Consumo y construcción de redes: migrantes venezolanos en la ciudad de Bogotá
Este artículo presenta algunos resultados de la investigación “La ruta del tequeño. Identi!cación e integración de las y los migrantes venezolanos en Bogotá a través de los espacios de consumo”. El estudio buscaba comprender la producción social de los espacios de consumo relacionados con las y los...
- Autores:
-
González Vélez, César Augusto
Medina Ostos, Fabio Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27071
- Palabra clave:
- Migración
Consumo
Redes sociales
Integración social
Migration
Consumption
Social Networks
Social Integration
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNAB2_ce4ca2dffc841162a599c905a9191393 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27071 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Consumo y construcción de redes: migrantes venezolanos en la ciudad de Bogotá |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Consumption and network construction: Venezuelan migrants in Bogotá city |
title |
Consumo y construcción de redes: migrantes venezolanos en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Consumo y construcción de redes: migrantes venezolanos en la ciudad de Bogotá Migración Consumo Redes sociales Integración social Migration Consumption Social Networks Social Integration |
title_short |
Consumo y construcción de redes: migrantes venezolanos en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Consumo y construcción de redes: migrantes venezolanos en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Consumo y construcción de redes: migrantes venezolanos en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Consumo y construcción de redes: migrantes venezolanos en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Consumo y construcción de redes: migrantes venezolanos en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
González Vélez, César Augusto Medina Ostos, Fabio Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Vélez, César Augusto Medina Ostos, Fabio Andrés |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
González Vélez, César Augusto [0000-0002-3692-6548] Medina Ostos, Fabio Andrés [0000-0002-8884-8430] |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Migración Consumo Redes sociales Integración social |
topic |
Migración Consumo Redes sociales Integración social Migration Consumption Social Networks Social Integration |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Migration Consumption Social Networks Social Integration |
description |
Este artículo presenta algunos resultados de la investigación “La ruta del tequeño. Identi!cación e integración de las y los migrantes venezolanos en Bogotá a través de los espacios de consumo”. El estudio buscaba comprender la producción social de los espacios de consumo relacionados con las y los migrantes venezolanos en Bogotá. En este artículo, en particular, abordaremos la relación entre el consumo y la construcción de redes, aproximándonos a la manera como a través del envío de remesas de Colombia a Venezuela, así como por medio de los grupos de Facebook y del intercambio de productos alimenticios, los migrantes venezolanos fortalecen redes migratorias que les ayudan a enfrentar el proceso de integración a la vida urbana. En términos metodológicos, la investigación muestra la aplicación de la observación etnográ!ca, la encuesta y los grupos de discusión virtuales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-22T15:41:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-22T15:41:45Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0124-0781 2590-8669 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27071 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.29375/01240781.4218 |
identifier_str_mv |
0124-0781 2590-8669 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27071 https://doi.org/10.29375/01240781.4218 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4218/3520 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/278 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Anthias, F. (2006). Género, etnicidad, clase y migración: interseccionalidad y pertenencia translocalizacional. En Rodríguez, P. (Ed.), Feminismos periféricos (pp. 49-68). Granada: Editorial Alhulia. Berganza Setién, I., y Solórzano Salleres, X. (2019). Límites y retos del Estado Procesos de integración de la comunidad venezolana en Perú. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Jesuitas - Lutheran World Relief, Asociación Encuentros - Servicio Jesuita para la Solidaridad. Blouin, C (Coord.). (2019). Después de la llegada. Realidades de la migración venezolana. Lima: Themis. Caamaño, C. (2010). Entre arriba y abajo. La experiencia transnacional de la migración costarricense hacia Estados Unidos. San José de Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica. Gandini, L., Lozano, F., y Prieto, V. (2019). Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y seguridad jurídica en ciudades latinoamericanas. Ciudad de México: UNAM. Gómez, J. (2010). La Migración Internacional: Teorías y Enfoques, Una Mirada Actual. Semestre Económico, 13(26), 81–99. González, C. (2021). Estudios sociales del consumo, algunas propuestas para su re"exión y aplicación metodológica. En Consumo, territorios y sujetos, miradas locales. Bogotá: Editorial Universidad Central. Hine, C. (2011). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC. Itzigsohn, J., Cabral, C. D., Medina, E. H., & Vazquez, O. (1999). Mapping Dominican transnationalism: narrow and broad transnational practices. Ethnic and Racial studies, 22(2), 316-339 Kozinets, R. V. (2006). Netnography. Handbook of qualitative research methods in marketing. Cheltenham: Edward Elgar Publishing (pp. 129-142). Levitt, P., y Gilk, N. (2004). Perspectivas Internacionales Sobre Migración: Conceptuar la Simultaneidad y Desarrollo. Migración y Desarrollo, 3, 60-91. https://doi.org/10.35533/myd.0203.pl.ngs Narotzky, S. (2004). Antropología económica. Nuevas tendencias, 127-174. Maldonado, R. y Flores, A. K. (2021). Migración internacional, remesas e inclusión !nanciera. El caso de Venezuela. Ciudad de México: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Massey, D. y Parrado, E. (1997). Migración y pequeña empresa. Revista Ciudades, (35), 34-40. Montenegro M. y García D. (2021). Estudios del consumo un estado de la cuestión en Latinoamérica. En Consumo, territorios y sujetos, miradas locales. Bogotá: Editorial Universidad Central. Pedone, C. (2005). Tú, siempre jalas a los tuyos. Cadenas y redes migratorias. En La migración ecuatoriana. Transnacionalismo, redes e identidades. Quito: FLACSO Sede Ecuador (pp. 105-143). Portes, A. (2005). Convergencias Teóricas y Evidencias Empíricas En El Estudio Del Transnacionalismo de Los Inmigrantes. Migración y Desarrollo, Volumen 3, 4, 2-19. https://doi.org/10.35533/ myd.0304.ap Torres Matus, L. (2012). Los Migrantes Fronterizos como Consumidores de bienes, Servicios e Ideas y sus Implicancias para Chile. Re"exiones Preliminares. Imagonautas, 1(2), 210-226. Zenteno, R. (2000). Redes Migratorias: ¿Acceso y Oportunidades Para Los Migrantes? En Migración México- Estados Unidos Opciones de política. Ciudad de México: Consejo Nacional de Población. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Vol. 23 Núm. 48 (2021): Dossier: Migraciones (junio a diciembre); 11-24 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27071/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27071/1/Art%c3%adculo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27071/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bf5f7629c6fea32ce2959bc93aadfa7 27f56f81bda2956d37723e0658b0fea7 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277309280026624 |
spelling |
González Vélez, César Augusto596d06d8-8480-4adc-9585-f7650f4d5984Medina Ostos, Fabio Andrésce9f5631-49c6-458d-b003-91edf348801dGonzález Vélez, César Augusto [0000-0002-3692-6548]Medina Ostos, Fabio Andrés [0000-0002-8884-8430]2024-10-22T15:41:45Z2024-10-22T15:41:45Z2021-10-230124-07812590-8669http://hdl.handle.net/20.500.12749/27071instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/01240781.4218Este artículo presenta algunos resultados de la investigación “La ruta del tequeño. Identi!cación e integración de las y los migrantes venezolanos en Bogotá a través de los espacios de consumo”. El estudio buscaba comprender la producción social de los espacios de consumo relacionados con las y los migrantes venezolanos en Bogotá. En este artículo, en particular, abordaremos la relación entre el consumo y la construcción de redes, aproximándonos a la manera como a través del envío de remesas de Colombia a Venezuela, así como por medio de los grupos de Facebook y del intercambio de productos alimenticios, los migrantes venezolanos fortalecen redes migratorias que les ayudan a enfrentar el proceso de integración a la vida urbana. En términos metodológicos, la investigación muestra la aplicación de la observación etnográ!ca, la encuesta y los grupos de discusión virtuales.This article presents some results of the research “The Tequeño Path. Identi!cation and integration of Venezuelan migrants in Bogotá through consumption spaces”. The study sought to understand the social production of consumption spaces related to Venezuelan migrants in Bogotá. In this article, in particular, the relationship between consumption and the construction of networks is presented, approaching the way in which through the sending of remittances from Colombia to Venezuela, as well as through Facebook groups and the exchange of food products, Venezuelan migrants strengthen migratory networks that help them face the process of integration into urban life. As for methodology, the research shows the application of netnographic observation, surveys, and virtual discussion groups.