Chircales y Planas: Una Panorámica del Discurso del Amo de Lacan en dos Documentales de Marta Rodríguez y Jorge Silva
El siguiente proyecto pretende comprender desde una panorámica del cine documental los discursos del amo y del esclavo de Lacan en los cortometrajes de Planas (1971) y Chircales (1972) de los cineastas colombianos Martha Rodríguez y Jorge Silva, a través del análisis en conexión con el marco estétic...
- Autores:
-
Acevedo Saavedra, David Santiago
Garces Gualdron, Juan Sebastian
Junco Granados, Jair Mateo
Forero Castro, Aura Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27612
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27612
- Palabra clave:
- Chircales
Documentary
Speech
Master
Exploitation
Math
Community
Slave
Psychology
Psychoanalytic interpretation
Psychoanalysis
Documentary films
Social psychology
Psicología
Interpretación psicoanalítica
Psicoanálisis
Películas documentales
Psicología social
Documental
Discurso
Amo
Explotación
Comunidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_c96c4a470753633b55fb41a3b7d81b2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27612 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Chircales y Planas: Una Panorámica del Discurso del Amo de Lacan en dos Documentales de Marta Rodríguez y Jorge Silva |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Chircales and Planas: An overview of Lacan's discourse of the master in two documentaries by Marta Rodríguez and Jorge Silva |
title |
Chircales y Planas: Una Panorámica del Discurso del Amo de Lacan en dos Documentales de Marta Rodríguez y Jorge Silva |
spellingShingle |
Chircales y Planas: Una Panorámica del Discurso del Amo de Lacan en dos Documentales de Marta Rodríguez y Jorge Silva Chircales Documentary Speech Master Exploitation Math Community Slave Psychology Psychoanalytic interpretation Psychoanalysis Documentary films Social psychology Psicología Interpretación psicoanalítica Psicoanálisis Películas documentales Psicología social Documental Discurso Amo Explotación Comunidad |
title_short |
Chircales y Planas: Una Panorámica del Discurso del Amo de Lacan en dos Documentales de Marta Rodríguez y Jorge Silva |
title_full |
Chircales y Planas: Una Panorámica del Discurso del Amo de Lacan en dos Documentales de Marta Rodríguez y Jorge Silva |
title_fullStr |
Chircales y Planas: Una Panorámica del Discurso del Amo de Lacan en dos Documentales de Marta Rodríguez y Jorge Silva |
title_full_unstemmed |
Chircales y Planas: Una Panorámica del Discurso del Amo de Lacan en dos Documentales de Marta Rodríguez y Jorge Silva |
title_sort |
Chircales y Planas: Una Panorámica del Discurso del Amo de Lacan en dos Documentales de Marta Rodríguez y Jorge Silva |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo Saavedra, David Santiago Garces Gualdron, Juan Sebastian Junco Granados, Jair Mateo Forero Castro, Aura Cristina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Rico, Liseth Camila |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acevedo Saavedra, David Santiago Garces Gualdron, Juan Sebastian Junco Granados, Jair Mateo Forero Castro, Aura Cristina |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Sánchez Rico, Liseth Camila [0001978484] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Semilleros de Investigación UNAB |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Chircales Documentary Speech Master Exploitation Math Community Slave Psychology Psychoanalytic interpretation Psychoanalysis Documentary films Social psychology |
topic |
Chircales Documentary Speech Master Exploitation Math Community Slave Psychology Psychoanalytic interpretation Psychoanalysis Documentary films Social psychology Psicología Interpretación psicoanalítica Psicoanálisis Películas documentales Psicología social Documental Discurso Amo Explotación Comunidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Interpretación psicoanalítica Psicoanálisis Películas documentales Psicología social |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Documental Discurso Amo Explotación Comunidad |
description |
El siguiente proyecto pretende comprender desde una panorámica del cine documental los discursos del amo y del esclavo de Lacan en los cortometrajes de Planas (1971) y Chircales (1972) de los cineastas colombianos Martha Rodríguez y Jorge Silva, a través del análisis en conexión con el marco estético del reportaje, dando así el objetivo de analizarlos desde una perspectiva psicoanalítica del discurso del amo de Lacan; donde se evidencia la dinámica social descrita. Entre otras cosas, en el siguiente documento se llevó a cabo una tarea de comprensión, interpretación de este tipo de archivos audiovisuales en el que de manera paralela con los postulados Lacanaianos se dio lugar a un constructo de reflexiones en base a las dinámicas de poder, deseo, plus de goce y otras ideas en enmarcadas a la subjetividad de algunos personajes de la investigación. En vista de lo mencionado, se realizó un análisis que destaca la importancia del cine colombiano. De ahí que, dando a conocer una interpretación desde el psicoanálisis, se busca que otras áreas del conocimiento como la antropología, sociología, economía, entre otras se interesen dar su aporte. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-28T22:25:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-28T22:25:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-25 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27612 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27612 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aristizabal J, Pinilla O, (2017). Una propuesta de análisis cinematográfico integral. Barreto, M. (2011). Consideraciones ético-metodológicas para la investigación en educación inicial. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Benito, K. (2008). La cultura como articuladora de los lazos sociales. TRAMAS. Subjetividad y procesos sociales Beltran, M. (2018). Discurso capitalista, malestar en la cultura, y clínica psicoanalítica. Cardona (2012). El engranaje del discurso capitalista y sus efectos sobre el lazo social contemporáneo (Doctoral dissertation). Cossalter, (2015). Introducción: El cortometraje documental en Latinoamérica. Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego. Cardona (2020). El discurso capitalista, Un mundo feliz y Gran hermano. Desde el jardín de Freud: revista de psicoanálisis Castaño, D. M., & Salazar, P. L. (2012). De la diferencia en los mecanismos estructurales de la neurosis, la psicosis y la perversión. Revista de psicología GEPU Fernández, E. F. (2006). Concepto de Política y vida cotidiana. Xihmai Goldstein, M. (2018). Paradojas del poder de lo simbólico y sus efectos en los lazos sociales. Guillermo J, Pinilla O, Vasquez C, (2016). Una mirada a las tendencias contemporáneas del análisis cinematográfico en Colombia Hirata, H., & Zariffian, P. (2007). El concepto de trabajo. Revista de trabajo Martinez J (2009). Los inicios del cine documental y la antropología. Moreno, E. R. (2014). Aportes de la teoría de los discursos y del lazo social de Jacques Lacan al contexto universitario actual. Revista Historia de la educación colombiana Lacan, J. (1972). Del discurso psicoanalítico. In Conferência de Milão López H, 2018. Silencios y olvidos de las obras chircales y amor, mujeres y flores en el cine documental de Marta Rodriguez. López M y Delgado R, (2017). Una perspectiva histórica del análisis documental de contenido fílmico. Quiceno, S. A. D. (2010). El discurso del amo: de Hegel a Lacan Rodríguez Jaime, M. F. La contravención psicoanalítica: la ideología política y el acto en los Movimientos Sociales en Colombia Sánchez-Mendoza, V., Lara-Gutiérrez, J. M., Rodríguez-Obando, A. C., Santamaría-Uribe, L. S., & Carranza-Carranza, J. L. (2017). Análisis del discurso en torno a los diálogos de paz. Santacruz, J. D. (2015). Entre la escuela disciplinaria y la escuela de control en Colombia: una aproximación psicoanalítica desde el “discurso del amo”. Revista Historia de la Educación Colombiana, Savio, K. (2015). Aportes de Lacan a una teoría del discurso. Folios Tedesco M, Núñez F, 2014. Pensar el documental en Latinoamérica: el singular método fílmico de Marta Rodríguez y Jorge Silva. Vidal V, (2016). El periodismo de investigación y el documental cinematográfico peruano: análisis y tratamiento periodístico Wainsztein, S. (2012). Histerización Del Discurso. Ponencia presentada en las Jornadas de la EFBA. Zavala, L. (2010). El análisis cinematográfico y su diversidad metodológica. Revista Casa del Tiempo Garcia,F. (2013). Análisis del concepto del deseo en Platón, Freud y Lacan frente a la crisis del sujeto contemporáneo.Universitat de Barcelona. Rodríguez & Restrepo.(2023). Camilo Torres Restrepo, El amor eficaz.Fundación cine documental. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Yopal (Casanare,Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2024 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.programid.spa.fl_str_mv |
PSI-265 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27612/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27612/7/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27612/6/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27612/8/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27612/9/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e12c0150a8a45a7f2a0d016bd075d8fe 74ae3b45895b1242937201c61792c822 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 e7eee5e3cd9d138734c610085be3ae97 4a53fb60120a90360fc95b34d505c026 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219817800237056 |
spelling |
Sánchez Rico, Liseth Camila4a1f533a-2a02-4c3f-82ff-114936c6094dAcevedo Saavedra, David Santiago96e05661-b9c1-4c4e-bc36-ad9864af2302Garces Gualdron, Juan Sebastiand8c23ca0-8920-4e15-8b3a-1d4d6793c35fJunco Granados, Jair Mateo5432283c-a6e8-4666-a110-936f6ecca0a7Forero Castro, Aura Cristina0dc454fb-ef64-432b-a557-de5698f0189aSánchez Rico, Liseth Camila [0001978484]Semilleros de Investigación UNABYopal (Casanare,Colombia)2024UNAB Campus Bucaramanga2024-11-28T22:25:06Z2024-11-28T22:25:06Z2024-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12749/27612instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl siguiente proyecto pretende comprender desde una panorámica del cine documental los discursos del amo y del esclavo de Lacan en los cortometrajes de Planas (1971) y Chircales (1972) de los cineastas colombianos Martha Rodríguez y Jorge Silva, a través del análisis en conexión con el marco estético del reportaje, dando así el objetivo de analizarlos desde una perspectiva psicoanalítica del discurso del amo de Lacan; donde se evidencia la dinámica social descrita. Entre otras cosas, en el siguiente documento se llevó a cabo una tarea de comprensión, interpretación de este tipo de archivos audiovisuales en el que de manera paralela con los postulados Lacanaianos se dio lugar a un constructo de reflexiones en base a las dinámicas de poder, deseo, plus de goce y otras ideas en enmarcadas a la subjetividad de algunos personajes de la investigación. En vista de lo mencionado, se realizó un análisis que destaca la importancia del cine colombiano. De ahí que, dando a conocer una interpretación desde el psicoanálisis, se busca que otras áreas del conocimiento como la antropología, sociología, economía, entre otras se interesen dar su aporte.Fundación Universitaria UNISANGILResumen 7 Abstract 8 Introducción 9 Planteamiento del Problema 11 Pregunta de Investigación 12 Justificación 12 Objetivos 14 Bases Teóricas 15 Antecedentes 15 Estado del Arte 19 Marco Teórico 25 Marco Conceptual 34 Consideraciones Éticas 36 Metodología 36 Análisis de Resultados 40 Discusión 50 Conclusiones 55 Recomendaciones 57 Referencias Bibliográficas 58 Anexos 62PregradoThe following project aims to understand from an overview of documentary cinema the speeches of the master and the slave of Lacan in the short films of Planas (1971) and Chircales (1972) by the Colombia filmmakers Martha Rodríguez and Jorge Silva, through the analysis in connection with the aesthetic framework of the report, thus giving the objective of analyzing them from a psychoanalytic perspective of the discourse of the master of Lacan; where the social dynamics described is evident. Among other things, in the following document, a task of understanding and interpreting this type of audiovisual files was carried out in which, in parallel with the Lacanaian postulates, a construct of reflections was given rise to based on the dynamics of power, desire, plus of enjoyment and other ideas framed to the subjectivity of some characters of the investigation. In view of the aforementioned, an analysis was carried out that highlights the importance of Colombia cinema. Hence, by making known an interpretation from psychoanalysis, it is sought that other areas of knowledge such as anthropology, sociology, economics, among others, are interested in giving their contribution.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chircales y Planas: Una Panorámica del Discurso del Amo de Lacan en dos Documentales de Marta Rodríguez y Jorge SilvaChircales and Planas: An overview of Lacan's discourse of the master in two documentaries by Marta Rodríguez and Jorge SilvaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado PsicologíaPSI-265info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPChircalesDocumentarySpeechMasterExploitationMathCommunitySlavePsychologyPsychoanalytic interpretationPsychoanalysisDocumentary filmsSocial psychologyPsicologíaInterpretación psicoanalíticaPsicoanálisisPelículas documentalesPsicología socialDocumentalDiscursoAmoExplotaciónComunidadAristizabal J, Pinilla O, (2017). Una propuesta de análisis cinematográfico integral.Barreto, M. (2011). Consideraciones ético-metodológicas para la investigación en educación inicial. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y JuventudBenito, K. (2008). La cultura como articuladora de los lazos sociales. TRAMAS. Subjetividad y procesos socialesBeltran, M. (2018). Discurso capitalista, malestar en la cultura, y clínica psicoanalítica.Cardona (2012). El engranaje del discurso capitalista y sus efectos sobre el lazo social contemporáneo (Doctoral dissertation). Cossalter, (2015). Introducción: El cortometraje documental en Latinoamérica. Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego.Cardona (2020). El discurso capitalista, Un mundo feliz y Gran hermano. Desde el jardín de Freud: revista de psicoanálisisCastaño, D. M., & Salazar, P. L. (2012). De la diferencia en los mecanismos estructurales de la neurosis, la psicosis y la perversión. Revista de psicología GEPUFernández, E. F. (2006). Concepto de Política y vida cotidiana. XihmaiGoldstein, M. (2018). Paradojas del poder de lo simbólico y sus efectos en los lazos sociales.Guillermo J, Pinilla O, Vasquez C, (2016). Una mirada a las tendencias contemporáneas del análisis cinematográfico en ColombiaHirata, H., & Zariffian, P. (2007). El concepto de trabajo. Revista de trabajoMartinez J (2009). Los inicios del cine documental y la antropología.Moreno, E. R. (2014). Aportes de la teoría de los discursos y del lazo social de Jacques Lacan al contexto universitario actual. Revista Historia de la educación colombianaLacan, J. (1972). Del discurso psicoanalítico. In Conferência de MilãoLópez H, 2018. Silencios y olvidos de las obras chircales y amor, mujeres y flores en el cine documental de Marta Rodriguez.López M y Delgado R, (2017). Una perspectiva histórica del análisis documental de contenido fílmico.Quiceno, S. A. D. (2010). El discurso del amo: de Hegel a LacanRodríguez Jaime, M. F. La contravención psicoanalítica: la ideología política y el acto en los Movimientos Sociales en ColombiaSánchez-Mendoza, V., Lara-Gutiérrez, J. M., Rodríguez-Obando, A. C., Santamaría-Uribe, L. S., & Carranza-Carranza, J. L. (2017). Análisis del discurso en torno a los diálogos de paz.Santacruz, J. D. (2015). Entre la escuela disciplinaria y la escuela de control en Colombia: una aproximación psicoanalítica desde el “discurso del amo”. Revista Historia de la Educación Colombiana,Savio, K. (2015). Aportes de Lacan a una teoría del discurso. FoliosTedesco M, Núñez F, 2014. Pensar el documental en Latinoamérica: el singular método fílmico de Marta Rodríguez y Jorge Silva.Vidal V, (2016). El periodismo de investigación y el documental cinematográfico peruano: análisis y tratamiento periodísticoWainsztein, S. (2012). Histerización Del Discurso. Ponencia presentada en las Jornadas de la EFBA.Zavala, L. (2010). El análisis cinematográfico y su diversidad metodológica. Revista Casa del TiempoGarcia,F. (2013). Análisis del concepto del deseo en Platón, Freud y Lacan frente a la crisis del sujeto contemporáneo.Universitat de Barcelona.Rodríguez & Restrepo.(2023). Camilo Torres Restrepo, El amor eficaz.Fundación cine documental.ORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf867415https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27612/1/Tesis.pdfe12c0150a8a45a7f2a0d016bd075d8feMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf1235156https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27612/7/Licencia.pdf74ae3b45895b1242937201c61792c822MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27612/6/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD56open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4399https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27612/8/Tesis.pdf.jpge7eee5e3cd9d138734c610085be3ae97MD58open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9934https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27612/9/Licencia.pdf.jpg4a53fb60120a90360fc95b34d505c026MD59open access20.500.12749/27612oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276122024-11-28 22:00:38.082open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |