Metodología para convertir los clubes de fútbol de Colombia en sociedades anónimas con el procedimiento necesario para emitir y cotizar acciones en la bolsa de valores de Colombia
En el mes de enero de 2009 se presentó un comunicado de prensa bastante polémico, en torno a la negativa del club Deportes Tolima de participar en el campeonato nacional de fútbol copa Mustang I, aduciendo problemas económicos debido a la escasez en la asistencia de público al estadio Manuel Murillo...
- Autores:
-
Parada Logreira, David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17089
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17089
- Palabra clave:
- Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Stock Exchange
Investment
Soccer
Shares (Stock)
Private investments
Securities
Mercantile speculation
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Acciones (Bolsa)
Inversiones privadas
Títulos valores
Especulaciones mercantiles
Bolsa de valores
Inversión
Futbol
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_cd27100ba36be91bd6f0e17b94d2eafc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17089 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para convertir los clubes de fútbol de Colombia en sociedades anónimas con el procedimiento necesario para emitir y cotizar acciones en la bolsa de valores de Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Methodology to convert Colombian soccer clubs into corporations with the necessary procedure to issue and list shares on the Colombian stock exchange |
title |
Metodología para convertir los clubes de fútbol de Colombia en sociedades anónimas con el procedimiento necesario para emitir y cotizar acciones en la bolsa de valores de Colombia |
spellingShingle |
Metodología para convertir los clubes de fútbol de Colombia en sociedades anónimas con el procedimiento necesario para emitir y cotizar acciones en la bolsa de valores de Colombia Financial engineering Financial analysis Financial managenment Stock Exchange Investment Soccer Shares (Stock) Private investments Securities Mercantile speculation Análisis financiero Ingeniería financiera Acciones (Bolsa) Inversiones privadas Títulos valores Especulaciones mercantiles Bolsa de valores Inversión Futbol |
title_short |
Metodología para convertir los clubes de fútbol de Colombia en sociedades anónimas con el procedimiento necesario para emitir y cotizar acciones en la bolsa de valores de Colombia |
title_full |
Metodología para convertir los clubes de fútbol de Colombia en sociedades anónimas con el procedimiento necesario para emitir y cotizar acciones en la bolsa de valores de Colombia |
title_fullStr |
Metodología para convertir los clubes de fútbol de Colombia en sociedades anónimas con el procedimiento necesario para emitir y cotizar acciones en la bolsa de valores de Colombia |
title_full_unstemmed |
Metodología para convertir los clubes de fútbol de Colombia en sociedades anónimas con el procedimiento necesario para emitir y cotizar acciones en la bolsa de valores de Colombia |
title_sort |
Metodología para convertir los clubes de fútbol de Colombia en sociedades anónimas con el procedimiento necesario para emitir y cotizar acciones en la bolsa de valores de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Parada Logreira, David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintero Balaguera, Pedro Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parada Logreira, David |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Quintero Balaguera, Pedro Fernando [0000188441] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Financial engineering Financial analysis Financial managenment Stock Exchange Investment Soccer Shares (Stock) Private investments Securities Mercantile speculation |
topic |
Financial engineering Financial analysis Financial managenment Stock Exchange Investment Soccer Shares (Stock) Private investments Securities Mercantile speculation Análisis financiero Ingeniería financiera Acciones (Bolsa) Inversiones privadas Títulos valores Especulaciones mercantiles Bolsa de valores Inversión Futbol |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis financiero Ingeniería financiera Acciones (Bolsa) Inversiones privadas Títulos valores Especulaciones mercantiles |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bolsa de valores Inversión Futbol |
description |
En el mes de enero de 2009 se presentó un comunicado de prensa bastante polémico, en torno a la negativa del club Deportes Tolima de participar en el campeonato nacional de fútbol copa Mustang I, aduciendo problemas económicos debido a la escasez en la asistencia de público al estadio Manuel Murillo Toro durante las pasadas temporadas. Esta situación es muy llamativa dado que la actuación de este equipo es bastante competitiva, permaneciendo entre los primeros lugares de la clasificación en cada torneo. De esta información y de la falta de pago a los futbolistas de cada equipo que notamos con mucha frecuencia en las transmisiones de los noticieros nacionales se puede llegar a pensar en una mala administración generalizada en estos clubes deportivos. En Europa principalmente podemos encontrar ejemplos viables de proyectos de inversión en equipos de fútbol, en el 2005 Malcolm Glazer ubicado en la posición (190) de la lista de millonarios americanos de la revista Forbes edición 2009 compró la mayoría accionaria (97,3%) del Manchester United inglés, hoy día el equipo más exitoso a nivel deportivo del mundo. Por otro lado vemos a los jeques árabes invirtiendo sus fortunas en equipos promedio de Europa como el Manchester City de Inglaterra o el Real Betis español por el que ofrecen 90 millones de Euros por el paquete accionario mayoritario de la entidad. Estos son solo algunos de los ejemplos de las inversiones realizadas en el fútbol en los últimos años, por cierto muy dignas de imitar o en nuestro caso, de atraer, como inversión extranjera directa IED. En ocasiones un buen negocio no tiene que ser una novedad, ni tiene que revolucionar el mundo con algún artificio técnico exagerado. El simple hecho de aplicar los modelos exitosos de otros países en nuestras empresas deportivas puede convertirse en un verdadero éxito, que sin embargo puede tomar considerable tiempo y esfuerzo, y al mismo tiempo ser un reto por la iniciativa de innovación a nivel nacional que involucra muchas restricciones sobre todo de tipo legal. Emprender esta investigación es un reto personal motivado por el amplio amor y conocimiento sobre el deporte en cuestión, y por el descontento generado por la ausencia de material bibliográfico de carácter investigativo al respecto, principalmente en el área financiera dentro de la colección de trabajos de grado de la facultad de Ingeniería Financiera de la UNAB, y en la base de datos de la Biblioteca Luis Carlos Galán Sarmiento. En última instancia se pretende sugerir una metodología generalizada aplicable a cualquier club de fútbol profesional de nuestro país que desee financiarse por medio de una cesión de su capital social a terceros, que oriente además a la creación y ejecución de los planes estratégicos a largo plazo de cada institución para solventar los recurrentes problemas financieros que se les presentan. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-26T14:03:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-26T14:03:29Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17089 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17089 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
NARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio. Derecho Mercantil Colombiano, Tipos de Sociedad. Legis Editores S.A. Segunda Edición 2002. REYES VILLAMIZAR, Francisco. Derecho Societario Tomo II, Editorial Temis S.A., 2002. JARAMILLO DÍAZ, Juan Carlos. Entidades sin ánimo de lucro: Características y aplicaciones del régimen tributario. Legis Editores S.A. Cuarta Edición 2007. PARDO RUEDA, Rafael. Proyecto de Ley 277 de 2005, radicado en Cámara de Representantes, “Por medio del cual se dictan disposiciones relacionadas con el deporte profesional”. (Archivado). BARAJAS, Angel; Fraiz, José Antonio. “Gestión empresarial del deporte” en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Dosil, J. ediciones. Síntesis, Madrid, 2003. BARAJAS ALONSO, Angel Antonio. Modelo de Valoración de Clubes de Fútbol Basado en los Factores Clave del Negocio. Universidad de Navarra, Pamplona, España. 2004. CABALLER MELLADO, Vicente. Métodos de valoración de empresas. Editorial Pirámide. Madrid, 1998. COPELAND, Tom; KOLLER, Tim; MURRIN, Jack. Valuation. Measuring and Managing the Value of Companies. 3rd Edition. John Wiley & Sons, INC. New York. 2000. DAMODARAN, Aswath. Investment Valuation. John Wiley & Sons, Inc. New York. 1996. ERNST & YOUNG. Transformación de clubes de fútbol y baloncesto en sociedades anónimas deportivas. Ed. Civitas. Madrid. 1992. FERNÁNDEZ LÓPEZ, Pablo. Valoración de Empresas, Ed. Gestión 2000. Barcelona. 1999. GUZMÁN RAJA, Isidoro; SÁNCHEZ FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA, José Luis; MORENO ROJAS, José. “Las Sociedades Anónimas Deportivas ante el Mercado de Capitales: Incidencia de la Activación de Intangibles”. Comunicación al Congreso ASEPUC, Santiago de Compostela, 30-31 Mayo y 1 Junio 2002. SZYMANSKI, Stefan; KUYPERS, Tim. Winners and Losers: The Business Strategy of Football. Penguin, Harmondsworth. 1999. MORROW, S. The new bussines of Football: Accountability and Finance in Football. Palgrave Macmillan, Houndmills. 1999. KANE, John E. “Sports Team Valuation and Venue Feasability” en The handbook of business valuation, R. Reilly y R. Schweihs. McGraw-Hill, New York. 2000. GUIJARRO MARTÍNEZ, Francisco; BLASCO RUIZ, Ana; RIVAL SANCHÍS, Francisco Javier; RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, José Angel. “Aplicación de Costes Presupuestarios para la Valoración de Marcas de Clubes de Fútbol Españoles”. Comunicación al Congreso ACODI, Octubre. 2000. http://www.lfp.es http://uefa.com http://bolsamadrid.es http://www.eltiempo.com/deportes http://www.superfinanciera.gov.co/ http://www.stoxx.com/index.html http://www.londonstockexchange.com http://www.bvc.com.co/bvcweb/mostrarpagina.jsp |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Financiera |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17089/1/2009_Tesis_Parada_Logreira_David.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17089/2/2009_Presentaci%c3%b3n_Parada_Logreira_David.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17089/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17089/4/2009_Tesis_Parada_Logreira_David.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17089/5/2009_Presentaci%c3%b3n_Parada_Logreira_David.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10a207f23d6eb41aab76e3d0294f892c ae0f9987940aad6e4f38a2f0071776de 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 b7b25548e50f702833d425485e344115 a635c2ce100cb2f2a59047ac860e45e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219918316732416 |
spelling |
Quintero Balaguera, Pedro Fernando86fb5e00-2151-43ab-9835-6fdc8504578bParada Logreira, David5ba4e378-7ca1-4fb7-8c7f-38d8699a05fdQuintero Balaguera, Pedro Fernando [0000188441]Colombia2009UNAB Campus Bucaramanga2022-07-26T14:03:29Z2022-07-26T14:03:29Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12749/17089instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el mes de enero de 2009 se presentó un comunicado de prensa bastante polémico, en torno a la negativa del club Deportes Tolima de participar en el campeonato nacional de fútbol copa Mustang I, aduciendo problemas económicos debido a la escasez en la asistencia de público al estadio Manuel Murillo Toro durante las pasadas temporadas. Esta situación es muy llamativa dado que la actuación de este equipo es bastante competitiva, permaneciendo entre los primeros lugares de la clasificación en cada torneo. De esta información y de la falta de pago a los futbolistas de cada equipo que notamos con mucha frecuencia en las transmisiones de los noticieros nacionales se puede llegar a pensar en una mala administración generalizada en estos clubes deportivos. En Europa principalmente podemos encontrar ejemplos viables de proyectos de inversión en equipos de fútbol, en el 2005 Malcolm Glazer ubicado en la posición (190) de la lista de millonarios americanos de la revista Forbes edición 2009 compró la mayoría accionaria (97,3%) del Manchester United inglés, hoy día el equipo más exitoso a nivel deportivo del mundo. Por otro lado vemos a los jeques árabes invirtiendo sus fortunas en equipos promedio de Europa como el Manchester City de Inglaterra o el Real Betis español por el que ofrecen 90 millones de Euros por el paquete accionario mayoritario de la entidad. Estos son solo algunos de los ejemplos de las inversiones realizadas en el fútbol en los últimos años, por cierto muy dignas de imitar o en nuestro caso, de atraer, como inversión extranjera directa IED. En ocasiones un buen negocio no tiene que ser una novedad, ni tiene que revolucionar el mundo con algún artificio técnico exagerado. El simple hecho de aplicar los modelos exitosos de otros países en nuestras empresas deportivas puede convertirse en un verdadero éxito, que sin embargo puede tomar considerable tiempo y esfuerzo, y al mismo tiempo ser un reto por la iniciativa de innovación a nivel nacional que involucra muchas restricciones sobre todo de tipo legal. Emprender esta investigación es un reto personal motivado por el amplio amor y conocimiento sobre el deporte en cuestión, y por el descontento generado por la ausencia de material bibliográfico de carácter investigativo al respecto, principalmente en el área financiera dentro de la colección de trabajos de grado de la facultad de Ingeniería Financiera de la UNAB, y en la base de datos de la Biblioteca Luis Carlos Galán Sarmiento. En última instancia se pretende sugerir una metodología generalizada aplicable a cualquier club de fútbol profesional de nuestro país que desee financiarse por medio de una cesión de su capital social a terceros, que oriente además a la creación y ejecución de los planes estratégicos a largo plazo de cada institución para solventar los recurrentes problemas financieros que se les presentan.1. INTRODUCCION 2. REQUISITOS Y NORMATIVIDAD 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN DE UN EQUIPO DE FÚTBOL 4. ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INGRESOS DE UN EQUIPO DE FÚTBOL 5. CONCLUSIONES 6. BIBLIOGRAFIAPregradoIn the month of January 2009, a quite controversial press release was presented, regarding the refusal of the Deportes Tolima club to participate in the national soccer championship Mustang Cup I, alleging economic problems due to the lack of public attendance at the Manuel Murillo Toro stadium during the past seasons. This situation is very striking given that the performance of this team is quite competitive, remaining among the first places in the classification in each tournament. From this information and the lack of payment to the soccer players of each team that we notice very frequently in the broadcasts of the national news, it is possible to think of a general mismanagement in these sports clubs. In Europe we can mainly find viable examples of investment projects in soccer teams, in 2005 Malcolm Glazer located in position (190) of the list of American millionaires of Forbes magazine 2009 edition bought the majority share (97.3%) English Manchester United, today the most successful sports team in the world. On the other hand, we see the Arab sheikhs investing their fortunes in average European teams such as Manchester City in England or the Spanish Real Betis for which they offer 90 million Euros for the entity's majority shareholding package. These are just some of the examples of the investments made in football in recent years, certainly worth imitating or, in our case, attracting, as foreign direct investment FDI. Sometimes a good business does not have to be a novelty, nor does it have to revolutionize the world with some exaggerated technical artifice. The simple fact of applying the successful models of other countries in our sports companies can become a real success, which however can take considerable time and effort, and at the same time be a challenge due to the innovation initiative at the national level that involves many restrictions, especially legal ones. Undertaking this research is a personal challenge motivated by the extensive love and knowledge about the sport in question, and by the discontent generated by the absence of bibliographic material of an investigative nature in this regard, mainly in the financial area within the collection of undergraduate work. of the Faculty of Financial Engineering of the UNAB, and in the database of the Luis Carlos Galán Sarmiento Library. Ultimately, it is intended to suggest a generalized methodology applicable to any professional football club in our country that wishes to finance itself through a transfer of its share capital to third parties, which also guides the creation and execution of long-term strategic plans for each institution to solve the recurring financial problems that arise.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología para convertir los clubes de fútbol de Colombia en sociedades anónimas con el procedimiento necesario para emitir y cotizar acciones en la bolsa de valores de ColombiaMethodology to convert Colombian soccer clubs into corporations with the necessary procedure to issue and list shares on the Colombian stock exchangeIngeniero financieroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Ingeniería Financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPFinancial engineeringFinancial analysisFinancial managenmentStock ExchangeInvestmentSoccerShares (Stock)Private investmentsSecuritiesMercantile speculationAnálisis financieroIngeniería financieraAcciones (Bolsa)Inversiones privadasTítulos valoresEspeculaciones mercantilesBolsa de valoresInversiónFutbolNARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio. Derecho Mercantil Colombiano, Tipos de Sociedad. Legis Editores S.A. Segunda Edición 2002.REYES VILLAMIZAR, Francisco. Derecho Societario Tomo II, Editorial Temis S.A., 2002.JARAMILLO DÍAZ, Juan Carlos. Entidades sin ánimo de lucro: Características y aplicaciones del régimen tributario. Legis Editores S.A. Cuarta Edición 2007.PARDO RUEDA, Rafael. Proyecto de Ley 277 de 2005, radicado en Cámara de Representantes, “Por medio del cual se dictan disposiciones relacionadas con el deporte profesional”. (Archivado).BARAJAS, Angel; Fraiz, José Antonio. “Gestión empresarial del deporte” en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Dosil, J. ediciones. Síntesis, Madrid, 2003.BARAJAS ALONSO, Angel Antonio. Modelo de Valoración de Clubes de Fútbol Basado en los Factores Clave del Negocio. Universidad de Navarra, Pamplona, España. 2004.CABALLER MELLADO, Vicente. Métodos de valoración de empresas. Editorial Pirámide. Madrid, 1998.COPELAND, Tom; KOLLER, Tim; MURRIN, Jack. Valuation. Measuring and Managing the Value of Companies. 3rd Edition. John Wiley & Sons, INC. New York. 2000.DAMODARAN, Aswath. Investment Valuation. John Wiley & Sons, Inc. New York. 1996.ERNST & YOUNG. Transformación de clubes de fútbol y baloncesto en sociedades anónimas deportivas. Ed. Civitas. Madrid. 1992.FERNÁNDEZ LÓPEZ, Pablo. Valoración de Empresas, Ed. Gestión 2000. Barcelona. 1999.GUZMÁN RAJA, Isidoro; SÁNCHEZ FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA, José Luis; MORENO ROJAS, José. “Las Sociedades Anónimas Deportivas ante el Mercado de Capitales: Incidencia de la Activación de Intangibles”. Comunicación al Congreso ASEPUC, Santiago de Compostela, 30-31 Mayo y 1 Junio 2002.SZYMANSKI, Stefan; KUYPERS, Tim. Winners and Losers: The Business Strategy of Football. Penguin, Harmondsworth. 1999.MORROW, S. The new bussines of Football: Accountability and Finance in Football. Palgrave Macmillan, Houndmills. 1999.KANE, John E. “Sports Team Valuation and Venue Feasability” en The handbook of business valuation, R. Reilly y R. Schweihs. McGraw-Hill, New York. 2000.GUIJARRO MARTÍNEZ, Francisco; BLASCO RUIZ, Ana; RIVAL SANCHÍS, Francisco Javier; RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, José Angel. “Aplicación de Costes Presupuestarios para la Valoración de Marcas de Clubes de Fútbol Españoles”. Comunicación al Congreso ACODI, Octubre. 2000.http://www.lfp.eshttp://uefa.comhttp://bolsamadrid.eshttp://www.eltiempo.com/deporteshttp://www.superfinanciera.gov.co/http://www.stoxx.com/index.htmlhttp://www.londonstockexchange.comhttp://www.bvc.com.co/bvcweb/mostrarpagina.jspORIGINAL2009_Tesis_Parada_Logreira_David.pdf2009_Tesis_Parada_Logreira_David.pdfTesisapplication/pdf516602https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17089/1/2009_Tesis_Parada_Logreira_David.pdf10a207f23d6eb41aab76e3d0294f892cMD51open access2009_Presentación_Parada_Logreira_David.pdf2009_Presentación_Parada_Logreira_David.pdfPresentaciónapplication/pdf68994https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17089/2/2009_Presentaci%c3%b3n_Parada_Logreira_David.pdfae0f9987940aad6e4f38a2f0071776deMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17089/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2009_Tesis_Parada_Logreira_David.pdf.jpg2009_Tesis_Parada_Logreira_David.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4718https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17089/4/2009_Tesis_Parada_Logreira_David.pdf.jpgb7b25548e50f702833d425485e344115MD54open access2009_Presentación_Parada_Logreira_David.pdf.jpg2009_Presentación_Parada_Logreira_David.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14109https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17089/5/2009_Presentaci%c3%b3n_Parada_Logreira_David.pdf.jpga635c2ce100cb2f2a59047ac860e45e7MD55open access20.500.12749/17089oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/170892023-12-14 20:01:18.134open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |