Aplicación y validación de un modelo de confianza computacional en un sistema multiagentes
El creciente desarrollo de las aplicaciones orientadas hacia la Web ha producido una ampliación en la visión de las empresas, las cuales están optando por extender su dominio del mercado desplegando su cobertura, ya no sólo a regiones o países, sino al mundo entero. Para lograr esto, los instrumento...
- Autores:
-
Sanabria Acuña, Lizbeth
Villamizar Caballero, Natalia Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1341
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1341
- Palabra clave:
- Stock market
Electronic commerce
Software engineering
Smart Agents (Computer Program)
Systems Engineering
Investigations
Analysis
Mercado de valores
Comercio electrónico
Ingeniería de software
Agentes inteligentes (Programa para computador)
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Análisis
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El creciente desarrollo de las aplicaciones orientadas hacia la Web ha producido una ampliación en la visión de las empresas, las cuales están optando por extender su dominio del mercado desplegando su cobertura, ya no sólo a regiones o países, sino al mundo entero. Para lograr esto, los instrumentos que determinan la competitividad están enfocados hacia el uso de herramientas computacionales cada día más ágiles e indispensables. En el mundo de los negocios, exactamente en una bolsa de valores orientada a la Web, donde las transacciones de oferta y demanda se realizan de manera continua entre usuarios de cualquier lugar del mundo, exigiendo el manejo de información y la toma de decisiones en lapsos de tiempo pequeños, se hace necesario contar con elementos que soporten estas actividades de manera eficiente y eficaz para sostener el desarrollo de las mismas, ya que dadas las características inherentes en las personas, tales como el cansancio y la intolerancia, para un ser humano resultaría extenuante mantener un ritmo continuo de trabajo que se amolde a la velocidad exigida por esta entidad, conllevando a un aumento de posibilidades de cometer equivocaciones en la toma de decisiones referentes a las negociaciones. |
---|