Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCD´s) y a partir de agregados naturales para su producción convencional
Los residuos de construcción y demolición (RCD) son materiales de desecho, generados en las actividades de construcción, demolición y reforma, de edificaciones, obra civil y espacio público. Estos son considerados inertes -no peligrosos- y poseen alta susceptibilidad de ser aprovechados mediante tra...
- Autores:
-
Arguello Delgado, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1485
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1485
- Palabra clave:
- Track construction
Pavement waste conversion
Energy engineering
Investigations
New technologies
Recycling
Production processes
Raw material
Construcción de vías
Conversión de residuos de pavimentos
Ingeniería en energía
Investigaciones
Nuevas tecnologías
Reciclaje
Procesos de producción
Materia prima
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Los residuos de construcción y demolición (RCD) son materiales de desecho, generados en las actividades de construcción, demolición y reforma, de edificaciones, obra civil y espacio público. Estos son considerados inertes -no peligrosos- y poseen alta susceptibilidad de ser aprovechados mediante transformación y reincorporación como materia prima de agregados en la fabricación de nuevos productos como las bases y sub-bases usadas en la construcción de vías. Este proyecto propone el análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de una base granular para vías que incluyen a partir de componentes que provienen del aprovechamiento y reciclaje de RCD´s (Residuos de Construcción y Demolición) contra el proceso de obtención a partir de agregados naturales que se realiza convencionalmente. Para el desarrollo del proyecto se contó con el respaldo del consorcio SINESCO S.A.S/CONESCO S.A.S, el cual suministró la información necesaria para construir los inventarios de ciclo de vida en la etapa de producción. Los RCD son recolectados por la empresa SINESCO S.A.S y posteriormente almacenados y gestionados teniendo en cuenta que se realizará el reciclaje y aprovechamiento de una parte de ellos, cerrando el ciclo sostenible de los materiales para construcción mediante la empresa CONESCO S.A.S, prolongando la vida útil del material inicialmente depositado convirtiéndolo en agregados de tamaño granular adecuado para ser usado en bases granulares para vías entre otros productos. Este estudio planteó un análisis de ciclo de vida comparativo estableciendo un caso base en donde se produce una BGPV (Base granular para vías) conformada 100% de agregados naturales (Arena Gruesa, Lodo, Grava 1” NTC – 57, Grava ¾” NTC – 17-6, Grava 3/8” NTC – 8, Arenas /16 SECO y Arena Fina) sin incorporación de RCD’s reciclados el cual fue comparado con el ACV de la producción de agregados para conformar BGPV a partir de RCD realizado por la empresa CONESCO S.A. Se realizaron las correspondientes caracterizaciones del proceso de tal manera que se evaluó el impacto ambiental generado por los procesos de producción y materias primas anteriormente mencionadas, es decir, material reciclado proveniente de RCD y materiales primarios con contenido 100% extraído directamente de la naturaleza de forma convencional. |
---|