Metodología para convertir los clubes de fútbol de Colombia en sociedades anónimas con el procedimiento necesario para emitir y cotizar acciones en la bolsa de valores de Colombia
En el mes de enero de 2009 se presentó un comunicado de prensa bastante polémico, en torno a la negativa del club Deportes Tolima de participar en el campeonato nacional de fútbol copa Mustang I, aduciendo problemas económicos debido a la escasez en la asistencia de público al estadio Manuel Murillo...
- Autores:
-
Parada Logreira, David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17089
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17089
- Palabra clave:
- Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Stock Exchange
Investment
Soccer
Shares (Stock)
Private investments
Securities
Mercantile speculation
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Acciones (Bolsa)
Inversiones privadas
Títulos valores
Especulaciones mercantiles
Bolsa de valores
Inversión
Futbol
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En el mes de enero de 2009 se presentó un comunicado de prensa bastante polémico, en torno a la negativa del club Deportes Tolima de participar en el campeonato nacional de fútbol copa Mustang I, aduciendo problemas económicos debido a la escasez en la asistencia de público al estadio Manuel Murillo Toro durante las pasadas temporadas. Esta situación es muy llamativa dado que la actuación de este equipo es bastante competitiva, permaneciendo entre los primeros lugares de la clasificación en cada torneo. De esta información y de la falta de pago a los futbolistas de cada equipo que notamos con mucha frecuencia en las transmisiones de los noticieros nacionales se puede llegar a pensar en una mala administración generalizada en estos clubes deportivos. En Europa principalmente podemos encontrar ejemplos viables de proyectos de inversión en equipos de fútbol, en el 2005 Malcolm Glazer ubicado en la posición (190) de la lista de millonarios americanos de la revista Forbes edición 2009 compró la mayoría accionaria (97,3%) del Manchester United inglés, hoy día el equipo más exitoso a nivel deportivo del mundo. Por otro lado vemos a los jeques árabes invirtiendo sus fortunas en equipos promedio de Europa como el Manchester City de Inglaterra o el Real Betis español por el que ofrecen 90 millones de Euros por el paquete accionario mayoritario de la entidad. Estos son solo algunos de los ejemplos de las inversiones realizadas en el fútbol en los últimos años, por cierto muy dignas de imitar o en nuestro caso, de atraer, como inversión extranjera directa IED. En ocasiones un buen negocio no tiene que ser una novedad, ni tiene que revolucionar el mundo con algún artificio técnico exagerado. El simple hecho de aplicar los modelos exitosos de otros países en nuestras empresas deportivas puede convertirse en un verdadero éxito, que sin embargo puede tomar considerable tiempo y esfuerzo, y al mismo tiempo ser un reto por la iniciativa de innovación a nivel nacional que involucra muchas restricciones sobre todo de tipo legal. Emprender esta investigación es un reto personal motivado por el amplio amor y conocimiento sobre el deporte en cuestión, y por el descontento generado por la ausencia de material bibliográfico de carácter investigativo al respecto, principalmente en el área financiera dentro de la colección de trabajos de grado de la facultad de Ingeniería Financiera de la UNAB, y en la base de datos de la Biblioteca Luis Carlos Galán Sarmiento. En última instancia se pretende sugerir una metodología generalizada aplicable a cualquier club de fútbol profesional de nuestro país que desee financiarse por medio de una cesión de su capital social a terceros, que oriente además a la creación y ejecución de los planes estratégicos a largo plazo de cada institución para solventar los recurrentes problemas financieros que se les presentan. |
---|