Código ambiental para el municipio de Bucaramanga
En el marco de las nuevas responsabilidades sociales, se ha venido afianzando con gran preponderancia el ambientalismo, como una nueva cultura que se implementa entre la sociedad y el desarrollo sostenible. Razón por la cual es imperioso reformular el contrato social, es decir se requiere construir...
- Autores:
-
Vargas Leon, Jairo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28134
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28134
- Palabra clave:
- Law
Environmental code
Environmental diagnosis
Environment
Control
Environmental law
Social responsibility
Environmental policy
Environment
Environmental management (Legislation)
Derecho
Derecho ambiental
Responsabilidad social
Política ambiental
Medio ambiente
Gestión ambiental (Legislación)
Ley
Codigo ambiental
Diagnostico ambiental
Medio ambiente
Control
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_cc33ba7cda4f0c9fe209486df7c85df7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28134 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Código ambiental para el municipio de Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Environmental code for the municipality of Bucaramanga |
title |
Código ambiental para el municipio de Bucaramanga |
spellingShingle |
Código ambiental para el municipio de Bucaramanga Law Environmental code Environmental diagnosis Environment Control Environmental law Social responsibility Environmental policy Environment Environmental management (Legislation) Derecho Derecho ambiental Responsabilidad social Política ambiental Medio ambiente Gestión ambiental (Legislación) Ley Codigo ambiental Diagnostico ambiental Medio ambiente Control |
title_short |
Código ambiental para el municipio de Bucaramanga |
title_full |
Código ambiental para el municipio de Bucaramanga |
title_fullStr |
Código ambiental para el municipio de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Código ambiental para el municipio de Bucaramanga |
title_sort |
Código ambiental para el municipio de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Leon, Jairo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pardo, Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Leon, Jairo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Law Environmental code Environmental diagnosis Environment Control Environmental law Social responsibility Environmental policy Environment Environmental management (Legislation) |
topic |
Law Environmental code Environmental diagnosis Environment Control Environmental law Social responsibility Environmental policy Environment Environmental management (Legislation) Derecho Derecho ambiental Responsabilidad social Política ambiental Medio ambiente Gestión ambiental (Legislación) Ley Codigo ambiental Diagnostico ambiental Medio ambiente Control |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Derecho ambiental Responsabilidad social Política ambiental Medio ambiente Gestión ambiental (Legislación) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ley Codigo ambiental Diagnostico ambiental Medio ambiente Control |
description |
En el marco de las nuevas responsabilidades sociales, se ha venido afianzando con gran preponderancia el ambientalismo, como una nueva cultura que se implementa entre la sociedad y el desarrollo sostenible. Razón por la cual es imperioso reformular el contrato social, es decir se requiere construir un pacto social para defender el medio ambiente teniendo a éste como la principal variable de los derechos fundamentales. No basta con diagnosticar el desastre ecológico, se hace necesario asumir una actitud responsable, crítica y una disposición con nuestro entomo socioeconómico. La ubicación espacial como propósito está determinada por la morfología urbana de Bucaramanga, en la que su configuración, estructuración y funcionalidad, permiten determinar unos antecedentes urbanos como referentes para la interpretación de su desarollo. El plan nacional de desarollo y el municipal consignan una caracterización ambiental a través de la cual se establecen objetivos, estrategias y metas como líneas de acción articuladas a la planeación. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-07T22:02:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-07T22:02:15Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28134 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28134 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anuario estadístico de Santander. 1994. BORRERO, Navia, 1987; el derecho a un ambiente sano. BURBANO, Edgar. Cuaderno de Arquitectura y Urbanismo; 1983. C.D.M.B. Empresas contaminantes de fuentes hídricas en Bucaramanga. C.D.M.B. Estado de los vertimientos industriales, 1994. C.D.M.B. Julio/95; Areas de riesgo en las comunas de Bucaramanga. C.D.MB. 1995; Curriculum de educación ambiental. C.D.M.B. 1995, zonas de alto riesgo. Carta del Jefe indio Seathl. 1885. CARRION, Fernando. (ONU, Asuntos urbanos; Vanguardia Liberal. Julio 27/95. Código Civil. Artículo 1005; Acción popular. Código Nacional de policía. (D. 1355/70). Contraloría Municipal; análisis de los equipos para control ambiental, Julio/94. Convenio de Ginebra IV. Agosto 12/49. Convenio Marpol, Ley 12/81. Corte Constitucional. Sala plena del 8 de mayo/92; ST-02. Decreto 77/86: Agua. Decreto 948, 5 junio/95. Manual de protección del aire. Decreto 1306/80: Participación ciudadana. Decreto 1333/86: Código de Régimen municipal. Decreto 1541/78: Reglamentario del Código de recursos naturales renovables. Decreto 1608/78. Artículo 4”: Reglamentario del Código de Recursos Naturales. Decreto 1541/78: Agua. Decreto 1594/84: Aguas. Decreto 1715/78: Protección del paisaje. Decreto 2811/74: Código de recursos naturales renovables. Decreto 2857/81: Cuencas hidrográficas. Diagnóstico urbano funcional; plan de desarrollo de Santander. (1992-1996). Dirección de Tránsito de Bucaramanga, 1993. Documento Conpes. Política ambiental para Colombia. Versión 1994. GALVIS, Gustavo. El aire envenenado; Vanguardia Liberal; Julio 8/95. GARCIA MARQUEZ. Cataclismo de Damocles, documento del grupo de los cien. 19 de julio de 1991. Guadalajara (Méjico). HERNANDEZ, ZARATE, DIAZ. Médicos salubristas de Bucaramanga; contaminación del aire en la salud. 1994. ISABU, 1993; Situación ambiental de Bucaramanga. LATORRE, Emilio; Medio ambiente y municipio en Colombia. p. 149, 150, 193, 202, Ediciones Fescol. Ley 4/90: Régimen de la Procuraduría. Ley 5/76: Acuerdo Colombo-Brasilero. Ley 7/80: Incorporación de Colombia al Pacífico-Sur. Ley 9/79: Código Sanitario Nacional, Ley 23/73: Facultades extraordinarias al Presidente para expedir el Código de recursos naturales. Ley 30/80: Conservación de la flora y fauna amazónica. Ley 55/89: Responsabilidad civil por contaminación por hidrocarburos. Ley 56/87: Convenio de protección al Caribe. Ley 83/68: Convenio agropecuario. Ley 84/89: Estatuto Nacional de Protección a los animales. Los derechos constitucionales, fuentes internacionales para su interpretación; Presidencia de la república, 1992. MAHUAD, Jamil. Encuentro interregional de gobierno Metropolitano; Quito; Abril 19/95. Manual de los recursos naturales renovables para Alcaldes, corregidores e inspectores de policía. Bogotá; INDERENA. 1984. Oficina de Control ambiental; medición del nivel de ruido; Mayo 20/94. MAHUAD, Jamil. Encuentro interregional de gobierno Metropolitano; Quito; Abril 19/95. Manual de los recursos naturales renovables para Alcaldes, corregidores e inspectores de policía. Bogotá; INDERENA. 1984. Oficina de Control ambiental; medición del nivel de ruido; Mayo 20/94. PERGOLIS, Juan Carlos. Señales colectivas de la ciudad; Magazín Espectador. Agosto 12 de 1990. Plan Municipal de Desarrollo “Participar”. 1995-1997. Carlos Ibañez. Plan Nacional de Desarrollo “El salto social”. 1994-1998. DNP Planeación Nacional, 1994; Estudio de Contaminación industrial en Colombia; 1994. PUENTE BRUGES, Jairo. Medición del nivel de ruido, Diciembre, 1994. esolución 8321/83, Minsalud. Grado de emisión de ruido. SALMONA, Rogelio. Sueño de un orden, 1992. SARMIENTO PALACIO, Germán. 1988; las acciones populares en el derecho privado. sentencia Octubre 23/92, Proceso No. 3848, ponente Alejandro Martínez Caballero. Sentencia T-411 17 junio/92, ponente Alejandro Martínez Caballero. Sentencia T-437 30 junio/92, ponente José Gregorio Hernández. Sentencia T-415 17 junio/92, ponente Ciro Angarita Barón. Sentencia T-464 16 julio/92, ponente Eduardo Cifuentes. VALENCIA, Dario. La cuestión ambiental en la Constitución Política de Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1998 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
DER-1771 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28134/1/1998_Tesis_Jairo_Vargas.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28134/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28134/3/1998_Tesis_Jairo_Vargas.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
647ff5a9a6a6e4c2e2f263c73b01e185 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 0ef73e7c55c16e09e34c665540dacd8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219921165713408 |
spelling |
Pardo, Orlando33372baa-d990-4385-9e31-9a15e456acd0Vargas Leon, Jairo1f47cf5b-a4ce-44d2-ac53-919ebc40363fBucaramanga (Santander, Colombia)1998UNAB Campus Bucaramanga2025-02-07T22:02:15Z2025-02-07T22:02:15Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12749/28134instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el marco de las nuevas responsabilidades sociales, se ha venido afianzando con gran preponderancia el ambientalismo, como una nueva cultura que se implementa entre la sociedad y el desarrollo sostenible. Razón por la cual es imperioso reformular el contrato social, es decir se requiere construir un pacto social para defender el medio ambiente teniendo a éste como la principal variable de los derechos fundamentales. No basta con diagnosticar el desastre ecológico, se hace necesario asumir una actitud responsable, crítica y una disposición con nuestro entomo socioeconómico. La ubicación espacial como propósito está determinada por la morfología urbana de Bucaramanga, en la que su configuración, estructuración y funcionalidad, permiten determinar unos antecedentes urbanos como referentes para la interpretación de su desarollo. El plan nacional de desarollo y el municipal consignan una caracterización ambiental a través de la cual se establecen objetivos, estrategias y metas como líneas de acción articuladas a la planeación.Introduccion Pacto social con el medio ambiente 1. El deber ser de la ciudad Control 2. Morfología urbana de Bucaramanga 3. Caracterización ambiental 4. Diagnostico ambiental 5.normatividad sustancial y procedimental sobre el medio ambiente 6. Código ambiental para el municipio de Bucaramanga BibliografíaPregradoWithin the framework of new social responsibilities, environmentalism has been gaining ground with great preponderance, as a new culture that is implemented between society and sustainable development. Which is why it is imperative to reformulate the social contract, that is, it is necessary to build a social pact to defend the environment, taking it as the main variable of fundamental rights. It is not enough to diagnose the ecological disaster, it is necessary to assume a responsible, critical attitude and a disposition toward our socioeconomic environment. The spatial location as a purpose is determined by the urban morphology of Bucaramanga, in which its configuration, structuring and functionality allow determining urban antecedents as references for the interpretation of its development. The national development plan and the municipal plan contain an environmental characterization through which objectives, strategies and goals are established as lines of action articulated in planning.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Código ambiental para el municipio de BucaramangaEnvironmental code for the municipality of BucaramangaAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawEnvironmental codeEnvironmental diagnosisEnvironmentControlEnvironmental lawSocial responsibilityEnvironmental policyEnvironmentEnvironmental management (Legislation)DerechoDerecho ambientalResponsabilidad socialPolítica ambientalMedio ambienteGestión ambiental (Legislación)LeyCodigo ambientalDiagnostico ambientalMedio ambienteControlAnuario estadístico de Santander. 1994.BORRERO, Navia, 1987; el derecho a un ambiente sano.BURBANO, Edgar. Cuaderno de Arquitectura y Urbanismo; 1983.C.D.M.B. Empresas contaminantes de fuentes hídricas en Bucaramanga.C.D.M.B. Estado de los vertimientos industriales, 1994.C.D.M.B. Julio/95; Areas de riesgo en las comunas de Bucaramanga.C.D.MB. 1995; Curriculum de educación ambiental.C.D.M.B. 1995, zonas de alto riesgo.Carta del Jefe indio Seathl. 1885.CARRION, Fernando. (ONU, Asuntos urbanos; Vanguardia Liberal. Julio 27/95.Código Civil. Artículo 1005; Acción popular.Código Nacional de policía. (D. 1355/70).Contraloría Municipal; análisis de los equipos para control ambiental, Julio/94.Convenio de Ginebra IV. Agosto 12/49.Convenio Marpol, Ley 12/81.Corte Constitucional. Sala plena del 8 de mayo/92; ST-02.Decreto 77/86: Agua.Decreto 948, 5 junio/95. Manual de protección del aire.Decreto 1306/80: Participación ciudadana.Decreto 1333/86: Código de Régimen municipal.Decreto 1541/78: Reglamentario del Código de recursos naturales renovables.Decreto 1608/78. Artículo 4”: Reglamentario del Código de Recursos Naturales.Decreto 1541/78: Agua.Decreto 1594/84: Aguas.Decreto 1715/78: Protección del paisaje.Decreto 2811/74: Código de recursos naturales renovables.Decreto 2857/81: Cuencas hidrográficas.Diagnóstico urbano funcional; plan de desarrollo de Santander. (1992-1996).Dirección de Tránsito de Bucaramanga, 1993.Documento Conpes. Política ambiental para Colombia. Versión 1994.GALVIS, Gustavo. El aire envenenado; Vanguardia Liberal; Julio 8/95.GARCIA MARQUEZ. Cataclismo de Damocles, documento del grupo de los cien. 19 de julio de 1991. Guadalajara (Méjico).HERNANDEZ, ZARATE, DIAZ. Médicos salubristas de Bucaramanga; contaminación del aire en la salud. 1994.ISABU, 1993; Situación ambiental de Bucaramanga.LATORRE, Emilio; Medio ambiente y municipio en Colombia. p. 149, 150, 193, 202, Ediciones Fescol.Ley 4/90: Régimen de la Procuraduría.Ley 5/76: Acuerdo Colombo-Brasilero.Ley 7/80: Incorporación de Colombia al Pacífico-Sur.Ley 9/79: Código Sanitario Nacional,Ley 23/73: Facultades extraordinarias al Presidente para expedir el Código de recursos naturales.Ley 30/80: Conservación de la flora y fauna amazónica.Ley 55/89: Responsabilidad civil por contaminación por hidrocarburos.Ley 56/87: Convenio de protección al Caribe.Ley 83/68: Convenio agropecuario.Ley 84/89: Estatuto Nacional de Protección a los animales.Los derechos constitucionales, fuentes internacionales para su interpretación; Presidencia de la república, 1992.MAHUAD, Jamil. Encuentro interregional de gobierno Metropolitano; Quito; Abril 19/95.Manual de los recursos naturales renovables para Alcaldes, corregidores e inspectores de policía. Bogotá; INDERENA. 1984.Oficina de Control ambiental; medición del nivel de ruido; Mayo 20/94.MAHUAD, Jamil. Encuentro interregional de gobierno Metropolitano; Quito; Abril 19/95.Manual de los recursos naturales renovables para Alcaldes, corregidores e inspectores de policía. Bogotá; INDERENA. 1984.Oficina de Control ambiental; medición del nivel de ruido; Mayo 20/94.PERGOLIS, Juan Carlos. Señales colectivas de la ciudad; Magazín Espectador. Agosto 12 de 1990.Plan Municipal de Desarrollo “Participar”. 1995-1997. Carlos Ibañez.Plan Nacional de Desarrollo “El salto social”. 1994-1998. DNPPlaneación Nacional, 1994; Estudio de Contaminación industrial en Colombia; 1994.PUENTE BRUGES, Jairo. Medición del nivel de ruido, Diciembre, 1994.esolución 8321/83, Minsalud. Grado de emisión de ruido.SALMONA, Rogelio. Sueño de un orden, 1992.SARMIENTO PALACIO, Germán. 1988; las acciones populares en el derecho privado.sentencia Octubre 23/92, Proceso No. 3848, ponente Alejandro Martínez Caballero.Sentencia T-411 17 junio/92, ponente Alejandro Martínez Caballero.Sentencia T-437 30 junio/92, ponente José Gregorio Hernández.Sentencia T-415 17 junio/92, ponente Ciro Angarita Barón.Sentencia T-464 16 julio/92, ponente Eduardo Cifuentes.VALENCIA, Dario. La cuestión ambiental en la Constitución Política de Colombia.ORIGINAL1998_Tesis_Jairo_Vargas.pdf1998_Tesis_Jairo_Vargas.pdfTesisapplication/pdf41796456https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28134/1/1998_Tesis_Jairo_Vargas.pdf647ff5a9a6a6e4c2e2f263c73b01e185MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28134/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1998_Tesis_Jairo_Vargas.pdf.jpg1998_Tesis_Jairo_Vargas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8851https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28134/3/1998_Tesis_Jairo_Vargas.pdf.jpg0ef73e7c55c16e09e34c665540dacd8aMD53open access20.500.12749/28134oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/281342025-02-07 22:01:22.293open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |