Herramienta pedagógica utilizando realidad aumentada para el apoyo en la enseñanza de ciencias naturales enfocada a estudiantes de grado sexto
El uso de las tecnologías en la vida diaria se vuelve cada vez más necesario. Hoy en día nos vemos envueltos en diversas formas de enseñanza en las aulas, y una de las que más está tomando fuerza es la realidad virtual/aumentada porque mediante el uso de esta tecnología los estudiantes pueden tener...
- Autores:
-
Rodríguez Laverde, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7032
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7032
- Palabra clave:
- Systems engineer
Augmented reality
K-12
Education
Merge cube
Information technology
Administrative knowledge
Educative technology
High technology
Secondary education
Educational innovations
Ingeniería de sistemas
Tecnología de la información
Administración del conocimiento
Tecnología educativa
Alta tecnología
Educación secundaria
Innovaciones educativas
Realidad aumentada
K-12
Educación
Cubo de fusión
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El uso de las tecnologías en la vida diaria se vuelve cada vez más necesario. Hoy en día nos vemos envueltos en diversas formas de enseñanza en las aulas, y una de las que más está tomando fuerza es la realidad virtual/aumentada porque mediante el uso de esta tecnología los estudiantes pueden tener una mejor percepción de lo que se está estudiando y también hacerlo de una manera divertida. Es por esto por lo que se plantea de manera concreta aplicar esta tecnología de realidad aumentada, para dar un soporte a lo que se aprende hoy en día en las aulas, dando así un apoyo significativo a los maestros y a los estudiantes para entender temas los cuales no son fáciles de entender con una explicación teórica, sino que también tener la oportunidad de experimentar explorándolos y interactuando con los mismos para tener una mejor percepción de lo estudiado como se menciona anteriormente. Este trabajo de grado hace parte del proyecto “Modelo instruccional para la implementación de realidad mixta/híbrida en ambientes educativos” por lo cual se implementará en las aulas del Instituto Caldas a estudiantes de grado sexto, para recolectar información y tener certeza de que el software esté cumpliendo su labor principal, que es la de enseñar a los estudiantes. |
---|