Los Diálogos Regionales Vinculantes en el exterior y la ampliación de la ciudadanía: el caso de los migrantes colombianos en Quito

Los Diálogos Regionales Vinculantes (DRV) fueron convocados por el presidente Gustavo Petro como espacios de colaboración para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. Un aspecto destacado de los DRV fue la inclusión, por primera vez, de la participación de emigrantes colombianos. El objetiv...

Full description

Autores:
Casas Ramírez, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27280
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27280
https://doi.org/10.29375/01240781.4733
Palabra clave:
Colombia
Migración
Participación política
Ecuador
Ciudadanía
Democracia
Colombia
Migration
Political participation
Ecuador
Citizenship
Democracy
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNAB2_cde264ab0a946a056b887709e83f5caa
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27280
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los Diálogos Regionales Vinculantes en el exterior y la ampliación de la ciudadanía: el caso de los migrantes colombianos en Quito
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Binding Regional Dialogues Abroad and the expansion of citizenship: the case of colombian migrants in Quito
title Los Diálogos Regionales Vinculantes en el exterior y la ampliación de la ciudadanía: el caso de los migrantes colombianos en Quito
spellingShingle Los Diálogos Regionales Vinculantes en el exterior y la ampliación de la ciudadanía: el caso de los migrantes colombianos en Quito
Colombia
Migración
Participación política
Ecuador
Ciudadanía
Democracia
Colombia
Migration
Political participation
Ecuador
Citizenship
Democracy
title_short Los Diálogos Regionales Vinculantes en el exterior y la ampliación de la ciudadanía: el caso de los migrantes colombianos en Quito
title_full Los Diálogos Regionales Vinculantes en el exterior y la ampliación de la ciudadanía: el caso de los migrantes colombianos en Quito
title_fullStr Los Diálogos Regionales Vinculantes en el exterior y la ampliación de la ciudadanía: el caso de los migrantes colombianos en Quito
title_full_unstemmed Los Diálogos Regionales Vinculantes en el exterior y la ampliación de la ciudadanía: el caso de los migrantes colombianos en Quito
title_sort Los Diálogos Regionales Vinculantes en el exterior y la ampliación de la ciudadanía: el caso de los migrantes colombianos en Quito
dc.creator.fl_str_mv Casas Ramírez, Diego Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Casas Ramírez, Diego Alejandro
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Casas Ramírez, Diego Alejandro [0000-0001-6414-364X]
dc.subject.spa.fl_str_mv Colombia
Migración
Participación política
Ecuador
Ciudadanía
Democracia
topic Colombia
Migración
Participación política
Ecuador
Ciudadanía
Democracia
Colombia
Migration
Political participation
Ecuador
Citizenship
Democracy
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Colombia
Migration
Political participation
Ecuador
Citizenship
Democracy
description Los Diálogos Regionales Vinculantes (DRV) fueron convocados por el presidente Gustavo Petro como espacios de colaboración para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. Un aspecto destacado de los DRV fue la inclusión, por primera vez, de la participación de emigrantes colombianos. El objetivo de este artículo consistió en analizar este mecanismo como una innovación democrática. Para lograrlo, se llevó a cabo una investigación cualitativa que empleó el estudio de caso y la etnografía, con el !n de examinar el diseño de los DRV en el extranjero y analizar las deliberaciones llevadas a cabo por los emigrantes colombianos en Quito, Ecuador. Los resultados revelaron que los DRV en el extranjero ampliaron la concepción de ciudadanía más allá de lo nacional, y que la tecnología desempeñó un papel fundamental para posibilitar la realización de estos espacios.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-10-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-05T21:54:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-05T21:54:18Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0124-0781
2590-8669
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27280
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.29375/01240781.4733
identifier_str_mv 0124-0781
2590-8669
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27280
https://doi.org/10.29375/01240781.4733
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4733/3827
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/296
dc.relation.references.none.fl_str_mv Avritzer, Leonardo. 2010. Las instituciones participativas en el Brasil democrático. Xalapa: Universidad Veracruzana.
Borge, Rosa, Clelia Colombo, y Yanina Welp. 2009. «Online and O#ine Participation at the Local Level». Information, Communication & Society 12 (6): 899-928. https://doi.org/10.1080/13691180802483054.
Bray, Zoe. 2013. «Enfoques etnográ!cos». En Enfoque y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista, editado por Donatella Della Porta y Michel Keating, 234-64. Madrid, España: Akal.
Cameron, Maxwell A, Eric Hershberg, y Kenneth E. Sharpe. 2021. «Voces y consecuencias: participación directa y democracia en América Latina». En Nuevas instituciones de democracia participativa en América Latina: la voz y sus consecuencias, editado por Maxwell A Cameron, Eric Hershberg, y Kenneth E. Sharpe, 13-38. México: FLACSO.
Colombo, Clelia. 2006. «Innovación democrática y TIC, ¿hacia una democracia participativa?» IDP: Revista de Internet, Derecho y Política, ISSN 1699-8154, No. 3, 2006.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición. 2022. «La Colombia fuera de Colombia: las verdades del exilio». Informe !nal Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición., 557.
Consejería Presidencial para la Juventud. 2022. «La tarea fundamental del nuevo Director de Planeación y de los consejeros para las Regiones y la Juventud es la de organizar diálogos regionales y plasmar sus resultados en el Plan Nacional de Desarrollo: Presidente Petro». https:// colombiajoven.gov.co/prensa/la-tarea-fundamentaldel- nuevo-director-de-planeacion-y-de-los-consejerospara- las-regiones-y-la-juventud. 2022. https:// colombiajoven.gov.co/prensa/la-tarea-fundamental-delnuevo- director-de-planeacion-y-de-los-consejeros-paralas- regiones-y-la-juventud.
Departamento Nacional de Planeación. s. f. «¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?» Accedido 8 de octubre de 2022. https://www.dnp.gov.co:443/DNPN/ Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx.
Escobar, Cristina, y Milena Gómez Kopp. 2014. El voto en el exterior. Estudio comparativo de las elecciones colombianas legislativas y presidenciales. Bogotá, Colombia: Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia.
Fernández-Tapia, Joselito. 2014. «Argentinos y peruanos en la ciudad de México, 1970- 2009 ¿Con!guración de una Ciudadanía Transnacional Digital?$». ÁNFORA 21 (36): 91- 123. https://doi.org/10.30854/anf.v21.n36.2014.36.
Fernández-Tapia, Joselito, y Jem Alexis Fernández Sánchez. 2016. «Ciudadanía digital: ¿una nueva forma de transnacionalismo?» Revista Internacionales 2 (4): 106-35.
Fundación Paz y Reconciliación. 2022. «Diálogos Regionales Vinculantes». Fundación Paz y Reconciliación. 19 de septiembre de 2022. https://www.pares.com.co/post/diálogos-regionalesvinculantes.
Fung, Archon, y Erick Olin Wright. 2003. «En torno al gobierno participativo con poder de decisión». En Democracia en Profundidad, editado por Archon Fung y Erick Olin Wright, 19-88,. Bogotá: The Real Utopias Project, Universidad Nacional de Colombia:
García-Espín, Patricia. 2017. «Etnografía y Ciencia Política : la excepcionalidad del caso español». Política y sociedad 54 (1): 0249-69. https://doi. org/10.5209/POSO.48938.
Guarnizo, Luis Eduardo. 2006. «El Estado y la migración global colombiana». Migración y desarrollo, n.o 6: 79-101.
Guasch, Óscar. 2002. Observación participante. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Insuza Vera, Ernesto, y Adrián Gurza Lavalle. 2015. «Representación y participación en la crítica democrática». Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, n.o 49 (septiembre): 10-27.
La República. 2022. «Inician diálogos vinculantes que marcarán el rumbo del Plan Nacional de Desarrollo». Diario La República. 2022. https:// www.larepublica.co/economia/inician-los-dialogosvinculante- que-marcaran-el-rumbo-del-plan-nacionalde- desarrollo-3449567.
La Silla Vacía. 2022. «Cinco claves del inicio accidentado de los diálogos regionales de Petro». La Silla Vacía, 2022. https://www.lasillavacia.com/historias/ silla-nacional/cinco-claves-del-inicio-accidentado-delos- dialogos-regionales-de-petro/.
La"eur, Jean Michel. 2018. «Representación y participación política de población migrante en sus países de origen: ¿hacia una ciudadanía política exterior?» En Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador : crisis global, Estado y desarrollo, editado por Gioconda Herrera, Jean Michel La"eur, y Isabela Yépez del Castillo, 61- 82. Ecuador: Flacso Ecuador.
Lijphart, Arend. 2008. «Política comparada y método comparado». Revista latinoamericana de política comparada, n.o 1: 211-38.
O’Donnell, Guillermo. 2010. Democracia, agencia y estado. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
Palop-García, Pau. 2017. «Ausentes, pero representados: mecanismos institucionales de representación de emigrantes en América Latina y el Caribe». América Latina Hoy 76 (agosto): 15-34. https:// doi.org/10.14201/alh2017761534.
