Clínica del "llegar a ser": Una pregunta por la noción de infancia que orienta la terapia cognitivo-conductual con niños, una interlocución con el psicoanálisis

La presente investigación tiene como objetivo rastrear la noción de infancia que orienta la psicología clínica cognitivo-conductual con niños, describiendo su aplicación en las estrategias de evaluación y técnicas propuestas por este enfoque, a partir de un análisis de manuales y protocolos de inter...

Full description

Autores:
Pinzón Arteaga, Iris Aleida
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/368
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/368
Palabra clave:
Children's clinical psychology
Child psychology
Psychology
Research
Cognitive therapy
Psychoanalysis
Psicología clínica infantil
Psicología infantil
Psicología
Investigaciones
Terapia congnitiva
Psicoanálisis
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_cc60aaf2080db7bbd86fed9d09ae798c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/368
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Clínica del "llegar a ser": Una pregunta por la noción de infancia que orienta la terapia cognitivo-conductual con niños, una interlocución con el psicoanálisis
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Psychotherapy of the “grow into”: A question about theconcept of childhood that guides the approach of cognitive-behavioral therapy with children, an interlocution with psychoanalysis.
title Clínica del "llegar a ser": Una pregunta por la noción de infancia que orienta la terapia cognitivo-conductual con niños, una interlocución con el psicoanálisis
spellingShingle Clínica del "llegar a ser": Una pregunta por la noción de infancia que orienta la terapia cognitivo-conductual con niños, una interlocución con el psicoanálisis
Children's clinical psychology
Child psychology
Psychology
Research
Cognitive therapy
Psychoanalysis
Psicología clínica infantil
Psicología infantil
Psicología
Investigaciones
Terapia congnitiva
Psicoanálisis
title_short Clínica del "llegar a ser": Una pregunta por la noción de infancia que orienta la terapia cognitivo-conductual con niños, una interlocución con el psicoanálisis
title_full Clínica del "llegar a ser": Una pregunta por la noción de infancia que orienta la terapia cognitivo-conductual con niños, una interlocución con el psicoanálisis
title_fullStr Clínica del "llegar a ser": Una pregunta por la noción de infancia que orienta la terapia cognitivo-conductual con niños, una interlocución con el psicoanálisis
title_full_unstemmed Clínica del "llegar a ser": Una pregunta por la noción de infancia que orienta la terapia cognitivo-conductual con niños, una interlocución con el psicoanálisis
title_sort Clínica del "llegar a ser": Una pregunta por la noción de infancia que orienta la terapia cognitivo-conductual con niños, una interlocución con el psicoanálisis
dc.creator.fl_str_mv Pinzón Arteaga, Iris Aleida
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Celis Estupiñán, Carlos Germán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pinzón Arteaga, Iris Aleida
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Celis Estupiñán, Carlos Germán [0000548944]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Violencia, Lenguaje y Estudios Culturales
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Children's clinical psychology
Child psychology
Psychology
Research
Cognitive therapy
Psychoanalysis
topic Children's clinical psychology
Child psychology
Psychology
Research
Cognitive therapy
Psychoanalysis
Psicología clínica infantil
Psicología infantil
Psicología
Investigaciones
Terapia congnitiva
Psicoanálisis
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología clínica infantil
Psicología infantil
Psicología
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Terapia congnitiva
Psicoanálisis
description La presente investigación tiene como objetivo rastrear la noción de infancia que orienta la psicología clínica cognitivo-conductual con niños, describiendo su aplicación en las estrategias de evaluación y técnicas propuestas por este enfoque, a partir de un análisis de manuales y protocolos de intervención; ejercicio orientado por el método arqueológico de Michel Foucault y el concepto de subjetividad, desde los referentes epistemológicos y teóricos del psicoanálisis. Lo anterior, con el fin de argumentar la importancia de reconocer el sujeto que hay en un niño para la práctica clínica y la formación en psicología.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:15:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:15:07Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/368
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/368
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Pinzón Arteaga, Iris Aleida (2017). Clínica del Llegar a Ser. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Aceña, J. (1990). El sistema de comunicación de las abejas. Revista Didáctica (lengua y literatura) 2(1) 19-26. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9090110019A
Alzate, M. (2003). La infancia: concepciones y perspectivas. Pereira: Editorial Papiro. Recuperado de http://blog.utp.edu.co/investigacioneneducacionypedagogia/files/2011/02/La-infancia concepciones-y-perspectivas-Maria-victoria.pdf
American Society For Reproductive Medicine. (2012). Tecnologías de reproducción asistida, guía para pacientes. Recuperado de http://reproductivefacts.org/uploadedFiles/ASRM_Content/Resources/Patient_Resources/Fact_S heets_and_Info_Booklets_en_Espanol/BOOKLET_ART_spanish_rev110712.pdf
American Psychiatric Association. (APA). (2014). The diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington: Author
American Psychological Association. (APA). (2002). Criteria for evaluating treatment guidelines. American psychologist,. 57 (12), 1052-1059
American Psychological Association. (APA). (2006). Evidence based practice in psychology. American psychologist, 61 (4), 271-285. Disponible en línea: http://www.apa.org/practice/resources/evidence/evidence-based-statement.pdf
Arendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lumen S.A.
Ariés, P. (1992). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Editorial Taurus.
Ariés, P. (1986). La infancia. Estudios, revista de educación, 281(1), 5-17. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/187776563/Aries-P-1986-La-infancia-en-Revista-de-Educacion
Bados, A. y García, E. (2011). Técnicas operantes. Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18402/1/T%C3%A9cnicas%20operantes%202011.p df
Baker, D. (1988). The psychology of Lightner Witmer. Professional school psychology, 3 (2), 109-121.
Baltes, P., Reese, H. & Lipsitt, L. (1980). Life-span developmental psychology. Annual Review of Psychology, 31(1), 65-110.
Baltes, P., Lindenberger, U. & Staudinger, U. (1999). Lifespan psychology: Theory and application to intellectual functioning. Annual review of psychology, 50 (1), 471-507. Recuperado de http://library.mpib-berlin.mpg.de/ft/pb/pb_lifespan_1999.pdf
Baltes, P., Lindenberger, U. & Staudinger, U. (2006). Lifespan theory in developmental psychology. Recuperado de http://lib.mpib-berlin.mpg.de/ft/pb/PB_Life_2006.pdf
Barrionuevo, J. (2013). Deseo, deseo del Otro y fantasma. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/055_ad olescencia1/material/archivo/deseo_fantasma.pdf
Beck, A. (1988). Cambio terapéutico y cognición. En M. Mahoney y A. Freeman. (Ed.), Cognición y psicoterapia. Barcelona: Paidós
Becoña, E. y Oblitas, A. (1997). Terapias cognitivo-conductuales: antecedentes – técnicas. Revista Veritas, 3(1), 49-70. Recuperado de http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_03_1_terapia conitivo-conductual-antecedentes-tecnicas.pdf
Benedito, G. (1975) El problema de la medida en psicología. En N. Braunstein, M. Pasternac, G. Benedito y F. Saal. (Ed.), Psicología, ideología y ciencia ( pp. 156-179). Buenos Aires, Siglo XXI editores
Benjamin, C., Puleo, C., Settipani, C., Brodman, D., Edmunds, J., Cummings, C. & Kendall, P. (2012). History of cognitive-behavioral therapy (CBT) in youth. Child and adolescent psychiatric clinic, 20(2), 179-189
Berger, K. (2006). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. Madrid: Editorial médica Panamericana
Bianchi, E. (2012). Problematizando la noción de trastorno en el TDAH e influencia del manual DSM. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), pp. 1021-1038. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n2/v10n2a17
Blanco, O. (2009) Biopolítica, espacio y estadística. Ciencia política. 7 (1) 26-49. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3663198
Braunstein, N. (1980). Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis (hacia Lacan). México: Siglo XXI Editores.
