El estatus jurídico de las personas con orientación/opción homosexual en el derecho internacional de los derechos humanos y en el derecho colombiano
El presente trabajo pretende responder a la pregunta sobre el estatus jurídico de las personas con orientación/opción homosexual desde dos perspectivas: el DIDH en sí mismo; y el DIDH con relación al ordenamiento jurídico colombiano. La primera permite determinar el estado actual de cosas en esa ram...
- Autores:
-
Serrano Guzmán, Silvia Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/588
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/588
- Palabra clave:
- Homosexuals
Sex discrimination Sanctions
Law
Legal aspects
Legal situation
Legal aspects
International Law
Investigations
Analysis
Recognition
Social protection
Gender diversity
Homosexuales
Discriminación sexual
Sanciones
Derecho
Aspectos jurídicos
Situación legal
Aspectos jurídicos
Derecho Internacional
Investigaciones
Análisis
Reconocimiento
Protección social
Diversidad de genero
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo pretende responder a la pregunta sobre el estatus jurídico de las personas con orientación/opción homosexual desde dos perspectivas: el DIDH en sí mismo; y el DIDH con relación al ordenamiento jurídico colombiano. La primera permite determinar el estado actual de cosas en esa rama del derecho internacional, mediante la identificación del nivel de reconocimiento convencional y extra - convencional. La segunda permite analizar comparativamente dicho nivel de reconocimiento frente al del Estado colombiano, entendiéndolo como parte integrante de su ordenamiento jurídico interno, y como fuente de posible responsabilidad internacional derivada de su eventual incompatibilidad o desconocimiento. Todo lo anterior a partir de las fuentes relevantes que existen a la fecha . El punto de partida fue la búsqueda de referencias específicas en las diversas fuentes del derecho, iniciando por los instrumentos internacionales de derechos humanos y normas del ordenamiento interno colombiano. Las respuestas obtenidas en ese primer nivel de búsqueda no fueron las más satisfactorias. |
---|