El votante manipulable en la cultura política mexicana: Un ensayo de aproximación
La (supuesta) existencia de un gran número de votantes factibles de ser manipulados, genera en los procesos electorales una tensión considerable, pues implica que dichos individuos emitirán su voto de acuerdo con la opción elegida por el agente manipulador al margen de sus propios intereses. Indepen...
- Autores:
-
Barquín Cendejas, Alfonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10919
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10919
- Palabra clave:
- Manipulación
Votante manipulable
Cultura política
Intereses objetivos
Liderazgo externo
Handling
Manipulable voter
Political culture
Objective interests
External leadership
Legal and political sciences
Right
Research
Legislation
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Manipulación
Votante manipulable
Cultura política
Intereses objetivos
Liderazgo externo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La (supuesta) existencia de un gran número de votantes factibles de ser manipulados, genera en los procesos electorales una tensión considerable, pues implica que dichos individuos emitirán su voto de acuerdo con la opción elegida por el agente manipulador al margen de sus propios intereses. Independientemente de la veracidad de la premisa, su arraigo en la cultura política mexicana generó acciones y declaraciones que impactaron el proceso de la elección presidencial. Pero esta idea –la del voto en contra de los intereses del votante-, tiene en la tradición de izquierda un antiguo tratamiento que enlaza cuando menos a Marx, a Lenin y a Gramsci. Aquí se abordará el nexo entre ese tratamiento y la relación que existe con el México del 2012. |
---|