Competencias profesionales, personales y estrategias de afrontamiento en practicantes de Psicología de una universidad privada de la ciudad de Bucaramanga
El propósito de la investigación fue identificar los estilos de afrontamiento, las competencias profesionales y personales presentes en 108 practicantes de un programa de psicología de una universidad privada de Bucaramanga, por medio de estudio mixto, donde se recolectó la información a través de d...
- Autores:
-
Clavijo Galvis, Angélica Dayanna
Delgado Mendoza, Yenifer Andrea
Rojas Castro, Slendy Xiomara
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22644
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/22644
- Palabra clave:
- Organizational and work psychology
Interns
Professional skills
Investigation
Personal competencies
Coping strategies
Private university
Coping styles
Psicología organizacional y del trabajo
Practicantes
Competencias profesionales
Investigación
Competencias personales
Estrategias de afrontamiento
Universidad privada
Estilos de afrontamiento
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El propósito de la investigación fue identificar los estilos de afrontamiento, las competencias profesionales y personales presentes en 108 practicantes de un programa de psicología de una universidad privada de Bucaramanga, por medio de estudio mixto, donde se recolectó la información a través de dos instrumentos cuantitativos (Escala de autopercepción de competencias profesionales forma A y Escala de estrategias de coping modificada (EEC-M)), así mismo, se realizó una entrevista, de forma voluntaria participaron 16 estudiantes para reconocer las competencias personales desarrolladas y afianzadas durante el proceso de formación y práctica académica. Los resultados señalan que los practicantes presentan competencias profesionales en las áreas clínica y de la salud, educativa y organizacional, también se encontró que las principales estrategias de afrontamiento están centradas en la solución de problemas, la búsqueda de apoyo social y la reevaluación positiva. En referencia a las competencias personales se identificaron que durante la transición de formación académica y práctica profesional los estudiantes desarrollaron y afianzaron la comunicación asertiva, la empatía y la conciencia emocional. |
---|