Propuesta estructuración de una sociedad de garantía recíproca, como avalista de títulos de pago diferido e instrumentos de apalancamiento emitidos por pymes del sector agrícola en Santander

Según entrevista realizada al Doctor Carlos del Valle (Director de Desarrollo Sostenible de la SAC). En Colombia las actividades de cultivo y crianza de especies animales y vegetales, se reúne bajo el concepto de sector agropecuario, pero correctamente se llama sector agrícola; este sector es de gra...

Full description

Autores:
Medina Villarreal, Maira Zuleima
Carreño Durán, Adriana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13897
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13897
Palabra clave:
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Sustainable development
Agricultural sector
Credits
Economic development
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Investigación
Desarrollo sostenible
Sector agropecuario
Créditos
Desarrollo económico
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Según entrevista realizada al Doctor Carlos del Valle (Director de Desarrollo Sostenible de la SAC). En Colombia las actividades de cultivo y crianza de especies animales y vegetales, se reúne bajo el concepto de sector agropecuario, pero correctamente se llama sector agrícola; este sector es de gran importancia en la economía del país, sin embargo no cuenta con el apoyo necesario para su crecimiento y desarrollo dando como resultado limitación en el acceso a créditos de la banca comercial; debido a que es un sector un poco inestable, dando desconfianza en el otorgamiento de crédito por parte de estas entidades. Las pymes del sector agropecuario cuentan con banca de segundo piso, como lo es Finagro, el cual otorga créditos únicamente a este sector de la económica, brindándole desarrollo para un mejor desempeño en su evolución; de igual manera la entidad es apoyado por fondo agropecuario de garantías “FAG”, quien otorga garantías a las personas naturales o jurídicas, clasificadas y definidas por Finagro como pequeño, mediano o gran productor y las mujeres rurales de bajos recursos. En busca de apoyar al fortalecimiento del sector y valiendo que en Colombia se implementó el Segundo Mercado donde pueden entrar a participar la PyMES, se realizó la propuesta de una Sociedad de Garantía como avalista de un título de pago diferido; el sector agropecuario puede ser partícipe del título, pues este ayudaría a que las pequeñas y medianas empresas tengan otra alternativa de financiamiento que no los limite a invertir y obtengan mayor educación financiera.