Modelo gerencial y educativo para la implementación de una media técnica enfatizada en conocimientos en agroindustria en la IER zapata de Necoclí Colombia
La investigación se centra en la Institución Educativa Rural (IER) Zapata, una institución académica con más de 50 años de historia en un entorno geográfico potencialmente rico en recursos agroindustriales. Se identifica una brecha significativa que afecta a los estudiantes de los grados 10 y 11, qu...
- Autores:
-
Lopez Vega, Nestor Samuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23333
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/23333
- Palabra clave:
- Educational management
Educational administration
Educational innovations
Educational development
Management model
Technical media
Technological challenges
Agribusiness
SENA learning centers
Alliances
Adjustments
PEI restructuring
Processing
Educational planning
Investigation and development
Training centers
Gestión educativa
Administración educacional
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Planificación educativa
Investigación y desarrollo
Centros de capacitación
Modelo gerencial
IER ZAPATA
Media técnica
Desafíos tecnológicos
Desafíos tecnológicos
Centros de aprendizaje (SENA)
Reestructuración PEI
Necoclí
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_c98c0cecc0909a11f60df7b645e48e8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23333 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo gerencial y educativo para la implementación de una media técnica enfatizada en conocimientos en agroindustria en la IER zapata de Necoclí Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Management and educational model for the implementation of a technical medium emphasized in knowledge in agroindustry in the IER zapata of Necoclí Colombia |
title |
Modelo gerencial y educativo para la implementación de una media técnica enfatizada en conocimientos en agroindustria en la IER zapata de Necoclí Colombia |
spellingShingle |
Modelo gerencial y educativo para la implementación de una media técnica enfatizada en conocimientos en agroindustria en la IER zapata de Necoclí Colombia Educational management Educational administration Educational innovations Educational development Management model Technical media Technological challenges Agribusiness SENA learning centers Alliances Adjustments PEI restructuring Processing Educational planning Investigation and development Training centers Gestión educativa Administración educacional Innovaciones educativas Desarrollo educativo Planificación educativa Investigación y desarrollo Centros de capacitación Modelo gerencial IER ZAPATA Media técnica Desafíos tecnológicos Desafíos tecnológicos Centros de aprendizaje (SENA) Reestructuración PEI Necoclí |
title_short |
Modelo gerencial y educativo para la implementación de una media técnica enfatizada en conocimientos en agroindustria en la IER zapata de Necoclí Colombia |
title_full |
Modelo gerencial y educativo para la implementación de una media técnica enfatizada en conocimientos en agroindustria en la IER zapata de Necoclí Colombia |
title_fullStr |
Modelo gerencial y educativo para la implementación de una media técnica enfatizada en conocimientos en agroindustria en la IER zapata de Necoclí Colombia |
title_full_unstemmed |
Modelo gerencial y educativo para la implementación de una media técnica enfatizada en conocimientos en agroindustria en la IER zapata de Necoclí Colombia |
title_sort |
Modelo gerencial y educativo para la implementación de una media técnica enfatizada en conocimientos en agroindustria en la IER zapata de Necoclí Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Lopez Vega, Nestor Samuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lopez Vega, Nestor Samuel |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio [0001362906] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio [0000-0002-0644-7095] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIO |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Mendoza García, Edgar Mauricio [edgar-mauricio-mendoza-garcía] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Educational management Educational administration Educational innovations Educational development Management model Technical media Technological challenges Agribusiness SENA learning centers Alliances Adjustments PEI restructuring Processing Educational planning Investigation and development Training centers |
topic |
Educational management Educational administration Educational innovations Educational development Management model Technical media Technological challenges Agribusiness SENA learning centers Alliances Adjustments PEI restructuring Processing Educational planning Investigation and development Training centers Gestión educativa Administración educacional Innovaciones educativas Desarrollo educativo Planificación educativa Investigación y desarrollo Centros de capacitación Modelo gerencial IER ZAPATA Media técnica Desafíos tecnológicos Desafíos tecnológicos Centros de aprendizaje (SENA) Reestructuración PEI Necoclí |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión educativa Administración educacional Innovaciones educativas Desarrollo educativo Planificación educativa Investigación y desarrollo Centros de capacitación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Modelo gerencial IER ZAPATA Media técnica Desafíos tecnológicos Desafíos tecnológicos Centros de aprendizaje (SENA) Reestructuración PEI Necoclí |
description |
La investigación se centra en la Institución Educativa Rural (IER) Zapata, una institución académica con más de 50 años de historia en un entorno geográfico potencialmente rico en recursos agroindustriales. Se identifica una brecha significativa que afecta a los estudiantes de los grados 10 y 11, quienes, a pesar de encontrarse en un entorno históricamente productivo en actividades agroindustriales, enfrentan limitaciones para acceder a estudios superiores. Esta limitación lleva a consecuencias negativas, como la participación en actividades no reguladas al margen de la ley. El desafío principal radica en la aparente desconexión entre la IER Zapata y el sector productivo de la región, a pesar de la abundancia de recursos agroindustriales en el entorno. La institución ha mantenido un enfoque académico sin establecer alianzas estratégicas con el sector agroindustrial circundante. La propuesta de investigación aborda estas problemáticas mediante la creación de un modelo gerencial específico para la implementación de un medio técnico en agroindustria. Se busca transformar la realidad educativa de la IER Zapata al capacitar a los estudiantes en conocimientos especializados. La propuesta busca establecer un puente entre la institución educativa y las organizaciones agrícolas y ganaderas, generando sinergias que impulsen el desarrollo tanto de los estudiantes como de la comunidad en su conjunto. El objetivo final es generar un impacto positivo en la prosperidad de la región. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-31T13:57:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-31T13:57:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-01-24 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23333 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23333 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(FAO). (2004). Educación para la población rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú. Roma: FAO. Adelman, C. (2006). Paths to Degree Completion From High School Through College. Department of Education Aragón-Córdoba, E., Cortés-Castillo, F., Meza-Herazo, E. M., & Nieto-Córdoba, R. C. (2022). Implementación de un Aula Virtual en la Media Técnica para Fortalecer el Manejo de Herramientas Ofimáticas . Universidad de Cartagena. Baker, E. L. (2004). Aligning Curriculum, Standards, and Assessments: Fulfilling the Promise of School Reform. CSE Report 645, 1-24. Banco Mundial. (2018). APRENDER PARA HACER REALIDAD LA PROMESA DE LA EDUCACIÓN. Grupo Banco Mundial. Bryk, A. S. (2015). Conferencia distinguida de AERA 2014: Acelerar cómo aprendemos a mejorar. 44(9). doi:https://doi.org/10.3102/0013189X15621543 Buitrago-Bernal, A. (2015). LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA “REVOLUCIÓN EDUCATIVA” EN LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA DE LA PROVINCIA CENTRO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ (2002-2010) . UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO . Carvajal-Londoño, M. Y. (2022). Territorialidades de la democracia en el Urabá antioqueño: entre la resistencia campesina y los tejidos solidarios de las mujeres. Universidad Nacional de Colombia. DANE. (2021). Comunicado de prensa. Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE , 1-16. DANE. (2022). Gran encuesta integrado de hogares. Departamento Administrativo Nacional de Estadíatica - DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/empleo-y-desempleo/geihhistoricos#:~:text=La%20Gran%20encuesta%20integrada%20de,de%20la%20poblac i%C3%B3n%20como%20sexo%2C Etchichury, H. J. (2020). Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019. Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales Fernández S., M. E. (2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e instrumentos de participación ciudadana. Revista de Ciencias Sociales, XII(2), 237- 253 González Alarcón, J. A., & & Gómez Pérez, A. (2019). Perspectiva de los aprendices del Centro de Tecnologías Agroindustriales frente a las características que debe presentar una herramienta digital que facilite el proceso de aprendizaje en la Formación Profesional Integral del SENA. Rutas de formación: prácticas y experiencias, 9, 10-20. doi:https://doi.org/10.24236/24631388.n.2019.3311 González-Alarcón, J. A., & Gómez-Pérez, A. (2020). Perspectiva de los aprendices del Centro de Tecnologías Agroindustriales frente a las características que debe presentar una herramienta digital que facilite el proceso de aprendizaje en la Formación Profesional Integral del SENA. Rutas De formación: Prácticas Y Experiencias, 9, 10-20. doi:https://doi.org/10.24236/24631388.n.2019.3311 IIPE-BA. (2000). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa: diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Ministerio de Educación de la Nación de Argentina, 10 folletos. Inés González-Bombal, & Maristella Svampa. (2001). MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE Y DESCENDENTE EN LAS CLASES MEDIAS ARGENTI NAS: UN ESTUDIO COMPARATIVO . Universidad Nacional de General Sarmiento. Leyva-Carreras, A. B., Espejel-Blanco, J. E., & Cavazos-Arroyo, J. (2017). Habilidades gerenciales como estrategia de competitividad empresarial en las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Revista Perspectiva Empresarial, 4(1), 7-22. doi:https://doi.org/10.16967/rpe.v4n1a1 Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2022). Educación en Colombia: un sistema con mayor oportunidades y mayor equidad. Ministerio de Educación Núñez-Paula, I. A. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: hacia una visión sociopedagógica. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(19), 291-314. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5886/588661549016/html/ OCDE/CEPAL/CAF. (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017 JUVENTUD, COMPETENCIAS Y EMPRENDIMIENTO. OECD Publishing. doi:http://dx.doi.org/10.1787/leo-2017-es Pérez-Mirabal, N. (2020). Gerencia educativa: Transformación e innovación. REVISIONES DOCUMENTALES EDUCARE, 24(2). doi:https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i2.1330 Portal Colombia Aprende. (21 de 09 de 2022). La educación rural, un gran desafío para Colombia. Obtenido de Portal Colombia Aprende: https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-educacionrural-un-gran-desafio-para-colombia Posada-González, S. (2022). La Agroindustria Bananera como motor del Desarrollo Socioeconómico de la región de Urabá en los últimos 20 años. EAFIT. Reyes-Romero, V., Trejo-Cázares, M. d., & Topete-Barrera, C. (2017). El liderazgo directivo y la gestión en el nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional de México: una mirada desde los estudiantes. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15). doi:10.23913/ride.v8i15.292 Riaño-Sánchez, A. L. (2023). ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL CURRÍCULO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL, EN LA ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES HACIA LAS PROFESIONES AGROPECUARIAS . UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS . Romaña-Mena, C. A. (2016). Aportes de la “Institución Educativa Agrícola de Urabá” al crecimiento socioeconómico: subregión en Antioquia, Colombia . Institución Educativa Agrícola de Urabá. Secretaría de Educación y Cultura de Colombia. (2013). PLAN TERRITORIAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Turbo. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA (SENA). (2023). Quiénes somos. Obtenido de Colombia Potencia de Vida: https://www.sena.edu.co/esco/sena/Paginas/quienesSomos.aspx Tabares-Castrillón, A. M. (2019). Factores de éxito o fracaso en el desarrollo agroindustrial rural. Estudio de caso proyectos agroindustriales en el Alto Oriente de Caldas. Ánfora, 26(46). doi:https://doi.org/10.30854/anf.v26.n46.2019.553 UNESCO. (2018). Uno de cada cinco niños, adolescentes o jóvenes del mundo no está escolarizado. UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/news/cada-cinco-ninosadolescen-tes-o-jovenes-del-mundo-no-esta-escolarizado |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/edgar-mauricio-mendoza-garc%C3%ADa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
septiembre de 2022 hasta noviembre 2023 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Gerencia Educativa Modalidad Dual |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23333/1/2024_Tesis_Nestor_Lopez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23333/2/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23333/4/2024_Tesis_Nestor_Lopez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23333/5/Licencia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23333/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b076d40e0f87dc43dce1d6a0fef8da7b 69207e7e32377b8ca8f00eb416a7011c da7ad18ef31353cf81a9aa6a4a033b3b 71399f7f19b50237a8e2817c45413e23 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277269501247488 |
spelling |
Mendoza García, Edgar Mauricioc7092d3d-74eb-4cc4-9e8d-86c536093536Lopez Vega, Nestor Samuel35ae2bf7-a622-4bd8-8cb9-b558ba86bda2Mendoza García, Edgar Mauricio [0001362906]Mendoza García, Edgar Mauricio [es&oi=ao]Mendoza García, Edgar Mauricio [0000-0002-0644-7095]Grupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIOMendoza García, Edgar Mauricio [edgar-mauricio-mendoza-garcía]Bucaramanga (Santander, Colombia)septiembre de 2022 hasta noviembre 2023UNAB Campus Bucaramanga2024-01-31T13:57:13Z2024-01-31T13:57:13Z2024-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12749/23333instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa investigación se centra en la Institución Educativa Rural (IER) Zapata, una institución académica con más de 50 años de historia en un entorno geográfico potencialmente rico en recursos agroindustriales. Se identifica una brecha significativa que afecta a los estudiantes de los grados 10 y 11, quienes, a pesar de encontrarse en un entorno históricamente productivo en actividades agroindustriales, enfrentan limitaciones para acceder a estudios superiores. Esta limitación lleva a consecuencias negativas, como la participación en actividades no reguladas al margen de la ley. El desafío principal radica en la aparente desconexión entre la IER Zapata y el sector productivo de la región, a pesar de la abundancia de recursos agroindustriales en el entorno. La institución ha mantenido un enfoque académico sin establecer alianzas estratégicas con el sector agroindustrial circundante. La propuesta de investigación aborda estas problemáticas mediante la creación de un modelo gerencial específico para la implementación de un medio técnico en agroindustria. Se busca transformar la realidad educativa de la IER Zapata al capacitar a los estudiantes en conocimientos especializados. La propuesta busca establecer un puente entre la institución educativa y las organizaciones agrícolas y ganaderas, generando sinergias que impulsen el desarrollo tanto de los estudiantes como de la comunidad en su conjunto. El objetivo final es generar un impacto positivo en la prosperidad de la región.ICETEXINTRODUCCIÓN 11 1. CAPITULO I. PROBLEMA U OPORTUNIDAD 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 15 1.2.1 Problemática Central 18 1.3. ALCANCE DEL PROBLEMA 20 1.4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 22 1.5. OBJETIVOS 22 1.6. JUSTIFICACIÓN 23 2. CAPITULO II. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 32 2.1. MARCO TEÓRICO 32 2.1.1 Antecedentes Investigativos 33 2.1.2 Enfoque Integral para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Educación Agroindustrial 35 2.2. ESTADO DEL ARTE 41 3. CAPITULO III. METODOLOGÍA 50 3.1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 50 3.1.1. Diseño de Investigación 50 3.1.2 Fases del Desarrollo del Proyecto 51 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 53 3.2.1 Población, Muestra Y Tipo De Muestreo 53 3.2.2 Técnica Implementada 54 3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 56 3.4. ANÁLISIS DE DATOS 57 3.5. ASPECTOS ETICOS 58 4. CAPITULO IV. RESULTADOS 60 4.1. Resultados asociados con la modalidad de trabajo de grado 61 4.1.1 Objetivo 1: Establecer alianzas con centros de aprendizaje en agroindustria para promover la práctica de conocimientos en estudiantes de grado 10 y 11. 61 4.1.2 Objetivo 2: Proponer un ajuste al proyecto educativo institucional para la modalidad de agroindustria en la formación con la media técnica. 73 4.1.2 Objetivo 3: Establecer un modelo de gestión gerencial para el seguimiento de cursos y resultados de aprendizaje. 77 5. CAPITULO V. CONCLUSIONES 89MaestríaThe research focuses on the Zapata Rural Educational Institution (IER), an academic institution with more than 50 years of history in a geographical environment potentially rich in agro-industrial resources. A significant gap is identified that affects students in grades 10 and 11, who, despite being in a historically productive environment in agro-industrial activities, face limitations in accessing higher education. This limitation leads to negative consequences, such as participation in unregulated activities outside the law. The main challenge lies in the apparent disconnect between the Zapata IER and the region's productive sector, despite the abundance of agro-industrial resources in the area. The institution has maintained an academic approach without establishing strategic alliances with the surrounding agribusiness sector. The research proposal addresses these problems through the creation of a specific management model for the implementation of a technical means in agribusiness. It seeks to transform the educational reality of the IER Zapata by training students in specialized knowledge. The proposal seeks to establish a bridge between the educational institution and agricultural and livestock organizations, generating synergies that promote the development of both students and the community as a whole. The ultimate goal is to make a positive impact on the region's prosperity.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo gerencial y educativo para la implementación de una media técnica enfatizada en conocimientos en agroindustria en la IER zapata de Necoclí ColombiaManagement and educational model for the implementation of a technical medium emphasized in knowledge in agroindustry in the IER zapata of Necoclí ColombiaThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en Gerencia Educativa Modalidad DualUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Gerencia Educativa Modalidad DualEducational managementEducational administrationEducational innovationsEducational developmentManagement modelTechnical mediaTechnological challengesAgribusinessSENA learning centersAlliancesAdjustmentsPEI restructuringProcessingEducational planningInvestigation and developmentTraining centersGestión educativaAdministración educacionalInnovaciones educativasDesarrollo educativoPlanificación educativaInvestigación y desarrolloCentros de capacitaciónModelo gerencialIER ZAPATAMedia técnicaDesafíos tecnológicosDesafíos tecnológicosCentros de aprendizaje (SENA)Reestructuración PEINecoclí(FAO). (2004). Educación para la población rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú. Roma: FAO.Adelman, C. (2006). Paths to Degree Completion From High School Through College. Department of EducationAragón-Córdoba, E., Cortés-Castillo, F., Meza-Herazo, E. M., & Nieto-Córdoba, R. C. (2022). Implementación de un Aula Virtual en la Media Técnica para Fortalecer el Manejo de Herramientas Ofimáticas . Universidad de Cartagena.Baker, E. L. (2004). Aligning Curriculum, Standards, and Assessments: Fulfilling the Promise of School Reform. CSE Report 645, 1-24.Banco Mundial. (2018). APRENDER PARA HACER REALIDAD LA PROMESA DE LA EDUCACIÓN. Grupo Banco Mundial.Bryk, A. S. (2015). Conferencia distinguida de AERA 2014: Acelerar cómo aprendemos a mejorar. 44(9). doi:https://doi.org/10.3102/0013189X15621543Buitrago-Bernal, A. (2015). LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA “REVOLUCIÓN EDUCATIVA” EN LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA DE LA PROVINCIA CENTRO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ (2002-2010) . UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO .Carvajal-Londoño, M. Y. (2022). Territorialidades de la democracia en el Urabá antioqueño: entre la resistencia campesina y los tejidos solidarios de las mujeres. Universidad Nacional de Colombia.DANE. (2021). Comunicado de prensa. Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE , 1-16.DANE. (2022). Gran encuesta integrado de hogares. Departamento Administrativo Nacional de Estadíatica - DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/empleo-y-desempleo/geihhistoricos#:~:text=La%20Gran%20encuesta%20integrada%20de,de%20la%20poblac i%C3%B3n%20como%20sexo%2CEtchichury, H. J. (2020). Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019. Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y SocialesFernández S., M. E. (2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e instrumentos de participación ciudadana. Revista de Ciencias Sociales, XII(2), 237- 253González Alarcón, J. A., & & Gómez Pérez, A. (2019). Perspectiva de los aprendices del Centro de Tecnologías Agroindustriales frente a las características que debe presentar una herramienta digital que facilite el proceso de aprendizaje en la Formación Profesional Integral del SENA. Rutas de formación: prácticas y experiencias, 9, 10-20. doi:https://doi.org/10.24236/24631388.n.2019.3311González-Alarcón, J. A., & Gómez-Pérez, A. (2020). Perspectiva de los aprendices del Centro de Tecnologías Agroindustriales frente a las características que debe presentar una herramienta digital que facilite el proceso de aprendizaje en la Formación Profesional Integral del SENA. Rutas De formación: Prácticas Y Experiencias, 9, 10-20. doi:https://doi.org/10.24236/24631388.n.2019.3311IIPE-BA. (2000). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa: diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Ministerio de Educación de la Nación de Argentina, 10 folletos.Inés González-Bombal, & Maristella Svampa. (2001). MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE Y DESCENDENTE EN LAS CLASES MEDIAS ARGENTI NAS: UN ESTUDIO COMPARATIVO . Universidad Nacional de General Sarmiento.Leyva-Carreras, A. B., Espejel-Blanco, J. E., & Cavazos-Arroyo, J. (2017). Habilidades gerenciales como estrategia de competitividad empresarial en las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Revista Perspectiva Empresarial, 4(1), 7-22. doi:https://doi.org/10.16967/rpe.v4n1a1Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2022). Educación en Colombia: un sistema con mayor oportunidades y mayor equidad. Ministerio de EducaciónNúñez-Paula, I. A. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: hacia una visión sociopedagógica. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(19), 291-314. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5886/588661549016/html/OCDE/CEPAL/CAF. (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017 JUVENTUD, COMPETENCIAS Y EMPRENDIMIENTO. OECD Publishing. doi:http://dx.doi.org/10.1787/leo-2017-esPérez-Mirabal, N. (2020). Gerencia educativa: Transformación e innovación. REVISIONES DOCUMENTALES EDUCARE, 24(2). doi:https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i2.1330Portal Colombia Aprende. (21 de 09 de 2022). La educación rural, un gran desafío para Colombia. Obtenido de Portal Colombia Aprende: https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-educacionrural-un-gran-desafio-para-colombiaPosada-González, S. (2022). La Agroindustria Bananera como motor del Desarrollo Socioeconómico de la región de Urabá en los últimos 20 años. EAFIT.Reyes-Romero, V., Trejo-Cázares, M. d., & Topete-Barrera, C. (2017). El liderazgo directivo y la gestión en el nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional de México: una mirada desde los estudiantes. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15). doi:10.23913/ride.v8i15.292Riaño-Sánchez, A. L. (2023). ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL CURRÍCULO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL, EN LA ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES HACIA LAS PROFESIONES AGROPECUARIAS . UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS .Romaña-Mena, C. A. (2016). Aportes de la “Institución Educativa Agrícola de Urabá” al crecimiento socioeconómico: subregión en Antioquia, Colombia . Institución Educativa Agrícola de Urabá.Secretaría de Educación y Cultura de Colombia. (2013). PLAN TERRITORIAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Turbo.SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA (SENA). (2023). Quiénes somos. Obtenido de Colombia Potencia de Vida: https://www.sena.edu.co/esco/sena/Paginas/quienesSomos.aspxTabares-Castrillón, A. M. (2019). Factores de éxito o fracaso en el desarrollo agroindustrial rural. Estudio de caso proyectos agroindustriales en el Alto Oriente de Caldas. Ánfora, 26(46). doi:https://doi.org/10.30854/anf.v26.n46.2019.553UNESCO. (2018). Uno de cada cinco niños, adolescentes o jóvenes del mundo no está escolarizado. UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/news/cada-cinco-ninosadolescen-tes-o-jovenes-del-mundo-no-esta-escolarizadohttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/edgar-mauricio-mendoza-garc%C3%ADaORIGINAL2024_Tesis_Nestor_Lopez.pdf2024_Tesis_Nestor_Lopez.pdfTesisapplication/pdf1705348https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23333/1/2024_Tesis_Nestor_Lopez.pdfb076d40e0f87dc43dce1d6a0fef8da7bMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf449723https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23333/2/Licencia.pdf69207e7e32377b8ca8f00eb416a7011cMD52metadata only accessTHUMBNAIL2024_Tesis_Nestor_Lopez.pdf.jpg2024_Tesis_Nestor_Lopez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5984https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23333/4/2024_Tesis_Nestor_Lopez.pdf.jpgda7ad18ef31353cf81a9aa6a4a033b3bMD54open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13157https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23333/5/Licencia.pdf.jpg71399f7f19b50237a8e2817c45413e23MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23333/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open access20.500.12749/23333oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/233332024-01-31 22:00:27.799open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |