Evaluación de los indicadores financieros, económicos y Z- Score en los resultados de eficiencia del sector avícola de Santander durante el periodo 2017-2022

Factores representativos como la pandemia COVID -19 generaron un impacto empresarial y financiero a nivel mundial, y en el caso particular de Colombia, también se ha observado cambios económicos, políticos y sociales que incrementaron la incertidumbre, afectando a las empresas; a pesar de sus esfuer...

Full description

Autores:
Alarcón Bastos, Eddy Maritza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27233
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27233
Palabra clave:
Finance
Financial economics
Financial indicators
Technical efficiency
Profitability
Strategy
Insolvency
DEA Methodology
Z2-Score
Poultry sector
Economic forecast
Financial management
Corporations (Finance)
Strategic planning
Financial management
Financial statements
Finanzas
Pronóstico de la economía
Gestión financiera
Compañías (Finanzas)
Planificación estratégica
Administración financiera
Estados financieros
Economía financiera
Indicadores financieros
Rentabilidad
Eficiencia técnica
Estrategia
Insolvencia
Metodología DEA
Sector avícola
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Factores representativos como la pandemia COVID -19 generaron un impacto empresarial y financiero a nivel mundial, y en el caso particular de Colombia, también se ha observado cambios económicos, políticos y sociales que incrementaron la incertidumbre, afectando a las empresas; a pesar de sus esfuerzos muchas de ellas no lograron mantenerse en operación, lo que provocó un incremento del 112% en las solicitudes de insolvencia entre el 2014 y 2022 según los datos de Superintendencia de sociedades. Esto resalta la importancia de un análisis adecuado de los indicadores financieros y económicos, los cuales son determinantes para el correcto funcionamiento de las empresas, especialmente para aquellas que dependen de la importación de sus insumos. El objetivo de esta investigación es evaluar el impacto de los indicadores financieros, económicos y el Z-Score en los resultados de eficiencia del sector avícola de Santander durante el periodo 2017-2022, empleando una metodología en dos etapas basada en DEA y regresiones. El análisis de estos indicadores en relación con la eficiencia permite obtener una visión integral y sistémica de la situación económica y financiera de la industria. Por esta razón, se aplica a las empresas del sector avícola en Santander, como una estrategia clave para alcanzar la excelencia operacional, optimizar los recursos disponibles y descubrir nuevas alternativas que promuevan tanto la sostenibilidad de la producción como la rentabilidad esperada. La metodología utilizada en esta investigación comenzó con la recolección de datos financieros a través de fuentes como EMIS, Compite 360, Economática y la Superintendencia de Sociedades, complementado con indicadores económicos del Banco de la República y el DANE, lo cual permitió realizar un análisis exhaustivo de los indicadores financieros y económicos del sector avícola en Santander durante el periodo 2017-2022; posteriormente, se aplicó el modelo Z2-Score de Altman, un modelo de análisis discriminante múltiple diseñado para predecir el riesgo de insolvencia. Además, se implementó la metodología DEA (Data Envelopment Analysis) en un modelo de dos etapas; en la primera etapa, se estimó la eficiencia técnica con rendimientos variables, lo que permite generar una frontera eficiente al identificar las empresas más eficientes dentro de un grupo homogéneo, asignando un valor de uno a estas, y señalando oportunidades de mejora para las empresas que no alcanzaron la eficiencia. En la segunda etapa, se aplicó un modelo econométrico de regresión truncada para evaluar el impacto de diversas variables independientes, como los indicadores financieros y económicos, sobre la eficiencia técnica del sector avícola en Santander. La relevancia de esta investigación radica en su contribución al sector avícola en Santander, al generar aportes estratégicos para una gestión financiera preventiva y eficiente, esto permitirá mitigar los riesgos derivados de factores internos o externos a cada organización; el manejo adecuado de indicadores financieros como el endeudamiento, la liquidez, la actividad, la rentabilidad e inductores de valor, junto con la aplicación del modelo Z2 – Score de Altman y la metodología DEA, proporcionará estabilidad y proyección a largo plazo, optimizando los recursos disponibles y monitoreando de manera continua la solvencia y eficiencia, lo que, en última instancia, generará valor tanto para las empresas como para el sector avícola en su conjunto.