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4218/3520https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/278Anthias, F. (2006). Género, etnicidad, clase y migración: interseccionalidad y pertenencia translocalizacional. En Rodríguez, P. (Ed.), Feminismos periféricos (pp. 49-68). Granada: Editorial Alhulia.Berganza Setién, I., y Solórzano Salleres, X. (2019). Límites y retos del Estado Procesos de integración de la comunidad venezolana en Perú. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Jesuitas - Lutheran World Relief, Asociación Encuentros - Servicio Jesuita para la Solidaridad.Blouin, C (Coord.). (2019). Después de la llegada. Realidades de la migración venezolana. Lima: Themis.Caamaño, C. (2010). Entre arriba y abajo. La experiencia transnacional de la migración costarricense hacia Estados Unidos. San José de Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.Gandini, L., Lozano, F., y Prieto, V. (2019). Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y seguridad jurídica en ciudades latinoamericanas. Ciudad de México: UNAM.Gómez, J. (2010). La Migración Internacional: Teorías y Enfoques, Una Mirada Actual. Semestre Económico, 13(26), 81–99.González, C. (2021). Estudios sociales del consumo, algunas propuestas para su re"exión y aplicación metodológica. En Consumo, territorios y sujetos, miradas locales. Bogotá: Editorial Universidad Central.Hine, C. (2011). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.Itzigsohn, J., Cabral, C. D., Medina, E. H., & Vazquez, O. (1999). Mapping Dominican transnationalism: narrow and broad transnational practices. Ethnic and Racial studies, 22(2), 316-339Kozinets, R. V. (2006). Netnography. Handbook of qualitative research methods in marketing. Cheltenham: Edward Elgar Publishing (pp. 129-142).Levitt, P., y Gilk, N. (2004). Perspectivas Internacionales Sobre Migración: Conceptuar la Simultaneidad y Desarrollo. Migración y Desarrollo, 3, 60-91. https://doi.org/10.35533/myd.0203.pl.ngsNarotzky, S. (2004). Antropología económica. Nuevas tendencias, 127-174.Maldonado, R. y Flores, A. K. (2021). Migración internacional, remesas e inclusión !nanciera. El caso de Venezuela. Ciudad de México: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).Massey, D. y Parrado, E. (1997). Migración y pequeña empresa. Revista Ciudades, (35), 34-40.Montenegro M. y García D. (2021). Estudios del consumo un estado de la cuestión en Latinoamérica. En Consumo, territorios y sujetos, miradas locales. Bogotá: Editorial Universidad Central.Pedone, C. (2005). Tú, siempre jalas a los tuyos. Cadenas y redes migratorias. En La migración ecuatoriana. Transnacionalismo, redes e identidades. Quito: FLACSO Sede Ecuador (pp. 105-143).Portes, A. (2005). Convergencias Teóricas y Evidencias Empíricas En El Estudio Del Transnacionalismo de Los Inmigrantes. Migración y Desarrollo, Volumen 3, 4, 2-19. https://doi.org/10.35533/ myd.0304.apTorres Matus, L. (2012). Los Migrantes Fronterizos como Consumidores de bienes, Servicios e Ideas y sus Implicancias para Chile. Re"exiones Preliminares. Imagonautas, 1(2), 210-226.Zenteno, R. (2000). Redes Migratorias: ¿Acceso y Oportunidades Para Los Migrantes? En Migración México- Estados Unidos Opciones de política. Ciudad de México: Consejo Nacional de Población.Vol. 23 Núm. 48 (2021): Dossier: Migraciones (junio a diciembre); 11-24MigraciónConsumoRedes socialesIntegración socialMigrationConsumptionSocial NetworksSocial IntegrationConsumo y construcción de redes: migrantes venezolanos en la ciudad de BogotáConsumption and network construction: Venezuelan migrants in Bogotá cityinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10434https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27071/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg7bf5f7629c6fea32ce2959bc93aadfa7MD53open accessORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf576750https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27071/1/Art%c3%adculo.pdf27f56f81bda2956d37723e0658b0fea7MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27071/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/27071oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/270712024-10-22 22:00:50.023open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |