Pax, novela de postconflicto

Los contenidos de la novela política colombiana Pax, publicada en 1907, ofrecen significados interesantes para comprender el conflicto conocido como Guerra de los Mil Días en la historia de Colombia. En este escrito comienzo por reafirmar el doble carácter histórico y político de la novela, lo mismo...

Full description

Autores:
González H, Gilberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8798
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8798
Palabra clave:
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Social sciences
Serials
Investigations
Art and culture
Literature
Colombian narrative
Political novel
Historical novel
Literature of the one thousand days war
Ciencias sociales
Arte y cultura
Literatura
Narrativa colombiana
Novela política
Novela histórica
Literatura de la guerra de los mil días
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Los contenidos de la novela política colombiana Pax, publicada en 1907, ofrecen significados interesantes para comprender el conflicto conocido como Guerra de los Mil Días en la historia de Colombia. En este escrito comienzo por reafirmar el doble carácter histórico y político de la novela, lo mismo que su valor como documento de postconflicto en el contexto de las negociaciones de paz que se desarrollan entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El propósito fundamental es resaltar desde el análisis del discurso que el narrador omnisciente elegido por los autores para contar los hechos es en realidad la voz del grupo conservador gobernante que enfrentó la revolución liberal de 1899. De ahí que la novela muestre cómo el partido conservador representa los auténticos valores sociales y religiosos de la sociedad en crisis, y los rebeldes liberales representen un elemento externo anárquico, motivado por ambiciones personalistas de riqueza y poder político.