Regulación y límites del interés indebido en la celebración de contratos

Se establece como problemática principal el interés indebido de celebración de contratos como un limitante y una causa de la competencia desleal en la contratación pública que se presenta en Colombia. Teniendo como referente que la corrupción es el “abuso de posiciones de poder o de confianza, para...

Full description

Autores:
Vera Villamizar, Laura Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27320
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27320
Palabra clave:
Law
Undue interest
Commercial law
Legal instruments
Economic crimes
Public contracts
Research and public contracts
Derecho
Derecho comercial
Instrumentos legales
Delitos económicos
Contratos públicos
Investigación y contratos públicos
Interés indebido
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_ca648f6ed94d4c2a886a094c6a68d039
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27320
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Regulación y límites del interés indebido en la celebración de contratos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Regulation and limits of undue interest in the conclusion of contracts
title Regulación y límites del interés indebido en la celebración de contratos
spellingShingle Regulación y límites del interés indebido en la celebración de contratos
Law
Undue interest
Commercial law
Legal instruments
Economic crimes
Public contracts
Research and public contracts
Derecho
Derecho comercial
Instrumentos legales
Delitos económicos
Contratos públicos
Investigación y contratos públicos
Interés indebido
title_short Regulación y límites del interés indebido en la celebración de contratos
title_full Regulación y límites del interés indebido en la celebración de contratos
title_fullStr Regulación y límites del interés indebido en la celebración de contratos
title_full_unstemmed Regulación y límites del interés indebido en la celebración de contratos
title_sort Regulación y límites del interés indebido en la celebración de contratos
dc.creator.fl_str_mv Vera Villamizar, Laura Milena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Diaz Meza, Eliseo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vera Villamizar, Laura Milena
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Diaz Meza, Eliseo [0001406905]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Law
Undue interest
Commercial law
Legal instruments
Economic crimes
Public contracts
Research and public contracts
topic Law
Undue interest
Commercial law
Legal instruments
Economic crimes
Public contracts
Research and public contracts
Derecho
Derecho comercial
Instrumentos legales
Delitos económicos
Contratos públicos
Investigación y contratos públicos
Interés indebido
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Derecho comercial
Instrumentos legales
Delitos económicos
Contratos públicos
Investigación y contratos públicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Interés indebido
description Se establece como problemática principal el interés indebido de celebración de contratos como un limitante y una causa de la competencia desleal en la contratación pública que se presenta en Colombia. Teniendo como referente que la corrupción es el “abuso de posiciones de poder o de confianza, para beneficio particular en detrimento del interés colectivo, realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir, bienes en dinero o en especie, en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u omisiones” (Maldonado, 2011, p. 2), noción que indica que las formas de corrupción se pueden presentar en el sector público y que aquellas personas que ofrecen y reciben son responsables de este delito.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-03-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-07T22:31:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-07T22:31:07Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27320
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27320
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agreda, Beleza y Bermúdez (s.f.). Administración pública: paradigmas de hoy y siempre.
Arcila, N. (1998). Riesgos de la corrupción en la administración pública. Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública.
Boehm, F. (2016). ¿Cómo afecta la corrupción el desarrollo económico? El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/noticias/economia/como-afecta-lacorrupcion-el-desarrollo-economico-78129
Carvajal, L. (2015). ¿Qué debe hacer la Administración Pública colombiana para ser exitosa? (monografía de especialización). Universidad Militar Nueva Granada.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-563 del 7 de octubre de 1998. M.P. Dr. Antonio Barrera Carbonell y Dr. Carlos Gaviria Díaz. Referencia: Expediente D1989. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-56398.htm
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-917 del 29 de agosto de 200. M.P. Dr. 82 Alfredo Beltrán Sierra. Referencia: expediente D- 3375. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-917-01.htm
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-128 del 18 de febrero de 2003. M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis. Referencia: expediente D-4190. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-128-03.htm
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 12 de noviembre de 2002. M.P. Marina Pulido de Barón y Yesid Ramírez Bastidas. Proceso: 14.170.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 16 de mayo de 2007. M.P. Dr. Yesid Ramírez Bastidas. Radicado: 23915.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 06 de marzo de 2008. M.P. Dr. Javier Zapata Ortiz. Radicado: 29261.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 03 de febrero de 2010. M.P. Dr. Yesid Ramírez Bastidas. Radicado: 32320.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 23 de noviembre de 2016. M.P. Dra. Patricia Salazar Cuellar. Radicado: 40037.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 6 de abril de 2017. M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández. Radicado: 42001
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 18 de enero de 2017. M.P. Dra. Patricia Salazar Cuellar. Radicado: 47100.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 24 de mayo de 2017. M.P. Dra. Patricia Salazar Cuellar. Radicado: 49819
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 22 de marzo 83 de 2017. M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa. Radicado: 40216
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Consejero Ponente: Doctor Carlos Betancur Jaramillo, 12 de diciembre de 1996; Referencia: Expediente No. 12448.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Consejero Ponente: Myriam Guerrero Escobar, 4 de Junio de 2008; Numero de Radicación: 76001-23-31-000-1997-05064-01(17783).
Consejo Privado de Competitividad. (2017). Corrupción Informe Nacional de Competitividad 2016-2017. Consejo Privado de Competitividad. Recuperado de: https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-20162017/corrupcion/
Córdoba, F. (2013). El delito de interés indebido en la celebración de contratos especial referencia al elemento normativo del tipo: interés indebido (tesis de maestría). Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1363/CordobaPalacios_Frank lindeJesus_2013.pdf?sequence=1
Córdoba, F. (2013). El delito de interés indebido en la celebración de contratos especial referencia al elemento normativo del tipo: interés indebido. (Tesis de maestría). Medellín, Universidad EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1363/CordobaPalacios_Frank lindeJesus_2013.pdf?sequence=1
De la Calle, J. (16 de mayo de 2016). Contratación pública corrupta y sin competencia. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/asuntos-legales/analisis/josemiguel-de-la-calle-510741/contratacion-publica-corrupta-y-sin-competencia84 2379321
Escuela Superior de Administración pública. (2018). Modalidades en la contratación estatal. Disponible en: http://sirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20180509015515.pdf
Enciclopedia de Características (2017). "Administración Pública". Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/administracion-publica/
Guerrero, O. (1997). Principios de administración pública. Unidad de Publicaciones ESAP. Disponible en: https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-6Prinicipios-de-la-Admon-Publica.pdf
González, J. (2005). La Administración Pública como Ciencia: una aproximación a su objeto de estudio. Espacios Públicos, vol. 8, núm. 15, pp. 162-175. http://www.redalyc.org/pdf/676/67681511.pdf
Giraldo, L. (2015). Análisis jurisprudencial sobre la celebración indebida de contratos, desde la expedición de la ley 599 de 2000 hasta el 2011. (Tesis de especialización). Pereira: Universidad Libre. Recuperado de: http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/5 46/AN%C3%81LISIS%20JURISPRUDENCIAL.pdf?sequence=1
Higuita, J. (2014). Responsabilidad penal en la contratación estatal. (Tesis de especialización). Medellín: Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1497/Responsabilidad%20Pena l%20en%20la%20Contratacion%20Estatal.pdf?sequence=1
Kierszenbaum, M. (2009). El bien jurídico en el derecho penal. algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual. Lecciones y Ensayos, Nro. 86, 2009. Pp. 187211. Recuperado de: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/86/0785 ensayo-kierszenbaum.pdf
Maldonado, A. (2011). La lucha contra la corrupción en Colombia: La carencia de una política integral. Policy paper 2, 1-20 Recuperado de: http://library.fes.de/pdffiles/bueros/kolumbien/08285.pdf
Montañez, N. (2015). Análisis jurisprudencial de los elementos del tipo penal en el delito de celebración indebida de contratos durante el año 2014. (Tesis de especialización). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7410/1/Monta%C3%B1ezCarde nasNydiaTeresa2015.pdf
Muñoz, F. y García, M. (2004). Derecho Penal. Parte General (6.ª edición). Valencia: Tirant lo Blanch.
Muñoz, F. (2015). Derecho Penal, Parte General, Editorial, Tyrant lo Blanch.
Ortega, J. (s.f). Delitos contra la administración pública. Disponible en: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng ==/archivos/1463963379_35d46da65d45c2474dbcfba7e3c39a43.pdf
Palacios, M. (2016). Principios de la contratación estatal aplicables a los reglamentos especiales de contratación de la agencia nacional de hidrocarburos (tesis de maestría). Universidad del Rosario. Bogotá D.C. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12456/PRINCIPIOS%20C ONTRATACION%20ESTATAL%20-%20copia.pdf?sequence=1
Reyes, A. (1981). Derecho Penal. Bogotá: Temis.
Robledo, J.E. (2016). La corrupción en el poder y el poder de la corrupción en Colombia. Colombia. Aguilar.
Rojas, J.F. (24 de enero de 2017). Encuesta empresarial arroja tolerancia alta a la 86 corrupción en Colombia. El Colombiano. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/negocios/andi-presenta-encuesta-de-percepcion-decorrupcion-GH5801976
Rueda, S. (2010). Monografía. Celebración Indebida de Contratos. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos79/celebracion-indebidaontratos/celebracionindebida-contratos2.shtml.
Sánchez, J. (2001). La administración pública como ciencia. Su objeto y estudio. Plaza y Valdés, S.A. México. https://books.google.com.co/books?id=UAg_mQVucKsC&printsec=frontcover&dq =QUE+ES+LA+ADMINISTRACION+PUBLICA&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwidx6HFqrbdAhXop1kKHd0NAsEQ6wEILzAB#v=one page&q=QUE%20ES%20LA%20ADMINISTRACION%20PUBLICA&f=false
Sandoval, C. (2010). El delito: mera tipicidad y antijuridicidad. Santiago de Cali, Colombia, Revista Criterio Jurídico. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/2403/Delito_mera_tipicida d.pdf;jsessionid=48DDDA1E433FAB244B68B25C33E906EE?sequence=1
Santofimio, G. J. (2000). Delitos de celebración indebida de contratos. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.
Secretaría de Transparencia. (2016). Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011: Avances y desafíos tras cinco años de su expedición. Bogotá, Colombia, Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/Documents/Publicaciones/estatutoanticorrupcion-ley-1474-2011.pdf
Sierra, H. y Lara, H. (2015). El bien jurídico tutelado como objeto de protección del 87 derecho penal (proyecto maestría). Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7464/3/OBJETO%20DERECHO%20P ENAL.pdf
Sierra, H. y Salvador, A. (2005). Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Bahía Blanca, Argentina. Universidad Nacional del sur. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=vTBhvAZ60kC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Silva, M. (28 de abril de 2015). Contratación pública y corrupción. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15648817
Sotomayor, A. (2011). Consideraciones político criminales y dogmáticas sobre el Delito de interés indebido en la celebración de contratos
Trasparencia por Colombia. (2013). Elementos para fortalecer un sistema nacional de integridad. Bogotá: Corporación Transparencia por Colombia.
Vargas, R. y Olivera, D. (2011). Análisis del fenómeno de la corrupción en la contratación estatal. (Tesis de especialización). Bogotá D.C. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6952
Vega, H. (2016). El análisis gramatical del tipo penal. En Justicia, 29, 53-71. http:// dx.doi.org/10.17081/just.21.29.1233
Villar, L. (1999). Corrupción: una constante histórica. Revista Credencial Historia, 119. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/node/32862
White, L. (1964). Introducción al Estado de la Administración Pública. Compañía general de ediciones, México. XXX
Zuleta, A.P. (2015). La corrupción, su historia y sus consecuencias en Colombia (tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13973/2/LA%20CORRUPCION %2C%20SU%20HISTORIA%20Y%20SUS%20CONSECUENCIAS%20EN%20C OLOMBIA.pdf
Zaffaroni, E. R. (1988). Tratado de derecho penal. Parte general, Tomo I, México: Cárdenas Editor y Distribuidor.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2018-2019
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv DER-1771
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27320/1/Tesis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27320/5/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27320/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27320/6/Tesis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27320/7/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19b1742296ccf724cc1712d929384542
d8c311bacba8fd7d57138497f523bff3
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
2e99d9c7d231667875e59feed8950f25
8471ccb37a0866d8a65209de765b2209
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219780898750464
spelling Diaz Meza, Eliseo06d0ad0e-b2a6-492c-bb99-3cdc8ca69ba1Vera Villamizar, Laura Milenabfd894d8-a7b8-467c-bf99-dfd53ee9a96bDiaz Meza, Eliseo [0001406905]Bucaramanga (Santander, Colombia)2018-2019UNAB Campus Bucaramanga2024-11-07T22:31:07Z2024-11-07T22:31:07Z2018-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12749/27320instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coSe establece como problemática principal el interés indebido de celebración de contratos como un limitante y una causa de la competencia desleal en la contratación pública que se presenta en Colombia. Teniendo como referente que la corrupción es el “abuso de posiciones de poder o de confianza, para beneficio particular en detrimento del interés colectivo, realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir, bienes en dinero o en especie, en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u omisiones” (Maldonado, 2011, p. 2), noción que indica que las formas de corrupción se pueden presentar en el sector público y que aquellas personas que ofrecen y reciben son responsables de este delito.Tabla de contenido 2 Introducción 4 1. Formulación del problema 6 2. Justificación 10 3. Marco de referencia 13 3.1. Fundamentos Teóricos 13 3.1.1. El fenómeno de la corrupción 13 3.1.2. El libre mercado 16 3.2. Marco de antecedentes 17 3.3. Hipótesis 19 3.4. Identificación de las variables 19 4. Metodología 20 4.1. Diseño de técnicas de recolección de información 20 4.2. Índice analítico tentativo del proyecto 20 5. El bien jurídico tutelable 21 5.1. La administración pública 21 5.2. Contratación estatal 25 5.3. El bien jurídico 33 5.3.1. Del bien jurídico en la contratación pública 36 5.4. Elemento normativo “indebidamente” 42 5.4.1 Transparencia 48 5.4.2 Selección objetiva 50 5.5. Conclusión 51 6. Los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal 52 6.1. Tipo objetivo 54 6.1.1 Los sujetos 54 6.1.1.1 Sujeto activo 54 6.1.1.2Sujeto pasivo 60 6.1.1.2.1El Estado 61 6.1.2 El Bien Jurídico 62 6.1.3 Verbo rector 63 6.1.4 Objeto material 67 6.2. Tipo subjetivo 70 6.2.1 El dolo 70 6.2.2 Tipos penales de interés indebido en la celebración de contratos 72 6.3. Conclusión 74 7. Contenido de la prohibición del tipo penal 75 7.1. Tipicidad 77 7.2. Conclusión 79 8. Referencias bibliográficas 81PregradoUndue interest in entering into contracts is established as the main problem as a limitation and a cause of unfair competition in public procurement that is presents in Colombia. Taking as a reference that corruption is the “abuse of positions of power or trust, for private benefit to the detriment of the collective interest, carried out at through offering or requesting, delivering or receiving, goods in money or in kind, services or benefits, in exchange for actions, decisions or omissions” (Maldonado, 2011, p. 2), a notion that indicates that forms of corruption can occur in the public sector and that those People who offer and receive are responsible for this crime.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Regulación y límites del interés indebido en la celebración de contratosRegulation and limits of undue interest in the conclusion of contractsAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawUndue interestCommercial lawLegal instrumentsEconomic crimesPublic contractsResearch and public contractsDerechoDerecho comercialInstrumentos legalesDelitos económicosContratos públicosInvestigación y contratos públicosInterés indebidoAgreda, Beleza y Bermúdez (s.f.). Administración pública: paradigmas de hoy y siempre.Arcila, N. (1998). Riesgos de la corrupción en la administración pública. Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública.Boehm, F. (2016). ¿Cómo afecta la corrupción el desarrollo económico? El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/noticias/economia/como-afecta-lacorrupcion-el-desarrollo-economico-78129Carvajal, L. (2015). ¿Qué debe hacer la Administración Pública colombiana para ser exitosa? (monografía de especialización). Universidad Militar Nueva Granada.Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-563 del 7 de octubre de 1998. M.P. Dr. Antonio Barrera Carbonell y Dr. Carlos Gaviria Díaz. Referencia: Expediente D1989. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-56398.htmColombia. Corte Constitucional. Sentencia C-917 del 29 de agosto de 200. M.P. Dr. 82 Alfredo Beltrán Sierra. Referencia: expediente D- 3375. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-917-01.htmColombia. Corte Constitucional. Sentencia C-128 del 18 de febrero de 2003. M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis. Referencia: expediente D-4190. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-128-03.htmColombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 12 de noviembre de 2002. M.P. Marina Pulido de Barón y Yesid Ramírez Bastidas. Proceso: 14.170.Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 16 de mayo de 2007. M.P. Dr. Yesid Ramírez Bastidas. Radicado: 23915.Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 06 de marzo de 2008. M.P. Dr. Javier Zapata Ortiz. Radicado: 29261.Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 03 de febrero de 2010. M.P. Dr. Yesid Ramírez Bastidas. Radicado: 32320.Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 23 de noviembre de 2016. M.P. Dra. Patricia Salazar Cuellar. Radicado: 40037.Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 6 de abril de 2017. M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández. Radicado: 42001Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 18 de enero de 2017. M.P. Dra. Patricia Salazar Cuellar. Radicado: 47100.Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 24 de mayo de 2017. M.P. Dra. Patricia Salazar Cuellar. Radicado: 49819Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 22 de marzo 83 de 2017. M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa. Radicado: 40216Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Consejero Ponente: Doctor Carlos Betancur Jaramillo, 12 de diciembre de 1996; Referencia: Expediente No. 12448.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Consejero Ponente: Myriam Guerrero Escobar, 4 de Junio de 2008; Numero de Radicación: 76001-23-31-000-1997-05064-01(17783).Consejo Privado de Competitividad. (2017). Corrupción Informe Nacional de Competitividad 2016-2017. Consejo Privado de Competitividad. Recuperado de: https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-20162017/corrupcion/Córdoba, F. (2013). El delito de interés indebido en la celebración de contratos especial referencia al elemento normativo del tipo: interés indebido (tesis de maestría). Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1363/CordobaPalacios_Frank lindeJesus_2013.pdf?sequence=1Córdoba, F. (2013). El delito de interés indebido en la celebración de contratos especial referencia al elemento normativo del tipo: interés indebido. (Tesis de maestría). Medellín, Universidad EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/1363/CordobaPalacios_Frank lindeJesus_2013.pdf?sequence=1De la Calle, J. (16 de mayo de 2016). Contratación pública corrupta y sin competencia. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/asuntos-legales/analisis/josemiguel-de-la-calle-510741/contratacion-publica-corrupta-y-sin-competencia84 2379321Escuela Superior de Administración pública. (2018). Modalidades en la contratación estatal. Disponible en: http://sirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20180509015515.pdfEnciclopedia de Características (2017). "Administración Pública". Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/administracion-publica/Guerrero, O. (1997). Principios de administración pública. Unidad de Publicaciones ESAP. Disponible en: https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-6Prinicipios-de-la-Admon-Publica.pdfGonzález, J. (2005). La Administración Pública como Ciencia: una aproximación a su objeto de estudio. Espacios Públicos, vol. 8, núm. 15, pp. 162-175. http://www.redalyc.org/pdf/676/67681511.pdfGiraldo, L. (2015). Análisis jurisprudencial sobre la celebración indebida de contratos, desde la expedición de la ley 599 de 2000 hasta el 2011. (Tesis de especialización). Pereira: Universidad Libre. Recuperado de: http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/5 46/AN%C3%81LISIS%20JURISPRUDENCIAL.pdf?sequence=1Higuita, J. (2014). Responsabilidad penal en la contratación estatal. (Tesis de especialización). Medellín: Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1497/Responsabilidad%20Pena l%20en%20la%20Contratacion%20Estatal.pdf?sequence=1Kierszenbaum, M. (2009). El bien jurídico en el derecho penal. algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual. Lecciones y Ensayos, Nro. 86, 2009. Pp. 187211. Recuperado de: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/86/0785 ensayo-kierszenbaum.pdfMaldonado, A. (2011). La lucha contra la corrupción en Colombia: La carencia de una política integral. Policy paper 2, 1-20 Recuperado de: http://library.fes.de/pdffiles/bueros/kolumbien/08285.pdfMontañez, N. (2015). Análisis jurisprudencial de los elementos del tipo penal en el delito de celebración indebida de contratos durante el año 2014. (Tesis de especialización). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7410/1/Monta%C3%B1ezCarde nasNydiaTeresa2015.pdfMuñoz, F. y García, M. (2004). Derecho Penal. Parte General (6.ª edición). Valencia: Tirant lo Blanch.Muñoz, F. (2015). Derecho Penal, Parte General, Editorial, Tyrant lo Blanch.Ortega, J. (s.f). Delitos contra la administración pública. Disponible en: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng ==/archivos/1463963379_35d46da65d45c2474dbcfba7e3c39a43.pdfPalacios, M. (2016). Principios de la contratación estatal aplicables a los reglamentos especiales de contratación de la agencia nacional de hidrocarburos (tesis de maestría). Universidad del Rosario. Bogotá D.C. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12456/PRINCIPIOS%20C ONTRATACION%20ESTATAL%20-%20copia.pdf?sequence=1Reyes, A. (1981). Derecho Penal. Bogotá: Temis.Robledo, J.E. (2016). La corrupción en el poder y el poder de la corrupción en Colombia. Colombia. Aguilar.Rojas, J.F. (24 de enero de 2017). Encuesta empresarial arroja tolerancia alta a la 86 corrupción en Colombia. El Colombiano. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/negocios/andi-presenta-encuesta-de-percepcion-decorrupcion-GH5801976Rueda, S. (2010). Monografía. Celebración Indebida de Contratos. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos79/celebracion-indebidaontratos/celebracionindebida-contratos2.shtml.Sánchez, J. (2001). La administración pública como ciencia. Su objeto y estudio. Plaza y Valdés, S.A. México. https://books.google.com.co/books?id=UAg_mQVucKsC&printsec=frontcover&dq =QUE+ES+LA+ADMINISTRACION+PUBLICA&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwidx6HFqrbdAhXop1kKHd0NAsEQ6wEILzAB#v=one page&q=QUE%20ES%20LA%20ADMINISTRACION%20PUBLICA&f=falseSandoval, C. (2010). El delito: mera tipicidad y antijuridicidad. Santiago de Cali, Colombia, Revista Criterio Jurídico. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/2403/Delito_mera_tipicida d.pdf;jsessionid=48DDDA1E433FAB244B68B25C33E906EE?sequence=1Santofimio, G. J. (2000). Delitos de celebración indebida de contratos. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.Secretaría de Transparencia. (2016). Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011: Avances y desafíos tras cinco años de su expedición. Bogotá, Colombia, Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/Documents/Publicaciones/estatutoanticorrupcion-ley-1474-2011.pdfSierra, H. y Lara, H. (2015). El bien jurídico tutelado como objeto de protección del 87 derecho penal (proyecto maestría). Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7464/3/OBJETO%20DERECHO%20P ENAL.pdfSierra, H. y Salvador, A. (2005). Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Bahía Blanca, Argentina. Universidad Nacional del sur. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=vTBhvAZ60kC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseSilva, M. (28 de abril de 2015). Contratación pública y corrupción. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15648817Sotomayor, A. (2011). Consideraciones político criminales y dogmáticas sobre el Delito de interés indebido en la celebración de contratosTrasparencia por Colombia. (2013). Elementos para fortalecer un sistema nacional de integridad. Bogotá: Corporación Transparencia por Colombia.Vargas, R. y Olivera, D. (2011). Análisis del fenómeno de la corrupción en la contratación estatal. (Tesis de especialización). Bogotá D.C. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6952Vega, H. (2016). El análisis gramatical del tipo penal. En Justicia, 29, 53-71. http:// dx.doi.org/10.17081/just.21.29.1233Villar, L. (1999). Corrupción: una constante histórica. Revista Credencial Historia, 119. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/node/32862White, L. (1964). Introducción al Estado de la Administración Pública. Compañía general de ediciones, México. XXXZuleta, A.P. (2015). La corrupción, su historia y sus consecuencias en Colombia (tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13973/2/LA%20CORRUPCION %2C%20SU%20HISTORIA%20Y%20SUS%20CONSECUENCIAS%20EN%20C OLOMBIA.pdfZaffaroni, E. R. (1988). Tratado de derecho penal. Parte general, Tomo I, México: Cárdenas Editor y Distribuidor.ORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf1023507https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27320/1/Tesis.pdf19b1742296ccf724cc1712d929384542MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf1237826https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27320/5/Licencia.pdfd8c311bacba8fd7d57138497f523bff3MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27320/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4101https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27320/6/Tesis.pdf.jpg2e99d9c7d231667875e59feed8950f25MD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10950https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27320/7/Licencia.pdf.jpg8471ccb37a0866d8a65209de765b2209MD57metadata only access20.500.12749/27320oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/273202024-11-07 22:00:33.349open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==