Brodsky, G. (2006). La eficacia del psicoanálisis. Recuperado de https://www.yukei.net/wp content/uploads/2007/01/g-brodky-la-eficacia-del-psicoanalisis.pdf
Bunge, E., Gomar, M. y Mandill, J. (2009). Terapia cognitiva con niños y adolescentes: aportes técnicos. Buenos Aires, Librería Akadia Editoria.
Burman, E. (2008). Deconstructing developmental psychology. New York: Routledge.
Caballo, V. y Simón, M. (2006). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. España, Ediciones Pirámide
Caballo, V. (2005). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad. España, Ediciones Pirámide.
Canguilhem, G. (1997). ¿Qué es la psicología? Revista colombiana de psicología, 7(1), 7-14.
Canguilhem, G. (1971) Lo normal y lo patológico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Carvajal, D. (septiembre de 2012). La investigación cualitativa frente al uso de software para análisis cualitativo: perspectivas, cambios metodológicos y retos. En III encuentro latinoamericano de metodología de las ciencias sociales. Simposio llevado a cabo en la Universidad de Manizales, Colombia. Recuperado de https://educacion.uniandes.edu.co/images/documentos/Ponencias_pensando_educacion/2012/car vajal_investigacion_cualitativa_frente_al_uso_de_software_para_analisis_cualitativo.pdf
Clavreul, J. (1983). El orden médico. Barcelona: Argot
Consejo general de colegios oficiales de psicólogos. (2003). Psicología clínica y psiquiatría. Papeles del psicólogo, 24(85), 1-10.
Cordié, A. (1994). Los retrasados no existen. Buenos Aires: Nueva visión.
Cores, C. y Cal, J. (2012). El concepto de interés público y su incidencia en la contratación administrativa. Revista de derecho de la universidad de Montevideo, 12(1), 131-140.
Cortázar, J. (1963). Rayuela. Bogotá: Alfaguara.
Craighead, W. & Meyers, A. (1984).Cognitive behavior therapy with children. New York: Springer U.S.
Cupani, A. (2011). Acerca de la vigencia del ideal de objetividad científica. Scientle Studia, 9 (3), 501 525. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/ss/v9n3/v9n3a04.pdf
Delval, J. (1988). Sobre la historia del estudio del niño. Infancia y aprendizaje, 44(1), 59-108.
Díaz, M., Ruiz, M. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Bilbao: Desclée De Brouwer
Di Lorio, J., Lenta, M. y Hojman, G. (2011). Conceptualizaciones sobre la infancia. De la minoría al interés superior del niño. Un estudio de las producciones científicas en psicología. Anuario de Investigaciones, 18(1), 227-236.
Dobson, K. (2003). Handbook of Cognitive-Behavioral Therapies. New York: Guildford pres
Domjan, M. (2010). Principios de aprendizaje y conducta. México D.F: Wadsworth Cengage Learning
Dueñas, G. (2011). Cuestionando prácticas profesionales desubjetivantes en salud y educación. En L. Benasayag, y G. Dueñas (Ed.), Invención de enfermedades. Traiciones a la salud y a la educación. La medicalización de la vida contemporánea (pp.145-166). Buenos Aires, Argentina. Noveduc libros.
Durán, N., Restrepo, D., Salazar, C., Sierra, A. y Schnitter, M. (2007). Historia paralela de la psicología clínica: un rastreo teórico-histórico. Informes psicológicos, 9(1), 135-146
Echeburúa,E. y Corral, P. (2001). Eficacia de las terapias psicológicas: de la investigación a la práctica clínica. Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 1(1), 181-204. Recuperado de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33420429/TCC7.pdf?AWSAccessKeyId=A KIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1486572489&Signature=OpATpHj%2BvdKqG32Hl5p LTf%2BnlgQ%3D&response-content disposition=inline%3B%20filename%3DEficacia_de_las_terapias_Psicologicas.pdf
Echeburúa, E., Salaberría,K., Corral, P. y Polo, R. (2010). Terapias psicológicas basadas en la evidencia: limitaciones y retos del futuro. Revista argentina de clínica psicológica, 19(1), 247-256. Recuperado de http://www.ehu.eus/echeburua/pdfs/Echebur%C3%BAa%20Revista%20Argentina.pdf
Evans, D. (1996). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos Aires: Paidós.
Fajardo, F. y Hernández, L. (2008). Tratamiento cognitivo-conductual de la conducta agresiva infantil. Revista mexicana de análisis de la conducta, 34(2), 369-387.
Fariz, M., Mías, C. y Borges, C. (2004). Comportamiento agresivo y terapia cognitivo comportamental en la infancia. En V. Caballo. Simón, M. (Ed.), Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos (pp. 57-75). España: Ediciones Pirámide.
Fernández, M. y Fernández, A. (2012). Problemas de comportamiento y competencias psicosociales en niños y adolescentes institucionalizados. Universitas Psychological, 12(3), 797-810
Fernández, A. y Muñóz, L. (2005). Evaluación de los trastornos por déficit de atención y del comportamiento perturbador. En V. Caballo. (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp. 77-96). España, Ediciones Pirámide
Flesler, A. (2007). El niño en el análisis y el lugar de los padres. Buenos Aires: Paidós.
Flesler, A. (2011). El niño en análisis y las intervenciones del analista. Buenas Aires: Paidós.
Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1971). Verdad y poder. Entrevista con M. Fontana. L’Arc 70(1) 16-26. Recuperado de http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/04/Foucault-Verdad-y-poder.pdf
Foucault, M. (1994). La investigación científica y la psicología. En D. Deferet. F. Ewald. Dits et écrits. París: Gallimard 137-158. Recuperado de http://psicologiacultural.org/Pdfs/Traducciones/La%20investigacion%20cientifica%20y%20la% 20psicologia.pdf
Foucault, M. (2003). El poder psiquiátrico. Cursos en el Collège de France 1973-1974. Buenos Aires: Fondo de cultura económica
Foucault, M. (2008). El nacimiento de la biopolítica. Curso del Collège de France (1978-1979). España: Ediciones AKAL
Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2012). El nacimiento de la clínica. México: Siglo XXI Editores.
Fraser, H. (Julio a agosto, 2006). The baby business. Harvard Magazine. Recuperado de http://harvardmag.com/pdf/2006/07-pdfs/0706-11.pdf
Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. En J. L. Etcheverry (Traduc.). Obras completas: Sigmund Freud Vol. 7 (p.110-222). Buenos Aires: Amorrortu editores
Freud, S. (1908). Sobre las teorías sexuales infantiles. En J. L. Etcheverry (Traduc.). Obras completas: Sigmund Freud Vol. 9 (p.183-203). Buenos Aires: Amorrortu editores.
Freud, S. (1909). Análisis de la fobia de un niño de cinco años. En J. L. Etcheverry (Traduc.). Obras completas: Sigmund Freud Vol. 10 (p.1-118). Buenos Aires: Amorrortu editores
Freud, S. (1915). Pulsión y destinos de pulsión. En J. L. Etcheverry (Traduc.). Obras completas: Sigmund Freud Vol. 14 (p.105-135). Buenos Aires: Amorrortu editores
Freud, S. (1920). Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina. En J. L. Etcheverry (Traduc.). Obras completas: Sigmund Freud Vol. 18 (p.137-164). Buenos Aires: Amorrortu editores
Freud, S. (1923). Dos artículos de enciclopedia: <<psicoanálisis>> y <<Teoría de la libido>>. En J. L. Etcheverry (Traduc.). Obras completas: Sigmund Freud Vol. 18 (p.227-250). Buenos Aires: Amorrortu editores.
Gallo, H. (2012). Del método y la investigación psicoanalítica. En H. Gallo y M. Ramírez, El psicoanálisis y la investigación en la universidad (pp. 78-103). Buenos Aires: Grama Ediciones.
Gaudiano, B. (2008). Cognitive-behavioral therapies: achievements and challenges. Evidence based mental health, 11(1), 5-7.
Gigerenzer, G. y Goldstein, D. (1996). Mind as a computer: birth of a metaphor. Creativity research journal, 9(2), 131-144.
Giménez, M. y Mariscal, S. (2008). Psicología del desarrollo. Desde el nacimiento a la primera infancia. Madrid: McGraw Hill
Gómez, J. y Blanco, J. (2005) Los niños en la publicidad. Una propuesta de categorización de las representaciones sociales sobre la infancia en los anuncios televisivos. Zer, 19(1), 53-76. Recuperado de http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer19-03-gomez.pdf
González, F. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas. Recuperado de http://newpsi.bvs psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/InstrumentosEvaluacionPsicologica.pdf
Graña, J. (2005). Formulación de casos en psicología clínica. En V. Caballo. (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp. 99-120). España, Ediciones Pirámide
Grossman, L. y Walfish, S. (2014). Translating psychological research into practice. New York: Springer publishing Company.
Haynes, S. (2005). La formulación clínica conductual de caso: pasos para la elaboración del análisis funcional. En V. Caballo. (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp. 77-96). España, Ediciones Pirámide
Haynes, S. y Virués, J. (2005). Functional analysis in behavior therapy: Behavioral foundations and clinical application. International journal of clinical and health psychology, 5(3), 567-587
Health and Social Care Information Centre. (2015). Psychological therapies: anual report on the use of IAPT services. United Kingdom. Recuperado de http://content.digital.nhs.uk/catalogue/PUB19098/psyc-ther-ann-rep-2014-15.pdf
Heisenberg, W. (1975). La imagen de la naturaleza en la física actual. Buenos Aires: Epulibre. Recuperado de http://mimosa.pntic.mec.es/~sferna18/EJERCICIOS/2013 14/La_imagen_de_la_naturaleza_en_la_fisica_actual-Werner_Heisenberg.pdf
Hernández, N. (2007). Manual de psicoterapia cognitivo-conductual para trastornos de la salud. Buenos Aires: Libros en red.
Hoffman, S., Sawyer, A. y Fang, A. (2010). The empirical status of the “New wave” of CBT. Psychiatric Clinics of North America, 33(3), 701-710
Humanium. (2013). Declaración de los Derechos del Niño. Recuperado de http://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2013/09/Declaraci%C3%B3n-de-los Derechos-del-Ni%C3%B1o1.pdf
Huxley, A. (1978). Un mundo feliz. Recuperado de http://www.formarse.com.ar/libros/Libros recomendados-pdf/Un%20mundo%20feliz-Aldous%20Huxley.pdf
Jongsma, A., Peterson, L. & Mclnnis, W. (2014). The child and adolescent psycotherapy. Treatment planner. New York: JOHN WILEY & SONS INC
Knapp, P. & Beck, A. (2008). Cognitive therapy: foundations, conceptual models, applications and research. Revista brasileña de psiquiatría, 30(2), 54-64.
Kearny, R., Pawlukewicz, J. & Guardino, M. (2014). Children with anxiety disorders: use of a cognitive behavioral therapy model within a social milieu. Journal of research in childhood education, 28(1), 69-68
Kyronlampi, T. Maatta, K. (2011). Using children as research subjects: How to interview a child aged 5 to 7 years. Educational research and reviews, 6(1), 87-93. Recuperado de http://www.academicjournals.org/journal/ERR/article-full-text-pdf/424BFD44388
Lacan, J. (1957). Las claves del psicoanálisis. Recuperado de http://nel-medellin.org/lacan-jacques-las claves-del-psicoanalisis/
Lacan, J. (1971). La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. En J. Lacan. Escritos 1(pp. 461-509). Madrid: Siglo XXI editores.
Lacan, J. (1999). Las formaciones del inconsciente. Seminario 5. Buenos Aires: Paidós
Lacan, J. (2001) Discurso en la O.R.T.F. En J. Lacan. Otros escritos (pp.239-247). Buenos Aires: Paidós
Lacan, J. (2001) Nota sobre el niño. En J. Lacan. Otros escritos (pp.393-395). Buenos Aires: Paidós.
Laurent, E. (2012). El psicoanálisis y la crisis del control de la infancia. Intersecciones PSI, 15(1), 2-8. Recuperado de http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=157:el psicoanalisis-y-la-crisis-del-control-de-la-infancia&catid=15:actualidad&Itemid=25
Ley 115 de 1994. El congreso de la República de Colombia. Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Luiselli, J. (2004). Características clínicas y tratamiento del trastorno desafiante por oposición. En V. Caballo. Simón, M. (Ed.), Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos (pp. 39-55). España: Ediciones Pirámide.
McReynolds, P. (1987). Lightner Witmer. Little known founder of clinical psychology. American Psychologist, 42 (9), 849-858
Mendoza, N. (2016). La terapia cognitivo comportamental en la psicología clínica contemporánea: del espejismo terapéutico a la práctica disciplinar (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia.
Méndez, C. Palacio, P. Sahagún, A. Hermosillo, A. (2015). Conductas de autorregulación infantil ante dos tareas. Investigación y práctica en psicología del desarrollo 1 (1) 55-60. Recuperado de http://revistas.psico-ags.net/index.php/ippd/article/view/3
Mensh, I. (1971) Psicología clínica. Buenos Aires: Paidós
Merani, A. (1976). Historia crítica de la psicología. México D.F: Ediciones Grijalbo
Miller, J. (1984). Elementos de epistemología. En J. Miller, Recorrido de Lacan (pp. 41-58). Buenos Aires: Manantial. Miller
Miller, J. (1984). Elementos de epistemología. En J. Miller, Recorrido de Lacan (pp. 41-58). Buenos Aires: Manantial. Miller
Miller, J. (1991). Patología de la ética. En J. Miller. Lógicas de la vida amorosa (pp.63-89). Buenos Aires: Manantial
Miller, J. (2001). ¿Cómo se inventan conceptos en psicoanálisis?. Virtualia. Revista digital de la Escuela de la Orientación Lacaniana, 3(1), 2-8.
Miller, J. (2002). De la naturaleza de los semblantes. Buenos Aires: Ediciones Paidós.
Miller, J. (2008). Cosas de finura en psicoanálisis VI. Curso del 17 de diciembre de 2008. Recuperado de http://www.wapol.org/es/orientacion/TemplateImpresion.asp?intPublicacion=13&intEdicion=5& intIdiomaPublicacion=1&intArticulo=1739&intIdiomaArticulo=1
Ministerio de Educación de la República de Colombia. (2012). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf
Ministerio de salud de la República de Colombia (s.f.). Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en el menor de 10 años. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/6Deteccion%20alter aciones%20del%20crecimiento.pdf
Monjas, I. y Caballo, E. (2007). Psicopatología y tratamiento de la timidez en la infancia. En E. Caballo. M. Simón. (Ed.), Manual de psicología clínica infantil y del adolescente (pp.271-283). España, Ediciones Pirámide
Mora, H. (2004). Criterios de validez y triangulación en la investigación social cualitativa. Universidad Católica de Temuco. Recuperado de https://www.academia.edu/1099259/Validez_y_triangulaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n _cualitativa
Morales, R. (2011). Poder, subjetividad y psicoterapia: alcances y consideraciones desde la analítica foucaultiana hacia una política de la resistencia (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/fi morales_r/html/index-frames.html
Moreno, I. (2002). Terapia de conducta en la infancia. Guía de intervención. Madrid: Ediciones Pir
Moreno, J. y Utria, E. (2011) Caracterización de los programas de tratamiento cognitivo-conductual para el manejo de problemas de comportamiento en niños y adolescentes reaizados en Bogotá entre 2002 y 2008. Psicología desde el Caribe, 28(1), 39-76
Muñóz, C. y Pachón, X. (1988) Historia social de la infancia: Bogotá 1900-1989. Bogotá: Fundación para la promoción de la investigación y la tecnología
Muñóz, M. (2005). Las habilidades del terapeuta infantil. En V. Caballo. (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp.135-148). España, Ediciones Pirámide
Namakforoosh, M. (1995) Metodología de la investigación. México: Limusa.
Núñez, V. (2003). Entre la tecnociencia y el tecnopoder. Pedagogía social Revista Universitaria, 10(2), 111-122
Oleaga, M. (2015). Hoy el padre no sabe, pero las TCC sí. El psicoanalítico 21(1). Recuperado de http://www.elpsicoanalitico.com.ar/num21/sociedad-oleaga-padre-no-sabe-TCC-si-primera parte-epoca-malestar-ninos-familias.php
Olivares, J., Méndez, F. y Maciá, D. (2003). Tratamientos conductuales en la infancia y la adolescencia. España: Ediciones Pirámide
Organización Mundial de la Salud. (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2020. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/97488/1/9789243506029_spa.pdf
Pallier, C. (2007). Critical periods in language acquisition and language attrition.Languaje attrition: Theoretical perspectives, 33(1), 155-168
Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009) Desarrollo humano. México: Mc Graw Hill.
Pasternac, M. (1982). Introducción al problema de los métodos en psicología. En N. Braunstein, M. Pasternac, G. Benedito y F. Saal. Psicología, ideología y ciencia (pp. 107-127). Buenos Aires, Siglo XXI editores
Pérez, M. (2006). La terapia de conducta de tercera generación. EduPsykhé, 5(2), 159-172.
Peusner, P. (2006). Fundamentos de la clínica psicoanalítica lacaniana con niños. De la interpretación a la transferencia. Buenos Aires: Letra Viva
Polaino, A. (1988). Las depresiones infantiles. Madrid: Ediciones Morata.
Ramírez, M. (2012). El principio de la investigación en psicoanálisis. En H. Gallo, y M. Ramírez, El psicoanálisis y la investigación en la universidad (pp. 57-77). Buenos Aires: Grama Ediciones.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html
Reeves, C. y Gross, A. (2005). La entrevista conductual con niños. En V. Caballo. (2005). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp. 63-73). España, Ediciones Pirámide
Rousseau, J. (1973). Emilio o de la educación. Barcelona: Editorial Fontanella. (original publicado en 1762)
Routh, D. (1996). Lightner Witmer and the first 100 years of clinical psychology. American Psychologist, 51 (3), 244-247
Rutherford, A. (2003) B.F. Skinner´s technology of behavior in american life. From consumer culture to counterculture. Journal of history of the behavioral sciences, 39 (1), 1-23.
Sackett, DL., Rosenberg, WM., Gray, JA., Haynes, RB. & Richardson, WS. (1996) Evidence based medicine: what it is and what it isn't. BMJ Magazine. Recuperado de http://portal.guiasalud.es/web/guest/mbe#2bib
Samernoff, A. (2005). Resiliencia temprana y sus consecuencias en el desarrollo. Recuperado de http://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/textes-experts/es/2349/resiliencia temprana-y-sus-consecuencias-en-el-desarrollo.pdf
Santrock, J. (2007). Desarrollo infantil. México: Mc Graw Hill.
Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Editorial Losada S.A. Recuperado de http://fba.unlp.edu.ar/lenguajemm/?wpfb_dl=59
Servera, M. (2008). Intervención en los trastornos del comportamiento infantil. Una perspectiva conductual de sistemas. Madrid: Pirámide.
Skinner, B. (1977). Why I am not a cognitive psychologist. Behaviorism, 5(2), 1-10.
Skinner, B. (1975). Sobre el conductismo. Barcelona: Fontannella.
Skinner, B. (1972). Ciencia y conducta humana: una psicología científica. Barcelona: Fontannella
Smith, E. (2001). Cognitive Psychology: mind and brain. Columbia: Pearson
Soler, C. (2015). Lo que queda de la infancia. Medellín: Asociación foro del campo lacaniano de Medellín
Stallard, P. (2007). Pensar bien, sentirse bien. Manual práctico de terapia cognitivo-conductual para niños y adolescentes. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwe, S.A.
Szigethy, E., Weisz, J. & Finding,R. (2012). Cognitive-Behavior Therapy for children and adolescents. London: American Psychiatric Publishing
Terzagui, M. (2011). Diagnósticos en la infancia: entre médicos y maestros. El fenómeno de la patologización y medicalización de la infancia. En L. Benasayag y G. Dueñas (Ed.), Invención de enfermedades. Traiciones a la salud y la educación (pp.105-121). Buenos Aires: Noveduc
UNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Universidad Autónoma de Madrid. (UAM). (2015). Guía de intervención clínica infantil. Recuperado de http://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/guia_infan til.pdf
Van Strien, P. (1998). Early applied psychology between essentialism and pragmatism. History of psychology, 1(3), 205-234.
Vergara, A. y Bustos, J. (2003). Esa oscura vida radiante: Juventud, Infancia y Nuevas identidades culturales. Santiago de Chile: Escaparate
Vergara, A., Peña, M., Chávez, P. y Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: el aporte de los Nuevos estudios sociales de la infancia y el análisis crítico del discurso. Psicoperspectivas individuo y sociedad, 14(1), 55-65. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/544/408
Villar, I. (2007). El tratamiento cognitivo en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): revisión y nuevas aportaciones. Anuario de psicología clínica y de la salud, 3 (1), 19 30
Villazón, M y Cerezo, M. (1992). Métodos estadísticos aplicados a la investigación psicológica. Revista cubana de psicología, 9 (2), 65-71
Wajcman, G. (2011). El ojo absoluto. Buenos Aires: Manantial.
Watson, J. (1913). La psicología tal como la ve el conductista. Recuperado de https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/watson-la-psicologc3ada-tal-como-la-ve-el conductista.pdf
Wakefield, J. (1998). A brief history of textbooks: where have we been all these years?. University of North Alabama. Recuperado de: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED419246.pdf
Weinrach, S. (1980). Cognitive therapist: a dialogue with Aaron Beck. Journal of counseling and development, 67(1), 159-164
Wolpe, J. (1961). The systematic desensitization treatment of neuroses. Journal of nervous & mental disease, 132(3), 189-203
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/368/1/2017_Tesis_Iris_Aleida_Pinzon.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/368/2/2017_Licencia_Iris_Aleida_Pinzon.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/368/3/2017_Tesis_Iris_Aleida_Pinzon.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/368/4/2017_Licencia_Iris_Aleida_Pinzon.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f347187ae0391daaff6bed8d8e312c0e
c00b17bc97a135b52a29b56038a52078
ceaf653e599f6d9bef38ec81b7f44b76
ca83fd60d3db90bc169403a4d7bf9783
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277362960826368
spelling Celis Estupiñán, Carlos Germán1df3f66c-9076-4238-be59-f58fca201d17-1Pinzón Arteaga, Iris Aleida816f6f39-ae9b-4dc6-ac8e-0152549084d1-1Celis Estupiñán, Carlos Germán [0000548944]Grupo de Investigación en Violencia, Lenguaje y Estudios Culturales2020-06-26T16:15:07Z2020-06-26T16:15:07Z2017-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/368instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa presente investigación tiene como objetivo rastrear la noción de infancia que orienta la psicología clínica cognitivo-conductual con niños, describiendo su aplicación en las estrategias de evaluación y técnicas propuestas por este enfoque, a partir de un análisis de manuales y protocolos de intervención; ejercicio orientado por el método arqueológico de Michel Foucault y el concepto de subjetividad, desde los referentes epistemológicos y teóricos del psicoanálisis. Lo anterior, con el fin de argumentar la importancia de reconocer el sujeto que hay en un niño para la práctica clínica y la formación en psicología.Resumen .................................................................................................................................................... 3 Abstract ..................................................................................................................................................... 3 Introducción .............................................................................................................................................. 7 Metodología ............................................................................................................................................. 10 Estado de la cuestión............................................................................................................................... 24 La infancia, criterios de inclusión, criterios de exclusión. ..................................................................... 25 La infancia, una noción construida discursivamente. ............................................................................ 30 Sobre lo ya dicho y las posibilidades de un nuevo decir. ...................................................................... 35 Capítulo 1. Instauración de la infancia, un “llegar a ser” .................................................................... 38 De los adultos pequeños al sentimiento de la infancia .......................................................................... 40 La infancia, formación discursiva. ........................................................................................................ 44 Entre la vulnerabilidad y la peligrosidad. ............................................................................................. 45 Sobre el interés científico por la infancia, produciendo el Cero defecto. .............................................. 49 El lugar de la TCC en los discursos científicos sobre la infancia .......................................................... 52 Bordes de una noción de infancia según la TCC, algunos deslizamientos en los manuales. ................. 56 Edades de la vida, edades de la civilización, normalidad, anormalidad. Anotaciones sobre los antecedentes de la psicología del desarrollo. ......................................................................................... 59 El niño: objeto de estudio. Sobre los métodos de investigación en psicología del desarrollo. ............... 65 Desarrollo para todos: El enfoque del ciclo vital. ................................................................................. 75 La infancia, una etapa cronológica, un camino prefigurado. ................................................................. 78 La infancia, “un llegar a ser”................................................................................................................. 81 Capítulo 2. Disciplinando el niño problema, silenciando el problema del niño .................................. 84 De los laboratorios al consultorio, condiciones de emergencia de la psicología clínica cognitivoconductual. ............................................................................................................................................ 87 Niños replicables: sobre el proceso de intervención cognitivo-conductual. ........................................ 108 La evaluación ¿El niño problema o el problema del niño? .................................................................. 113 La formulación clínica. Del niño al caso............................................................................................. 125 Técnicas de intervención. Disciplinando el niño problema. ................................................................ 128 Una clínica del llegar a ser. ................................................................................................................ 135 Capítulo 3. Entre la falla y la invención, el niño en tanto sujeto ....................................................... 138 Cuestiones preliminares. ..................................................................................................................... 139 Sujeto de la falla, sujeto del lenguaje.................................................................................................. 142 El sujeto, entre el niño, la madre y el padre. ....................................................................................... 146 Clínica del déficit y Clínica de las preguntas. ..................................................................................... 154 La falta en juego. Sobre las especificidades de la clínica psicoanalítica con niños. ............................ 158 Un lugar para el sujeto que hay en un niño. ........................................................................................ 163 Conclusiones .......................................................................................................................................... 167 Referencias ............................................................................................................................................ 170PregradoThe following investigation aims to track down the definition of childhood that guides cognitive-behavioral therapy (CBT) with children, describing its relation with the assessment strategies and techniques proposed by this approach. This research draws upon the analysis of handbooks and intervention guides, following the reference points offered by Michel Foucault’s archeological method and the psychoanalytical concept of subjectivity. This will allow to emphasize the importance of recognizing the child as a subject for clinical training and practice in psychology.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaClínica del "llegar a ser": Una pregunta por la noción de infancia que orienta la terapia cognitivo-conductual con niños, una interlocución con el psicoanálisisPsychotherapy of the “grow into”: A question about theconcept of childhood that guides the approach of cognitive-behavioral therapy with children, an interlocution with psychoanalysis.PsicólogoBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPChildren's clinical psychologyChild psychologyPsychologyResearchCognitive therapyPsychoanalysisPsicología clínica infantilPsicología infantilPsicologíaInvestigacionesTerapia congnitivaPsicoanálisisPinzón Arteaga, Iris Aleida (2017). Clínica del Llegar a Ser. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAceña, J. (1990). El sistema de comunicación de las abejas. Revista Didáctica (lengua y literatura) 2(1) 19-26. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9090110019AAlzate, M. (2003). La infancia: concepciones y perspectivas. Pereira: Editorial Papiro. Recuperado de http://blog.utp.edu.co/investigacioneneducacionypedagogia/files/2011/02/La-infancia concepciones-y-perspectivas-Maria-victoria.pdfAmerican Society For Reproductive Medicine. (2012). Tecnologías de reproducción asistida, guía para pacientes. Recuperado de http://reproductivefacts.org/uploadedFiles/ASRM_Content/Resources/Patient_Resources/Fact_S heets_and_Info_Booklets_en_Espanol/BOOKLET_ART_spanish_rev110712.pdfAmerican Psychiatric Association. (APA). (2014). The diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington: AuthorAmerican Psychological Association. (APA). (2002). Criteria for evaluating treatment guidelines. American psychologist,. 57 (12), 1052-1059American Psychological Association. (APA). (2006). Evidence based practice in psychology. American psychologist, 61 (4), 271-285. Disponible en línea: http://www.apa.org/practice/resources/evidence/evidence-based-statement.pdfArendt, H. (2003). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lumen S.A.Ariés, P. (1992). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Editorial Taurus.Ariés, P. (1986). La infancia. Estudios, revista de educación, 281(1), 5-17. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/187776563/Aries-P-1986-La-infancia-en-Revista-de-EducacionBados, A. y García, E. (2011). Técnicas operantes. Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18402/1/T%C3%A9cnicas%20operantes%202011.p dfBaker, D. (1988). The psychology of Lightner Witmer. Professional school psychology, 3 (2), 109-121.Baltes, P., Reese, H. & Lipsitt, L. (1980). Life-span developmental psychology. Annual Review of Psychology, 31(1), 65-110.Baltes, P., Lindenberger, U. & Staudinger, U. (1999). Lifespan psychology: Theory and application to intellectual functioning. Annual review of psychology, 50 (1), 471-507. Recuperado de http://library.mpib-berlin.mpg.de/ft/pb/pb_lifespan_1999.pdfBaltes, P., Lindenberger, U. & Staudinger, U. (2006). Lifespan theory in developmental psychology. Recuperado de http://lib.mpib-berlin.mpg.de/ft/pb/PB_Life_2006.pdfBarrionuevo, J. (2013). Deseo, deseo del Otro y fantasma. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/055_ad olescencia1/material/archivo/deseo_fantasma.pdfBeck, A. (1988). Cambio terapéutico y cognición. En M. Mahoney y A. Freeman. (Ed.), Cognición y psicoterapia. Barcelona: PaidósBecoña, E. y Oblitas, A. (1997). Terapias cognitivo-conductuales: antecedentes – técnicas. Revista Veritas, 3(1), 49-70. Recuperado de http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_03_1_terapia conitivo-conductual-antecedentes-tecnicas.pdfBenedito, G. (1975) El problema de la medida en psicología. En N. Braunstein, M. Pasternac, G. Benedito y F. Saal. (Ed.), Psicología, ideología y ciencia ( pp. 156-179). Buenos Aires, Siglo XXI editoresBenjamin, C., Puleo, C., Settipani, C., Brodman, D., Edmunds, J., Cummings, C. & Kendall, P. (2012). History of cognitive-behavioral therapy (CBT) in youth. Child and adolescent psychiatric clinic, 20(2), 179-189Berger, K. (2006). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. Madrid: Editorial médica PanamericanaBianchi, E. (2012). Problematizando la noción de trastorno en el TDAH e influencia del manual DSM. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), pp. 1021-1038. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n2/v10n2a17Blanco, O. (2009) Biopolítica, espacio y estadística. Ciencia política. 7 (1) 26-49. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3663198Braunstein, N. (1980). Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis (hacia Lacan). México: Siglo XXI Editores.Brodsky, G. (2006). La eficacia del psicoanálisis. Recuperado de https://www.yukei.net/wp content/uploads/2007/01/g-brodky-la-eficacia-del-psicoanalisis.pdfBunge, E., Gomar, M. y Mandill, J. (2009). Terapia cognitiva con niños y adolescentes: aportes técnicos. Buenos Aires, Librería Akadia Editoria.Burman, E. (2008). Deconstructing developmental psychology. New York: Routledge.Caballo, V. y Simón, M. (2006). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. España, Ediciones PirámideCaballo, V. (2005). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad. España, Ediciones Pirámide.Canguilhem, G. (1997). ¿Qué es la psicología? Revista colombiana de psicología, 7(1), 7-14.Canguilhem, G. (1971) Lo normal y lo patológico. Buenos Aires: Siglo XXI.Carvajal, D. (septiembre de 2012). La investigación cualitativa frente al uso de software para análisis cualitativo: perspectivas, cambios metodológicos y retos. En III encuentro latinoamericano de metodología de las ciencias sociales. Simposio llevado a cabo en la Universidad de Manizales, Colombia. Recuperado de https://educacion.uniandes.edu.co/images/documentos/Ponencias_pensando_educacion/2012/car vajal_investigacion_cualitativa_frente_al_uso_de_software_para_analisis_cualitativo.pdfClavreul, J. (1983). El orden médico. Barcelona: ArgotConsejo general de colegios oficiales de psicólogos. (2003). Psicología clínica y psiquiatría. Papeles del psicólogo, 24(85), 1-10.Cordié, A. (1994). Los retrasados no existen. Buenos Aires: Nueva visión.Cores, C. y Cal, J. (2012). El concepto de interés público y su incidencia en la contratación administrativa. Revista de derecho de la universidad de Montevideo, 12(1), 131-140.Cortázar, J. (1963). Rayuela. Bogotá: Alfaguara.Craighead, W. & Meyers, A. (1984).Cognitive behavior therapy with children. New York: Springer U.S.Cupani, A. (2011). Acerca de la vigencia del ideal de objetividad científica. Scientle Studia, 9 (3), 501 525. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/ss/v9n3/v9n3a04.pdfDelval, J. (1988). Sobre la historia del estudio del niño. Infancia y aprendizaje, 44(1), 59-108.Díaz, M., Ruiz, M. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Bilbao: Desclée De BrouwerDi Lorio, J., Lenta, M. y Hojman, G. (2011). Conceptualizaciones sobre la infancia. De la minoría al interés superior del niño. Un estudio de las producciones científicas en psicología. Anuario de Investigaciones, 18(1), 227-236.Dobson, K. (2003). Handbook of Cognitive-Behavioral Therapies. New York: Guildford presDomjan, M. (2010). Principios de aprendizaje y conducta. México D.F: Wadsworth Cengage LearningDueñas, G. (2011). Cuestionando prácticas profesionales desubjetivantes en salud y educación. En L. Benasayag, y G. Dueñas (Ed.), Invención de enfermedades. Traiciones a la salud y a la educación. La medicalización de la vida contemporánea (pp.145-166). Buenos Aires, Argentina. Noveduc libros.Durán, N., Restrepo, D., Salazar, C., Sierra, A. y Schnitter, M. (2007). Historia paralela de la psicología clínica: un rastreo teórico-histórico. Informes psicológicos, 9(1), 135-146Echeburúa,E. y Corral, P. (2001). Eficacia de las terapias psicológicas: de la investigación a la práctica clínica. Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 1(1), 181-204. Recuperado de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33420429/TCC7.pdf?AWSAccessKeyId=A KIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1486572489&Signature=OpATpHj%2BvdKqG32Hl5p LTf%2BnlgQ%3D&response-content disposition=inline%3B%20filename%3DEficacia_de_las_terapias_Psicologicas.pdfEcheburúa, E., Salaberría,K., Corral, P. y Polo, R. (2010). Terapias psicológicas basadas en la evidencia: limitaciones y retos del futuro. Revista argentina de clínica psicológica, 19(1), 247-256. Recuperado de http://www.ehu.eus/echeburua/pdfs/Echebur%C3%BAa%20Revista%20Argentina.pdfEvans, D. (1996). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos Aires: Paidós.Fajardo, F. y Hernández, L. (2008). Tratamiento cognitivo-conductual de la conducta agresiva infantil. Revista mexicana de análisis de la conducta, 34(2), 369-387.Fariz, M., Mías, C. y Borges, C. (2004). Comportamiento agresivo y terapia cognitivo comportamental en la infancia. En V. Caballo. Simón, M. (Ed.), Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos (pp. 57-75). España: Ediciones Pirámide.Fernández, M. y Fernández, A. (2012). Problemas de comportamiento y competencias psicosociales en niños y adolescentes institucionalizados. Universitas Psychological, 12(3), 797-810Fernández, A. y Muñóz, L. (2005). Evaluación de los trastornos por déficit de atención y del comportamiento perturbador. En V. Caballo. (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp. 77-96). España, Ediciones PirámideFlesler, A. (2007). El niño en el análisis y el lugar de los padres. Buenos Aires: Paidós.Flesler, A. (2011). El niño en análisis y las intervenciones del analista. Buenas Aires: Paidós.Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Foucault, M. (1971). Verdad y poder. Entrevista con M. Fontana. L’Arc 70(1) 16-26. Recuperado de http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/04/Foucault-Verdad-y-poder.pdfFoucault, M. (1994). La investigación científica y la psicología. En D. Deferet. F. Ewald. Dits et écrits. París: Gallimard 137-158. Recuperado de http://psicologiacultural.org/Pdfs/Traducciones/La%20investigacion%20cientifica%20y%20la% 20psicologia.pdfFoucault, M. (2003). El poder psiquiátrico. Cursos en el Collège de France 1973-1974. Buenos Aires: Fondo de cultura económicaFoucault, M. (2008). El nacimiento de la biopolítica. Curso del Collège de France (1978-1979). España: Ediciones AKALFoucault, M. (2009). Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI Editores.Foucault, M. (2012). El nacimiento de la clínica. México: Siglo XXI Editores.Fraser, H. (Julio a agosto, 2006). The baby business. Harvard Magazine. Recuperado de http://harvardmag.com/pdf/2006/07-pdfs/0706-11.pdfFreud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. En J. L. Etcheverry (Traduc.). Obras completas: Sigmund Freud Vol. 7 (p.110-222). Buenos Aires: Amorrortu editoresFreud, S. (1908). Sobre las teorías sexuales infantiles. En J. L. Etcheverry (Traduc.). Obras completas: Sigmund Freud Vol. 9 (p.183-203). Buenos Aires: Amorrortu editores.Freud, S. (1909). Análisis de la fobia de un niño de cinco años. En J. L. Etcheverry (Traduc.). Obras completas: Sigmund Freud Vol. 10 (p.1-118). Buenos Aires: Amorrortu editoresFreud, S. (1915). Pulsión y destinos de pulsión. En J. L. Etcheverry (Traduc.). Obras completas: Sigmund Freud Vol. 14 (p.105-135). Buenos Aires: Amorrortu editoresFreud, S. (1920). Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina. En J. L. Etcheverry (Traduc.). Obras completas: Sigmund Freud Vol. 18 (p.137-164). Buenos Aires: Amorrortu editoresFreud, S. (1923). Dos artículos de enciclopedia: <<psicoanálisis>> y <<Teoría de la libido>>. En J. L. Etcheverry (Traduc.). Obras completas: Sigmund Freud Vol. 18 (p.227-250). Buenos Aires: Amorrortu editores.Gallo, H. (2012). Del método y la investigación psicoanalítica. En H. Gallo y M. Ramírez, El psicoanálisis y la investigación en la universidad (pp. 78-103). Buenos Aires: Grama Ediciones.Gaudiano, B. (2008). Cognitive-behavioral therapies: achievements and challenges. Evidence based mental health, 11(1), 5-7.Gigerenzer, G. y Goldstein, D. (1996). Mind as a computer: birth of a metaphor. Creativity research journal, 9(2), 131-144.Giménez, M. y Mariscal, S. (2008). Psicología del desarrollo. Desde el nacimiento a la primera infancia. Madrid: McGraw HillGómez, J. y Blanco, J. (2005) Los niños en la publicidad. Una propuesta de categorización de las representaciones sociales sobre la infancia en los anuncios televisivos. Zer, 19(1), 53-76. Recuperado de http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer19-03-gomez.pdfGonzález, F. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas. Recuperado de http://newpsi.bvs psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/InstrumentosEvaluacionPsicologica.pdfGraña, J. (2005). Formulación de casos en psicología clínica. En V. Caballo. (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp. 99-120). España, Ediciones PirámideGrossman, L. y Walfish, S. (2014). Translating psychological research into practice. New York: Springer publishing Company.Haynes, S. (2005). La formulación clínica conductual de caso: pasos para la elaboración del análisis funcional. En V. Caballo. (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp. 77-96). España, Ediciones PirámideHaynes, S. y Virués, J. (2005). Functional analysis in behavior therapy: Behavioral foundations and clinical application. International journal of clinical and health psychology, 5(3), 567-587Health and Social Care Information Centre. (2015). Psychological therapies: anual report on the use of IAPT services. United Kingdom. Recuperado de http://content.digital.nhs.uk/catalogue/PUB19098/psyc-ther-ann-rep-2014-15.pdfHeisenberg, W. (1975). La imagen de la naturaleza en la física actual. Buenos Aires: Epulibre. Recuperado de http://mimosa.pntic.mec.es/~sferna18/EJERCICIOS/2013 14/La_imagen_de_la_naturaleza_en_la_fisica_actual-Werner_Heisenberg.pdfHernández, N. (2007). Manual de psicoterapia cognitivo-conductual para trastornos de la salud. Buenos Aires: Libros en red.Hoffman, S., Sawyer, A. y Fang, A. (2010). The empirical status of the “New wave” of CBT. Psychiatric Clinics of North America, 33(3), 701-710Humanium. (2013). Declaración de los Derechos del Niño. Recuperado de http://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2013/09/Declaraci%C3%B3n-de-los Derechos-del-Ni%C3%B1o1.pdfHuxley, A. (1978). Un mundo feliz. Recuperado de http://www.formarse.com.ar/libros/Libros recomendados-pdf/Un%20mundo%20feliz-Aldous%20Huxley.pdfJongsma, A., Peterson, L. & Mclnnis, W. (2014). The child and adolescent psycotherapy. Treatment planner. New York: JOHN WILEY & SONS INCKnapp, P. & Beck, A. (2008). Cognitive therapy: foundations, conceptual models, applications and research. Revista brasileña de psiquiatría, 30(2), 54-64.Kearny, R., Pawlukewicz, J. & Guardino, M. (2014). Children with anxiety disorders: use of a cognitive behavioral therapy model within a social milieu. Journal of research in childhood education, 28(1), 69-68Kyronlampi, T. Maatta, K. (2011). Using children as research subjects: How to interview a child aged 5 to 7 years. Educational research and reviews, 6(1), 87-93. Recuperado de http://www.academicjournals.org/journal/ERR/article-full-text-pdf/424BFD44388Lacan, J. (1957). Las claves del psicoanálisis. Recuperado de http://nel-medellin.org/lacan-jacques-las claves-del-psicoanalisis/Lacan, J. (1971). La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. En J. Lacan. Escritos 1(pp. 461-509). Madrid: Siglo XXI editores.Lacan, J. (1999). Las formaciones del inconsciente. Seminario 5. Buenos Aires: PaidósLacan, J. (2001) Discurso en la O.R.T.F. En J. Lacan. Otros escritos (pp.239-247). Buenos Aires: PaidósLacan, J. (2001) Nota sobre el niño. En J. Lacan. Otros escritos (pp.393-395). Buenos Aires: Paidós.Laurent, E. (2012). El psicoanálisis y la crisis del control de la infancia. Intersecciones PSI, 15(1), 2-8. Recuperado de http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=157:el psicoanalisis-y-la-crisis-del-control-de-la-infancia&catid=15:actualidad&Itemid=25Ley 115 de 1994. El congreso de la República de Colombia. Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLuiselli, J. (2004). Características clínicas y tratamiento del trastorno desafiante por oposición. En V. Caballo. Simón, M. (Ed.), Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos (pp. 39-55). España: Ediciones Pirámide.McReynolds, P. (1987). Lightner Witmer. Little known founder of clinical psychology. American Psychologist, 42 (9), 849-858Mendoza, N. (2016). La terapia cognitivo comportamental en la psicología clínica contemporánea: del espejismo terapéutico a la práctica disciplinar (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia.Méndez, C. Palacio, P. Sahagún, A. Hermosillo, A. (2015). Conductas de autorregulación infantil ante dos tareas. Investigación y práctica en psicología del desarrollo 1 (1) 55-60. Recuperado de http://revistas.psico-ags.net/index.php/ippd/article/view/3Mensh, I. (1971) Psicología clínica. Buenos Aires: PaidósMerani, A. (1976). Historia crítica de la psicología. México D.F: Ediciones GrijalboMiller, J. (1984). Elementos de epistemología. En J. Miller, Recorrido de Lacan (pp. 41-58). Buenos Aires: Manantial. MillerMiller, J. (1984). Elementos de epistemología. En J. Miller, Recorrido de Lacan (pp. 41-58). Buenos Aires: Manantial. MillerMiller, J. (1991). Patología de la ética. En J. Miller. Lógicas de la vida amorosa (pp.63-89). Buenos Aires: ManantialMiller, J. (2001). ¿Cómo se inventan conceptos en psicoanálisis?. Virtualia. Revista digital de la Escuela de la Orientación Lacaniana, 3(1), 2-8.Miller, J. (2002). De la naturaleza de los semblantes. Buenos Aires: Ediciones Paidós.Miller, J. (2008). Cosas de finura en psicoanálisis VI. Curso del 17 de diciembre de 2008. Recuperado de http://www.wapol.org/es/orientacion/TemplateImpresion.asp?intPublicacion=13&intEdicion=5& intIdiomaPublicacion=1&intArticulo=1739&intIdiomaArticulo=1Ministerio de Educación de la República de Colombia. (2012). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdfMinisterio de salud de la República de Colombia (s.f.). Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en el menor de 10 años. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/6Deteccion%20alter aciones%20del%20crecimiento.pdfMonjas, I. y Caballo, E. (2007). Psicopatología y tratamiento de la timidez en la infancia. En E. Caballo. M. Simón. (Ed.), Manual de psicología clínica infantil y del adolescente (pp.271-283). España, Ediciones PirámideMora, H. (2004). Criterios de validez y triangulación en la investigación social cualitativa. Universidad Católica de Temuco. Recuperado de https://www.academia.edu/1099259/Validez_y_triangulaci%C3%B3n_en_investigaci%C3%B3n _cualitativaMorales, R. (2011). Poder, subjetividad y psicoterapia: alcances y consideraciones desde la analítica foucaultiana hacia una política de la resistencia (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/fi morales_r/html/index-frames.htmlMoreno, I. (2002). Terapia de conducta en la infancia. Guía de intervención. Madrid: Ediciones PirMoreno, J. y Utria, E. (2011) Caracterización de los programas de tratamiento cognitivo-conductual para el manejo de problemas de comportamiento en niños y adolescentes reaizados en Bogotá entre 2002 y 2008. Psicología desde el Caribe, 28(1), 39-76Muñóz, C. y Pachón, X. (1988) Historia social de la infancia: Bogotá 1900-1989. Bogotá: Fundación para la promoción de la investigación y la tecnologíaMuñóz, M. (2005). Las habilidades del terapeuta infantil. En V. Caballo. (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp.135-148). España, Ediciones PirámideNamakforoosh, M. (1995) Metodología de la investigación. México: Limusa.Núñez, V. (2003). Entre la tecnociencia y el tecnopoder. Pedagogía social Revista Universitaria, 10(2), 111-122Oleaga, M. (2015). Hoy el padre no sabe, pero las TCC sí. El psicoanalítico 21(1). Recuperado de http://www.elpsicoanalitico.com.ar/num21/sociedad-oleaga-padre-no-sabe-TCC-si-primera parte-epoca-malestar-ninos-familias.phpOlivares, J., Méndez, F. y Maciá, D. (2003). Tratamientos conductuales en la infancia y la adolescencia. España: Ediciones PirámideOrganización Mundial de la Salud. (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2020. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/97488/1/9789243506029_spa.pdfPallier, C. (2007). Critical periods in language acquisition and language attrition.Languaje attrition: Theoretical perspectives, 33(1), 155-168Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009) Desarrollo humano. México: Mc Graw Hill.Pasternac, M. (1982). Introducción al problema de los métodos en psicología. En N. Braunstein, M. Pasternac, G. Benedito y F. Saal. Psicología, ideología y ciencia (pp. 107-127). Buenos Aires, Siglo XXI editoresPérez, M. (2006). La terapia de conducta de tercera generación. EduPsykhé, 5(2), 159-172.Peusner, P. (2006). Fundamentos de la clínica psicoanalítica lacaniana con niños. De la interpretación a la transferencia. Buenos Aires: Letra VivaPolaino, A. (1988). Las depresiones infantiles. Madrid: Ediciones Morata.Ramírez, M. (2012). El principio de la investigación en psicoanálisis. En H. Gallo, y M. Ramírez, El psicoanálisis y la investigación en la universidad (pp. 57-77). Buenos Aires: Grama Ediciones.Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.htmlReeves, C. y Gross, A. (2005). La entrevista conductual con niños. En V. Caballo. (2005). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp. 63-73). España, Ediciones PirámideRousseau, J. (1973). Emilio o de la educación. Barcelona: Editorial Fontanella. (original publicado en 1762)Routh, D. (1996). Lightner Witmer and the first 100 years of clinical psychology. American Psychologist, 51 (3), 244-247Rutherford, A. (2003) B.F. Skinner´s technology of behavior in american life. From consumer culture to counterculture. Journal of history of the behavioral sciences, 39 (1), 1-23.Sackett, DL., Rosenberg, WM., Gray, JA., Haynes, RB. & Richardson, WS. (1996) Evidence based medicine: what it is and what it isn't. BMJ Magazine. Recuperado de http://portal.guiasalud.es/web/guest/mbe#2bibSamernoff, A. (2005). Resiliencia temprana y sus consecuencias en el desarrollo. Recuperado de http://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/textes-experts/es/2349/resiliencia temprana-y-sus-consecuencias-en-el-desarrollo.pdfSantrock, J. (2007). Desarrollo infantil. México: Mc Graw Hill.Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Editorial Losada S.A. Recuperado de http://fba.unlp.edu.ar/lenguajemm/?wpfb_dl=59Servera, M. (2008). Intervención en los trastornos del comportamiento infantil. Una perspectiva conductual de sistemas. Madrid: Pirámide.Skinner, B. (1977). Why I am not a cognitive psychologist. Behaviorism, 5(2), 1-10.Skinner, B. (1975). Sobre el conductismo. Barcelona: Fontannella.Skinner, B. (1972). Ciencia y conducta humana: una psicología científica. Barcelona: FontannellaSmith, E. (2001). Cognitive Psychology: mind and brain. Columbia: PearsonSoler, C. (2015). Lo que queda de la infancia. Medellín: Asociación foro del campo lacaniano de MedellínStallard, P. (2007). Pensar bien, sentirse bien. Manual práctico de terapia cognitivo-conductual para niños y adolescentes. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwe, S.A.Szigethy, E., Weisz, J. & Finding,R. (2012). Cognitive-Behavior Therapy for children and adolescents. London: American Psychiatric PublishingTerzagui, M. (2011). Diagnósticos en la infancia: entre médicos y maestros. El fenómeno de la patologización y medicalización de la infancia. En L. Benasayag y G. Dueñas (Ed.), Invención de enfermedades. Traiciones a la salud y la educación (pp.105-121). Buenos Aires: NoveducUNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfUniversidad Autónoma de Madrid. (UAM). (2015). Guía de intervención clínica infantil. Recuperado de http://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/guia_infan til.pdfVan Strien, P. (1998). Early applied psychology between essentialism and pragmatism. History of psychology, 1(3), 205-234.Vergara, A. y Bustos, J. (2003). Esa oscura vida radiante: Juventud, Infancia y Nuevas identidades culturales. Santiago de Chile: EscaparateVergara, A., Peña, M., Chávez, P. y Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: el aporte de los Nuevos estudios sociales de la infancia y el análisis crítico del discurso. Psicoperspectivas individuo y sociedad, 14(1), 55-65. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/544/408Villar, I. (2007). El tratamiento cognitivo en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): revisión y nuevas aportaciones. Anuario de psicología clínica y de la salud, 3 (1), 19 30Villazón, M y Cerezo, M. (1992). Métodos estadísticos aplicados a la investigación psicológica. Revista cubana de psicología, 9 (2), 65-71Wajcman, G. (2011). El ojo absoluto. Buenos Aires: Manantial.Watson, J. (1913). La psicología tal como la ve el conductista. Recuperado de https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/watson-la-psicologc3ada-tal-como-la-ve-el conductista.pdfWakefield, J. (1998). A brief history of textbooks: where have we been all these years?. University of North Alabama. Recuperado de: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED419246.pdfWeinrach, S. (1980). Cognitive therapist: a dialogue with Aaron Beck. Journal of counseling and development, 67(1), 159-164Wolpe, J. (1961). The systematic desensitization treatment of neuroses. Journal of nervous & mental disease, 132(3), 189-203ORIGINAL2017_Tesis_Iris_Aleida_Pinzon.pdf2017_Tesis_Iris_Aleida_Pinzon.pdfTesisapplication/pdf1576521https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/368/1/2017_Tesis_Iris_Aleida_Pinzon.pdff347187ae0391daaff6bed8d8e312c0eMD51open access2017_Licencia_Iris_Aleida_Pinzon.pdf2017_Licencia_Iris_Aleida_Pinzon.pdfLicenciaapplication/pdf315163https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/368/2/2017_Licencia_Iris_Aleida_Pinzon.pdfc00b17bc97a135b52a29b56038a52078MD52metadata only accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Iris_Aleida_Pinzon.pdf.jpg2017_Tesis_Iris_Aleida_Pinzon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4718https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/368/3/2017_Tesis_Iris_Aleida_Pinzon.pdf.jpgceaf653e599f6d9bef38ec81b7f44b76MD53open access2017_Licencia_Iris_Aleida_Pinzon.pdf.jpg2017_Licencia_Iris_Aleida_Pinzon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11154https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/368/4/2017_Licencia_Iris_Aleida_Pinzon.pdf.jpgca83fd60d3db90bc169403a4d7bf9783MD54metadata only access20.500.12749/368oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3682022-10-14 10:36:23.21open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co