Temas Socio-Jurídicos. Volumen 23 No. 49 Diciembre 2005

El texto que se ofrece a continuación se ha estructurado en función del estudio de dos momentos claves en la configuración del institucionalismo. En un primer momento se retoman las iniciales ideas de Veblen, Commons y Mitchell, buscando identificar en ellas el tópico que las conecta con el proceso...

Full description

Autores:
Sacristán Romero, Francisco
Ardila Duarte, Benjamín
Serrano Gómez, Rocío
Gómez Serrrano, Laureano
López Mesa, Marcelo J.
Lamo Gómez, Jorge Eduardo
Puentes Torrado, Jaime Enrique
Santos Ballesteros, Ivan
Delgado Peña, Pablo
Diaz Restrepo, Juan Carlos
Rodriguez Delgado, Mauricio Enrique
Ruiz Piñeros, Indira Astrid
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19263
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19263
Palabra clave:
Política pública
Sentencias
Derecho internacional
Corte suprema de justicia
Public politics
Sentences
International right
Supreme court of justice
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El texto que se ofrece a continuación se ha estructurado en función del estudio de dos momentos claves en la configuración del institucionalismo. En un primer momento se retoman las iniciales ideas de Veblen, Commons y Mitchell, buscando identificar en ellas el tópico que las conecta con el proceso de construcción de este marco analítico. En un segundo momento, se examina cómo la ideas de los protoinstitucionalistas mencionados, son retomadas por Coase, Williamson y North en tiempos y contextos relativamente lejanos a los que se plantearon los primeros enfoques, dándole forma a un enfoque analítico concebido para afianzar el rol de las organizaciones y promover la eficiencia en las transacciones sobre las que descansan el bienestar social, la transparencia política y el desarrollo económico.