Portes, Alejandro, Luis E. Guarnizo, y Patricia Landolt. 1999. «The study of transnationalism: pitfalls and promise of an emergent research !eld». Ethnic and Racial Studies 22 (2): 217-37. https:// doi.org/10.1080/014198799329468.
Presidencia de la República. 2022a. «Alocución del presidente Gustavo Petro Urrego: invitación a la población nacional a los diálogos regionales vinculantes». Presidencia de la República. 2022. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/ ALOCUCION-DEL-PRESIDENTE-GUSTAVOPETRO- URREGO-220914.aspx.
2022b. «Palabras del Presidente Gustavo Petro en la posesión del Director del Departamento de Planeación Nacional (DNP), las consejerías para las Regiones y la Juventud y cuatro funcionarios más». Presidencia de la República. 2022. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/ Palabras-del-Presidente-Gustavo-Petro-en-la-posesiondel- Director-del-Depar-220824.aspx.
Ramírez Gallegos, Franklin, y Alejandra Espinosa. 2012. «Ocupando la silla vacía representación y participación en el tránsito posconstitucional del Ecuador». Cuadernos del Cendes 29 (81): 109-40.
Ramírez-Gallegos, Jacques, y Franklin Ramírez-Gallegos. 2005. La estampida migratoria ecuatoriana: crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria. Quito, Ecuador: : CIUDADABYA YALA-UNESCO.
Redacción CV Noticias. 2022. «“Queremos que los colombianos nos ayuden a establecer prioridades para construir el Plan Nacional de Desarrollo”: Director del DNP». cvnoticiastv (blog). 16 de septiembre de 2022. https:// cvnoticias.com.co/queremos-que-los-colombianosnos- ayuden-a-establecer-prioridades-para-construir-elplan- nacional-de-desarrollo-director-del-dnp/.
Umpierrez de Reguero, Sebastián, Régis Dandoy, y Tatiana Palma. 2017. «Emigración y representación especial: Evidencia de los Ecuatorianos Residentes en el exterior». REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 25 (agosto): 177-201. https://doi.org/10.1590/1980- 85852503880005011.
Vennesson, Pascal. 2013. «Estudios de caso y seguimiento de procesos: teorías y prácticas». En Enfoque y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista, editado por Donatella Della Porta y Michel Keating, 234-64. Madrid, España: Akal.
Welp, Yanina, y Vicente Ordóñez. 2017. «La democracia directa a debate: procesos y mecanismos de participación ciudadana». RECERCA. Revista de Pensament i Anàlisi, n.o 21 (octubre): 09- 14. https://doi.org/10.6035/Recerca.2017.21.1.
Zaremberg, Gisela, y Yanina Welp. 2020. «Más allá de enfoques utópicos y distópicos sobre innovación democrática». Recerca: revista de pensament i anàlisi, n.o 25 (1) (abril): 71-94.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.source.spa.fl_str_mv Vol. 25 Núm. 52 (2023): Estado Abierto; 128-140
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27280/1/Art%c3%adculo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27280/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27280/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fc519a5554f05922a7b991a292ab3ce1
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
35bf74e42df553f098304487eac0042c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219987157843968
spelling Casas Ramírez, Diego Alejandro48549a6b-0a42-4d9f-bbc1-e9464a3b6b6bCasas Ramírez, Diego Alejandro [0000-0001-6414-364X]2024-11-05T21:54:18Z2024-11-05T21:54:18Z2023-10-230124-07812590-8669http://hdl.handle.net/20.500.12749/27280instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/01240781.4733Los Diálogos Regionales Vinculantes (DRV) fueron convocados por el presidente Gustavo Petro como espacios de colaboración para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. Un aspecto destacado de los DRV fue la inclusión, por primera vez, de la participación de emigrantes colombianos. El objetivo de este artículo consistió en analizar este mecanismo como una innovación democrática. Para lograrlo, se llevó a cabo una investigación cualitativa que empleó el estudio de caso y la etnografía, con el !n de examinar el diseño de los DRV en el extranjero y analizar las deliberaciones llevadas a cabo por los emigrantes colombianos en Quito, Ecuador. Los resultados revelaron que los DRV en el extranjero ampliaron la concepción de ciudadanía más allá de lo nacional, y que la tecnología desempeñó un papel fundamental para posibilitar la realización de estos espacios.The Binding Regional Dialogues (BRD) were spaces convened by President Gustavo Petro to collaboratively construct the National Development Plan. A novel element of the BRD was the inclusion, for the !rst time, of Colombian emigrants’ participation. The objective of this article was to analyze this mechanism as a space of democratic innovation. To achieve this, a qualitative research was conducted, utilizing a case study approach and ethnography to investigate the design of the BRD abroad and analyze the deliberations carried out by Colombian emigrants in Quito, Ecuador. Findings revealed that the BRD abroad were spaces that expanded the conception of citizenship beyond the national framework, and that technology played a crucial role in enabling the realization of these spaces.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/4733/3827https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/view/296Avritzer, Leonardo. 2010. Las instituciones participativas en el Brasil democrático. Xalapa: Universidad Veracruzana.Borge, Rosa, Clelia Colombo, y Yanina Welp. 2009. «Online and O#ine Participation at the Local Level». Information, Communication & Society 12 (6): 899-928. https://doi.org/10.1080/13691180802483054.Bray, Zoe. 2013. «Enfoques etnográ!cos». En Enfoque y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista, editado por Donatella Della Porta y Michel Keating, 234-64. Madrid, España: Akal.Cameron, Maxwell A, Eric Hershberg, y Kenneth E. Sharpe. 2021. «Voces y consecuencias: participación directa y democracia en América Latina». En Nuevas instituciones de democracia participativa en América Latina: la voz y sus consecuencias, editado por Maxwell A Cameron, Eric Hershberg, y Kenneth E. Sharpe, 13-38. México: FLACSO.Colombo, Clelia. 2006. «Innovación democrática y TIC, ¿hacia una democracia participativa?» IDP: Revista de Internet, Derecho y Política, ISSN 1699-8154, No. 3, 2006.Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición. 2022. «La Colombia fuera de Colombia: las verdades del exilio». Informe !nal Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición., 557.Consejería Presidencial para la Juventud. 2022. «La tarea fundamental del nuevo Director de Planeación y de los consejeros para las Regiones y la Juventud es la de organizar diálogos regionales y plasmar sus resultados en el Plan Nacional de Desarrollo: Presidente Petro». https:// colombiajoven.gov.co/prensa/la-tarea-fundamentaldel- nuevo-director-de-planeacion-y-de-los-consejerospara- las-regiones-y-la-juventud. 2022. https:// colombiajoven.gov.co/prensa/la-tarea-fundamental-delnuevo- director-de-planeacion-y-de-los-consejeros-paralas- regiones-y-la-juventud.Departamento Nacional de Planeación. s. f. «¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?» Accedido 8 de octubre de 2022. https://www.dnp.gov.co:443/DNPN/ Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx.Escobar, Cristina, y Milena Gómez Kopp. 2014. El voto en el exterior. Estudio comparativo de las elecciones colombianas legislativas y presidenciales. Bogotá, Colombia: Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia.Fernández-Tapia, Joselito. 2014. «Argentinos y peruanos en la ciudad de México, 1970- 2009 ¿Con!guración de una Ciudadanía Transnacional Digital?$». ÁNFORA 21 (36): 91- 123. https://doi.org/10.30854/anf.v21.n36.2014.36.Fernández-Tapia, Joselito, y Jem Alexis Fernández Sánchez. 2016. «Ciudadanía digital: ¿una nueva forma de transnacionalismo?» Revista Internacionales 2 (4): 106-35.Fundación Paz y Reconciliación. 2022. «Diálogos Regionales Vinculantes». Fundación Paz y Reconciliación. 19 de septiembre de 2022. https://www.pares.com.co/post/diálogos-regionalesvinculantes.Fung, Archon, y Erick Olin Wright. 2003. «En torno al gobierno participativo con poder de decisión». En Democracia en Profundidad, editado por Archon Fung y Erick Olin Wright, 19-88,. Bogotá: The Real Utopias Project, Universidad Nacional de Colombia:García-Espín, Patricia. 2017. «Etnografía y Ciencia Política : la excepcionalidad del caso español». Política y sociedad 54 (1): 0249-69. https://doi. org/10.5209/POSO.48938.Guarnizo, Luis Eduardo. 2006. «El Estado y la migración global colombiana». Migración y desarrollo, n.o 6: 79-101.Guasch, Óscar. 2002. Observación participante. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.Insuza Vera, Ernesto, y Adrián Gurza Lavalle. 2015. «Representación y participación en la crítica democrática». Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, n.o 49 (septiembre): 10-27.La República. 2022. «Inician diálogos vinculantes que marcarán el rumbo del Plan Nacional de Desarrollo». Diario La República. 2022. https:// www.larepublica.co/economia/inician-los-dialogosvinculante- que-marcaran-el-rumbo-del-plan-nacionalde- desarrollo-3449567.La Silla Vacía. 2022. «Cinco claves del inicio accidentado de los diálogos regionales de Petro». La Silla Vacía, 2022. https://www.lasillavacia.com/historias/ silla-nacional/cinco-claves-del-inicio-accidentado-delos- dialogos-regionales-de-petro/.La"eur, Jean Michel. 2018. «Representación y participación política de población migrante en sus países de origen: ¿hacia una ciudadanía política exterior?» En Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador : crisis global, Estado y desarrollo, editado por Gioconda Herrera, Jean Michel La"eur, y Isabela Yépez del Castillo, 61- 82. Ecuador: Flacso Ecuador.Lijphart, Arend. 2008. «Política comparada y método comparado». Revista latinoamericana de política comparada, n.o 1: 211-38.O’Donnell, Guillermo. 2010. Democracia, agencia y estado. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.Palop-García, Pau. 2017. «Ausentes, pero representados: mecanismos institucionales de representación de emigrantes en América Latina y el Caribe». América Latina Hoy 76 (agosto): 15-34. https:// doi.org/10.14201/alh2017761534.Portes, Alejandro, Luis E. Guarnizo, y Patricia Landolt. 1999. «The study of transnationalism: pitfalls and promise of an emergent research !eld». Ethnic and Racial Studies 22 (2): 217-37. https:// doi.org/10.1080/014198799329468.Presidencia de la República. 2022a. «Alocución del presidente Gustavo Petro Urrego: invitación a la población nacional a los diálogos regionales vinculantes». Presidencia de la República. 2022. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/ ALOCUCION-DEL-PRESIDENTE-GUSTAVOPETRO- URREGO-220914.aspx.2022b. «Palabras del Presidente Gustavo Petro en la posesión del Director del Departamento de Planeación Nacional (DNP), las consejerías para las Regiones y la Juventud y cuatro funcionarios más». Presidencia de la República. 2022. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/ Palabras-del-Presidente-Gustavo-Petro-en-la-posesiondel- Director-del-Depar-220824.aspx.Ramírez Gallegos, Franklin, y Alejandra Espinosa. 2012. «Ocupando la silla vacía representación y participación en el tránsito posconstitucional del Ecuador». Cuadernos del Cendes 29 (81): 109-40.Ramírez-Gallegos, Jacques, y Franklin Ramírez-Gallegos. 2005. La estampida migratoria ecuatoriana: crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria. Quito, Ecuador: : CIUDADABYA YALA-UNESCO.Redacción CV Noticias. 2022. «“Queremos que los colombianos nos ayuden a establecer prioridades para construir el Plan Nacional de Desarrollo”: Director del DNP». cvnoticiastv (blog). 16 de septiembre de 2022. https:// cvnoticias.com.co/queremos-que-los-colombianosnos- ayuden-a-establecer-prioridades-para-construir-elplan- nacional-de-desarrollo-director-del-dnp/.Umpierrez de Reguero, Sebastián, Régis Dandoy, y Tatiana Palma. 2017. «Emigración y representación especial: Evidencia de los Ecuatorianos Residentes en el exterior». REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 25 (agosto): 177-201. https://doi.org/10.1590/1980- 85852503880005011.Vennesson, Pascal. 2013. «Estudios de caso y seguimiento de procesos: teorías y prácticas». En Enfoque y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista, editado por Donatella Della Porta y Michel Keating, 234-64. Madrid, España: Akal.Welp, Yanina, y Vicente Ordóñez. 2017. «La democracia directa a debate: procesos y mecanismos de participación ciudadana». RECERCA. Revista de Pensament i Anàlisi, n.o 21 (octubre): 09- 14. https://doi.org/10.6035/Recerca.2017.21.1.Zaremberg, Gisela, y Yanina Welp. 2020. «Más allá de enfoques utópicos y distópicos sobre innovación democrática». Recerca: revista de pensament i anàlisi, n.o 25 (1) (abril): 71-94.Vol. 25 Núm. 52 (2023): Estado Abierto; 128-140ColombiaMigraciónParticipación políticaEcuadorCiudadaníaDemocraciaColombiaMigrationPolitical participationEcuadorCitizenshipDemocracyLos Diálogos Regionales Vinculantes en el exterior y la ampliación de la ciudadanía: el caso de los migrantes colombianos en QuitoBinding Regional Dialogues Abroad and the expansion of citizenship: the case of colombian migrants in Quitoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf565202https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27280/1/Art%c3%adculo.pdffc519a5554f05922a7b991a292ab3ce1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27280/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10853https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27280/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg35bf74e42df553f098304487eac0042cMD53open access20.500.12749/27280oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/272802024-11-05 22:01:28.199open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==