Quality Assurance System for Use of Crushed Mineral Demolition Wastes in Earth Constructions”. Waste Material in Construction: Putting Theory into Practice. Edited by Goumans, Senden, and van der Sloot. 1997, pp. 725-734.
KIBRIYA, T.; SPEARE, P.R.S.; “The use of crushed brick coarse aggregate in concrete”, Concrete for Environment Enhancement and Protection. Published by E&FN Spon, 2-6 Boundary Row, London SE 1 8HN, p.495-503. 2004.
URCELAY, C. “Reciclado de escombros de demolición para la fabricación de cemento”,
[14] CEDEX. Informe “Reciclado de RCDs como áridos de hormigones no estructurales”, para para el Proyecto CENIT CLEAM. Diciembre 2009. (a)http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/3a-RESOLUCION-472-DE-2017.pdf
Analyse du cycle de vie – Comprendre et réaliser un écobilan. 2e edition mise á jour et augmentée. – Olivier Jolliet – Myriam Saadé – Pierre Crettaz – Shanna Shaked
ISO 14000 Series – Environmental Management – Ritchie Hayes
Producción más limpia. U de los Andes - Bart Van Hoof, Néstor Monroy y Alex Saer
Estudios de Granulometría https://www.idu.gov.co/web/content/7570/ET-Cap4.pdf
https://definicion.de/aprovechamiento/
http://www.canteradecombia.com/detalles_productos.php?codigo=5&categoria=5
http://dearkitectura.blogspot.com.co/2012/06/que-son-las-demoliciones.html
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «Hormigón». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 28 de November de 2017.
http://www.aclimatecolombia.org/huella-de-carbono/
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4894/que-son-los-gases-de-invernadero
http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/preguntas-frecuentes/que-es-gestion-ambiental
https://prezi.com/vg39xawaeav4/inventarios-del-ciclo-de-vida/?webgl=0
http://www.ismedioambiente.com/programas-formativos/simapro-herramienta-de-analisis-de-ciclo-de-vida
SimaPro V8.40.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería en Energía
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1485/1/2018_Tesis_Arguello_Delgado_Juliana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1485/2/2018_Tesis_Arguello_Delgado_Juliana.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 87dd91a71a1fe64ad41ec1a45fdc5978
d4a0a0e956986a0faf603655bceedc8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277879715856384
spelling Quintero Pérez, Henderson IvánArguello Delgado, JulianaQuintero Pérez, Henderson Iván [0001555674]2020-06-26T19:39:14Z2020-06-26T19:39:14Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/1485instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLos residuos de construcción y demolición (RCD) son materiales de desecho, generados en las actividades de construcción, demolición y reforma, de edificaciones, obra civil y espacio público. Estos son considerados inertes -no peligrosos- y poseen alta susceptibilidad de ser aprovechados mediante transformación y reincorporación como materia prima de agregados en la fabricación de nuevos productos como las bases y sub-bases usadas en la construcción de vías. Este proyecto propone el análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de una base granular para vías que incluyen a partir de componentes que provienen del aprovechamiento y reciclaje de RCD´s (Residuos de Construcción y Demolición) contra el proceso de obtención a partir de agregados naturales que se realiza convencionalmente. Para el desarrollo del proyecto se contó con el respaldo del consorcio SINESCO S.A.S/CONESCO S.A.S, el cual suministró la información necesaria para construir los inventarios de ciclo de vida en la etapa de producción. Los RCD son recolectados por la empresa SINESCO S.A.S y posteriormente almacenados y gestionados teniendo en cuenta que se realizará el reciclaje y aprovechamiento de una parte de ellos, cerrando el ciclo sostenible de los materiales para construcción mediante la empresa CONESCO S.A.S, prolongando la vida útil del material inicialmente depositado convirtiéndolo en agregados de tamaño granular adecuado para ser usado en bases granulares para vías entre otros productos. Este estudio planteó un análisis de ciclo de vida comparativo estableciendo un caso base en donde se produce una BGPV (Base granular para vías) conformada 100% de agregados naturales (Arena Gruesa, Lodo, Grava 1” NTC – 57, Grava ¾” NTC – 17-6, Grava 3/8” NTC – 8, Arenas /16 SECO y Arena Fina) sin incorporación de RCD’s reciclados el cual fue comparado con el ACV de la producción de agregados para conformar BGPV a partir de RCD realizado por la empresa CONESCO S.A. Se realizaron las correspondientes caracterizaciones del proceso de tal manera que se evaluó el impacto ambiental generado por los procesos de producción y materias primas anteriormente mencionadas, es decir, material reciclado proveniente de RCD y materiales primarios con contenido 100% extraído directamente de la naturaleza de forma convencional.INTRODUCCIÓN 5 LISTA DE TÉRMINOS Y DEFINICIONES 7 LISTA DE SIGLAS 12 1. OBJETIVO Y ALCANCE 13 1.1. OBJETIVO GENERAL: 13 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 14 2.1. Pavimento 14 2.2. Residuos de Construcción y Demolición (RCD) 21 .- PROCESAMIENTO 30 - Demolición 30 - Reciclado 30 2.3. Norma ISO 14040 37 3. METODOLOGÍA 42 3.1. Definición del Objetivo 42 3.2. Definición de Alcance 43 3.3. Límites del sistema 43 3.4. Requisitos de calidad de los datos 44 3.5. Inventario 44 EVALUACION DE IMPACTOS DE CICLO DE VIDA 50 3.6. METODOLOGIA DE CALCULO - Método ReCiPe MIDPOINT - ENDPOINT 50 3.7. Diagrama Sankey 51 3.8. Material Fino Particular 52 3.9. Escasez de Recursos Fósiles 52 3.10. Eco toxicidad de agua fresca 53 3.11. Calentamiento Global 53 3.12. Sustancias Carcinogénicas al contacto humano 53 3.13. Sustancias no Carcinogénicas al contacto humano 54 3.14. Radiación ionizada 54 3.15. Uso de tierra 54 3.16. Eco toxicidad marina 54 3.17. Formación de ozono, salud humana 55 3.18. Eco toxicidad terrestre 55 3.19. Consumo de agua 55 4. RESULTADOS 56 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 63 6. BIBLIOGRAFÍA 65PregradoConstruction and demolition waste (RCD) are waste materials, generated in the activities of construction, demolition and reform, of buildings, civil works and public space. These are considered inert - not dangerous - and have a high susceptibility to being used through transformation and reincorporation as raw material for aggregates in the manufacture of new products such as bases and sub-bases used in road construction. This project proposes the comparative analysis of the life cycle of the process of obtaining a granular base for roads that include from components that come from the use and recycling of RCD's (Construction and Demolition Waste) against the process of obtaining from of natural aggregates that is carried out conventionally. For the development of the project, it had the support of the SINESCO S.A.S / CONESCO S.A.S consortium, which provided the necessary information to build life cycle inventories in the production stage. The RCDs are collected by the SINESCO SAS company and subsequently stored and managed taking into account that a part of them will be recycled and used, closing the sustainable cycle of construction materials through the CONESCO SAS company, prolonging the useful life of the material initially deposited, converting it into aggregates of granular size suitable to be used in granular bases for roads among other products. This study proposed a comparative life cycle analysis establishing a base case where a BGPV ​​(Granular base for roads) is produced made up of 100% natural aggregates (Coarse Sand, Mud, Gravel 1 ”NTC - 57, Gravel ¾” NTC - 17-6, Gravel 3/8 ”NTC - 8, Arenas / 16 SECO y Arena Fina) without incorporation of recycled RCD's which was compared with the LCA of the production of aggregates to form BGPV ​​from RCD carried out by the company CONESCO SA The corresponding characterizations of the process were carried out in such a way that the environmental impact generated by the aforementioned production processes and raw materials was evaluated, that is, recycled material from RCD and primary materials with 100% content extracted directly from nature in a way conventional.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAnálisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCD´s) y a partir de agregados naturales para su producción convencionalComparative analysis of the life cycle of the process to obtain granular base for roads from construction and demolition waste (RCD´s) and from natural aggregates for conventional productionIngeniero en EnergíaBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería en Energíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTrack constructionPavement waste conversionEnergy engineeringInvestigationsNew technologiesRecyclingProduction processesRaw materialConstrucción de víasConversión de residuos de pavimentosIngeniería en energíaInvestigacionesNuevas tecnologíasReciclajeProcesos de producciónMateria primaArguello Delgado, Juliana (2018). Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCDs) y a partir de agregados naturales para su producción convencional. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABPLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR) 2007-2015. Anexo 6. II Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición (II PNRCD).PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID (2002-2011). Consejería de Medio Ambiente. Comunidad de Madrid. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. http://www.madrid.org/staticFiles/site_52811278/cit_13710/P_RCD.pdfSYMONDS, ARGUS, COWI Y PRC BOUWCENTRUM: "Construction and Demolition; Waste Management Practices, and Their Economic Impacts"; Report to DGXI, European Commission, Febrero 1999.GEHO-CEB. “Demolición y reutilización de estructuras de hormigón”, Recomendaciones y Manuales Técnicos (E-7), Editado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 1997.RILEM (International Union of Testing and Research Laboratories for Materials and Structures). “Recycled aggregates and recycled aggregate Concrete”, Recycling of Demolished Concrete and Masonry. RILEM Report 6, Edited by Hasen, T.C., Published by E&FN Spon, 2-6 Boundary Row, London SE 1 8HN, First edition, 1992.MONOGRAFÍA ACHE “Utilización de árido reciclado para la fabricación de hormigón estructural”. Comisión 2 Grupo de Trabajo 2/5 “Hormigón Reciclado”. 2006.CEDEX. Informe “Estudio experimental de los áridos finos reciclados”, para la Dirección General de Calidad Ambiental del MMARM. Diciembre 2010.M. SÁNCHEZ DE JUAN, P. ALAEJOS. MONOGRAFÍA CEDEX: “Estudio sobre las propiedades del árido reciclado: utilización en hormigón estructural”. 2006.ETXEBARRIA, M.: “Experimental Study on Microstructure and Structural Behaviour of Recycled Aggregate Concrete”. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. 2004.MUELLER, A.; WINKLER, A.: "Characteristics of Processed Concrete Rubble"; Use of Recycled Concrete Aggregate, Sustainable Construction; Ed. Dhir, Henderson y Limbachiya; p.p. 109-120, 1998.WAHLSTRÖM, M; LAINE-YLIJOKI. J; MÄTTÄNEN, A; LUOTOJÄRVI, T; KIVEKÄS, L: “Environmental Quality Assurance System for Use of Crushed Mineral Demolition Wastes in Earth Constructions”. Waste Material in Construction: Putting Theory into Practice. Edited by Goumans, Senden, and van der Sloot. 1997, pp. 725-734.KIBRIYA, T.; SPEARE, P.R.S.; “The use of crushed brick coarse aggregate in concrete”, Concrete for Environment Enhancement and Protection. Published by E&FN Spon, 2-6 Boundary Row, London SE 1 8HN, p.495-503. 2004.URCELAY, C. “Reciclado de escombros de demolición para la fabricación de cemento”,[14] CEDEX. Informe “Reciclado de RCDs como áridos de hormigones no estructurales”, para para el Proyecto CENIT CLEAM. Diciembre 2009. (a)http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/3a-RESOLUCION-472-DE-2017.pdfAnalyse du cycle de vie – Comprendre et réaliser un écobilan. 2e edition mise á jour et augmentée. – Olivier Jolliet – Myriam Saadé – Pierre Crettaz – Shanna ShakedISO 14000 Series – Environmental Management – Ritchie HayesProducción más limpia. U de los Andes - Bart Van Hoof, Néstor Monroy y Alex SaerEstudios de Granulometría https://www.idu.gov.co/web/content/7570/ET-Cap4.pdfhttps://definicion.de/aprovechamiento/http://www.canteradecombia.com/detalles_productos.php?codigo=5&categoria=5http://dearkitectura.blogspot.com.co/2012/06/que-son-las-demoliciones.htmlReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «Hormigón». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 28 de November de 2017.http://www.aclimatecolombia.org/huella-de-carbono/https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4894/que-son-los-gases-de-invernaderohttp://oab2.ambientebogota.gov.co/es/preguntas-frecuentes/que-es-gestion-ambientalhttps://prezi.com/vg39xawaeav4/inventarios-del-ciclo-de-vida/?webgl=0http://www.ismedioambiente.com/programas-formativos/simapro-herramienta-de-analisis-de-ciclo-de-vidaSimaPro V8.40.ORIGINAL2018_Tesis_Arguello_Delgado_Juliana.pdf2018_Tesis_Arguello_Delgado_Juliana.pdfTesisapplication/pdf1401465https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1485/1/2018_Tesis_Arguello_Delgado_Juliana.pdf87dd91a71a1fe64ad41ec1a45fdc5978MD51open accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Arguello_Delgado_Juliana.pdf.jpg2018_Tesis_Arguello_Delgado_Juliana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6296https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1485/2/2018_Tesis_Arguello_Delgado_Juliana.pdf.jpgd4a0a0e956986a0faf603655bceedc8eMD52open access20.500.12749/1485oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14852021-05-03 18:02:06.42open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co