Enseñanza de la crónica periodística en el curso textos especializados del programa de comunicación social de la UNAB

La crónica periodística es uno de los géneros del periodismo que más corrientes contrarias despierta: los apasionados por el oficio de escribir consideran que la crónica permite contar historias con las subjetividades inherentes a cada narrador, mientras que los técnicos la consideran un elemento pa...

Full description

Autores:
Jaramillo Pulgarín, Ricardo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16130
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16130
Palabra clave:
Education higher
Congresses
Educational innovations
Curriculum development
Educational development
Social comunication
Journalistic chronicle
Teaching process
Chronic teaching
Educación superior
Congresos, conferencias, etc.
Innovaciones educativas
Desarrollo curricular
Desarrollo educativo
Comunicación social
Crónica periodística
Proceso de enseñanza
Enseñanza crónica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_cbd65e5238778e8ea7a236ed34c13f52
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16130
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Enseñanza de la crónica periodística en el curso textos especializados del programa de comunicación social de la UNAB
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Teaching of the journalistic chronicle in the specialized texts course of the UNAB social communication program
title Enseñanza de la crónica periodística en el curso textos especializados del programa de comunicación social de la UNAB
spellingShingle Enseñanza de la crónica periodística en el curso textos especializados del programa de comunicación social de la UNAB
Education higher
Congresses
Educational innovations
Curriculum development
Educational development
Social comunication
Journalistic chronicle
Teaching process
Chronic teaching
Educación superior
Congresos, conferencias, etc.
Innovaciones educativas
Desarrollo curricular
Desarrollo educativo
Comunicación social
Crónica periodística
Proceso de enseñanza
Enseñanza crónica
title_short Enseñanza de la crónica periodística en el curso textos especializados del programa de comunicación social de la UNAB
title_full Enseñanza de la crónica periodística en el curso textos especializados del programa de comunicación social de la UNAB
title_fullStr Enseñanza de la crónica periodística en el curso textos especializados del programa de comunicación social de la UNAB
title_full_unstemmed Enseñanza de la crónica periodística en el curso textos especializados del programa de comunicación social de la UNAB
title_sort Enseñanza de la crónica periodística en el curso textos especializados del programa de comunicación social de la UNAB
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Pulgarín, Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaramillo Pulgarín, Ricardo
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Jaramillo Pulgarín, Ricardo [0001692560]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education higher
Congresses
Educational innovations
Curriculum development
Educational development
Social comunication
Journalistic chronicle
Teaching process
Chronic teaching
topic Education higher
Congresses
Educational innovations
Curriculum development
Educational development
Social comunication
Journalistic chronicle
Teaching process
Chronic teaching
Educación superior
Congresos, conferencias, etc.
Innovaciones educativas
Desarrollo curricular
Desarrollo educativo
Comunicación social
Crónica periodística
Proceso de enseñanza
Enseñanza crónica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación superior
Congresos, conferencias, etc.
Innovaciones educativas
Desarrollo curricular
Desarrollo educativo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Crónica periodística
Proceso de enseñanza
Enseñanza crónica
description La crónica periodística es uno de los géneros del periodismo que más corrientes contrarias despierta: los apasionados por el oficio de escribir consideran que la crónica permite contar historias con las subjetividades inherentes a cada narrador, mientras que los técnicos la consideran un elemento para dar información interpretada y valorada, sin importar la visión de quien la narra
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-30T22:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-30T22:41:54Z
dc.type.eng.fl_str_mv Conference
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings
dc.type.local.spa.fl_str_mv Memoria de eventos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC
format http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/16130
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/16130
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Encuentro de Facultades y Programas de la UNAB
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/16103
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abu Shihab, L. (6 de marzo de 2017). Revista Bocas, El Tiempo. Obtenido de www.eltiempo.com
Adames, L. C., & Sierra, L. M. (14 de septiembre de 2001). El Tiempo. Obtenido de www.eltiempo.com
Alarcón, C. (2018). Círculo dinámico de la información y periodismo narrativo. En Ceper, Pensar y enseñar el periodismo. La mutación de contar historias de la realidad (págs. 55-66). Bogotá: Universidad de los Andes.
Bastenier, M. Á. (2001). El blanco móvil. Curso de periodismo. Madrid: Editorial Santillana.
Borrat Mattos, H. (1989). El periódico, actor del sistema político. Quaderns de comunicació i cultura 12, 67-80.
Carrasco, I., & Rodríguez, C. (2010). Glosario mínimo de figuras retóricas. Revista documentos lingüístsicos y literarios.
Dávila, P. V. (2011). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia de reposicionamiento de saberes, conocimientos y actores en el campo de la formación docente. Revista Educación y Pedagogía, 145-155.
Ezquiaga, M. (17 de marzo de 2016). Télam, Agencia Nacional de Noticias. Obtenido de www.telam.com.ar
García P., V. M., & Gutiérrez C., L. M. (2011). Manual de géneros periodísticos. Bogotá: Universidad de La Sabana.
Castelli, E. (1996). Manual de periodismo: teoría y técnica de la comunicación. Buenos Aires: Plus Ultra.
González Briones, E., López Cubino, R., & López Sobrino, B. (2009). La entrevista y la crónica. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula (Guías y Talleres). Madrid: Ministerio de Educación de España.
Hoyos, J. J. (2003). Escribiendo historias: el arte y el oficio de narrar en el periodismo. Medellín: Universidad de Antioquia.
Jaramillo P., R., & Sandoval M., J. (2016). El periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Kapuscinski, R. (2006). La profesión del periodismo. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (93), 3.
Martín Vivaldi, G. (1998). Géneros periodísticos: reportaje, crónica, artículo, análisis diferencial. Madrid: Paraninfo.
Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Norma.
Real Academia Española. (noviembre de 2019). Diccionario de la lengua española. Obtenido de www.rae.es
Redondo R., B., & Pérez V., F. (25 de febrero de 1997). El Tiempo. Obtenido de www.eltiempo.com
Rivas Zambrano, R. (2014). Diez pasos para escribir una crónica. Textos y contextos (segunda época), 4-17.
Ronderos, M. T., León, J., Sáenz, M., Grillo, A., & García, C. (2002). Cómo hacer periodismo. Bogotá: Aguilar.
Ruiz, A., & Albertini, E. (2008). Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura; no. 60, 14-25.
Samper Pizano, D. (2007). Antología de grandes crónicas colombianas. Tomo II 1949-2007. Bogotá: Aguilar
SoHo. (2008). SoHo Crónicas. Bogotá: Aguilar.
Suárez, D., Ochoa, L., & Dávila, P. (2005). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia para la formación de docentes. Buenos Aires: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología.
Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2016). Informe de autoevaluación con fines de renovación de Acreditación Programa de Comunicación Social. Bucaramanga.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Dirección de Docencia
dc.source.none.fl_str_mv Encuentro de facultades y programas de la UNAB: innovación educativa y pedagógica ; Volumen 01, Número 01 (10 de diciembre de 2019) ; páginas 153-184
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16130/1/Memoria_seminario_2019-153-184.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16130/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16130/3/Memoria_seminario_2019-153-184.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 49b598a273911d13605ec5cab37fd9cd
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
7da6decc041fe73d566ba4ee24b2e1cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930944127238144
spelling Jaramillo Pulgarín, Ricardo74904097-00bb-444b-b95d-926d420dcdb4-1Jaramillo Pulgarín, Ricardo [0001692560]Bucaramanga (Santander, Colombia)20192022-03-30T22:41:54Z2022-03-30T22:41:54Z2019-12-10http://hdl.handle.net/20.500.12749/16130instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa crónica periodística es uno de los géneros del periodismo que más corrientes contrarias despierta: los apasionados por el oficio de escribir consideran que la crónica permite contar historias con las subjetividades inherentes a cada narrador, mientras que los técnicos la consideran un elemento para dar información interpretada y valorada, sin importar la visión de quien la narraThe journalistic chronicle is one of the genres of journalism that awakens the most contrary currents: those passionate about the craft of writing consider that the chronicle allows telling stories with the subjectivities inherent in each narrator, while the technicians consider it an element to give interpreted information and valued, regardless of the narrator's visionapplication/pdfspaEncuentro de Facultades y Programas de la UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16103Abu Shihab, L. (6 de marzo de 2017). Revista Bocas, El Tiempo. Obtenido de www.eltiempo.comAdames, L. C., & Sierra, L. M. (14 de septiembre de 2001). El Tiempo. Obtenido de www.eltiempo.comAlarcón, C. (2018). Círculo dinámico de la información y periodismo narrativo. En Ceper, Pensar y enseñar el periodismo. La mutación de contar historias de la realidad (págs. 55-66). Bogotá: Universidad de los Andes.Bastenier, M. Á. (2001). El blanco móvil. Curso de periodismo. Madrid: Editorial Santillana.Borrat Mattos, H. (1989). El periódico, actor del sistema político. Quaderns de comunicació i cultura 12, 67-80.Carrasco, I., & Rodríguez, C. (2010). Glosario mínimo de figuras retóricas. Revista documentos lingüístsicos y literarios.Dávila, P. V. (2011). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia de reposicionamiento de saberes, conocimientos y actores en el campo de la formación docente. Revista Educación y Pedagogía, 145-155.Ezquiaga, M. (17 de marzo de 2016). Télam, Agencia Nacional de Noticias. Obtenido de www.telam.com.arGarcía P., V. M., & Gutiérrez C., L. M. (2011). Manual de géneros periodísticos. Bogotá: Universidad de La Sabana.Castelli, E. (1996). Manual de periodismo: teoría y técnica de la comunicación. Buenos Aires: Plus Ultra.González Briones, E., López Cubino, R., & López Sobrino, B. (2009). La entrevista y la crónica. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula (Guías y Talleres). Madrid: Ministerio de Educación de España.Hoyos, J. J. (2003). Escribiendo historias: el arte y el oficio de narrar en el periodismo. Medellín: Universidad de Antioquia.Jaramillo P., R., & Sandoval M., J. (2016). El periódico 15 en la formación periodística en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, periodo 2002-2015. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.Kapuscinski, R. (2006). La profesión del periodismo. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (93), 3.Martín Vivaldi, G. (1998). Géneros periodísticos: reportaje, crónica, artículo, análisis diferencial. Madrid: Paraninfo.Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Norma.Real Academia Española. (noviembre de 2019). Diccionario de la lengua española. Obtenido de www.rae.esRedondo R., B., & Pérez V., F. (25 de febrero de 1997). El Tiempo. Obtenido de www.eltiempo.comRivas Zambrano, R. (2014). Diez pasos para escribir una crónica. Textos y contextos (segunda época), 4-17.Ronderos, M. T., León, J., Sáenz, M., Grillo, A., & García, C. (2002). Cómo hacer periodismo. Bogotá: Aguilar.Ruiz, A., & Albertini, E. (2008). Fuentes periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura; no. 60, 14-25.Samper Pizano, D. (2007). Antología de grandes crónicas colombianas. Tomo II 1949-2007. Bogotá: AguilarSoHo. (2008). SoHo Crónicas. Bogotá: Aguilar.Suárez, D., Ochoa, L., & Dávila, P. (2005). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia para la formación de docentes. Buenos Aires: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología.Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2016). Informe de autoevaluación con fines de renovación de Acreditación Programa de Comunicación Social. Bucaramanga.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Encuentro de facultades y programas de la UNAB: innovación educativa y pedagógica ; Volumen 01, Número 01 (10 de diciembre de 2019) ; páginas 153-184Enseñanza de la crónica periodística en el curso textos especializados del programa de comunicación social de la UNABTeaching of the journalistic chronicle in the specialized texts course of the UNAB social communication programConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744http://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialDirección de DocenciaEducation higherCongressesEducational innovationsCurriculum developmentEducational developmentSocial comunicationJournalistic chronicleTeaching processChronic teachingEducación superiorCongresos, conferencias, etc.Innovaciones educativasDesarrollo curricularDesarrollo educativoComunicación socialCrónica periodísticaProceso de enseñanzaEnseñanza crónicaORIGINALMemoria_seminario_2019-153-184.pdfMemoria_seminario_2019-153-184.pdfArtículoapplication/pdf1085795https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16130/1/Memoria_seminario_2019-153-184.pdf49b598a273911d13605ec5cab37fd9cdMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16130/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILMemoria_seminario_2019-153-184.pdf.jpgMemoria_seminario_2019-153-184.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11769https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16130/3/Memoria_seminario_2019-153-184.pdf.jpg7da6decc041fe73d566ba4ee24b2e1ccMD53open access20.500.12749/16130oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/161302024-04-15 16:28:51.583open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==