Análisis de las tecnologías de reconocimiento de voz que permitan la comunicación a través de internet
El reconocimiento de voz es un proceso que va acompañado de un alto prado de complejidad debido a los diferentes aspectos que encierra esta tecnología y al sinnúmero de características propias tanto del lenguaje como del hablante. Es aquí donde empiezan a jugar un papel muy importante no solo los pa...
- Autores:
-
Iriarte Villalba, Beatriz Eugenia
León Robles, Diana Paola
Lozada García, Claudia Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26145
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26145
- Palabra clave:
- Systems engineer
Technological innovations
Automatic voice recognition
Hearing disabilities
Computer
Neural networks
Computer architecture
Computer network architecture
Computer software (Development)
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Arquitectura de computadores
Arquitectura de redes de computadores
Desarrollo de software
Reconocimiento automático de la voz
Discapacidades auditivas
Computador
Redes neuronales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El reconocimiento de voz es un proceso que va acompañado de un alto prado de complejidad debido a los diferentes aspectos que encierra esta tecnología y al sinnúmero de características propias tanto del lenguaje como del hablante. Es aquí donde empiezan a jugar un papel muy importante no solo los patrones sintácticos, que dependiendo de una gramática lingüística (por ejemplo, el español), asignan una estructura a las oraciones, sino también los patrones semánticos que se relacionan directamente con el significado de las palabras. Además, la aplicación de una prosodia adecuada contribuye al éxito de las aplicaciones basadas en el reconocimiento de voz. Cabe recordar, que la prosodia es la rama do la lingüística que analiza y representa aquellos elementos no vei bales de la expresión oral, tales como el acento, los tonos, la entonación y el ritmo incluyendo pausas, timbre y velocidad de habla. Existen también varias formas de categorizar la manera como el sistema se adapta a las entradas del usuario, ya sean dependientes del orador (el usuario entrena al sistema), independientes del orador y adaptativos. De igual manera, se debe definir la forma como se llevará a cabo la interacción con el usuario, en el sentido de qué tipo de entrada se aceptará: palabras aisladas o habla continua. |
---|