Análisis cualitativo del mercado bumangués para la comercialización de ganado cebú tipo Brahma proveniente del Sur del Cesar y Magdalena Medio santandereano
La comercialización del ganado bovino se ha realizado de forma empírica a lo largo de los años, bajo un esquema tradicional, basado en la experiencia. Esto se debe al bajo interés de los actores involucrados en el proceso de comercialización por conocer una mejor manera de hacer mercadeo. En el Magd...
- Autores:
-
Solano Lamilla, Gina Marcela
Aceros Báez, Ginna Lizzeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18584
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18584
- Palabra clave:
- Market engineering
Agroindustry
Bovine trade
Commercialization
Marketing analysis
Cattle
Meat industry
Meat control
Competitiveness
Ingeniería de mercados
Comercialización
Análisis de mercadeo
Industria de la carne
Control de carnes
Competitividad
Agroindustria
Comercio bovino
Ganado bovino
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_c76053a8061b6e6a3962e0017cd110db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18584 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis cualitativo del mercado bumangués para la comercialización de ganado cebú tipo Brahma proveniente del Sur del Cesar y Magdalena Medio santandereano |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Qualitative analysis of the Bumangués market for the commercialization of Brahma-type zebu cattle from Sur del Cesar and Magdalena Medio Santander |
title |
Análisis cualitativo del mercado bumangués para la comercialización de ganado cebú tipo Brahma proveniente del Sur del Cesar y Magdalena Medio santandereano |
spellingShingle |
Análisis cualitativo del mercado bumangués para la comercialización de ganado cebú tipo Brahma proveniente del Sur del Cesar y Magdalena Medio santandereano Market engineering Agroindustry Bovine trade Commercialization Marketing analysis Cattle Meat industry Meat control Competitiveness Ingeniería de mercados Comercialización Análisis de mercadeo Industria de la carne Control de carnes Competitividad Agroindustria Comercio bovino Ganado bovino |
title_short |
Análisis cualitativo del mercado bumangués para la comercialización de ganado cebú tipo Brahma proveniente del Sur del Cesar y Magdalena Medio santandereano |
title_full |
Análisis cualitativo del mercado bumangués para la comercialización de ganado cebú tipo Brahma proveniente del Sur del Cesar y Magdalena Medio santandereano |
title_fullStr |
Análisis cualitativo del mercado bumangués para la comercialización de ganado cebú tipo Brahma proveniente del Sur del Cesar y Magdalena Medio santandereano |
title_full_unstemmed |
Análisis cualitativo del mercado bumangués para la comercialización de ganado cebú tipo Brahma proveniente del Sur del Cesar y Magdalena Medio santandereano |
title_sort |
Análisis cualitativo del mercado bumangués para la comercialización de ganado cebú tipo Brahma proveniente del Sur del Cesar y Magdalena Medio santandereano |
dc.creator.fl_str_mv |
Solano Lamilla, Gina Marcela Aceros Báez, Ginna Lizzeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno González, María Consuelo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Solano Lamilla, Gina Marcela Aceros Báez, Ginna Lizzeth |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Moreno González, María Consuelo [0000453803] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Moreno González, María Consuelo [0000-0003-2072-931X] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Moreno González, María Consuelo [Maria-ConsueloMoreno-Gonzalez-2173408373] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Market engineering Agroindustry Bovine trade Commercialization Marketing analysis Cattle Meat industry Meat control Competitiveness |
topic |
Market engineering Agroindustry Bovine trade Commercialization Marketing analysis Cattle Meat industry Meat control Competitiveness Ingeniería de mercados Comercialización Análisis de mercadeo Industria de la carne Control de carnes Competitividad Agroindustria Comercio bovino Ganado bovino |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de mercados Comercialización Análisis de mercadeo Industria de la carne Control de carnes Competitividad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Agroindustria Comercio bovino Ganado bovino |
description |
La comercialización del ganado bovino se ha realizado de forma empírica a lo largo de los años, bajo un esquema tradicional, basado en la experiencia. Esto se debe al bajo interés de los actores involucrados en el proceso de comercialización por conocer una mejor manera de hacer mercadeo. En el Magdalena Medio Santandereano y el sur del Cesar, existe buen número de cabezas de ganado bovino de la raza cebú tipo Brahma, que debido a sus favorables condiciones climáticas y de suelos, permiten el fácil abastecimiento de alimento para el animal. Así la zona se convierte en productora de cárnicos para Bucaramanga y su área metropolitana. En los tiempos de la colonia y durante mucho tiempo, predominaron las razas criollas. Esta situación se presentó hasta cuando llegó el Cebú por la década del 20 al 30 y empezó el proceso de absorción de los ganados criollos. Posteriormente, vinieron las razas europeas, como la gran alternativa para producir leche y carne que cruzadas con Cebú mejoraron la adaptación del animal al trópico y a los parásitos; por lo tanto se convirtieron en las razas de mayor resistencia para las zonas cálidas y en estado puro en los climas fríos. Teniendo en cuenta lo anterior se presenta este documento así. En un primer capítulo se expone el problema: ¿Cuáles son los atributos que facilitan la comercialización en Bucaramanga del ganado en pie Cebú tipo Brahman proveniente de la zona del Magdalena Medio Santandereano y sur del Cesar? En el segundo capítulo, se desarrollan los marcos referenciales como el teórico, conceptual, tecnológico e histórico. Marcos que permiten observar el antes y durante de la historia de la ganadería y el proceso de sus gremios en Colombia. En el tercer capítulo, se describe la metodología aplicada para desarrollar el trabajo de investigación. Esta metodología es de enfoque cualitativo, tipo hermenéutico; puesto que es la apropiada para identificar los atributos, e intereses de este trabajo. Constituida por etapas así: definición de la situación y el problema, para luego efectuarse el trabajo de campo, que permite hacer el análisis de la información reunida y terminar en las conclusiones correspondientes. En cuarto capítulo, se habla de los atributos del ganado cebú tipo Brahman, de la categorización esos atributos que establecieron las personas que están representando a todos los proveedores, mayoristas, minoristas y consumidores, en una sesión de grupo organizada y efectuada en el Club Profesionales. Entre los atributos se destacan, cortes como la cadera, exigencias mínimas de higiene por parte del sitio y del expendedor, preferencia por comprar los fines de semana específicamente los sábados. Finalmente los atributos de esta raza cebú tipo Brahman que identifican y facilitan su comercialización, son: el mayor rendimiento que el animal da en canal, la alta resistencia a las enfermedades, los excelentes rendimientos a temprana edad (novillos), la adaptabilidad a los variados climas en poco tiempo. Los proveedores, mayoristas y minoristas amplios conocedores de esta actividad prefieren esta raza por ser la mejor para producir carne, en poco tiempo y de mayor calidad, además de ser resistentes a los parásitos y a las diferentes climas que se manejan en el año. Así mismo, aseguraron que el atributo de consumo más influyente en el momento de comprar carne, es la higiene del lugar y del vendedor, afirmando la importancia de mantener condiciones óptimas de sanidad pública. Puesto que las personas hoy en día son amplias conocedoras de los parámetros mínimos de sanidad y de la importancia de aplicarlas para evitar futuras consecuencias tanto para comerciales, como para el hombre. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-06T16:16:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-06T16:16:46Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18584 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18584 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ASSAEL, Henry. Comportamiento del Consumidor. 6ta Edición. México: Thomson Editores, 1998. BONILLA, Elssy y RODRIGUEZ, Penélope. Más allá del Dilema de los Métodos la Investigación en Ciencias Sociales. 2da edición. Santa fe de Bogotá: Editorial Norma, 1997. SANDOVAL, Carlos. Investigación Cualitativa.1ra edición. Santa Fe de Bogotá: Editorial Cordas, 1997. www.agrocadenas.com.co www.asogan.com.co www.fedegan.gov.co www.prochile.cl/servicios/medioambiente/trazabilidad.php www.unaga.org.co/asociados/cebu.htm |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cesar (Colombia) Santander (Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Mercados |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18584/1/2005_Tesis_Solano_Lamilla_Gina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18584/2/2005_Presentaci%c3%b3n_Solano_Lamilla_Gina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18584/3/2005_Anexos_Solano_Lamilla_Gina.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18584/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18584/5/2005_Tesis_Solano_Lamilla_Gina.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18584/6/2005_Presentaci%c3%b3n_Solano_Lamilla_Gina.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8cda019ed4f8db9483f91049179d1d67 b1c4075f0c60da24c506dcec02d8eee5 75aa6d2d043861ea69ba2170d66964f7 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 017b69b299ccd3e26b773e63b6ab776a 4f583fc03a1d57f53249b8fd47ddf2e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277515834818560 |
spelling |
Moreno González, María Consuelo6b989d97-f254-44cb-8c11-23dfe86d6134Solano Lamilla, Gina Marcela2c805892-3250-44ca-8383-a5745625f63aAceros Báez, Ginna Lizzeth598e18fb-68f7-4537-b2b8-7cdb80a94d32Moreno González, María Consuelo [0000453803]Moreno González, María Consuelo [0000-0003-2072-931X]Moreno González, María Consuelo [Maria-ConsueloMoreno-Gonzalez-2173408373]Cesar (Colombia)Santander (Colombia)20052022-12-06T16:16:46Z2022-12-06T16:16:46Z2005http://hdl.handle.net/20.500.12749/18584instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa comercialización del ganado bovino se ha realizado de forma empírica a lo largo de los años, bajo un esquema tradicional, basado en la experiencia. Esto se debe al bajo interés de los actores involucrados en el proceso de comercialización por conocer una mejor manera de hacer mercadeo. En el Magdalena Medio Santandereano y el sur del Cesar, existe buen número de cabezas de ganado bovino de la raza cebú tipo Brahma, que debido a sus favorables condiciones climáticas y de suelos, permiten el fácil abastecimiento de alimento para el animal. Así la zona se convierte en productora de cárnicos para Bucaramanga y su área metropolitana. En los tiempos de la colonia y durante mucho tiempo, predominaron las razas criollas. Esta situación se presentó hasta cuando llegó el Cebú por la década del 20 al 30 y empezó el proceso de absorción de los ganados criollos. Posteriormente, vinieron las razas europeas, como la gran alternativa para producir leche y carne que cruzadas con Cebú mejoraron la adaptación del animal al trópico y a los parásitos; por lo tanto se convirtieron en las razas de mayor resistencia para las zonas cálidas y en estado puro en los climas fríos. Teniendo en cuenta lo anterior se presenta este documento así. En un primer capítulo se expone el problema: ¿Cuáles son los atributos que facilitan la comercialización en Bucaramanga del ganado en pie Cebú tipo Brahman proveniente de la zona del Magdalena Medio Santandereano y sur del Cesar? En el segundo capítulo, se desarrollan los marcos referenciales como el teórico, conceptual, tecnológico e histórico. Marcos que permiten observar el antes y durante de la historia de la ganadería y el proceso de sus gremios en Colombia. En el tercer capítulo, se describe la metodología aplicada para desarrollar el trabajo de investigación. Esta metodología es de enfoque cualitativo, tipo hermenéutico; puesto que es la apropiada para identificar los atributos, e intereses de este trabajo. Constituida por etapas así: definición de la situación y el problema, para luego efectuarse el trabajo de campo, que permite hacer el análisis de la información reunida y terminar en las conclusiones correspondientes. En cuarto capítulo, se habla de los atributos del ganado cebú tipo Brahman, de la categorización esos atributos que establecieron las personas que están representando a todos los proveedores, mayoristas, minoristas y consumidores, en una sesión de grupo organizada y efectuada en el Club Profesionales. Entre los atributos se destacan, cortes como la cadera, exigencias mínimas de higiene por parte del sitio y del expendedor, preferencia por comprar los fines de semana específicamente los sábados. Finalmente los atributos de esta raza cebú tipo Brahman que identifican y facilitan su comercialización, son: el mayor rendimiento que el animal da en canal, la alta resistencia a las enfermedades, los excelentes rendimientos a temprana edad (novillos), la adaptabilidad a los variados climas en poco tiempo. Los proveedores, mayoristas y minoristas amplios conocedores de esta actividad prefieren esta raza por ser la mejor para producir carne, en poco tiempo y de mayor calidad, además de ser resistentes a los parásitos y a las diferentes climas que se manejan en el año. Así mismo, aseguraron que el atributo de consumo más influyente en el momento de comprar carne, es la higiene del lugar y del vendedor, afirmando la importancia de mantener condiciones óptimas de sanidad pública. Puesto que las personas hoy en día son amplias conocedoras de los parámetros mínimos de sanidad y de la importancia de aplicarlas para evitar futuras consecuencias tanto para comerciales, como para el hombre.1. PROBLEMA 2. MARCO REFERENCIAL 3. METODOLOGÍA 4. ATRIBUTOS CUALITATIVOS DE LA CARNE DEL GANADO CEBÚ TIPO BRAHMA PARA SU CONSUMO EN EL MERCADO BUMANGUÉS 5. ANÁLISIS DE DATOS 6. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoThe commercialization of bovine cattle has been carried out empirically over the years, under a traditional scheme, based on experience. This is due to the low interest of the actors involved in the marketing process to know a better way to do marketing. In Magdalena Medio Santandereano and the south of Cesar, there are a good number of heads of cattle of the Brahma-type zebu breed, which due to its favorable climatic and soil conditions, allow an easy supply of food for the animal. Thus, the area becomes a meat producer for Bucaramanga and its metropolitan area. In colonial times and for a long time, the Creole races predominated. This situation occurred until the arrival of the Zebu in the decade from the 20s to the 30s and the process of absorption of the Creole cattle began. Subsequently, the European breeds came, as the great alternative to produce milk and meat that, when crossed with Zebu, improved the adaptation of the animal to the tropics and to parasites; therefore they became the breeds with the greatest resistance for warm areas and in a pure state in cold climates. Taking into account the above, this document is presented as follows. In a first chapter, the problem is exposed: What are the attributes that facilitate the commercialization in Bucaramanga of Zebu Brahman-type live cattle from the area of Magdalena Medio Santandereano and south of Cesar? In the second chapter, referential frameworks such as theoretical, conceptual, technological and historical are developed. Frameworks that allow us to observe the before and during the history of livestock and the process of its guilds in Colombia. In the third chapter, the methodology applied to develop the research work is described. This methodology is of a qualitative approach, hermeneutic type; since it is appropriate to identify the attributes and interests of this work. Constituted by stages as follows: definition of the situation and the problem, to then carry out the field work, which allows the analysis of the information gathered and ends in the corresponding conclusions. In the fourth chapter, we talk about the attributes of Brahman zebu cattle, about the categorization of those attributes established by the people who are representing all the suppliers, wholesalers, retailers and consumers, in a group session organized and carried out at the Professional Club. Among the attributes, cuts such as the hip, minimum hygiene requirements by the site and the vendor, preference for buying on weekends, specifically on Saturdays, stand out. Finally, the attributes of this Brahman-type zebu breed that identify and facilitate its commercialization are: the higher yield that the animal gives in carcass, the high resistance to diseases, the excellent yields at an early age (steers), the adaptability to the various weather in a short time. Suppliers, wholesalers and retailers who are familiar with this activity prefer this breed because it is the best for producing meat, in a short time and of the highest quality, as well as being resistant to parasites and the different climates that are handled throughout the year. Likewise, they assured that the most influential consumption attribute when buying meat is the hygiene of the place and of the seller, affirming the importance of maintaining optimal public health conditions. Since people today are widely aware of the minimum health parameters and the importance of applying them to avoid future consequences for both commercial and human beings.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis cualitativo del mercado bumangués para la comercialización de ganado cebú tipo Brahma proveniente del Sur del Cesar y Magdalena Medio santandereanoQualitative analysis of the Bumangués market for the commercialization of Brahma-type zebu cattle from Sur del Cesar and Magdalena Medio SantanderIngeniero de MercadosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Mercadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMarket engineeringAgroindustryBovine tradeCommercializationMarketing analysisCattleMeat industryMeat controlCompetitivenessIngeniería de mercadosComercializaciónAnálisis de mercadeoIndustria de la carneControl de carnesCompetitividadAgroindustriaComercio bovinoGanado bovinoASSAEL, Henry. Comportamiento del Consumidor. 6ta Edición. México: Thomson Editores, 1998.BONILLA, Elssy y RODRIGUEZ, Penélope. Más allá del Dilema de los Métodos la Investigación en Ciencias Sociales. 2da edición. Santa fe de Bogotá: Editorial Norma, 1997.SANDOVAL, Carlos. Investigación Cualitativa.1ra edición. Santa Fe de Bogotá: Editorial Cordas, 1997. www.agrocadenas.com.co www.asogan.com.co www.fedegan.gov.co www.prochile.cl/servicios/medioambiente/trazabilidad.php www.unaga.org.co/asociados/cebu.htmORIGINAL2005_Tesis_Solano_Lamilla_Gina.pdf2005_Tesis_Solano_Lamilla_Gina.pdfTesisapplication/pdf1009182https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18584/1/2005_Tesis_Solano_Lamilla_Gina.pdf8cda019ed4f8db9483f91049179d1d67MD51open access2005_Presentación_Solano_Lamilla_Gina.pdf2005_Presentación_Solano_Lamilla_Gina.pdfPresentaciónapplication/pdf2449116https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18584/2/2005_Presentaci%c3%b3n_Solano_Lamilla_Gina.pdfb1c4075f0c60da24c506dcec02d8eee5MD52open access2005_Anexos_Solano_Lamilla_Gina.zip2005_Anexos_Solano_Lamilla_Gina.zipAnexosapplication/zip3128353https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18584/3/2005_Anexos_Solano_Lamilla_Gina.zip75aa6d2d043861ea69ba2170d66964f7MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18584/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2005_Tesis_Solano_Lamilla_Gina.pdf.jpg2005_Tesis_Solano_Lamilla_Gina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4279https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18584/5/2005_Tesis_Solano_Lamilla_Gina.pdf.jpg017b69b299ccd3e26b773e63b6ab776aMD55open access2005_Presentación_Solano_Lamilla_Gina.pdf.jpg2005_Presentación_Solano_Lamilla_Gina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11787https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18584/6/2005_Presentaci%c3%b3n_Solano_Lamilla_Gina.pdf.jpg4f583fc03a1d57f53249b8fd47ddf2e8MD56open access20.500.12749/18584oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/185842023-01-13 09:13:53.831open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |