Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor y su aplicación en la dirección de transito de Bucaramanga (DTB)-Colombia
El objetivo de este trabajo es determinar las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor a nivel local e internacional, a fin de proponer factores exitosos para su aplicación en la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, a través de alternat...
- Autores:
-
Uribe Serrano, Silvia Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2021
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2021
- Palabra clave:
- Dirección de tránsito
Information technology
Business administration
Technological innovations
Research
Value chain
Competitive advantage
Strategic planning
Tecnología de la información
Administración de empresas
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Cadena de valor
Ventaja competitiva
Planificación estratégica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ccb57cec8ade7f8c8e2c6f56148e21be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2021 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor y su aplicación en la dirección de transito de Bucaramanga (DTB)-Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis of the best information technology management practices in the automotive land traffic sector and its application in the Bucaramanga (DTB) -Colombia transit department |
title |
Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor y su aplicación en la dirección de transito de Bucaramanga (DTB)-Colombia |
spellingShingle |
Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor y su aplicación en la dirección de transito de Bucaramanga (DTB)-Colombia Dirección de tránsito Information technology Business administration Technological innovations Research Value chain Competitive advantage Strategic planning Tecnología de la información Administración de empresas Innovaciones tecnológicas Investigaciones Cadena de valor Ventaja competitiva Planificación estratégica |
title_short |
Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor y su aplicación en la dirección de transito de Bucaramanga (DTB)-Colombia |
title_full |
Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor y su aplicación en la dirección de transito de Bucaramanga (DTB)-Colombia |
title_fullStr |
Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor y su aplicación en la dirección de transito de Bucaramanga (DTB)-Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor y su aplicación en la dirección de transito de Bucaramanga (DTB)-Colombia |
title_sort |
Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor y su aplicación en la dirección de transito de Bucaramanga (DTB)-Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Serrano, Silvia Juliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Escalante Ludeña, Mercy Pérez Alcázar, José De Jesús |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Uribe Serrano, Silvia Juliana |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Pérez Alcázar, José De Jesús [0000068764] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Pérez Alcázar, José De Jesús [FYWK_CgAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Pérez Alcázar, José De Jesús [0000-0003-3389-0401] |
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv |
Pérez Alcázar, José De Jesús [12038949300] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Pérez Alcázar, José De Jesús [Jose-Perez-Alcazar] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dirección de tránsito |
topic |
Dirección de tránsito Information technology Business administration Technological innovations Research Value chain Competitive advantage Strategic planning Tecnología de la información Administración de empresas Innovaciones tecnológicas Investigaciones Cadena de valor Ventaja competitiva Planificación estratégica |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Information technology Business administration Technological innovations Research Value chain Competitive advantage Strategic planning |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnología de la información Administración de empresas Innovaciones tecnológicas Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cadena de valor Ventaja competitiva Planificación estratégica |
description |
El objetivo de este trabajo es determinar las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor a nivel local e internacional, a fin de proponer factores exitosos para su aplicación en la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, a través de alternativas estratégicas de tecnología de información, que le permitan mejorar la calidad de sus servicios. Para tal efecto se definieron como factores claves de estudio, para analizar el estado de las tecnologías de información en los diferentes organismos de tránsito, los siguientes: Gerencia estratégica de tecnología de información, Estrategias de tecnología de información, Sistemas de información, Infraestructura, Herramientas computacionales y Negocios electrónicos; la información fue recopilada a través de fuentes secundarias disponibles en Internet e información primaria diseñada en encuestas, que fueron aplicadas a nivel internacional y nacional. Vale la pena aclarar que a nivel internacional no fue posible obtener el dato de la población de organismos de tránsito; a nivel local se tomó como población para el cálculo de la muestra, la totalidad de organismos de tránsito de clase A. Una vez obtenidos los datos, se procedió a su análisis en la herramienta estadística Statgraphic 4.0. Dentro de los resultados obtenidos, se puede concluir en términos generales que los organismos de tránsito, no realizan una planeación estratégica de tecnología de información que se encuentre alineada con la planeación estratégica corporativa. Una conclusión a la que llega el investigador es que los organismos de tránsito si quieren ser competitivos deben buscar un mejoramiento continuo en la prestación de sus servicios a la comunidad y para lograr este propósito deben formular estrategias orientadas a la descentralización de los servicios y a la ejecución de proyectos que permitan un mayor y mejor flujo de las comunicaciones tanto a nivel interno como a nivel externo. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:10:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:10:30Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2021 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2021 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Uribe Serrano, Silvia Juliana (2005). Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor y su aplicación en la Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB) - Colombia. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ANDREU, Rafael; RICART, Joan y VALOR, Josep. Estrategia y sistemas de información. Madrid: Editorial Mc Graw Hill, 1996. 199 p. BOXWELL, Robert J. Benchmarking: para competir con ventaja. Madrid: Editorial Mc Graw Hill / Interamericana de España, 1995. 203 p. CAL, Rafael y CARDENAS James. Ingeniería de tránsito: fundamentos y aplicaciones. Séptima edición. Bogotá: Editorial Alfaomega, 1998. 517 p. DAVID, Fred. Conceptos de administración estratégica. Quinta edición. México: Editorial Prentice Hall- Simon & Schuster Company, 1997. 355 p. DEMING, Edwards. Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A., 1989. 391 p. DIAZ MORA, Luis Carlos. Estatutos de tránsito y transporte terrestre y otras normas. Tercera edición. 1991. 659 p. DRUCKER, Peter. La sociedad post-capitalista. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1997. ECHEVERRIA, Javier. “El futuro de las lenguas en internet”. En: comentario sobre la obra “los señores del aire: telépolis y el tercer entorno”. Barcelona, editorial destino, 1999. GILHOOLEY, Ian A. Information systems managment, control and audit. Altamonte Springs, FL: The Institute of Internal Auditors, 1991. 507 p. GRANT, Robert M. Contemporary Stategy Analysis. Tercera edición. USA: Editorial Blackwell Business, 1998. 461 p. GREGORY, Watson. Benchmarking estratégico. Buenos Aires: Javier Vergara Editores, 1995. 274 p. HELLRIEGEL, Don y SLOCUM Jhon W. Administración. Séptima edición. México: Editorial Internacional Thomson, 1998. 864p. HENRY, Mintzberg; QUINN James Brian y VOYER, John. El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. México: Editorial Prentice Hall, 1997. 641 p. -------- y GHOSTAL, Sumantra. El proceso estratégico. Madrid: Editorial Prentice Hall, 1999. 841 p. HILL, Charles y JONES, Gareth. Administración estratégica: un enfoque integrado. Tercera edición. México: Editorial Mc Graw Hill, 1996. 540 p. HITT, Michael A; IRELAND, Duane y HOSKISSON, Robert E. Stategic managment: competitiveness and globalization. Segunda Edición. St. Paul, MN: West Publishing Company, 1996. 717 p. --------. Administración estratégica: competitividad y conceptos de globalización. Tercera edición. México: Editorial Internacional Thomsom, 1999. 502 p. HOPE, Jeremy y HOPE Tony. Competir en la tercera ola: diez temas claves de la dirección en la era de la información. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 1998. 269 p. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS y CERTIFICACION. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 1996. 132 p. NTC1486. IVANCEVICH, John M; LORENZI, Peter y SKINNER, Steven J. Gestión, calidad y competitividad. Madrid: Editorial Mc Graw Hill / Interamericana de España / Irwin, 1997. 800 p. JARILLO, José – Carlos. Dirección estratégica. Madrid: Editorial Mc Graw Hill, 1990. 204 p. KOONTZ, Harold y WEIHRICH, Heinz. Administración: una perspectiva global. Décima primera edición. México: Editorial Mc Graw Hill, 1998. 796 p. LAUDON, Kenneth C y LAUDON, Jane P. Administración de los sistemas de información. Tercera edición. México: Editorial Prentice Hall, 1996. 885 p. MANUAL SOBRE DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO EN CALLES y CARRETERAS. Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Bogotá: Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia. 308 p. MORAVITO, Joseph; SACK, Ira y BHATE, Anilkumar. Organization modeling: innovative architectures for the 21st century. USA: Editorial Prentice Hall, 1999. 293 p. O´BRIEN, James A. Sistemas de información gerencial. Cuarta edición. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill Interamericana, 2001. 700 p. ORTEGA TORRES, Jorge. Constitución Política de Colombia, Bogotá: Temis, 1991. PORTER, Michael. Estrategia competitiva. Vigésima sexta reimpresión. México: Compañía Editorial Continental S.A. de CV, 1982. 407 p. ROWAN, Gibson. Repensando el futuro. Bogotá: Editorial Norma, 1998. SALLENAVE, Jean Paul. Gerencia y planeación estratégica. Bogotá: Editorial Norma, 1995. 283 p. SEGAL-HORN, Susan. The strategy reader. Malden, MA: Blackwell Business editores, 1998. 457 p. SERNA GOMEZ, Humberto. Gerencia estratégica: planeación y gestión – teoría y metodología. Séptima edición. Bogotá: Editorial 3R editores, 2000. 385 p. SPENDOLINI, Michael. Benchmarking. Bogotá: Editorial Norma, 1994. 248 p. STACEY, Ralph D. Strategic managment and organizational Dynamics. Segunda edición. Londres: Pitman Publishing, 1996. 520 p. STONER, James A; FREEMAN, Edward y GILBERT, Daniel. Administración. Sexta edición. México: Editorial Prentice Hall, 1996. 688 p. STRATEGOR. Estrategia, estructura, decisión, identidad. Política general de empresa. Madrid: Masson S.A., 1995. 555 p. THOMPSON, Arthur A y A.J., Strickland III. Crafting and implementing strategy text and readings. Décima edición. USA: Editorial Irwin-Mc Graw Hill, 1998. 635 p. AREVALO, Julio Alonso y MARTIN C, Sonia. Benchmarking: una herramienta para gestionar la excelencia en las bibliotecas y servicios de información. Universidad de Salamanca, España. En: www.ubu.es/biblioteca/bucle/5.htm Auge de la tecnología de información y necesidad de alineación de estrategias. En: www.aldeaeducativa.com/aldea/Tareas2.asp?which=345 BATIZ LAZO, Bernardo. Benchmarking. En: www.freenetpages.com.uk/hp/bbatiz /008 Benchmarking. En: www.computerworld.com.mx/mercado/benchmarking.htm Benchmarking. En: www.monografias.com/trabajos3/bench/bench.shtml Benchmarking. En: http://revista.robotiker.com/gc/articulo1.jsp Benchmarking: un acercamiento al concepto y sus aplicaciones. En: http://pp.terra.com.mx/ BOJORQUEZ MARTINEZ, Gabriel Humberto. Benchmarking. En: http://hechoensonora.com/gabriel/benchmarking.php CLEMPER KERIK, Julio y GUTIERREZ TORRES, Agustín. Planeación estratégica de tecnología de información en entornos dinámicos e inciertos. En: www.revista.unam.mx/vol.2/num4/art4/ Conectividad sueño de la democracia. En: Dinero. Bogotá. No. 132 (may 5 de 2001). p. 86. DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA y EQUIPAMIENTO. Programa de educación a distancia para policías de tránsito, técnicos responsables del manteniendo vial, y reingeniería de procesos en transporte urbano. México En: www.sedesol.gov.mx/desuryvi/desurb/capaci.htm DIRECCION DE TRÁNSITO y TRANSPORTE PUBLICO. Chile. En: www.ciudad.cl/dirtránsito.htm ECHEVERRIA, Javier. La sociedad de la información. En: Consejo superior de investigaciones científicas. Madrid: diciembre 2001. FONDO DE PREVENCION VIAL NACIONAL. Accidentalidad vial en Colombia. Bogotá: Fondo de Prevención Vial Nacional, 1998. 63 p. FONTUR. Venezuela En: www.fontur.gov.ve/biblioteca.htm GOMEZ FERREIRO, Francisco. Guía Metodológica de Benchmarking, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. En: www.seg-social.es/inss/docs/pdfs/gulabench.pdf. HEINOMEN, Sirka y MATHIAS, Weber. Experiencias recientes con el teletrabajo: efectos sobre el transporte. Madrid, 1999 En: www.jrc.es/pages/iptsreport/vol21/spanish/ TRA1S216.htm KELLY, Paul Oquist. PhD, Ciencia política, Universidad de California, Berkely. Transparencia y responsabilidad para fortalecer la gobernabilidad democrática. En: www.ibw.com.ni Las 12 claves para superar a tus competidores. En: http://www.marketineros.com/12claves.htm Los servicios se globalizan. En: www.mercadeo.com/01_ser.html MINISTERIO DEL INTERIOR. Agrupación de Tráfico. España. En: http://www.guardiacivil.org/05especialidades/trafico.asp Reductor electrónico de seguridad. En: www.mixingenieria.com.ar R.J , Aguado. Benchmarking: un acercamiento al concepto y sus aplicaciones. En: http://pp.terra.com.mx REVISTA LUCHEMOS POR LA VIDA. Control y sanciones imprescindibles para aumentar la seguridad vial En: www.luchemos.org.ar RIETTI, Sara. Hacia la sociedad del conocimiento o hacia la democratización del conocimiento. En: Panel la feria del libro. Buenos Aires: abril 1999. SIEBOLD, Martin. Consultor ISC. Administración del servicio. En: http://mercadeo.com/01_admsrv.html Tipos de Benchmarking. En: http://monedani.terra.com/moneda/noticias/ mnd3540.htm UNIDAD OPERATIVA DE CONTROL DE TRÁNSITO. Chile. En: www.uoct.cl/uoct/que_es.htm VIEIRA, Edgar. Memorias curso Colombia en el Contexto de la globalización. Bucaramanga: UNAB, 2001 VIZZIO, Miguel Angel. El Benchmarking como metodología de análisis de la eficiencia de los organismos gubernamentales. En el caso de las aduanas. En: http://www.aaep.org.ar/espa/anales/resumen/vizzio.htm ZAMORA RAMOS, Graciela. Análisis de competencia de porter y posibles áreas de influencia de las tecnologías de información. En: www.aldeaeducativa.com/aldea/Tareas2.asp?which=1595 ZORRILLA, Hernando. Programa de Gestión Tecnológica, Universidad de los Andes, diciembre de 1997. La gerencia del conocimiento y la gestión tecnológica. En: www.geocities.com/ResearchTriangle/1872/km.htm www.siemens-itron.com.ar/downloands/tránsito.zip www.ar.fullcoverage.yahoo.com/General/Tránsito/ www.lanacion.com.ar/01/04/27/dg300988.asp www.clarin.com.ar/diario/2000-10-26/s-04002.htm www.transitassociation.org/ www.fta.dot.gov www.cutaactu.on.ca/ www.chef.fab.albany.edu/mastplan/corridor_study/tm3ch1.asp www.metrokc.gov/ www.vta.org/ www.accutraffic.com www.drivethere.com www.etaktraffic.com |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Empresas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2021/1/2005_Tesis_Uribe_Serrano_Silvia_Juliana.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2021/2/2005_Tesis_Uribe_Serrano_Silvia_Juliana.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4764d018a38154630fca6d527f60373 af46414a75c93f37de9dbd93abaed325 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219860415414272 |
spelling |
Escalante Ludeña, Mercyfe46d4f9-669c-4b75-86cf-3561a2c44095Pérez Alcázar, José De Jesús38f31005-c259-48e5-845c-ac95c39cc2b9Uribe Serrano, Silvia Juliana3a1e6ff6-c2a9-4551-bdad-2f12aae42859Pérez Alcázar, José De Jesús [0000068764]Pérez Alcázar, José De Jesús [FYWK_CgAAAAJ]Pérez Alcázar, José De Jesús [0000-0003-3389-0401]Pérez Alcázar, José De Jesús [12038949300]Pérez Alcázar, José De Jesús [Jose-Perez-Alcazar]2020-06-26T20:10:30Z2020-06-26T20:10:30Z2005-07http://hdl.handle.net/20.500.12749/2021instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl objetivo de este trabajo es determinar las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor a nivel local e internacional, a fin de proponer factores exitosos para su aplicación en la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, a través de alternativas estratégicas de tecnología de información, que le permitan mejorar la calidad de sus servicios. Para tal efecto se definieron como factores claves de estudio, para analizar el estado de las tecnologías de información en los diferentes organismos de tránsito, los siguientes: Gerencia estratégica de tecnología de información, Estrategias de tecnología de información, Sistemas de información, Infraestructura, Herramientas computacionales y Negocios electrónicos; la información fue recopilada a través de fuentes secundarias disponibles en Internet e información primaria diseñada en encuestas, que fueron aplicadas a nivel internacional y nacional. Vale la pena aclarar que a nivel internacional no fue posible obtener el dato de la población de organismos de tránsito; a nivel local se tomó como población para el cálculo de la muestra, la totalidad de organismos de tránsito de clase A. Una vez obtenidos los datos, se procedió a su análisis en la herramienta estadística Statgraphic 4.0. Dentro de los resultados obtenidos, se puede concluir en términos generales que los organismos de tránsito, no realizan una planeación estratégica de tecnología de información que se encuentre alineada con la planeación estratégica corporativa. Una conclusión a la que llega el investigador es que los organismos de tránsito si quieren ser competitivos deben buscar un mejoramiento continuo en la prestación de sus servicios a la comunidad y para lograr este propósito deben formular estrategias orientadas a la descentralización de los servicios y a la ejecución de proyectos que permitan un mayor y mejor flujo de las comunicaciones tanto a nivel interno como a nivel externo.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMRESUMEN INTRODUCCION 1. MARCO TEORICO 16 1.1. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS TECNOLOGÍAS DE 16 INFORMACIÓN 1.2. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO, COMPETITIVIDAD Y 23 PLANEACION ESTRATEGICA DE TECNOLOGÍA 1.3. GESTION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION 54 1.4. BENCHMARKING ESTRATEGICO 64 2 DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DEL TRÁNSITO TERRESTRE 70 AUTOMOTOR 3. ANALISIS DE LAS MEJORAS PRÁCTICAS EN GESTION DE 80 TECNOLOGIA DE INFORMACION DE LOS ORGANISMOS DE TRÁNSITO TERRESTRE AUTOMOTOR 3.1. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CLAVES DEL MODELO 90 4. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DEL USO ESTRATEGICO DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACION EN LA DIRECCION DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA 117 4.1. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR 118 4.2. ANALISIS DOFA 152 4.3. ANALISIS DE ENCUESTAS A LA DIRECCION DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA 160 5. PROPUESTA DE OPTIMIZACION GESTION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA LA DIRECCION DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA 5.1. PROPUESTA DE CADENA DE VALOR OPTIMIZADA CON TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN 5.2. FACTORES DE ANALISIS MEJORADOS CON TECNOLOGÍA DE INFORMACION PARA LA DIRECCION DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA. 183 183 186 5.3. BRECHA TECNOLOGICA DTB VS MEJORES PRACTICAS 209 6. CONCLUSIONES 219 BIBLIOGRAFIA 224MaestríaThe objective of this work, is to determine the best practices o management of technology of information in the sector of the automotive terrestrial transit at local and international level, in order to propose successful factors for its application in the Direction of Transit of Bucaramanga, through strategic alternatives of information technology, that they allow it to improve the quality of its services. For such effect they were defined as key factors of study, to analyze the state of the technologies of information in the different organisms from transit, the following ones: Strategic management of information technology, strategies of information technology, processing tools for information systems, Infrastructure, information tools, and electronic businesses. the information was compiled through secondary sources available in Internet, and designed primary information in surveys, that were applied to international and national level; it is worth the trouble to clarify that at international level it was not possible to collect the data of the population of transit organisms; at local level it was taken as population for the calculation from the sample, the totality of organisms of transit of class A. Once collected the data, it was come to his analysis in the statistical tool Statgraphic 4.0. Within the obtained results, it is possible to be concluded in general terms, that the organisms do not make a strategic planning of information technology that is aligned with the corporative strategic planning. The investigator arrives to the conclusion that if transit organisms wants to be competitive they must look for a continuous improvement in the benefit of its services the community, and to obtain this intention they must formulate strategies oriented to the decentralization of the services, and the execution of projects that as much allow a greater and better flow of the communications to internal level as at external level.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDirección de tránsitoInformation technologyBusiness administrationTechnological innovationsResearchValue chainCompetitive advantageStrategic planningTecnología de la informaciónAdministración de empresasInnovaciones tecnológicasInvestigacionesCadena de valorVentaja competitivaPlanificación estratégicaAnálisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor y su aplicación en la dirección de transito de Bucaramanga (DTB)-ColombiaAnalysis of the best information technology management practices in the automotive land traffic sector and its application in the Bucaramanga (DTB) -Colombia transit departmentMagíster en Administración de EmpresasBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración de Empresasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMUribe Serrano, Silvia Juliana (2005). Análisis de las mejores prácticas de gestión de tecnología de información en el sector del tránsito terrestre automotor y su aplicación en la Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB) - Colombia. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyANDREU, Rafael; RICART, Joan y VALOR, Josep. Estrategia y sistemas de información. Madrid: Editorial Mc Graw Hill, 1996. 199 p.BOXWELL, Robert J. Benchmarking: para competir con ventaja. Madrid: Editorial Mc Graw Hill / Interamericana de España, 1995. 203 p.CAL, Rafael y CARDENAS James. Ingeniería de tránsito: fundamentos y aplicaciones. Séptima edición. Bogotá: Editorial Alfaomega, 1998. 517 p.DAVID, Fred. Conceptos de administración estratégica. Quinta edición. México: Editorial Prentice Hall- Simon & Schuster Company, 1997. 355 p.DEMING, Edwards. Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A., 1989. 391 p.DIAZ MORA, Luis Carlos. Estatutos de tránsito y transporte terrestre y otras normas. Tercera edición. 1991. 659 p.DRUCKER, Peter. La sociedad post-capitalista. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1997.ECHEVERRIA, Javier. “El futuro de las lenguas en internet”. En: comentario sobre la obra “los señores del aire: telépolis y el tercer entorno”. Barcelona, editorial destino, 1999.GILHOOLEY, Ian A. Information systems managment, control and audit. Altamonte Springs, FL: The Institute of Internal Auditors, 1991. 507 p.GRANT, Robert M. Contemporary Stategy Analysis. Tercera edición. USA: Editorial Blackwell Business, 1998. 461 p.GREGORY, Watson. Benchmarking estratégico. Buenos Aires: Javier Vergara Editores, 1995. 274 p.HELLRIEGEL, Don y SLOCUM Jhon W. Administración. Séptima edición. México: Editorial Internacional Thomson, 1998. 864p.HENRY, Mintzberg; QUINN James Brian y VOYER, John. El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. México: Editorial Prentice Hall, 1997. 641 p.-------- y GHOSTAL, Sumantra. El proceso estratégico. Madrid: Editorial Prentice Hall, 1999. 841 p.HILL, Charles y JONES, Gareth. Administración estratégica: un enfoque integrado. Tercera edición. México: Editorial Mc Graw Hill, 1996. 540 p.HITT, Michael A; IRELAND, Duane y HOSKISSON, Robert E. Stategic managment: competitiveness and globalization. Segunda Edición. St. Paul, MN: West Publishing Company, 1996. 717 p.--------. Administración estratégica: competitividad y conceptos de globalización. Tercera edición. México: Editorial Internacional Thomsom, 1999. 502 p.HOPE, Jeremy y HOPE Tony. Competir en la tercera ola: diez temas claves de la dirección en la era de la información. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 1998. 269 p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS y CERTIFICACION. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 1996. 132 p. NTC1486.IVANCEVICH, John M; LORENZI, Peter y SKINNER, Steven J. Gestión, calidad y competitividad. Madrid: Editorial Mc Graw Hill / Interamericana de España / Irwin, 1997. 800 p.JARILLO, José – Carlos. Dirección estratégica. Madrid: Editorial Mc Graw Hill, 1990. 204 p.KOONTZ, Harold y WEIHRICH, Heinz. Administración: una perspectiva global. Décima primera edición. México: Editorial Mc Graw Hill, 1998. 796 p.LAUDON, Kenneth C y LAUDON, Jane P. Administración de los sistemas de información. Tercera edición. México: Editorial Prentice Hall, 1996. 885 p.MANUAL SOBRE DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO EN CALLES y CARRETERAS. Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Bogotá: Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia. 308 p.MORAVITO, Joseph; SACK, Ira y BHATE, Anilkumar. Organization modeling: innovative architectures for the 21st century. USA: Editorial Prentice Hall, 1999. 293 p.O´BRIEN, James A. Sistemas de información gerencial. Cuarta edición. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill Interamericana, 2001. 700 p.ORTEGA TORRES, Jorge. Constitución Política de Colombia, Bogotá: Temis, 1991.PORTER, Michael. Estrategia competitiva. Vigésima sexta reimpresión. México: Compañía Editorial Continental S.A. de CV, 1982. 407 p.ROWAN, Gibson. Repensando el futuro. Bogotá: Editorial Norma, 1998.SALLENAVE, Jean Paul. Gerencia y planeación estratégica. Bogotá: Editorial Norma, 1995. 283 p.SEGAL-HORN, Susan. The strategy reader. Malden, MA: Blackwell Business editores, 1998. 457 p.SERNA GOMEZ, Humberto. Gerencia estratégica: planeación y gestión – teoría y metodología. Séptima edición. Bogotá: Editorial 3R editores, 2000. 385 p.SPENDOLINI, Michael. Benchmarking. Bogotá: Editorial Norma, 1994. 248 p.STACEY, Ralph D. Strategic managment and organizational Dynamics. Segunda edición. Londres: Pitman Publishing, 1996. 520 p.STONER, James A; FREEMAN, Edward y GILBERT, Daniel. Administración. Sexta edición. México: Editorial Prentice Hall, 1996. 688 p.STRATEGOR. Estrategia, estructura, decisión, identidad. Política general de empresa. Madrid: Masson S.A., 1995. 555 p.THOMPSON, Arthur A y A.J., Strickland III. Crafting and implementing strategy text and readings. Décima edición. USA: Editorial Irwin-Mc Graw Hill, 1998. 635 p.AREVALO, Julio Alonso y MARTIN C, Sonia. Benchmarking: una herramienta para gestionar la excelencia en las bibliotecas y servicios de información. Universidad de Salamanca, España. En: www.ubu.es/biblioteca/bucle/5.htmAuge de la tecnología de información y necesidad de alineación de estrategias. En: www.aldeaeducativa.com/aldea/Tareas2.asp?which=345BATIZ LAZO, Bernardo. Benchmarking. En: www.freenetpages.com.uk/hp/bbatiz /008Benchmarking. En: www.computerworld.com.mx/mercado/benchmarking.htmBenchmarking. En: www.monografias.com/trabajos3/bench/bench.shtmlBenchmarking. En: http://revista.robotiker.com/gc/articulo1.jspBenchmarking: un acercamiento al concepto y sus aplicaciones. En: http://pp.terra.com.mx/BOJORQUEZ MARTINEZ, Gabriel Humberto. Benchmarking. En: http://hechoensonora.com/gabriel/benchmarking.phpCLEMPER KERIK, Julio y GUTIERREZ TORRES, Agustín. Planeación estratégica de tecnología de información en entornos dinámicos e inciertos. En: www.revista.unam.mx/vol.2/num4/art4/Conectividad sueño de la democracia. En: Dinero. Bogotá. No. 132 (may 5 de 2001). p. 86.DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA y EQUIPAMIENTO. Programa de educación a distancia para policías de tránsito, técnicos responsables del manteniendo vial, y reingeniería de procesos en transporte urbano. México En: www.sedesol.gov.mx/desuryvi/desurb/capaci.htmDIRECCION DE TRÁNSITO y TRANSPORTE PUBLICO. Chile. En: www.ciudad.cl/dirtránsito.htmECHEVERRIA, Javier. La sociedad de la información. En: Consejo superior de investigaciones científicas. Madrid: diciembre 2001.FONDO DE PREVENCION VIAL NACIONAL. Accidentalidad vial en Colombia. Bogotá: Fondo de Prevención Vial Nacional, 1998. 63 p.FONTUR. Venezuela En: www.fontur.gov.ve/biblioteca.htmGOMEZ FERREIRO, Francisco. Guía Metodológica de Benchmarking, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. En: www.seg-social.es/inss/docs/pdfs/gulabench.pdf.HEINOMEN, Sirka y MATHIAS, Weber. Experiencias recientes con el teletrabajo: efectos sobre el transporte. Madrid, 1999 En: www.jrc.es/pages/iptsreport/vol21/spanish/ TRA1S216.htmKELLY, Paul Oquist. PhD, Ciencia política, Universidad de California, Berkely. Transparencia y responsabilidad para fortalecer la gobernabilidad democrática. En: www.ibw.com.niLas 12 claves para superar a tus competidores. En: http://www.marketineros.com/12claves.htmLos servicios se globalizan. En: www.mercadeo.com/01_ser.htmlMINISTERIO DEL INTERIOR. Agrupación de Tráfico. España. En: http://www.guardiacivil.org/05especialidades/trafico.aspReductor electrónico de seguridad. En: www.mixingenieria.com.arR.J , Aguado. Benchmarking: un acercamiento al concepto y sus aplicaciones. En: http://pp.terra.com.mxREVISTA LUCHEMOS POR LA VIDA. Control y sanciones imprescindibles para aumentar la seguridad vial En: www.luchemos.org.arRIETTI, Sara. Hacia la sociedad del conocimiento o hacia la democratización del conocimiento. En: Panel la feria del libro. Buenos Aires: abril 1999.SIEBOLD, Martin. Consultor ISC. Administración del servicio. En: http://mercadeo.com/01_admsrv.htmlTipos de Benchmarking. En: http://monedani.terra.com/moneda/noticias/ mnd3540.htmUNIDAD OPERATIVA DE CONTROL DE TRÁNSITO. Chile. En: www.uoct.cl/uoct/que_es.htmVIEIRA, Edgar. Memorias curso Colombia en el Contexto de la globalización. Bucaramanga: UNAB, 2001VIZZIO, Miguel Angel. El Benchmarking como metodología de análisis de la eficiencia de los organismos gubernamentales. En el caso de las aduanas. En: http://www.aaep.org.ar/espa/anales/resumen/vizzio.htmZAMORA RAMOS, Graciela. Análisis de competencia de porter y posibles áreas de influencia de las tecnologías de información. En: www.aldeaeducativa.com/aldea/Tareas2.asp?which=1595ZORRILLA, Hernando. Programa de Gestión Tecnológica, Universidad de los Andes, diciembre de 1997. La gerencia del conocimiento y la gestión tecnológica. En: www.geocities.com/ResearchTriangle/1872/km.htmwww.siemens-itron.com.ar/downloands/tránsito.zipwww.ar.fullcoverage.yahoo.com/General/Tránsito/www.lanacion.com.ar/01/04/27/dg300988.aspwww.clarin.com.ar/diario/2000-10-26/s-04002.htmwww.transitassociation.org/www.fta.dot.govwww.cutaactu.on.ca/www.chef.fab.albany.edu/mastplan/corridor_study/tm3ch1.aspwww.metrokc.gov/www.vta.org/www.accutraffic.comwww.drivethere.comwww.etaktraffic.comORIGINAL2005_Tesis_Uribe_Serrano_Silvia_Juliana.pdf2005_Tesis_Uribe_Serrano_Silvia_Juliana.pdfTesisapplication/pdf805709https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2021/1/2005_Tesis_Uribe_Serrano_Silvia_Juliana.pdfc4764d018a38154630fca6d527f60373MD51open accessTHUMBNAIL2005_Tesis_Uribe_Serrano_Silvia_Juliana.pdf.jpg2005_Tesis_Uribe_Serrano_Silvia_Juliana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5495https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2021/2/2005_Tesis_Uribe_Serrano_Silvia_Juliana.pdf.jpgaf46414a75c93f37de9dbd93abaed325MD52open access20.500.12749/2021oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20212023-12-12 14:32:34.686open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |