La radio como estrategia para prevenir situaciones de maltrato infantil

El maltrato infantil es un fenómeno social que ha cobrado fuerza en los últimos años. Desde la sociología, la psicología y la educación se han intentado crear herramientas para erradicar este fenómeno. Desde el semillero de Maltrato Infantil de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, se ha investiga...

Full description

Autores:
Montaña Campos, Lorena
Soto Contreras, Ángelo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28146
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28146
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Child abuse
Sociology
Domestic violence
Mass media
Radio broadcasting
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios de comunicación de masas
Radiodifusión
Comunicación social
Maltrato infantil
Sociología
Violencia intrafamiliar
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_c9fd2c9d15f81b8c7b03c9a398f5e9fa
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28146
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La radio como estrategia para prevenir situaciones de maltrato infantil
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Radio as a strategy to prevent child abuse situations
title La radio como estrategia para prevenir situaciones de maltrato infantil
spellingShingle La radio como estrategia para prevenir situaciones de maltrato infantil
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Child abuse
Sociology
Domestic violence
Mass media
Radio broadcasting
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios de comunicación de masas
Radiodifusión
Comunicación social
Maltrato infantil
Sociología
Violencia intrafamiliar
title_short La radio como estrategia para prevenir situaciones de maltrato infantil
title_full La radio como estrategia para prevenir situaciones de maltrato infantil
title_fullStr La radio como estrategia para prevenir situaciones de maltrato infantil
title_full_unstemmed La radio como estrategia para prevenir situaciones de maltrato infantil
title_sort La radio como estrategia para prevenir situaciones de maltrato infantil
dc.creator.fl_str_mv Montaña Campos, Lorena
Soto Contreras, Ángelo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montaña Campos, Lorena
Soto Contreras, Ángelo
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000339865]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid [J6fZmc0AAAAJ&hl=es]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000-0002-7580-5634]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid [Socorro-Portilla-Castellanos
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Portilla Castellanos, Socorro Astrid [astrid-portilla-castellanos]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Child abuse
Sociology
Domestic violence
Mass media
Radio broadcasting
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Child abuse
Sociology
Domestic violence
Mass media
Radio broadcasting
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios de comunicación de masas
Radiodifusión
Comunicación social
Maltrato infantil
Sociología
Violencia intrafamiliar
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios de comunicación de masas
Radiodifusión
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Maltrato infantil
Sociología
Violencia intrafamiliar
description El maltrato infantil es un fenómeno social que ha cobrado fuerza en los últimos años. Desde la sociología, la psicología y la educación se han intentado crear herramientas para erradicar este fenómeno. Desde el semillero de Maltrato Infantil de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, se ha investigado cómo en la ciudad los índices de violencia intrafamiliar y maltrato infantil han aumentado. Por esta causa, la intención de este proyecto, es contribuir desde la comunicación social con una propuesta educativa que prevenga esta problemática a través de un programa radial. La propuesta radiofónica se realizó con la intención de persuadir tanto a niños, como a padres de familia y maestros en actitudes de prevención, así como en el rescate de valores familiares y educación saludable, sirviendo de refuerzo en el proceso de desarrollo de la personalidad de los radio escuchas. Este trabajo, que está fundamentado en el enfoque de investigación cualitativo tipo descriptivo, planteado por Roberto Hernández Sampieri, se realizó tomando como población a 120 niños del nivel preescolar de las instituciones educativas Dámaso Zapata y Colegio Parque Infantil Niño de Praga de la ciudad. La elaboración de este producto educativo es la semilla para que estudiantes de comunicación social y de otros programas académicos continúen involucrando los niños en la creación de formatos que permitan la recuperación de este medio de comunicación, que ha sido delegado por la aparición de nuevas tecnologías, así como destacarlo y reconocerlo como un medio que ha dejado huella en Colombia en cuanto a educación se refiere.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-10T15:13:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-10T15:13:09Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28146
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28146
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ZAMBRANO, Luis Ángel. Omisión y maltrato infantil. Trabajo de grado. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. 2004.
LESMES, Luz Ximena. Los niños en la radio. Trabajo de grado. Facultad de Comunicación Social. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. 1989.
MONTOYA, Iván Darío. Caracterización de audiencias del programa radial Paidópolis. Tesis de maestría. Escuela de Educación. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. 2008.
MORENO, 11 Isidro. La radio en el aula, posibilidades para comunicar de forma creativa. Editorial Octaedro. 1991.
JAMISON, Deán T. La radio al servicio de la educación y el desarrollo. Ministerio de educación y ciencia. Secretaría general técnica. España. 1981.
ROCHA, Cesar Augusto. Radio escolar: comunicación, conflictos y ciudadanías. Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO Facultad de ciencias de la comunicación. Bogotá D.C. 2008.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28146/1/2012_Tesis_Lorena_Monta%c3%b1a.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28146/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28146/3/2012_Tesis_Lorena_Monta%c3%b1a.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b67c77badd2d850a0903bcbe65c9d66
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
5b99d88d5a28ad786b608908bada7746
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219995986853888
spelling Portilla Castellanos, Socorro Astrid02cabed4-7163-4dbb-b983-140f48dd61c6Montaña Campos, Lorena1bce607e-7e5c-4a0a-83eb-5eecd02ac38cSoto Contreras, Ángelo20d3d8fb-a018-4f2d-83f3-217ebae56ec7Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000339865]Portilla Castellanos, Socorro Astrid [J6fZmc0AAAAJ&hl=es]Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000-0002-7580-5634]Portilla Castellanos, Socorro Astrid [Socorro-Portilla-CastellanosGrupo de Investigación en Educación y LenguajePortilla Castellanos, Socorro Astrid [astrid-portilla-castellanos]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-10T15:13:09Z2025-02-10T15:13:09Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/28146instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl maltrato infantil es un fenómeno social que ha cobrado fuerza en los últimos años. Desde la sociología, la psicología y la educación se han intentado crear herramientas para erradicar este fenómeno. Desde el semillero de Maltrato Infantil de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, se ha investigado cómo en la ciudad los índices de violencia intrafamiliar y maltrato infantil han aumentado. Por esta causa, la intención de este proyecto, es contribuir desde la comunicación social con una propuesta educativa que prevenga esta problemática a través de un programa radial. La propuesta radiofónica se realizó con la intención de persuadir tanto a niños, como a padres de familia y maestros en actitudes de prevención, así como en el rescate de valores familiares y educación saludable, sirviendo de refuerzo en el proceso de desarrollo de la personalidad de los radio escuchas. Este trabajo, que está fundamentado en el enfoque de investigación cualitativo tipo descriptivo, planteado por Roberto Hernández Sampieri, se realizó tomando como población a 120 niños del nivel preescolar de las instituciones educativas Dámaso Zapata y Colegio Parque Infantil Niño de Praga de la ciudad. La elaboración de este producto educativo es la semilla para que estudiantes de comunicación social y de otros programas académicos continúen involucrando los niños en la creación de formatos que permitan la recuperación de este medio de comunicación, que ha sido delegado por la aparición de nuevas tecnologías, así como destacarlo y reconocerlo como un medio que ha dejado huella en Colombia en cuanto a educación se refiere.Resumen. 7 Introducción 10 1. Capitulo i: el problema 13 1.1 planteamiento del problema.13 1.2 formulación15 1.3 justificación 16 1.4 objetivos 19 1.4.1 objetivo general.19 1.4.2 objetivo específicos19 1.5 delimitación20 1.5.1 espacial20 1.5.2 temporal20 1.5.3 poblacional 20 2. Capítulo ii: marco referencial.21 2.1 antecedentes de la investigación 21 2.1.1 estado del arte 21 2.1.2 antecedentes bibliográficos 24 2.1.3 antecedentes documentales26 2.1.4 antecedentes de programas radiales 29 2.2 marco teórico 30 2.2.1 la radio infantil 33 2.2.2 cómo diseñar un programa de radio infantil 34 2.2.3 el guion radiofónico 35 2.2.4 el maltrato infantil 37 2.3 marco legal39 3. Capítulo III: diseño metodológico. 43 3.1 tipo de investigación43 3.2 población y muestra 43 3.2.1 criterios de selección de la muestra 43 3.3 instrumentos para la recolección de la información 43 3.4 validación de instrumentos.44 3.5 análisis y discusión45 4. Propuesta 49 5. Conclusiones. 52 6. Bibliografía 54 7. Anexos56PregradoChild abuse is a social phenomenon that has gained strength in recent years. Sociology, psychology and education have attempted to create tools to eradicate this phenomenon. From the Child Abuse Seedbed of the Autonomous University of Bucaramanga, research has been carried out on how the rates of domestic violence and child abuse have increased in the city. For this reason, the intention of this project is to contribute from social communication with an educational proposal that prevents this problem through a radio program. The radio proposal was made with the intention of persuading children, parents and teachers in attitudes of prevention, as well as in the rescue of family values ​​and healthy education, serving as reinforcement in the process of developing the personality of the radio listeners. This work, which is based on the qualitative descriptive research approach, proposed by Roberto Hernández Sampieri, was carried out taking as a population 120 children from the preschool level of the educational institutions Dámaso Zapata and Colegio Parque Infantil Niño de Praga of the city. The development of this educational product is the seed for students of social communication and other academic programs to continue involving children in the creation of formats that allow the recovery of this means of communication, which has been delegated by the appearance of new technologies, as well as highlighting and recognizing it as a medium that has left its mark in Colombia in terms of education.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La radio como estrategia para prevenir situaciones de maltrato infantilRadio as a strategy to prevent child abuse situationsComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationChild abuseSociologyDomestic violenceMass mediaRadio broadcastingComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaMedios de comunicación de masasRadiodifusiónComunicación socialMaltrato infantilSociologíaViolencia intrafamiliarZAMBRANO, Luis Ángel. Omisión y maltrato infantil. Trabajo de grado. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. 2004.LESMES, Luz Ximena. Los niños en la radio. Trabajo de grado. Facultad de Comunicación Social. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. 1989.MONTOYA, Iván Darío. Caracterización de audiencias del programa radial Paidópolis. Tesis de maestría. Escuela de Educación. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. 2008.MORENO, 11 Isidro. La radio en el aula, posibilidades para comunicar de forma creativa. Editorial Octaedro. 1991.JAMISON, Deán T. La radio al servicio de la educación y el desarrollo. Ministerio de educación y ciencia. Secretaría general técnica. España. 1981.ROCHA, Cesar Augusto. Radio escolar: comunicación, conflictos y ciudadanías. Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO Facultad de ciencias de la comunicación. Bogotá D.C. 2008.ORIGINAL2012_Tesis_Lorena_Montaña.pdf2012_Tesis_Lorena_Montaña.pdfTesisapplication/pdf12603586https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28146/1/2012_Tesis_Lorena_Monta%c3%b1a.pdf0b67c77badd2d850a0903bcbe65c9d66MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28146/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Lorena_Montaña.pdf.jpg2012_Tesis_Lorena_Montaña.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7324https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28146/3/2012_Tesis_Lorena_Monta%c3%b1a.pdf.jpg5b99d88d5a28ad786b608908bada7746MD53open access20.500.12749/28146oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/281462025-02-10 22:02:23.017open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==