Validación de instrumento para la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Tanto estudiantes de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga como personas naturales que no estén directamente vinculadas con la Universidad acuden a esta para realizar consultas de emprendimiento de diversas índoles, esto para tener un apoyo que pueda generar viabilidad y factibilidad en sus proyect...
- Autores:
-
Grateron Ramírez, Adrián Felipe
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20907
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/20907
- Palabra clave:
- Technological development
Education
Systemic approaches
Investigation
Economic growth
Social welfare
Entrepreneurship
Content validity
V for Aiken
Poverty
Decent job
Desarrollo tecnológico
Educación
Enfoques sistémicos
Investigación
Crecimiento económico
Bienestar social
Emprendimiento
Validez de contenido
V de Aiken
Pobreza
Trabajo decente
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_cb7e7bebeef241428cc5a331730bbdba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20907 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Validación de instrumento para la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Validation of the instrument for the integrative route of entrepreneurship in the University Santo Tomas Bucaramanga |
title |
Validación de instrumento para la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga |
spellingShingle |
Validación de instrumento para la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga Technological development Education Systemic approaches Investigation Economic growth Social welfare Entrepreneurship Content validity V for Aiken Poverty Decent job Desarrollo tecnológico Educación Enfoques sistémicos Investigación Crecimiento económico Bienestar social Emprendimiento Validez de contenido V de Aiken Pobreza Trabajo decente |
title_short |
Validación de instrumento para la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga |
title_full |
Validación de instrumento para la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga |
title_fullStr |
Validación de instrumento para la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Validación de instrumento para la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga |
title_sort |
Validación de instrumento para la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Grateron Ramírez, Adrián Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Grateron Ramírez, Adrián Felipe |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Grateron Ramírez, Adrián Felipe [0002038739] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Semilleros de Investigación UNAB |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Technological development Education Systemic approaches Investigation Economic growth Social welfare Entrepreneurship Content validity V for Aiken Poverty Decent job |
topic |
Technological development Education Systemic approaches Investigation Economic growth Social welfare Entrepreneurship Content validity V for Aiken Poverty Decent job Desarrollo tecnológico Educación Enfoques sistémicos Investigación Crecimiento económico Bienestar social Emprendimiento Validez de contenido V de Aiken Pobreza Trabajo decente |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo tecnológico Educación Enfoques sistémicos Investigación Crecimiento económico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bienestar social Emprendimiento Validez de contenido V de Aiken Pobreza Trabajo decente |
description |
Tanto estudiantes de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga como personas naturales que no estén directamente vinculadas con la Universidad acuden a esta para realizar consultas de emprendimiento de diversas índoles, esto para tener un apoyo que pueda generar viabilidad y factibilidad en sus proyectos. Teniendo en cuenta esto se propone ajustar y validar un sistema con el cual podamos integrar las bases metodológicas del emprendimiento junto con el Centro de Emprendimiento y desarrollo empresarial (CEDE), organizado de tal forma que podamos medir el nivel que ocupa la persona y sus aptitudes para el desarrollo de su emprendimiento, para que así, se pueda facilitar su debido acompañamiento en la gestión de sus proyectos. Es necesario contar con la información bibliográfica de la Ruta Integradora de Emprendimiento para dar soporte académico a este sistema; conocimientos en el área de la estadística descriptiva e inferencial tanto para la tipificación de sus preguntas para el debido muestreo de datos y apropiación de las hipótesis para un correcto funcionamiento del instrumento, además realizar pruebas con una muestra poblacional con la que podamos dar una caracterización de los candidatos, comunidad académica y demás interesados para su reproducibilidad, generando así un sistema confiable, que integra las bases del emprendimiento aprovechando el modelo de validación de Aiken y que puede ser usado para planes de negocio competitivos en el mercado actual generando un valor agregado a la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga en términos de gestión de proyectos. Generaremos una propuesta de valor que podrá maximizar la efectividad de creación de nuevos emprendimientos, dando un acompañamiento sistematizado ante las fortalezas de todos aquellos emprendedores tempranos que tiene la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga y demás interesados. Nuestro instrumento comprende todos los aspectos relacionados a bancos de información del emprendimiento como las habilidades del emprendedor de la Ruta Integradora del emprendimiento, de esta forma se elaboró un cuestionario de tipo sociológico estudiantil, el cual está estructurado en una sección la cual contiene 42 preguntas teniendo en cuenta temas como los recursos humanos, ciclo PHVA, conocimientos de viabilidad y factibilidad, habilidades blandas, entre otros. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-31T23:14:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-31T23:14:14Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Conference |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Memoria de eventos |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN 2344-7079 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20907 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
ISSN 2344-7079 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20907 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20625 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
[1] Bienestar Social (s.f.). Consultado el 15 de marzo de 2022. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/bi enestar-social.html [2] Cardozo, J. Implementación de Metodologías Ágiles para Gestionar Proyectos con Scrum (s.f.). Consultado el 15 de marzo de 2022. [Presentación de Power Point] [3] Cardozo, J. Introducción a la Gestión Ágil de Proyectos (s.f.). Consultado el 15 de marzo de 2022. [Presentación de Power Point] De Seta, L. (2009) Los gráficos para quemar puntos en Scrum. Revista Dos Ideas. Personas y Software. DOI: https://dosideas.com/noticias/metodologia s/757-los-graficos- para-quemar-puntos-enscrum [5] Díaz Ortiz, J. J., y Romero Suárez, M.A. (2017). Desarrollo e implementación de un aplicativo web, utilizando la metodología scrum, para mejorar el proceso de atención al cliente en la empresa z aditivos S.A. [Trabajo de grado, Ingeniería de Sistemas]. Universidad Autónoma del Perú. Repositorio Institucional Universidad Autónoma del Perú - http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstr eam/AUTONOMA/ 395/1/DIAZ%20ORTIZ%20JIMMY%20- %20ROMERO%20SUAREZ%20MITCHELI.pdf [6] Emprendimiento en Colombia, la nueva fuerza de sostenibilidad. (2017, 11 de noviembre). El Tiempo. Publirreportaje. Disponible en https://www.eltiempo.com/colombia/emp rendimiento-en- colombia-la-nueva-fuerzade-sostenibilidad-150144 [7] González, O. (2021). Sprint Restrospective: ganar perspectiva con restrospectiva. Revista Appvizer. Disponible en: https://www.appvizer.es/revista/organizaci on- planificacion/gestion-proyectos/sprintretrospective [8] Informa,C.(2021). Empresas en Colombia: cuántas han cerrado y cuántas hay activas. Consultado el 18 de marzo de 2022. https://www.portafolio.co/negocios/empr esas/empresas-en- colombia-cuantas-hancerrado-y-cuantas-hay-activas-a- mayo-del2021-554985 [9] Tena M. (2020, 28 de agosto). Qué es una metodología ágil. Consultado el 18 de marzo de 2022. https://www.bbva.com/es/metodologiaagile-la-revolucion- las-formas-trabajo/ [10] Universidad Santo Tomás. Haz parte del emprendimiento Santoto. Recuperado el 18 de marzo de 2022. https://proyeccionsocial.usta.edu.co/index. php/lineas-de- accion/emprendimiento [11] Qué es Scrum. (s.f.) Consultado el 18 de marzo de 2022 de https://proyectosagiles.org/que-es-scrum/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Sistema de Investigación SIUNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Grateron, A. F. (2022). Validación de instrumento para la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20907 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20907/1/2022_Articulo_Grateron_Ramirez_Adrian_Felipe.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20907/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20907/3/2022_Articulo_Grateron_Ramirez_Adrian_Felipe.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbaa5e77da21347f12d984cf77cd9043 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 ec5cefad587e93e171ab5ed5912383d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277844459585536 |
spelling |
Grateron Ramírez, Adrián Felipe80d93f0c-f292-4067-8710-000363c51a0dGrateron Ramírez, Adrián Felipe [0002038739]Semilleros de Investigación UNABBucaramanga (Santander, Colombia)2022UNAB Campus Bucaramanga2023-07-31T23:14:14Z2023-07-31T23:14:14Z2022-10ISSN 2344-7079http://hdl.handle.net/20.500.12749/20907instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coTanto estudiantes de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga como personas naturales que no estén directamente vinculadas con la Universidad acuden a esta para realizar consultas de emprendimiento de diversas índoles, esto para tener un apoyo que pueda generar viabilidad y factibilidad en sus proyectos. Teniendo en cuenta esto se propone ajustar y validar un sistema con el cual podamos integrar las bases metodológicas del emprendimiento junto con el Centro de Emprendimiento y desarrollo empresarial (CEDE), organizado de tal forma que podamos medir el nivel que ocupa la persona y sus aptitudes para el desarrollo de su emprendimiento, para que así, se pueda facilitar su debido acompañamiento en la gestión de sus proyectos. Es necesario contar con la información bibliográfica de la Ruta Integradora de Emprendimiento para dar soporte académico a este sistema; conocimientos en el área de la estadística descriptiva e inferencial tanto para la tipificación de sus preguntas para el debido muestreo de datos y apropiación de las hipótesis para un correcto funcionamiento del instrumento, además realizar pruebas con una muestra poblacional con la que podamos dar una caracterización de los candidatos, comunidad académica y demás interesados para su reproducibilidad, generando así un sistema confiable, que integra las bases del emprendimiento aprovechando el modelo de validación de Aiken y que puede ser usado para planes de negocio competitivos en el mercado actual generando un valor agregado a la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga en términos de gestión de proyectos. Generaremos una propuesta de valor que podrá maximizar la efectividad de creación de nuevos emprendimientos, dando un acompañamiento sistematizado ante las fortalezas de todos aquellos emprendedores tempranos que tiene la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga y demás interesados. Nuestro instrumento comprende todos los aspectos relacionados a bancos de información del emprendimiento como las habilidades del emprendedor de la Ruta Integradora del emprendimiento, de esta forma se elaboró un cuestionario de tipo sociológico estudiantil, el cual está estructurado en una sección la cual contiene 42 preguntas teniendo en cuenta temas como los recursos humanos, ciclo PHVA, conocimientos de viabilidad y factibilidad, habilidades blandas, entre otros.Universidad Santo Tomás USTABoth students of Universidad Santo Tomás Bucaramanga as well as individuals who are not directly linked to the University come to the University to ask questions about entrepreneurship of various kinds, to have support that can generate viability and feasibility in their projects. Taking this into account, it is proposed to adjust and validate a system with which we can integrate the methodological bases of entrepreneurship together with the Center for Entrepreneurship and Business Development (CEDE), organized in such a way that we can measure the level that the person occupies and his aptitudes for the development of his entrepreneurship, so that in this way, it can facilitate his due accompaniment in the management of his projects. It is necessary to have the bibliographic information of the Integrating Route of Entrepreneurship to give academic support to this system; knowledge in the area of descriptive and inferential statistics both for the typification of its questions for the due sampling of data and appropriation of the hypotheses for a correct operation of the instrument, in addition to carry out tests with a population sample with which we can give a characterization of the candidates, academic community and other interested parties for its reproducibility, thus, generating a reliable system that integrates the bases of entrepreneurship and that can be used for competitive business plans in the current market, generating an added value to the Universidad Santo Tomás Bucaramanga in terms of project management. We will generate a value proposal that can maximize the effectiveness of creating new ventures, giving a systematized support to the strengths of all those early entrepreneurs who have the Universidad Santo Tomás Sectional Bucaramanga and other interested parties. Our instrument includes all aspects related to entrepreneurship information banks such as the entrepreneurial skills of the Integrating Route of entrepreneurship, thus a student sociological questionnaire was developed, which is structured in a section which contains 42 questions considering issues such as human resources, PHVA cycle, knowledge of feasibility and viability, soft skills, among others.Modalidad Presencialapplication/pdfspaGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/20625[1] Bienestar Social (s.f.). Consultado el 15 de marzo de 2022. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/bi enestar-social.html[2] Cardozo, J. Implementación de Metodologías Ágiles para Gestionar Proyectos con Scrum (s.f.). Consultado el 15 de marzo de 2022. [Presentación de Power Point][3] Cardozo, J. Introducción a la Gestión Ágil de Proyectos (s.f.). Consultado el 15 de marzo de 2022. [Presentación de Power Point]De Seta, L. (2009) Los gráficos para quemar puntos en Scrum. Revista Dos Ideas. Personas y Software. DOI: https://dosideas.com/noticias/metodologia s/757-los-graficos- para-quemar-puntos-enscrum[5] Díaz Ortiz, J. J., y Romero Suárez, M.A. (2017). Desarrollo e implementación de un aplicativo web, utilizando la metodología scrum, para mejorar el proceso de atención al cliente en la empresa z aditivos S.A. [Trabajo de grado, Ingeniería de Sistemas]. Universidad Autónoma del Perú. Repositorio Institucional Universidad Autónoma del Perú - http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstr eam/AUTONOMA/ 395/1/DIAZ%20ORTIZ%20JIMMY%20- %20ROMERO%20SUAREZ%20MITCHELI.pdf[6] Emprendimiento en Colombia, la nueva fuerza de sostenibilidad. (2017, 11 de noviembre). El Tiempo. Publirreportaje. Disponible en https://www.eltiempo.com/colombia/emp rendimiento-en- colombia-la-nueva-fuerzade-sostenibilidad-150144[7] González, O. (2021). Sprint Restrospective: ganar perspectiva con restrospectiva. Revista Appvizer. Disponible en: https://www.appvizer.es/revista/organizaci on- planificacion/gestion-proyectos/sprintretrospective[8] Informa,C.(2021). Empresas en Colombia: cuántas han cerrado y cuántas hay activas. Consultado el 18 de marzo de 2022. https://www.portafolio.co/negocios/empr esas/empresas-en- colombia-cuantas-hancerrado-y-cuantas-hay-activas-a- mayo-del2021-554985[9] Tena M. (2020, 28 de agosto). Qué es una metodología ágil. Consultado el 18 de marzo de 2022. https://www.bbva.com/es/metodologiaagile-la-revolucion- las-formas-trabajo/[10] Universidad Santo Tomás. Haz parte del emprendimiento Santoto. Recuperado el 18 de marzo de 2022. https://proyeccionsocial.usta.edu.co/index. php/lineas-de- accion/emprendimiento[11] Qué es Scrum. (s.f.) Consultado el 18 de marzo de 2022 de https://proyectosagiles.org/que-es-scrum/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Grateron, A. F. (2022). Validación de instrumento para la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20907Validación de instrumento para la ruta integradora de emprendimiento en la Universidad Santo Tomás BucaramangaValidation of the instrument for the integrative route of entrepreneurship in the University Santo Tomas BucaramangaConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaSistema de Investigación SIUNABTechnological developmentEducationSystemic approachesInvestigationEconomic growthSocial welfareEntrepreneurshipContent validityV for AikenPovertyDecent jobDesarrollo tecnológicoEducaciónEnfoques sistémicosInvestigaciónCrecimiento económicoBienestar socialEmprendimientoValidez de contenidoV de AikenPobrezaTrabajo decenteORIGINAL2022_Articulo_Grateron_Ramirez_Adrian_Felipe.pdf2022_Articulo_Grateron_Ramirez_Adrian_Felipe.pdfArtículoapplication/pdf696001https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20907/1/2022_Articulo_Grateron_Ramirez_Adrian_Felipe.pdfdbaa5e77da21347f12d984cf77cd9043MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20907/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2022_Articulo_Grateron_Ramirez_Adrian_Felipe.pdf.jpg2022_Articulo_Grateron_Ramirez_Adrian_Felipe.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11284https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/20907/3/2022_Articulo_Grateron_Ramirez_Adrian_Felipe.pdf.jpgec5cefad587e93e171ab5ed5912383d7MD53open access20.500.12749/20907oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/209072023-08-31 16:24:47.38open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |