Cambios más significativos en las prácticas educativas de los niños, niñas y jóvenes del programa generación conciencia (GEN) en el marco de la ejecución de los recursos del fondo de CTEI del sistema general de regalías (SGR) al implementar la investigación como estrategia pedagógica
Colciencias es un programa en el cual los niños, niñas, jóvenes y profesionales tienen la facilidad de acceder a la investigación y la ciencia, haciendo aportes útiles a la problemática de la sociedad. Así mismo esta estrategia creada por el gobierno apoya la innovación y la tecnología incluyéndola...
- Autores:
-
Gómez Torres, Marly Alejandra
Jiménez Aparicio, Yenny Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/298
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/298
- Palabra clave:
- Programa Ondas
Colciencias
Citizen participation
Motivation
Attitude (Psychology)
Psychology
Investigations
Psychological aspects
Adolescents and adults
Waves program
Seedbeds
Participación ciudadana
Motivación
Actitud (Psicología)
Psicología
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Adolescentes y adultos
Programa ondas
Semilleros
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_c958ab6e01c41755f762b20b89a90c80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/298 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cambios más significativos en las prácticas educativas de los niños, niñas y jóvenes del programa generación conciencia (GEN) en el marco de la ejecución de los recursos del fondo de CTEI del sistema general de regalías (SGR) al implementar la investigación como estrategia pedagógica |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Most significant changes in the educational practices of children and youth of the Generation Awareness (GEN) program in the framework of the execution of the resources of the CTEI fund of the general royalty system (SGR) when implementing the research as a pedagogical strategy |
title |
Cambios más significativos en las prácticas educativas de los niños, niñas y jóvenes del programa generación conciencia (GEN) en el marco de la ejecución de los recursos del fondo de CTEI del sistema general de regalías (SGR) al implementar la investigación como estrategia pedagógica |
spellingShingle |
Cambios más significativos en las prácticas educativas de los niños, niñas y jóvenes del programa generación conciencia (GEN) en el marco de la ejecución de los recursos del fondo de CTEI del sistema general de regalías (SGR) al implementar la investigación como estrategia pedagógica Programa Ondas Colciencias Citizen participation Motivation Attitude (Psychology) Psychology Investigations Psychological aspects Adolescents and adults Waves program Seedbeds Participación ciudadana Motivación Actitud (Psicología) Psicología Investigaciones Aspectos psicológicos Adolescentes y adultos Programa ondas Semilleros |
title_short |
Cambios más significativos en las prácticas educativas de los niños, niñas y jóvenes del programa generación conciencia (GEN) en el marco de la ejecución de los recursos del fondo de CTEI del sistema general de regalías (SGR) al implementar la investigación como estrategia pedagógica |
title_full |
Cambios más significativos en las prácticas educativas de los niños, niñas y jóvenes del programa generación conciencia (GEN) en el marco de la ejecución de los recursos del fondo de CTEI del sistema general de regalías (SGR) al implementar la investigación como estrategia pedagógica |
title_fullStr |
Cambios más significativos en las prácticas educativas de los niños, niñas y jóvenes del programa generación conciencia (GEN) en el marco de la ejecución de los recursos del fondo de CTEI del sistema general de regalías (SGR) al implementar la investigación como estrategia pedagógica |
title_full_unstemmed |
Cambios más significativos en las prácticas educativas de los niños, niñas y jóvenes del programa generación conciencia (GEN) en el marco de la ejecución de los recursos del fondo de CTEI del sistema general de regalías (SGR) al implementar la investigación como estrategia pedagógica |
title_sort |
Cambios más significativos en las prácticas educativas de los niños, niñas y jóvenes del programa generación conciencia (GEN) en el marco de la ejecución de los recursos del fondo de CTEI del sistema general de regalías (SGR) al implementar la investigación como estrategia pedagógica |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Torres, Marly Alejandra Jiménez Aparicio, Yenny Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ruíz Guevara, Sandra Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Torres, Marly Alejandra Jiménez Aparicio, Yenny Andrea |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478299 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa Ondas Colciencias |
topic |
Programa Ondas Colciencias Citizen participation Motivation Attitude (Psychology) Psychology Investigations Psychological aspects Adolescents and adults Waves program Seedbeds Participación ciudadana Motivación Actitud (Psicología) Psicología Investigaciones Aspectos psicológicos Adolescentes y adultos Programa ondas Semilleros |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Citizen participation Motivation Attitude (Psychology) Psychology Investigations Psychological aspects Adolescents and adults Waves program Seedbeds |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Participación ciudadana Motivación Actitud (Psicología) Psicología Investigaciones Aspectos psicológicos Adolescentes y adultos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Programa ondas Semilleros |
description |
Colciencias es un programa en el cual los niños, niñas, jóvenes y profesionales tienen la facilidad de acceder a la investigación y la ciencia, haciendo aportes útiles a la problemática de la sociedad. Así mismo esta estrategia creada por el gobierno apoya la innovación y la tecnología incluyéndola en la adquisición de conocimiento de nuevas generaciones las cuales apoyaran la cultura de investigar y crear ciencia, teniendo en cuenta lo anterior se hace necesario analizar por medio de la técnica (CMS), metodología de cambio más significativo, las respuestas obtenidas de maestros, niños, niñas y jóvenes, al implementar la investigación como estrategia pedagógica del programa Ondas de Colciencias en el Departamento de Santander; en ese proyecto se tuvo en cuenta una población de 16 semilleros de investigación los cuales se encuentran en diferentes veredas y municipios del departamento. Esta investigación es de tipo cualitativo con un enfoque Etnometodológico, la recolección de experiencias se desarrolló en tres momentos. Para finalizar se evidencia que el programa ondas- Santander influye de manera significativa en cada uno de los actores pertenecientes a los semilleros de investigación ya que adquieren aprendizaje significativo, como también desarrollan habilidades y solución de problemas de cada comunidad, de igual manera se motivan a seguir en el programa para adquirir nuevos conocimientos a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:14:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:14:44Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/298 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/298 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez Torres, Marly Alejandra, Jiménez Aparicio, Yenny Andrea (2017). Cambios más significativos en las prácticas educativas de los niños, niñas y jóvenes del programa generación conciencia (GEN) en el marco de la ejecución de los recursos del fondo de CTEI del sistema general de regalías (SGR) al implementar la investigación como estrategia pedagógica. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Ausubel. (1983). Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Tomado de la Pag Web. http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Teor%C3%ADa%20del%20aprendizaje %20significativo%20de%20David%20Ausubel.pdf Bandura. (1977). Aportaciones de Bandura. Tomado de la Pag Web. http://www.ctascon.com/Aportaciones%20de%20Bandura.pdf Bedoya Espinosa Paola Andrea y Peñaranda Solís Carolina. (2012). Transformaciones En Las Prácticas Educativas De Los Maestros(As) Del Programa Ondas Risaralda De Colciencias Al Implementar La Investigación Como Estrategia Pedagógica. Universidad Tecnológica De Pereira en la facultad de educación y Licenciatura En Etnoeducación Y Desarrollo Comunitario. Creswell John W. (2008). Muestreo por Conveniencia. EDUC 8076. Investigación por encuesta abril de 2011. Ciprián Sastre Jenny Elvira. (2012). La investigación como estrategia pedagógica de construcción de ciudadanía en los niños, niñas y jóvenes del programa ondas y las relaciones que se construyen con los adultos acompañantes. Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades, Filosofía y Artes. Davies y Dart. (2005). Metodología De Cambio Más Significativo (CMS). Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) que depende de la Presidencia de la República y lidera el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. (S.A.). Sobre Colciencias. Tomado de la pág. Web. Cambio Más Significativo 27 http://www.colciencias.gov.co/colciencias/sobre-colciencias Todos por un nuevo país Paz, Equidad, Educación. El Ministerio de Educación, a través de la DIPECUD; y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). (S.A.). Programa Nacional De Popularización De La Ciencia, Tecnología E Innovación. Feria Escolar Nacional De Ciencia Y Tecnología. La Dirección de Ciencia y Tecnología en el país de Perú. Tomada del documento Nº 2 Catálogo de programas y proyectos para el fomento de una cultura de la ciencia y la Tecnología en Niños, Niñas y Jóvenes (Panorámica Mundial). Hernández Lázaro Paola y Martínez Pantoja Gloria. (2012). Evaluación Del Impacto Del Programa Ondas En El Departamento De Sucre En El Periodo De 2007 A 2009. Universidad de Sucre. Herzberg. (1967). Motivación. Teoría de motivación higiene de Herzberg. Tomado de la Pag. Web https://es.slideshare.net/guest89dde0/motivacion-509725. Herzberg. La teoría de motivación higiene de Herzberg. Tomado de la Pag Web. http://www.ceolevel.com/herzberg La Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. (S.A.) Programa Jóvenes hacia la investigación. Tomada del documento Nº 2 Catálogo de programas y proyectos para el fomento de una cultura de la ciencia y la Tecnología en Niños, Niñas y Jóvenes (Panorámica Mundial). Lozano, Delgado, Mendoza & Reyes. (2010). Programa Ondas: una apuesta por la investigación en niños, niñas y jóvenes de Colombia Caracterización del Programa. Tomado del Sistema de Evaluación Permanente Programa Ondas Fase 1 DOCUMENTO No. 3 Pág. 37. Cambio Más Significativo 28 Maanen. (1983). La investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Manjarrés María Elena. (2007). La investigación como estrategia pedagógica del programa ondas de Colciencias. Coordinación Nacional Programa Ondas Colciencias – Colombia. Maslow. (1954). Motivación para el desarrollo personal. Influencia de la motivación para el desarrollo personal Mg Hermógenes Rubio Cabrera. Tomado de la Pag Web. http://reddocente.uladech.edu.pe/m/discussion?id=3236045%3A Topic%3A41787 Piaget. (1932-1936). Motivación para el desarrollo personal. Influencia de la motivación para el desarrollo personal Mg Hermógenes Rubio Cabrera. Tomado de la Pag Web. http://reddocente.uladech.edu.pe/m/discussion?id=3236045%3A Topic%3A41787 Rodríguez Gómez John Alexander y Villamizar Villamizar Leidy Johanna. (2011). Propuesta de formación pedagógica de maestros ondas de Básica secundaria y media de Bucaramanga y su Área metropolitana. Universidad Industrial de Santander, en la facultad de Ciencias Humanas, escuela de educación, licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental de Bucaramanga. Rodríguez Gómez y otros. (2004). La etnometodología como método de investigación cualitativa. Su aplicación al trabajo social comunitario. Universidad Libre- Seccional Cúcuta. Semilleros de Investigación. Tomado de la Pág. Web. http://www.unilibrecucuta.edu.co/portal/saladeprensa/961-semilleros.html Universidad Libre- Seccional Cúcuta “Vigilada Mineducación. V6.0. Atlas ti, el conjunto de herramientas del conocimiento. (S.A.). Software para análisis de datos cualitativos, gestión y creación de modelos. Tomado del PDF http://atlasti.com/wpcontent/ uploads/2014/07/atlas.ti6_brochure_2009_es.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Fundación Universitaria Unisangil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/298/1/2017_Tesis_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/298/2/2017_Anexo_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/298/5/Licencia_Yenni.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/298/3/2017_Tesis_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/298/4/2017_Anexo_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/298/6/Licencia_Yenni.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3308a36fb58dea8e7074e38a1d64c47a 282b6bb4d0b0da6539693603c0fc1bbd 293a8ed1155efe9560631064c9befd54 fd84a1b958008954c5dc809ee971edb1 7fe3572a662770b6a689144480e6ac11 a524f5381e1735e2abdba316aba1152e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930925272793088 |
spelling |
Ruíz Guevara, Sandra Milena11a7a912-f43a-44f0-9ae7-f9186cc60819-1Gómez Torres, Marly Alejandraa181443d-6f5e-4052-8302-eb6dde33a3dd-1Jiménez Aparicio, Yenny Andrea4febfbee-93b2-4d22-8a65-e503d5c94ff2-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014782992020-06-26T16:14:44Z2020-06-26T16:14:44Z2017-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/298instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABColciencias es un programa en el cual los niños, niñas, jóvenes y profesionales tienen la facilidad de acceder a la investigación y la ciencia, haciendo aportes útiles a la problemática de la sociedad. Así mismo esta estrategia creada por el gobierno apoya la innovación y la tecnología incluyéndola en la adquisición de conocimiento de nuevas generaciones las cuales apoyaran la cultura de investigar y crear ciencia, teniendo en cuenta lo anterior se hace necesario analizar por medio de la técnica (CMS), metodología de cambio más significativo, las respuestas obtenidas de maestros, niños, niñas y jóvenes, al implementar la investigación como estrategia pedagógica del programa Ondas de Colciencias en el Departamento de Santander; en ese proyecto se tuvo en cuenta una población de 16 semilleros de investigación los cuales se encuentran en diferentes veredas y municipios del departamento. Esta investigación es de tipo cualitativo con un enfoque Etnometodológico, la recolección de experiencias se desarrolló en tres momentos. Para finalizar se evidencia que el programa ondas- Santander influye de manera significativa en cada uno de los actores pertenecientes a los semilleros de investigación ya que adquieren aprendizaje significativo, como también desarrollan habilidades y solución de problemas de cada comunidad, de igual manera se motivan a seguir en el programa para adquirir nuevos conocimientos a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.1. Cambios Más Significativos En Las Prácticas Educativas De Los Niños, Niñas Y Jóvenes Del Programa Generación Conciencia (Gen) En El Marco De La Ejecución De Los Recursos Del Fondo De Ctei Del Sistema General De Regalías (Sgr) Al Implementar La Investigación Como Estrategia Pedagógica. 5 2. Planteamiento del problema. 5 2.2 Formulación del problema. 6 3. Justificación. 6 4. Objetivos. 7 4.1 Objetivo General. 7 4.2 Objetivos Específicos. 7 5. Antecedentes. 7 5.1 Antecedentes Internacionales. 8 5.2 Antecedentes Nacionales. 9 5.3 Antecedente Departamental. 10 6. Marco Teórico. 11 6.1 Colciencias. 11 6.2 Semilleros. 12 6.3 Programas Ondas. 13 6.4 Cambio Más Significativo (CMS). 13 6.5 Investigación Estrategia Pedagógica. 16 6.6 Motivación. 17 6.7 Aprendizaje Significativo. 18 6.8 Aprendizaje Social. 18 7. Metodología. 19 7.1 Tipo de Investigación. 19 7.2 Tipo de Diseño. 19 7.3 Instrumento. 19 7.4 Población. 19 7.5 Muestra. 20 7.6 Fases del diseño. 20 8. Análisis de resultados. 20 9. Discusión. 23 10. Conclusiones. 24 11. Recomendaciones. 25 12. Referencias. 26 13. Anexos. 29 13.1 Tabla 1. Población y muestra semilleros de Investigación Colciencias Programa Ondas Santander. 29 13.2 Anexo 2. Graficas Categorización de las respuestas obtenidas. 30 13.3 Anexo 3. Respuestas Obtenidas de los actores de cada uno de los semilleros. 34 13.4 Anexo 4. Cuestionario Técnica del Cambio más Significativo (CMS). 61 13.5 Anexo 5. Constancias y certificación de la IEPE. 65PregradoColciencias is a program in which children, young people and professionals have the facility to access research and science, making useful contributions to the problems of society. Likewise this strategy created by the government supports innovation and technology by including it in the acquisition of knowledge of new generations which will support the culture of researching and creating science, taking into account the above it is necessary to analyze by means of the technique (CMS), methodology of change more significant the answers obtained from teachers, children, and young people when implementing research as a pedagogical strategy of the Ondas Program of Colciencias in the department of Santander; This project took into account a population of 16 research nurseries which are located in different districts and municipalities of the department, this research is of a qualitative type with an ethnomethodological approach, the collection of experiences was developed in three moments, to finalize evidence that the waves- Santander program has a significant influence on each of the actors belonging to the research nurseries as they acquire significant learning as well as develop skills and problem solving of each community, in the same way they are motivated to continue in the program to acquire new knowledge through science, technology and innovation.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPrograma OndasColcienciasCitizen participationMotivationAttitude (Psychology)PsychologyInvestigationsPsychological aspectsAdolescents and adultsWaves programSeedbedsParticipación ciudadanaMotivaciónActitud (Psicología)PsicologíaInvestigacionesAspectos psicológicosAdolescentes y adultosPrograma ondasSemillerosCambios más significativos en las prácticas educativas de los niños, niñas y jóvenes del programa generación conciencia (GEN) en el marco de la ejecución de los recursos del fondo de CTEI del sistema general de regalías (SGR) al implementar la investigación como estrategia pedagógicaMost significant changes in the educational practices of children and youth of the Generation Awareness (GEN) program in the framework of the execution of the resources of the CTEI fund of the general royalty system (SGR) when implementing the research as a pedagogical strategyPsicólogoBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFundación Universitaria UnisangilFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPGómez Torres, Marly Alejandra, Jiménez Aparicio, Yenny Andrea (2017). Cambios más significativos en las prácticas educativas de los niños, niñas y jóvenes del programa generación conciencia (GEN) en el marco de la ejecución de los recursos del fondo de CTEI del sistema general de regalías (SGR) al implementar la investigación como estrategia pedagógica. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAusubel. (1983). Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Tomado de la Pag Web. http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Teor%C3%ADa%20del%20aprendizaje %20significativo%20de%20David%20Ausubel.pdfBandura. (1977). Aportaciones de Bandura. Tomado de la Pag Web. http://www.ctascon.com/Aportaciones%20de%20Bandura.pdfBedoya Espinosa Paola Andrea y Peñaranda Solís Carolina. (2012). Transformaciones En Las Prácticas Educativas De Los Maestros(As) Del Programa Ondas Risaralda De Colciencias Al Implementar La Investigación Como Estrategia Pedagógica. Universidad Tecnológica De Pereira en la facultad de educación y Licenciatura En Etnoeducación Y Desarrollo Comunitario.Creswell John W. (2008). Muestreo por Conveniencia. EDUC 8076. Investigación por encuesta abril de 2011.Ciprián Sastre Jenny Elvira. (2012). La investigación como estrategia pedagógica de construcción de ciudadanía en los niños, niñas y jóvenes del programa ondas y las relaciones que se construyen con los adultos acompañantes. Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades, Filosofía y Artes.Davies y Dart. (2005). Metodología De Cambio Más Significativo (CMS).Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) que depende de la Presidencia de la República y lidera el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. (S.A.). Sobre Colciencias. Tomado de la pág. Web. Cambio Más Significativo 27 http://www.colciencias.gov.co/colciencias/sobre-colciencias Todos por un nuevo país Paz, Equidad, Educación.El Ministerio de Educación, a través de la DIPECUD; y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). (S.A.). Programa Nacional De Popularización De La Ciencia, Tecnología E Innovación. Feria Escolar Nacional De Ciencia Y Tecnología. La Dirección de Ciencia y Tecnología en el país de Perú. Tomada del documento Nº 2 Catálogo de programas y proyectos para el fomento de una cultura de la ciencia y la Tecnología en Niños, Niñas y Jóvenes (Panorámica Mundial).Hernández Lázaro Paola y Martínez Pantoja Gloria. (2012). Evaluación Del Impacto Del Programa Ondas En El Departamento De Sucre En El Periodo De 2007 A 2009. Universidad de Sucre.Herzberg. (1967). Motivación. Teoría de motivación higiene de Herzberg. Tomado de la Pag. Web https://es.slideshare.net/guest89dde0/motivacion-509725.Herzberg. La teoría de motivación higiene de Herzberg. Tomado de la Pag Web. http://www.ceolevel.com/herzbergLa Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. (S.A.) Programa Jóvenes hacia la investigación. Tomada del documento Nº 2 Catálogo de programas y proyectos para el fomento de una cultura de la ciencia y la Tecnología en Niños, Niñas y Jóvenes (Panorámica Mundial).Lozano, Delgado, Mendoza & Reyes. (2010). Programa Ondas: una apuesta por la investigación en niños, niñas y jóvenes de Colombia Caracterización del Programa. Tomado del Sistema de Evaluación Permanente Programa Ondas Fase 1 DOCUMENTO No. 3 Pág. 37. Cambio Más Significativo 28 Maanen. (1983). La investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.Manjarrés María Elena. (2007). La investigación como estrategia pedagógica del programa ondas de Colciencias. Coordinación Nacional Programa Ondas Colciencias – Colombia.Maslow. (1954). Motivación para el desarrollo personal. Influencia de la motivación para el desarrollo personal Mg Hermógenes Rubio Cabrera. Tomado de la Pag Web. http://reddocente.uladech.edu.pe/m/discussion?id=3236045%3A Topic%3A41787Piaget. (1932-1936). Motivación para el desarrollo personal. Influencia de la motivación para el desarrollo personal Mg Hermógenes Rubio Cabrera. Tomado de la Pag Web. http://reddocente.uladech.edu.pe/m/discussion?id=3236045%3A Topic%3A41787Rodríguez Gómez John Alexander y Villamizar Villamizar Leidy Johanna. (2011). Propuesta de formación pedagógica de maestros ondas de Básica secundaria y media de Bucaramanga y su Área metropolitana. Universidad Industrial de Santander, en la facultad de Ciencias Humanas, escuela de educación, licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental de Bucaramanga.Rodríguez Gómez y otros. (2004). La etnometodología como método de investigación cualitativa. Su aplicación al trabajo social comunitario.Universidad Libre- Seccional Cúcuta. Semilleros de Investigación. Tomado de la Pág. Web. http://www.unilibrecucuta.edu.co/portal/saladeprensa/961-semilleros.html Universidad Libre- Seccional Cúcuta “Vigilada Mineducación.V6.0. Atlas ti, el conjunto de herramientas del conocimiento. (S.A.). Software para análisis de datos cualitativos, gestión y creación de modelos. Tomado del PDF http://atlasti.com/wpcontent/ uploads/2014/07/atlas.ti6_brochure_2009_es.pdfORIGINAL2017_Tesis_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf2017_Tesis_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdfTesisapplication/pdf1642218https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/298/1/2017_Tesis_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf3308a36fb58dea8e7074e38a1d64c47aMD51open access2017_Anexo_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf2017_Anexo_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdfAnexoapplication/pdf863252https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/298/2/2017_Anexo_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf282b6bb4d0b0da6539693603c0fc1bbdMD52open accessLicencia_Yenni.pdfLicencia_Yenni.pdfLicenciaapplication/pdf663263https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/298/5/Licencia_Yenni.pdf293a8ed1155efe9560631064c9befd54MD55open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf.jpg2017_Tesis_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5723https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/298/3/2017_Tesis_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf.jpgfd84a1b958008954c5dc809ee971edb1MD53open access2017_Anexo_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf.jpg2017_Anexo_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7935https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/298/4/2017_Anexo_Marly_Alejandra_Gomez_Torres.pdf.jpg7fe3572a662770b6a689144480e6ac11MD54open accessLicencia_Yenni.pdf.jpgLicencia_Yenni.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11522https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/298/6/Licencia_Yenni.pdf.jpga524f5381e1735e2abdba316aba1152eMD56open access20.500.12749/298oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2982024-11-06 15:07:11.248open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |