Nuevas normas de actuación en política exterior: ¿se puede seguir considerando a Brasil una potencia regional?
Durante los gobiernos de Cardoso (1995-2002) y Lula da Silva (2003-2010), Brasil aumentó considerablemente su activismo en cuestiones internacionales, buscando consolidar una posición de liderazgo entre los países sudamericanos. Especialmente en las últimas décadas, la tradición diplomática ha reite...
- Autores:
-
Lippe Pasquarelli, Bruno Vicente
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27246
- Palabra clave:
- Integración económica
Liderazgo político
Política exterior
Regional integration
Foreign policy
Political leadership
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Durante los gobiernos de Cardoso (1995-2002) y Lula da Silva (2003-2010), Brasil aumentó considerablemente su activismo en cuestiones internacionales, buscando consolidar una posición de liderazgo entre los países sudamericanos. Especialmente en las últimas décadas, la tradición diplomática ha reiterado la necesidad de obtener el apoyo de la región como instrumento para impulsar la proyección internacional. En este sentido, a partir de investigación cualitativa de la política exterior brasileña, el artículo pretende responder a la siguiente pregunta: ¿podría considerarse a Brasil como una potencia regional? Para ello, el artículo examina si los gobiernos de Rousse! (2011-2016), Temer (2016-2018) y Bolsonaro (2019-2022) han cambiado los patrones de actuación de la política exterior, dejando poco margen para una actuación más e"caz del país como líder regional. |
---|