Análisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en su contenido
El presente artículo busca analizar la relación entre las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación, el periodismo y la divulgación científica a través de la revisión de los contenidos de seis artículos periodísticos sobre ciencia. Tres en El País de España y tres en El Espectador de Co...
- Autores:
-
Urrego Zuluaga, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10746
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10746
- Palabra clave:
- Ciencia
Democratización de la ciencia
Divulgación
Análisis de contenido
Scientific journalism
Science
Public policy
Democratization of science
Divulgation
Content analysis
Scientific journalism
Science
Public policy
Democratization of science
Divulgation
Content analysis
Periodismo científico
Políticas públicas
Periodismo científico
Ciencia
Políticas públicas
Democratización de la ciencia
Divulgación
Análisis de contenido
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Reflexión Política
id |
UNAB2_c9d30848c14005bb2ff54487e3c08894 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10746 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en su contenido |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Analysis of journalistic articles and the role of public policies of science, technology and Innovation in their content |
title |
Análisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en su contenido |
spellingShingle |
Análisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en su contenido Ciencia Democratización de la ciencia Divulgación Análisis de contenido Scientific journalism Science Public policy Democratization of science Divulgation Content analysis Scientific journalism Science Public policy Democratization of science Divulgation Content analysis Periodismo científico Políticas públicas Periodismo científico Ciencia Políticas públicas Democratización de la ciencia Divulgación Análisis de contenido |
title_short |
Análisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en su contenido |
title_full |
Análisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en su contenido |
title_fullStr |
Análisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en su contenido |
title_full_unstemmed |
Análisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en su contenido |
title_sort |
Análisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en su contenido |
dc.creator.fl_str_mv |
Urrego Zuluaga, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Urrego Zuluaga, Carlos Andrés |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Urrego Zuluaga, Carlos Andrés [0000079659] |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
Urrego Zuluaga, Carlos Andrés [GEiUbi4AAAAJ&hl=es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Urrego Zuluaga, Carlos Andrés [0000-0001-6532-9235] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia Democratización de la ciencia Divulgación Análisis de contenido |
topic |
Ciencia Democratización de la ciencia Divulgación Análisis de contenido Scientific journalism Science Public policy Democratization of science Divulgation Content analysis Scientific journalism Science Public policy Democratization of science Divulgation Content analysis Periodismo científico Políticas públicas Periodismo científico Ciencia Políticas públicas Democratización de la ciencia Divulgación Análisis de contenido |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Scientific journalism Science Public policy Democratization of science Divulgation Content analysis |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Scientific journalism Science Public policy Democratization of science Divulgation Content analysis |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Periodismo científico Políticas públicas |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Periodismo científico Ciencia Políticas públicas Democratización de la ciencia Divulgación Análisis de contenido |
description |
El presente artículo busca analizar la relación entre las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación, el periodismo y la divulgación científica a través de la revisión de los contenidos de seis artículos periodísticos sobre ciencia. Tres en El País de España y tres en El Espectador de Colombia. Dicho análisis va de la mano con los lineamientos del curso de periodismo científico de la Federación Mundial de Periodismo Científico (WFSJ) y otros elementos base. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-04-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:12:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:12:08Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10746 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.29375/01240781.2834 |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/01240781.2834 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10746 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2834/3010|Https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2834/3271|/*ref*/Aguilar, C. y Lima, M. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas? [en línea ] Eumed.net. Recuperado el 25 de noviembre de 2014, de http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm.|/*ref*/Bobbio, N. (2013). Democracia y secreto. México: Fondo Cultura Económica.|/*ref*/Calvo, M. (1965). El Periodismo científico. 1st ed. Quito: CIESPAL, pp. 5,6,7,14,19. Tomado el 14 de febrero de 2015, de http://repositorio.ciespal.org:8080/bitstream/123456789/177/2/CIESPAL-Calvo.pdf.|/*ref*/Cardozo, M. (2006). La evaluación de políticas y programas públicos. El caso de los programas de desarrollo social en México. Recuperado el 16 de agosto de 2015, de http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/eval_pol_prog_pub.pdf.|/*ref*/Ceballos, L., López Jaramillo, S., Márquez Rojas, M., Marlene, M., Torres Forero, R. y Yepes Ocampo, J. (2004). La Educación artística en Caldas Realidades y prospectivas. Manizales: Universidad de Caldas.|/*ref*/Colciencias. (2006). Plan Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación de Colciencias. Bogotá: DNP. pp. 302, 28.|/*ref*/Consejo de Redacción. (2018). Carlos Andrés Urrego #AsociadoCdR es el nuevo Vicepresidente de la ACPC. Bogotá. Recuperado el 3 de noviembre de 2018, de: https://consejoderedaccion.org/asociados1/item/706-carlos-andres-urrego-asociadocdr-vicepresidente-acpc|/*ref*/Elías, C. (2008). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. España: Alianza Editorial.|/*ref*/Estupinya, P. (2014). El periodismo científico en América Latina ha mejorado en los últimos 5 años - Undark. Recuperado el 19 de febrero de 2016, de http://undark.org/2014/08/18/el-periodismo-cientifico-en-america-latina-ha-mejorado-bastante-en-los-ultimos-5-anos/|/*ref*/Ferrer, A. (s.f). Periodismo científico y su desarrollo Una mirada desde América Latina. 1st ed. . Venezuela: Universidad de Los Andes, pp. 193, 194, 203, 205, 235, 236. Recuperado el 18 de noviembre de 2014, de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29066/1/periodismo-cientifico.pdf|/*ref*/Fornieles, R. (2015). La transmisión de noticias en la literatura griega antigua (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España.|/*ref*/Gutiérrez, M. F. y Rodríguez, J. A. (2012). Científicos y periodistas en la divulgación de la ciencia. Un problema de responsabilidad social. Revista Colombiana de Bioética, 7(2), p.35-44. DOI: http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v7i2.1011 https://doi.org/10.18270/rcb.v7i2.1011|/*ref*/Jewell, C. (2016). Singapur: un hogar para la innovación. Recuperado el 29 de mayo de 2016, de http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2012/05/article_0004.html|/*ref*/Mbarga, G. y Fleury, J. (s.f). ¿Qué es ciencia? Curso en línea de periodismo científico. Recuperado el 21 de diciembre de 2014, de http://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdf|/*ref*/Reuters Institute. (12 de diciembre de 2017). Comparative Brand Analysis and New Countries. Inglaterra. Reuters y Universidad de Oxford. Recuperado el 29 de noviembre de 2018, de http://www.digitalnewsreport.org/survey/2017/comparative-brand-analysis-2017/|/*ref*/Warren, C. (1975). Géneros periodísticos informativos. España: A.T.E |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2834 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilar, C. y Lima, M. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas? [en línea ] Eumed.net. Recuperado el 25 de noviembre de 2014, de http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm Bobbio, N. (2013). Democracia y secreto. México: Fondo Cultura Económica Calvo, M. (1965). El Periodismo científico. 1st ed. Quito: CIESPAL, pp. 5,6,7,14,19. Tomado el 14 de febrero de 2015, de http://repositorio.ciespal.org:8080/bitstream/123456789/177/2/CIESPAL-Calvo.pdf Cardozo, M. (2006). La evaluación de políticas y programas públicos. El caso de los programas de desarrollo social en México. Recuperado el 16 de agosto de 2015, de http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/eval_pol_prog_pub.pdf Ceballos, L., López Jaramillo, S., Márquez Rojas, M., Marlene, M., Torres Forero, R. y Yepes Ocampo, J. (2004). La Educación artística en Caldas Realidades y prospectivas. Manizales: Universidad de Caldas Colciencias. (2006). Plan Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación de Colciencias. Bogotá: DNP. pp. 302, 28 Elías, C. (2008). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. España: Alianza Editorial Estupinya, P. (2014). El periodismo científico en América Latina ha mejorado en los últimos 5 años - Undark. Recuperado el 19 de febrero de 2016, de http://undark.org/2014/08/18/el-periodismo-cientifico-en-america-latina-ha-mejorado-bastante-en-los-ultimos-5-ano Ferrer, A. (s.f). Periodismo científico y su desarrollo Una mirada desde América Latina. 1st ed. . Venezuela: Universidad de Los Andes, pp. 193, 194, 203, 205, 235, 236. Recuperado el 18 de noviembre de 2014, de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29066/1/periodismo-cientifico.pdf Fornieles, R. (2015). La transmisión de noticias en la literatura griega antigua (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España Gutiérrez, M. F. y Rodríguez, J. A. (2012). Científicos y periodistas en la divulgación de la ciencia. Un problema de responsabilidad social. Revista Colombiana de Bioética, 7(2), p.35-44. DOI:http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v7i2.1011 Jewell, C. (2016). Singapur: un hogar para la innovación. Recuperado el 29 de mayo de 2016, de http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2012/05/article_0004.html Mbarga, G. y Fleury, J. (s.f). ¿Qué es ciencia? Curso en línea de periodismo científico. Recuperado el 21 de diciembre de 2014, de http://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pd Reuters Institute. (12 de diciembre de 2017). Comparative Brand Analysis and New Countries. Inglaterra. Reuters y Universidad de Oxford. Recuperado el 29 de noviembre de 2018, de http://www.digitalnewsreport.org/survey/2017/comparative-brand-analysis-201 Warren, C. (1975). Géneros periodísticos informativos. España: A.T.E |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Reflexión Política |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Reflexión Política http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf Text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 21 No. 41 (2019): Reflexión Política (enero a abril); 92-110 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10746/1/2019_An%c3%a1lisis_de_art%c3%adculos_period%c3%adsticos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10746/2/2019_An%c3%a1lisis_de_art%c3%adculos_period%c3%adsticos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
739b391db792a875d030d6211de5f242 489d515c797af2a1864f0cd4d6d434ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219797183135744 |
spelling |
Urrego Zuluaga, Carlos Andrés35150b25-3602-4078-8976-6c4680f95e3aUrrego Zuluaga, Carlos Andrés [0000079659]Urrego Zuluaga, Carlos Andrés [GEiUbi4AAAAJ&hl=es&oi=ao]Urrego Zuluaga, Carlos Andrés [0000-0001-6532-9235]2020-10-27T15:12:08Z2020-10-27T15:12:08Z2019-04-302590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/10746instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/01240781.2834El presente artículo busca analizar la relación entre las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación, el periodismo y la divulgación científica a través de la revisión de los contenidos de seis artículos periodísticos sobre ciencia. Tres en El País de España y tres en El Espectador de Colombia. Dicho análisis va de la mano con los lineamientos del curso de periodismo científico de la Federación Mundial de Periodismo Científico (WFSJ) y otros elementos base.This article seeks to analyze the relationship between public policies on science, technology and innovation and journalism and scientific dissemination through the review of the contents of six journalistic articles on science. Three in Spain’s El País and three in Colombia’s El Espectador. This analysis goes hand in hand with the guidelines of the scientific journalism course of the World Federation of Scientific Journalism (WFSJ) and other basic elementsapplication/pdfText/xmlspaUNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2834/3010|Https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2834/3271|/*ref*/Aguilar, C. y Lima, M. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas? [en línea ] Eumed.net. Recuperado el 25 de noviembre de 2014, de http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm.|/*ref*/Bobbio, N. (2013). Democracia y secreto. México: Fondo Cultura Económica.|/*ref*/Calvo, M. (1965). El Periodismo científico. 1st ed. Quito: CIESPAL, pp. 5,6,7,14,19. Tomado el 14 de febrero de 2015, de http://repositorio.ciespal.org:8080/bitstream/123456789/177/2/CIESPAL-Calvo.pdf.|/*ref*/Cardozo, M. (2006). La evaluación de políticas y programas públicos. El caso de los programas de desarrollo social en México. Recuperado el 16 de agosto de 2015, de http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/eval_pol_prog_pub.pdf.|/*ref*/Ceballos, L., López Jaramillo, S., Márquez Rojas, M., Marlene, M., Torres Forero, R. y Yepes Ocampo, J. (2004). La Educación artística en Caldas Realidades y prospectivas. Manizales: Universidad de Caldas.|/*ref*/Colciencias. (2006). Plan Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación de Colciencias. Bogotá: DNP. pp. 302, 28.|/*ref*/Consejo de Redacción. (2018). Carlos Andrés Urrego #AsociadoCdR es el nuevo Vicepresidente de la ACPC. Bogotá. Recuperado el 3 de noviembre de 2018, de: https://consejoderedaccion.org/asociados1/item/706-carlos-andres-urrego-asociadocdr-vicepresidente-acpc|/*ref*/Elías, C. (2008). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. España: Alianza Editorial.|/*ref*/Estupinya, P. (2014). El periodismo científico en América Latina ha mejorado en los últimos 5 años - Undark. Recuperado el 19 de febrero de 2016, de http://undark.org/2014/08/18/el-periodismo-cientifico-en-america-latina-ha-mejorado-bastante-en-los-ultimos-5-anos/|/*ref*/Ferrer, A. (s.f). Periodismo científico y su desarrollo Una mirada desde América Latina. 1st ed. . Venezuela: Universidad de Los Andes, pp. 193, 194, 203, 205, 235, 236. Recuperado el 18 de noviembre de 2014, de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29066/1/periodismo-cientifico.pdf|/*ref*/Fornieles, R. (2015). La transmisión de noticias en la literatura griega antigua (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España.|/*ref*/Gutiérrez, M. F. y Rodríguez, J. A. (2012). Científicos y periodistas en la divulgación de la ciencia. Un problema de responsabilidad social. Revista Colombiana de Bioética, 7(2), p.35-44. DOI: http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v7i2.1011 https://doi.org/10.18270/rcb.v7i2.1011|/*ref*/Jewell, C. (2016). Singapur: un hogar para la innovación. Recuperado el 29 de mayo de 2016, de http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2012/05/article_0004.html|/*ref*/Mbarga, G. y Fleury, J. (s.f). ¿Qué es ciencia? Curso en línea de periodismo científico. Recuperado el 21 de diciembre de 2014, de http://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdf|/*ref*/Reuters Institute. (12 de diciembre de 2017). Comparative Brand Analysis and New Countries. Inglaterra. Reuters y Universidad de Oxford. Recuperado el 29 de noviembre de 2018, de http://www.digitalnewsreport.org/survey/2017/comparative-brand-analysis-2017/|/*ref*/Warren, C. (1975). Géneros periodísticos informativos. España: A.T.Ehttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2834Aguilar, C. y Lima, M. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas? [en línea ] Eumed.net. Recuperado el 25 de noviembre de 2014, de http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htmBobbio, N. (2013). Democracia y secreto. México: Fondo Cultura EconómicaCalvo, M. (1965). El Periodismo científico. 1st ed. Quito: CIESPAL, pp. 5,6,7,14,19. Tomado el 14 de febrero de 2015, de http://repositorio.ciespal.org:8080/bitstream/123456789/177/2/CIESPAL-Calvo.pdfCardozo, M. (2006). La evaluación de políticas y programas públicos. El caso de los programas de desarrollo social en México. Recuperado el 16 de agosto de 2015, de http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/eval_pol_prog_pub.pdfCeballos, L., López Jaramillo, S., Márquez Rojas, M., Marlene, M., Torres Forero, R. y Yepes Ocampo, J. (2004). La Educación artística en Caldas Realidades y prospectivas. Manizales: Universidad de CaldasColciencias. (2006). Plan Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación de Colciencias. Bogotá: DNP. pp. 302, 28Elías, C. (2008). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. España: Alianza EditorialEstupinya, P. (2014). El periodismo científico en América Latina ha mejorado en los últimos 5 años - Undark. Recuperado el 19 de febrero de 2016, de http://undark.org/2014/08/18/el-periodismo-cientifico-en-america-latina-ha-mejorado-bastante-en-los-ultimos-5-anoFerrer, A. (s.f). Periodismo científico y su desarrollo Una mirada desde América Latina. 1st ed. . Venezuela: Universidad de Los Andes, pp. 193, 194, 203, 205, 235, 236. Recuperado el 18 de noviembre de 2014, de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29066/1/periodismo-cientifico.pdfFornieles, R. (2015). La transmisión de noticias en la literatura griega antigua (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, EspañaGutiérrez, M. F. y Rodríguez, J. A. (2012). Científicos y periodistas en la divulgación de la ciencia. Un problema de responsabilidad social. Revista Colombiana de Bioética, 7(2), p.35-44. DOI:http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v7i2.1011Jewell, C. (2016). Singapur: un hogar para la innovación. Recuperado el 29 de mayo de 2016, de http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2012/05/article_0004.htmlMbarga, G. y Fleury, J. (s.f). ¿Qué es ciencia? Curso en línea de periodismo científico. Recuperado el 21 de diciembre de 2014, de http://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdReuters Institute. (12 de diciembre de 2017). Comparative Brand Analysis and New Countries. Inglaterra. Reuters y Universidad de Oxford. Recuperado el 29 de noviembre de 2018, de http://www.digitalnewsreport.org/survey/2017/comparative-brand-analysis-201Warren, C. (1975). Géneros periodísticos informativos. España: A.T.EDerechos de autor 2019 Reflexión Políticahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 21 No. 41 (2019): Reflexión Política (enero a abril); 92-110CienciaDemocratización de la cienciaDivulgaciónAnálisis de contenidoScientific journalismSciencePublic policyDemocratization of scienceDivulgationContent analysisScientific journalismSciencePublic policyDemocratization of scienceDivulgationContent analysisPeriodismo científicoPolíticas públicasPeriodismo científicoCienciaPolíticas públicasDemocratización de la cienciaDivulgaciónAnálisis de contenidoAnálisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en su contenidoAnalysis of journalistic articles and the role of public policies of science, technology and Innovation in their contentinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticleORIGINAL2019_Análisis_de_artículos_periodísticos.pdf2019_Análisis_de_artículos_periodísticos.pdfArticuloapplication/pdf650536https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10746/1/2019_An%c3%a1lisis_de_art%c3%adculos_period%c3%adsticos.pdf739b391db792a875d030d6211de5f242MD51open accessTHUMBNAIL2019_Análisis_de_artículos_periodísticos.pdf.jpg2019_Análisis_de_artículos_periodísticos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11078https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10746/2/2019_An%c3%a1lisis_de_art%c3%adculos_period%c3%adsticos.pdf.jpg489d515c797af2a1864f0cd4d6d434adMD52open access20.500.12749/10746oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/107462022-11-24 20:16:21.883open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |