La educación como pilar en el cuidado holístico de las personas con alteración del binomio salud enfermedad
La Fundación oftalmológica de Santander Clínica Carlos Ardila Lulle garantiza la prestación de servicios de salud de alta calidad, a través del fortalecimiento de los procesos internos del cuidado de enfermería, dichos procesos del cuidado requieren de una constante valoración capacitación y mejoram...
- Autores:
-
Mantilla Carreño, Karol Yadira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13072
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/13072
- Palabra clave:
- Nursing
Care of the sick
Medicine
Holistic care
Quality and health safety
Guidelines and protocols
Well-being
Quality of health care
Hospitalization services
Comprehensive care
Nursing staff
Health education
Educational strategies
Nursing processes
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Calidad de la atención en salud
Servicios de hospitalización
Atención integral
Personal de enfermería
Educación en salud
Estrategias educativas
Procesos de enfermería
Cuidado holístico
Calidad y seguridad en salud
Guías y protocolos
Bienestar
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_c7af0f91c230ab12b6ce51cfd03083cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13072 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La educación como pilar en el cuidado holístico de las personas con alteración del binomio salud enfermedad |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Education as a pillar in the holistic care of people with alteration of the health-disease binomial |
title |
La educación como pilar en el cuidado holístico de las personas con alteración del binomio salud enfermedad |
spellingShingle |
La educación como pilar en el cuidado holístico de las personas con alteración del binomio salud enfermedad Nursing Care of the sick Medicine Holistic care Quality and health safety Guidelines and protocols Well-being Quality of health care Hospitalization services Comprehensive care Nursing staff Health education Educational strategies Nursing processes Enfermería Atención al enfermo Medicina Calidad de la atención en salud Servicios de hospitalización Atención integral Personal de enfermería Educación en salud Estrategias educativas Procesos de enfermería Cuidado holístico Calidad y seguridad en salud Guías y protocolos Bienestar |
title_short |
La educación como pilar en el cuidado holístico de las personas con alteración del binomio salud enfermedad |
title_full |
La educación como pilar en el cuidado holístico de las personas con alteración del binomio salud enfermedad |
title_fullStr |
La educación como pilar en el cuidado holístico de las personas con alteración del binomio salud enfermedad |
title_full_unstemmed |
La educación como pilar en el cuidado holístico de las personas con alteración del binomio salud enfermedad |
title_sort |
La educación como pilar en el cuidado holístico de las personas con alteración del binomio salud enfermedad |
dc.creator.fl_str_mv |
Mantilla Carreño, Karol Yadira |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Salcedo Barajas, Ariel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mantilla Carreño, Karol Yadira |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Salcedo Barajas, Ariel [https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000000998] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Nursing Care of the sick Medicine Holistic care Quality and health safety Guidelines and protocols Well-being Quality of health care Hospitalization services Comprehensive care Nursing staff Health education Educational strategies Nursing processes |
topic |
Nursing Care of the sick Medicine Holistic care Quality and health safety Guidelines and protocols Well-being Quality of health care Hospitalization services Comprehensive care Nursing staff Health education Educational strategies Nursing processes Enfermería Atención al enfermo Medicina Calidad de la atención en salud Servicios de hospitalización Atención integral Personal de enfermería Educación en salud Estrategias educativas Procesos de enfermería Cuidado holístico Calidad y seguridad en salud Guías y protocolos Bienestar |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermería Atención al enfermo Medicina Calidad de la atención en salud Servicios de hospitalización Atención integral Personal de enfermería Educación en salud Estrategias educativas Procesos de enfermería |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cuidado holístico Calidad y seguridad en salud Guías y protocolos Bienestar |
description |
La Fundación oftalmológica de Santander Clínica Carlos Ardila Lulle garantiza la prestación de servicios de salud de alta calidad, a través del fortalecimiento de los procesos internos del cuidado de enfermería, dichos procesos del cuidado requieren de una constante valoración capacitación y mejoramiento que garantice la adherencia a las guías de manejo y protocolos institucionales con el único fin de brindar un cuidado holístico de calidad y seguridad a los usuarios. Teniendo en cuenta lo anterior, la prioridad de los servicios de hospitalización está dirigida a la atención integral del usuario, donde el personal de enfermería desarrolla una presencia autentica que garantiza el mejoramiento de las necesidades en salud. De allí surge la labor exhaustiva del profesional, para abogar, orientar y dirigir el equipo de trabajo asistencial y administrativo con el fin de abordar todos los componentes del cuidado integral que requieren las personas con alteración del binomio salud persona. Para mantener estos estándares de calidad del cuidado, se pretende desarrollar un plan de mejoramiento basado en la evidencia para la generación de planes de mejora continua que incluya implementación, seguimiento y evaluación con el fin reforzar los conocimientos, la atención integral de los pacientes y el desarrollo del personal asistencial sobre los temas que se detectaron como debilidades en el servicio de Medicina Interna en el tercer piso de la Torre Milton Salazar durante un tiempo destinado. Dicho plan está enfocado en estudiar las fortalezas y las debilidades más importantes en donde se precisa parámetros para planear y ejecutar intervenciones de enfermería en el ámbito asistencial y administrativo, mediante el análisis detallado de la matriz DOFA y método de HANLON, priorización de problemas y planteamiento de estrategias educativas que permitan acentuar conocimientos, mejorar adherencia del personal de enfermería a las guías de la RNAO y Guías de manejo institucionales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-12T21:48:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-12T21:48:41Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13072 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13072 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1. Orem, D. (1990). Modelos y teorías de enfermería. Universi dad de Castilla la Mancha. Escuela Universitaria de Enfermería, 146-157. 2. Martínez Avile José, Sánchez Lorente Montserrat, Guía de práctica clínica para el cuidado de personas con ulceras por presión o riesgo de padecerlas ,2012 Disponible en: http://gneaupp-1fb3.kxcdn.com/wp-content/uploads/2014/12/cuidado-de-personas-con-ulceras-por-presion-o-riesgo-de-padecerlas.pdf 3. García Fernández francisco tesis doctoral Escalas de valoración de riesgo de desarrollar ulceras por presión revisión sistemática con meta-análisis http://www.sobende.org.br/pdf/Escalas_RiesgoUPP_PacoPedro.pdf 4. Carrera, M. S., García, L. G., Nieto, F. B., Cid, J. L. H., Álvarez, A. C., & Robredo, M. B. (2004). Enseñanza de la reanimación cardiopulmonar básica en población general. Atención primaria, 34(8), 408-413. 5. Villalobos, A. P., Barrero, L. I., Rivera, S. M., Ovalle, M. V., & Valera, D. (2014). Vigilancia de infecciones asociadas a la atención en salud, resistencia bacteriana y consumo de antibióticos en hospitales de alta complejidad, Colombia, 2011. Biomédica, 34(1). 6. Heredia, F. Á. (2015). Calidad y auditoría en salud. ECOE ediciones. 7. Alvarado García, R., Cruz Narciso, E., Hernández López, C., Olmos Rivera, G., Sánchez Fragoso, M., Sánchez Méndez, J., & Trujillo Ramírez, M. E. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE HANLON EN LA PRIORIZACIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS PARA LA SALUD. Enfermería Universitaria, 2(2). |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Floridablanca (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Enfermería |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13072/1/2019_Tesis_Karol_Yadira_Mantilla_Carre%c3%b1o.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13072/2/2019_Licencia_Karol_Yadira_Mantilla_Carre%c3%b1o.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13072/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13072/4/2019_Tesis_Karol_Yadira_Mantilla_Carre%c3%b1o.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13072/5/2019_Licencia_Karol_Yadira_Mantilla_Carre%c3%b1o.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d49f5a2d5848bf2b538a53435595c71 67b86ef1401f1b6a699ae7e5c6cc6efd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e4becb08db83879fd2d7e71f5acfe827 fe36ba73594159e2965ca5f3e566ed2e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278326393503744 |
spelling |
Salcedo Barajas, ArielMantilla Carreño, Karol YadiraSalcedo Barajas, Ariel [https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000000998]Floridablanca (Santander, Colombia)2021-04-12T21:48:41Z2021-04-12T21:48:41Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/13072instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa Fundación oftalmológica de Santander Clínica Carlos Ardila Lulle garantiza la prestación de servicios de salud de alta calidad, a través del fortalecimiento de los procesos internos del cuidado de enfermería, dichos procesos del cuidado requieren de una constante valoración capacitación y mejoramiento que garantice la adherencia a las guías de manejo y protocolos institucionales con el único fin de brindar un cuidado holístico de calidad y seguridad a los usuarios. Teniendo en cuenta lo anterior, la prioridad de los servicios de hospitalización está dirigida a la atención integral del usuario, donde el personal de enfermería desarrolla una presencia autentica que garantiza el mejoramiento de las necesidades en salud. De allí surge la labor exhaustiva del profesional, para abogar, orientar y dirigir el equipo de trabajo asistencial y administrativo con el fin de abordar todos los componentes del cuidado integral que requieren las personas con alteración del binomio salud persona. Para mantener estos estándares de calidad del cuidado, se pretende desarrollar un plan de mejoramiento basado en la evidencia para la generación de planes de mejora continua que incluya implementación, seguimiento y evaluación con el fin reforzar los conocimientos, la atención integral de los pacientes y el desarrollo del personal asistencial sobre los temas que se detectaron como debilidades en el servicio de Medicina Interna en el tercer piso de la Torre Milton Salazar durante un tiempo destinado. Dicho plan está enfocado en estudiar las fortalezas y las debilidades más importantes en donde se precisa parámetros para planear y ejecutar intervenciones de enfermería en el ámbito asistencial y administrativo, mediante el análisis detallado de la matriz DOFA y método de HANLON, priorización de problemas y planteamiento de estrategias educativas que permitan acentuar conocimientos, mejorar adherencia del personal de enfermería a las guías de la RNAO y Guías de manejo institucionales.INTRODUCCIÓN 3 JUSTIFICACIÓN 5 OBJETIVOS 6 • OBJETIVO GENERAL 6 • OBJETIVOS ESPECIFICOS 6 VALORACIÓN DEL AREA DEL TRABAJO 7 • Políticas Institucionales 11 • Servicios 13 • Servicio de Hospitalización 15 MODELO TEÓRICO 23 • DOROTHEA OREM 23 • “TEORÍA GENERAL DE LA ENFERMERÍA”. 24 PLAN DE MEJORAMIENTO 28 • MATRIZ FODA 28 • Valoración del personal de Enfermería del servicio 34 MATRIZ FODA 36 • Análisis de Matriz DOFA 38 ESPINA DE PESCADO POR KAORU ISHIKAWA 41 METODO HAMLON 42 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DE MEDICINA INTERNA 3 PISO DE LA TORRE MILTON SALAZAR 44 • Problema 1: Socialización de la nueva guía de la RNAO para la detección del delirio, la demencia y la depresión en personas adultas mayores con delirio, demencia y depresión 44 • Problema 2: Persistencia de eventos adversos: úlceras por presión. 47 • Problema 3: Déficit de conocimiento de RCCP CODIGO MEGA 53 • Problema 4: Falencias en el manejo de dispositivos y control de infecciones. 57 Actividades complementarias 65 EVIDENCIA FOTOGRAFICA 65 CONCLUSIONES 67 BIBLIOGRAFIA 68PregradoThe Santander Clinic Carlos Ardila Lulle Ophthalmology Foundation guarantees the provision of high quality health services, through the strengthening of the internal processes of nursing care, these care processes require constant evaluation, training and improvement that guarantees adherence to management guides and institutional protocols for the sole purpose of providing holistic quality and safety care to users. Taking into account the above, the priority of hospitalization services is directed to the comprehensive care of the user, where the nursing staff develops an authentic presence that guarantees the improvement of health needs. From there arises the exhaustive work of the professional, to advocate, guide and direct the assistance and administrative work team in order to address all the components of comprehensive care that people with alteration of the personal health binomial require. To maintain these quality of care standards, it is intended to develop an improvement plan based on evidence for the generation of continuous improvement plans that include implementation, monitoring and evaluation in order to reinforce knowledge, comprehensive care of patients and the development of the care staff on the issues that were detected as weaknesses in the Internal Medicine service on the third floor of the Milton Salazar Tower during a designated period of time. This plan is focused on studying the most important strengths and weaknesses where parameters are required to plan and execute nursing interventions in the care and administrative field, through the detailed analysis of the SWOT matrix and HANLON method, prioritization of problems and approach of educational strategies that allow accentuating knowledge, improving adherence of the nursing staff to the RNAO guidelines and institutional management guidelines.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLa educación como pilar en el cuidado holístico de las personas con alteración del binomio salud enfermedadEducation as a pillar in the holistic care of people with alteration of the health-disease binomialEnfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermeríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingCare of the sickMedicineHolistic careQuality and health safetyGuidelines and protocolsWell-beingQuality of health careHospitalization servicesComprehensive careNursing staffHealth educationEducational strategiesNursing processesEnfermeríaAtención al enfermoMedicinaCalidad de la atención en saludServicios de hospitalizaciónAtención integralPersonal de enfermeríaEducación en saludEstrategias educativasProcesos de enfermeríaCuidado holísticoCalidad y seguridad en saludGuías y protocolosBienestar1. Orem, D. (1990). Modelos y teorías de enfermería. Universi dad de Castilla la Mancha. Escuela Universitaria de Enfermería, 146-157.2. Martínez Avile José, Sánchez Lorente Montserrat, Guía de práctica clínica para el cuidado de personas con ulceras por presión o riesgo de padecerlas ,2012 Disponible en: http://gneaupp-1fb3.kxcdn.com/wp-content/uploads/2014/12/cuidado-de-personas-con-ulceras-por-presion-o-riesgo-de-padecerlas.pdf3. García Fernández francisco tesis doctoral Escalas de valoración de riesgo de desarrollar ulceras por presión revisión sistemática con meta-análisis http://www.sobende.org.br/pdf/Escalas_RiesgoUPP_PacoPedro.pdf4. Carrera, M. S., García, L. G., Nieto, F. B., Cid, J. L. H., Álvarez, A. C., & Robredo, M. B. (2004). Enseñanza de la reanimación cardiopulmonar básica en población general. Atención primaria, 34(8), 408-413.5. Villalobos, A. P., Barrero, L. I., Rivera, S. M., Ovalle, M. V., & Valera, D. (2014). Vigilancia de infecciones asociadas a la atención en salud, resistencia bacteriana y consumo de antibióticos en hospitales de alta complejidad, Colombia, 2011. Biomédica, 34(1).6. Heredia, F. Á. (2015). Calidad y auditoría en salud. ECOE ediciones.7. Alvarado García, R., Cruz Narciso, E., Hernández López, C., Olmos Rivera, G., Sánchez Fragoso, M., Sánchez Méndez, J., & Trujillo Ramírez, M. E. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE HANLON EN LA PRIORIZACIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS PARA LA SALUD. Enfermería Universitaria, 2(2).ORIGINAL2019_Tesis_Karol_Yadira_Mantilla_Carreño.pdf2019_Tesis_Karol_Yadira_Mantilla_Carreño.pdfTesisapplication/pdf3152262https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13072/1/2019_Tesis_Karol_Yadira_Mantilla_Carre%c3%b1o.pdf4d49f5a2d5848bf2b538a53435595c71MD51open access2019_Licencia_Karol_Yadira_Mantilla_Carreño.pdf2019_Licencia_Karol_Yadira_Mantilla_Carreño.pdfLicenciaapplication/pdf7258544https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13072/2/2019_Licencia_Karol_Yadira_Mantilla_Carre%c3%b1o.pdf67b86ef1401f1b6a699ae7e5c6cc6efdMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13072/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2019_Tesis_Karol_Yadira_Mantilla_Carreño.pdf.jpg2019_Tesis_Karol_Yadira_Mantilla_Carreño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6876https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13072/4/2019_Tesis_Karol_Yadira_Mantilla_Carre%c3%b1o.pdf.jpge4becb08db83879fd2d7e71f5acfe827MD54open access2019_Licencia_Karol_Yadira_Mantilla_Carreño.pdf.jpg2019_Licencia_Karol_Yadira_Mantilla_Carreño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8740https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13072/5/2019_Licencia_Karol_Yadira_Mantilla_Carre%c3%b1o.pdf.jpgfe36ba73594159e2965ca5f3e566ed2eMD55open access20.500.12749/13072oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/130722021-04-12 18:03:06.008open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |