Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Barichara como marca destino
Esta investigación tiene como eje central posicionar y visibilizar la marca destino de Barichara (Santander, Colombia) en plataformas digitales, mediante la planeación de acciones estratégicas y comunicativas. De igual modo, su objetivo general es el diseño de una estrategia de comunicación digital...
- Autores:
-
Olago Vera, Diana Sofía
Sánchez Prada, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13760
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/13760
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Digital communication
Destination brand
Brand positioning
Persuasive communication
Digital communication strategy
Communication and tourism
Media
Digital communications
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios de comunicación
Comunicaciones digitales
Comunicación social
Comunicación digital
Marca destino
Posicionamiento de marca
Comunicación persuasiva
Estrategia de comunicación digital
Comunicación y turismo
Barichara (Santander, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_c6f515ba434907183153547294fe4f00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13760 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Barichara como marca destino |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Digital communication strategy for the positioning of Barichara as a destination brand |
title |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Barichara como marca destino |
spellingShingle |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Barichara como marca destino Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Digital communication Destination brand Brand positioning Persuasive communication Digital communication strategy Communication and tourism Media Digital communications Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Medios de comunicación Comunicaciones digitales Comunicación social Comunicación digital Marca destino Posicionamiento de marca Comunicación persuasiva Estrategia de comunicación digital Comunicación y turismo Barichara (Santander, Colombia) |
title_short |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Barichara como marca destino |
title_full |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Barichara como marca destino |
title_fullStr |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Barichara como marca destino |
title_full_unstemmed |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Barichara como marca destino |
title_sort |
Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Barichara como marca destino |
dc.creator.fl_str_mv |
Olago Vera, Diana Sofía Sánchez Prada, María José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Olago Vera, Diana Sofía Sánchez Prada, María José |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ&hl=es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Digital communication Destination brand Brand positioning Persuasive communication Digital communication strategy Communication and tourism Media Digital communications |
topic |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Digital communication Destination brand Brand positioning Persuasive communication Digital communication strategy Communication and tourism Media Digital communications Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Medios de comunicación Comunicaciones digitales Comunicación social Comunicación digital Marca destino Posicionamiento de marca Comunicación persuasiva Estrategia de comunicación digital Comunicación y turismo Barichara (Santander, Colombia) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Medios de comunicación Comunicaciones digitales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación social Comunicación digital Marca destino Posicionamiento de marca Comunicación persuasiva Estrategia de comunicación digital Comunicación y turismo Barichara (Santander, Colombia) |
description |
Esta investigación tiene como eje central posicionar y visibilizar la marca destino de Barichara (Santander, Colombia) en plataformas digitales, mediante la planeación de acciones estratégicas y comunicativas. De igual modo, su objetivo general es el diseño de una estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Barichara como marca destino. Su marco teórico se fundamenta en tres categorías centrales: estrategia de comunicación digital, posicionamiento de una marca y comunicación persuasiva. Con el propósito de alcanzar los objetivos específicos se aplican tres instrumentos de recolección de información: un benchmarking para identificar estrategias de comunicación digital exitosas en destinos nacionales, latinoamericanos e internacionales; una analítica web para analizar las estrategias efectivas de comunicación digital en los destinos con mejor índice de engagement; y por último, reconocer las características clave de una estrategia de comunicación digital efectiva para el posicionamiento de una marca, mediante entrevistas a profundidad con expertos en turismo, community management, comunicación y marketing digital. A partir de los resultados obtenidos de las anteriores herramientas se plantea una estrategia de comunicación digital apoyada en un plan de comunicación que incluya líneas estratégicas para el fortalecimiento de la marca destino de Barichara en el ámbito digital. En conclusión, se determinó que la marca destino de Barichara necesita renovarse y adaptarse a los cambios vertiginosos que proporcionan las nuevas tecnologías, mediante el uso estratégico de la comunicación digital. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-11T14:25:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-11T14:25:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13760 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13760 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguado, Guadalupe (2017). Repercusión de las métricas de audiencia online en la comercialización publicitaria del producto informativo. Razón y Palabra, 21(97),142-158. [fecha de Consulta 8 de marzo de 2021]. ISSN: [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1995/199552192009 Alameda, D., & Fernández, E. (2012). La comunicación de las marcas territorio. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: file:///E:/Downloads/160_Alameda.pdf Alonso González, Carmen María. (2007). La publicidad turística como agente mediático de influencia en la percepción de los territorios y otras líneas de investigación complementarias. Palabra Clave, vol. 10, núm. 2, diciembre, pp. 177-190. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/649/64910212.pdf Ama.org (2018). American Marketing Association. [en línea] Disponible en: https://ama.org/ Ángel, J. (2010). Manejo de stakeholders como estrategia para la administración de proyectos de desarrollo en territorios rurales. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14649/37527 Antolín Prieto, Rebeca, & Clemente, Jorge (2017). YouTube como herramienta significativa para la estrategia de comunicación de marcas: caso de estudio de engagement, insight y creatividad de las cinco campañas más relevantes a nivel mundial de la plataforma de video. Comunicación y Hombre, (13),201-216. [fecha de consulta 23 de marzo de 2021]. ISSN: 1885-365X. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129449617011 Balmer, J. (1998). Corporate identity and the advent of corporate marketing Journal of Marketing Management. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: file:///E:/Downloads/jmmcorporateidentityandtheadvent.pdf Bañuelos, Jacob (2009). YouTube como plataforma de la sociedad del espectáculo. Razón y Palabra, (66), [fecha de Consulta 23 de marzo de 2021]. ISSN: [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520908014 Barahona, Y., & Moreno, Y. (2020). Estrategias de fidelización como herramienta del marketing Relacional para los clientes existentes y nuevos en Samsung Colombia. Universidad Cooperativa De Colombia Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas. [en línea] Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18267/1/2020_estrategias_fidelizaci%C3%B3n_herramienta.pdf Barichara en Santander. (2017). Historia. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://www.barichara-santander.gov.co/municipio/historia Barichara en Santander. (2017). Límites del municipio. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://www.barichara-santander.gov.co/municipio/historia Betancur, J., & Cruz, A. (2008). Comunicación y Turismo Concepciones y aplicaciones de la comunicación en la industria y la práctica del turismo. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis82.pdf Buitrago, P. F., & Duque, I. (2013). La Economía Naranja: Una oportunidad infinita. Washington D.C, Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo Caerols Mateo, Raquel, & Tapia Frade, Alejandro, & Carretero Soto, Andrés (2013). Instagram, la imagen como soporte de discurso comunicativo participado. Vivat Academia, (124),68- 78. [fecha de Consulta 16 de marzo de 2021]. ISSN: [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5257/525752943005 Calder, B. Malthouse, E. e Isaac, M. (2013). Taking the customer’s point of view: Engagement or satisfaction? Cambridge MA. [en línea] Disponible en: http://www.msi.org/reports/taking-the-customers-point-ofview-engagement-or-satisfaction-1/ Camasca, A. (2019). Publicidad persuasiva: La efectividad de los mensajes subliminales en la decisión de compra de los consumidores. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628100/CamascaP_A.pdf?sequence=3&isAllowed=y Cambra, Jesús, & Melero, Iguácel, & Sese, F. Javier (2012). Aproximación al concepto de engagement: Un estudio exploratorio en el sector de la telefonía móvil. Universia Business Review, (33),84-103. [fecha de Consulta 9 de marzo de 2021]. ISSN: 1698-5117. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=433/43323186005 Capriotti, P. (2009). Branding corporativo: fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Santiago, Chile: Business School Universidad Mayor Castelló-Martínez, Araceli & Diego, Vicente. (2012). El uso de Twitter para la comunicación de la responsabilidad Coca Carasila, A., & Solís, J. (2008). Posicionamiento De Productos. Caso: Vinos De Altura. Bolivia. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/dac/Compendium/revista21/Investigacion_Coca_Solis.pdf Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n35/n35a07.pdf Costa, J. (1999). La Comunicación en Acción. Barcelona, España: Paidós Ibérica. Costa, J. (2001). Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: La Crujía. Daban, L. (2018). Marca territorio como estrategia de posicionamiento - Revista Acción Política. Recuperado 18 febrero, 2020, [en línea] Disponible en: https://revistaaccionpolitica.com/2018/05/21/marca-territorio-como-estrategia-de-posicionamiento/ DANE. (2019). Censo Nacional de Población y vivienda. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/ De la fuente, L. (2015). Redes sociales para organizaciones: una guía básica (1.a ed.) [Libro electrónico]. Universidad Nacional de La Rioja. [en línea] Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unlar/20171117044954/pdf_1512.pd De San Eugenio Vela, J. (2012). Teoría y métodos para marcas de territorio. Barcelona, España: UOC. De Ugarte, David. (2011). El poder de las redes. Manual ilustrado para personas, colectivos y empresas abocados al ciberactivismo. [en línea] Disponible en: http://espanol.free-ebooks.net/ebook/El-poderde-las-redes/pdf/view Degenne, N. (2009). Types d’interaction, formes de confiance et relations. REDES, Revista hispana para el Análisis de Redes Sociales, 16 (3), 63-92. Acceso: 11 de junio de 2016 [en línea] Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/pdf-vol16/vol16_3f.pdf Facebook Del Santo, O., & Álvarez, D. (s. f.). Marketing de atracción 2.0 “Cómo conseguir tus objetivos online con el mínimo presupuesto” [Libro electrónico]. [en línea] Disponible en: https://www.bubok.es/libros/211428/Marketing-de-Atraccion-20 Donaldson, T., & Preston, L. E. (1995). The Stakeholder Theory of the Corporation: Concepts, Evidence and Implications. Academy of Management Review Echenique, R. (2009). Crecimiento y desarrollo de la industria de la comunicación estratégica en Chile. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/179/19 Editorial La República S.A.S. (2020, February 28). Instagram y turismo. La República. [en línea] Disponible en: https://www.larepublica.co/analisis/juan-francisco-munoz-2704992/instagram-y-turismo-2971122 Elvira, M. S. (2015). Analítica web: Medir para triunfar (Divulgación) (Spanish Edition) (3.a ed.). ESIC Editorial Ferruz, S. (2018). Reputación corporativa. Estudio del concepto y las metodologías para su medición: propuesta de un concepto y metodología de consenso. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://eprints.ucm.es/47772/1/T39956.pdf Flórez Aguirre, A. y Espitia Viasús, J.(coors.). (2005). Guía de comunicación para la gestión y el desarrollo social. Red de Gestores Sociales. Bogotá, Colombia Fontur. (2016). Plan Estratégico De Desarrollo Turístico Del Municipio De Barichara – Santander. [en línea] Disponible en: https://baricharasantander.micolombiadigital.gov.co/sites/baricharasantander/content/files/000260/12954_pedt--barichara.pdf Freeman, R. (1984). Strategic Management: a Stakeholders Approach. Boston MA: Pitman Galera, J. (2017.) Tendencias Del Marketing Digital. Consultado el día 1 de abril [en línea] Disponible en: https://www.juangalera.com/tendencias-de-marketing-digital-en-2017)/2017 (2016) Stats. Acceso: 19 de junio de 2016 García de León, Alicia, & Garrido Díaz, Adriana (2002). Los sitios web como estructuras de información: un primer abordaje en los criterios de calidad. Biblios, 3(12), [fecha de Consulta 4 de abril de 2021]. ISSN: [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16112303 García Uceda, M. (2001). Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC. García, C. (2015). “Estrategia de comunicación digital aplicado a empresa de producto artesanal: Al Sol, a mano”. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/57731/memoria%20C.%20Garc%C3%ADa.pdf;sequence=1 García, C., Universidad Mexicana, & Plantel, C. (s. f.). Importancia del diseño web adaptativo. Universidad Mexicana. Recuperado 3 de abril de 2021, [en línea] Disponible en: https://unimex.edu.mx/Investigacion/DocInvestigacion/Importancia_del_diseno_web_adaptativo.pdf Garrido, F. J. (2017). Comunicación Estratégica Un puente significativo para la creación de valor empresarial. [en línea] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/31735796_Comunicacion_estrategica GARRIDO, Francisco Javier. (1 de noviembre de 2007). “Comunicación estratégica: las claves de la comunicación presencial en el siglo XXI”. Barcelona, Gestión 2000. 244p Gil, J (2013). Estrategia marketing digital exitosa. [en línea] Disponible en: https://www.puromarketing.com/13/15737/para-estrategia-marketing-digital-exitosa.html Gonzales, S. (2012). Los mensajes amorosos en Facebook de los estudiantes FCPYS, Unam. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://handbook.usfx.bo/nueva/vi cerrectorado/citas/SOCIALES_8/Ciencias_de_la_Comunicacion_Social/lenc.pdf González Santos, Martina Beatriz. (2017). Destinos turísticos, comunicación y estrategia digital: un estudio sobre el rol y las prácticas de las oficinas nacionales de turismo en el exterior (ONTE) en la captación de mercados internacionales. [en línea] Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/458364 Hernández, C., y Cano, M. (2017). La importancia del benchmarking como herramienta para incrementar la calidad en el servicio en las organizaciones. Recuperado el 28 de septiembre de 2020, [en línea] Disponible en: https://www.uv.mx/iiesca/files/2018/03/04CA201702.p Hernández, L. (2018). Estrategia de comunicación digital integral orientada al fortalecimiento de los mercados campesinos de la Secretaría de Desarrollo Económico en la ciudad de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/39664/TG-Hernandez%20Torres%20Lizeth%20Viviana.pdf?sequence=1&isAllowed=yb Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). México: Mc Graw Hill. Recuperado el 28 de septiembre de 2020, [en línea] Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Iglesias-García, Mar, & Codina, Lluís (2016). Los cibermedios y la importancia estratégica del posicionamiento en buscadores (SEO). Opción, 32(9),929-944.[fecha de Consulta 28 de | 338 Mayo de 2021]. ISSN: 1012-1587. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3104848205 Jaramillo, L., & Sánchez, J. (2008, abril). Estrategia De Posicionamiento Para La Empresa CONMADEPISOS E.U. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: file:///D:/Downloads/160 Alameda.pdf Jiménez Guzmán, L. J. (1986). Teoría turística, un enfoque integral del hecho social, 1.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Kapferer, J.-N. (1992). Strategic brand management: New approaches to creating and evaluating brand equity. New York: The Free Press. Kotler, P. and Gertner, D. (2002). Country as brand, product, and beyond: A place marketing and brand management perspective. Journal of Brand Management, 9(4), pp.249-261 La Matriz FODA. (enero-junio, 2007). Alternativa de Diagnóstico y Determinación de Estrategias de Intervención en Diversas Organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 12, núm. 1, pp. 113-130 Lanni, O., & Romero, M. (2014). Análisis del posicionamiento de la marca de vinos Pomar en el mercado Caraqueño. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS9255.pdf Lavagna, E. (2020, 24 de julio). ¿Qué es Instagram, para qué sirve y cuáles son las ventajas de esta red social? Webescuela. [en línea] Disponible en: https://webescuela.com/que-es-instagram-para-que-sirve Lima, Y. (2019, 16 de septiembre). ¿Cómo saber si tu engagement es bueno o malo? Yuz de Lima. [en línea] Disponible en: https://www.lima-marketingdigital.com/engagement-en-instagram Maldonado, S. (2012). Analítica Web: Medir para triunfar. Madrid. ESIC Editorial. Recuperado el 28 de septiembre de 2020, [en línea] Disponible en: https://books.google.com.cu/books?hl=es&id=qWSoCgAAQBAJ&q=an%C3%A1lisis+#v=onepage&q&f=false Marín Dueñas, Pedro Pablo, & Lasso de la Vega González, Carmen, & Mier-Terán Franco, Juan José (2015). La interactividad de las webs en las pequeñas y medianas empresas. Opción, 31(3),735-750. [fecha de Consulta 31 de marzo de 2021]. ISSN: 1012-1587. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045567038 Martínez-Sanz, R & González Fernández, C. (2018). Comunicación de Marca en Instagram, ¿Una Cuestión de Género? El Rol del Influencer de Moda. Masculinities and Social Change,7(3), 230- 254. doi: 10.17583/MCS.2018.3693 Mendía, M. (2011). Identificación Y Recordación De Marca (Top Of Mind) a Partir De La Publicidad En Vallas En La Ciudad De Guatemala. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0806.pdf Merino, M. (2014). El “branding” como herramienta para promover una ciudad. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3762/Merino_lm.pdf?sequence=1 Mintzberg, H., Ahlstrand, B. W., Ahlstrand, B., & Lampel, J. (2005). Strategy Safari: A Guided Tour Through The Wilds of Strategic Mangament. New York, USA: Free Press. Moreno, L. (2009). Comunicación Efectiva para el Logro de una Visión Compartida. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: file:///E:/Downloads/Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf Nass De Ledo, Ingrid (2012). La Página Web. Revista Venezolana de Oncología, 24(3), 191. [fecha de Consulta 31 de marzo de 2021]. ISSN: 0798-0582. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375634873001 Neil Patel Digital. (2020, 17 de abril). Check Your Website’s SEO: Free Analysis Tool & Audit Report. Neil Patel. [en línea] Disponible en: https://neilpatel.com/seo-analyzer/ Ojeda, M., & Grandío, M. (2012). Estrategias de comunicación en redes sociales. Usuarios, aplicaciones y contenidos. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/57731/memoria%20C.%20Garc%C3%ADa.pdf;sequence=1 Organización Mundial del Turismo y Organización de los Estados Americanos. (2018). El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Buenas prácticas en las Américas, OMT, Madrid, [en línea] Disponible en: DOI: https://doi.org/10.18111/9789284419937 Organización Mundial del Turismo. (2019). Panorama del turismo internacional. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://www.eunwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284421237 Orozco, G. (1996). TV y audiencias: una relación que requiere ser reglamentada. Madrid/México, La Torre/PROIICOM, Universidad Iberoamericana (en prensa). Ortega, E., & Rodríguez, B. (2005). Importancia De La Comunicación En Los Destinos Turísticos Internacionales: La Percepción De Los Turistas Extranjeros En Los Destinos Españoles. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: file:///E:/Downloads/dcart.pdf Otto, J.E., & Ritchie, J.R.B. (1995). Exploring the Quality of the Service Experience: A Theoretical and Empirical Analysis. In Advances in Services Marketing and Management (p. 37-61). JAI Press Inc. Özsoy, S. (2011). Use of New Media by Turkish Fans in Sport Communication: Facebook and Twitter. Journal of Human Kinetics, 28, 165-176. [en línea] Disponible en: http://dx.doi.org/ 10.2478/v10078-011-0033-x Pérez Curiel, Concha, & Clavijo Ferreira, Lucía. (2017). Comunicación y socialmedia en las empresas de moda ASOS como caso de estudio. Prisma Social, (18),226-258. [fecha de Consulta 16 de marzo de 2021]. ISSN: [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3537/353751820009 PNUD. (2020). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible Ramírez, R. (2006). Turismo Vacacional. Venezuela, conciencia, turismo y desarrollo. Consultado el 03 de noviembre del 2006 [en línea] Disponible en: http://www.venezuelatuya.com/articulos/turismo0105.htm Ramos, J. Juan., (2013) Marketing digital para empresas del sector turístico. De: https://books.google.com.co/books?id=5PmBCgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=estategias+digitales+en+turismo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiPuLDfnPnPAhXBPD4KHRu3DCAQ6AEINTAE#v=onepage&q&f=false Rivera, H., & Malaver, M. (2011). La organización: los stakeholders y la responsabilidad social. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://www.urosario.edu.co/urosario_files/a0/a019d4bc-3670-4966-881c-ccaabf47d85c.pdf Rizo, Marta (2012). Interacción y comunicación. Exploración teórica-conceptual del concepto de Interacción. Recuperado el 4 de Marzo de 2013 [en línea] Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracionteorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtml Rodríguez, A. & Universidad de Salamanca. (2020). Comunicación en las Redes Sociales [Libro electrónico]. Universidad de Salamanca. [en línea] Disponible en: http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3534/Comunicaci%C3%B3n_redes_sociales.pdf?sequence=1 Sainz de Vicuña Ancín, José María (2000). El plan de marketing en la práctica. Madrid: ESIC Editorial. ISBN: 8473569598 Salas, M. (2002). La comunicación empresarial a través de internet. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/57731/memoria%20C.%20Garc%C3%ADa.pdf;sequence=1 Sánchez, D. (2020, 18 de abril). ¿7 beneficios de tener una página web de negocio? [en línea] Disponible en: https://www.duviansanchez.com/marketing-digital/7-beneficios-de-tener-una-pagina-web-de-negocio/ Sarmiento, G. J. (2017). La influencia de la comunicación de marca en la actitud y el comportamiento de los consumidores a través de los medios sociales. 3C Empresa, 6(4), 12-28. [en línea] Disponible en: https://search.proquest.com/docview/1987259787/B3B0210D7ACE4597PQ/12?accountid=43860 [Consulta: 07 de marzo de 2021] Servicio Nacional de Turismo. (2014). Turismo Cultural: una oportunidad para el desarrollo local (1.a ed.) [Libro electrónico]. Verde Ltda. [en línea] Disponible en: http://www.indap.gob.cl/docs/default-source/default-document-library/turismo-cultural-sernatur.pdf Shee, P., & Abratt, R. (1989). A new approach to the corporate image management process. Journal of Marketing Management. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: file:///E:/Downloads/A_new_approach_to_the_corporate_image_management_p.pdf Sixto García, José (2015). Desarrollo de las redes sociales como herramienta de marketing. Estado de la cuestión hasta 2015. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13(26),179-196. [fecha de Consulta 16 de marzo de 2021]. ISSN: 1692-2522. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4915/491548260010 Smith, T. (1977). Dynamic Business Strategy. The art of planning for sucess. New York, USA: McGraw Hill. Solórzano Palomares, Bibiana (2004). Planeación y Desarrollo de Web Site. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 6(21),75-88. [fecha de Consulta 4 de Abril de 2021]. ISSN: 1405-6690. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202109 Till, B.D. & Baack, D.W. (2005). Recall and persuasion: Does creative advertising matter? Journal of Advertising, Tironi y Cavallo, A. (2004). Comunicación estratégica. Vivir en un mundo de señales. Santiago: Taurus. Universidad América Latina. (s.f.). Comunicación y Persuasión. En Universidad América Latina (Ed.), Comportamiento del Consumidor (pp. 1–47). Acapulco, México: Universidad America Latina. Walker, O. C., Boyd, H. W., Mullins, J. W., & Larréché, J. C. (2003). Marketing Estratégico: enfoque de toma de decisiones. New York, Estados Unidos: McGraw-Hill Web Analytics. (2015). Medición “user centric” vs. “site centric”: comScore MyMetrix Recuperado el 22 de mayo de 2020 [en línea] Disponible en: https://www.analiticaweb.es/medicion-user-centric-vs-site-centric-comscore-mymetrix Wilcock, M. & Divisadero. (2013). Marketing de contenidos: crear para convertir. [Libro electrónico]. Divisadero. [en línea] Disponible en: https://www.divisadero.es/wp-content/uploads/publicaciones/Marketing-de-Contenidos2_para_web.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barichara (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13760/1/2021_Tessis_Maria_Jose_Sanchez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13760/2/2021_Licencia_Maria_Jose_Sanchez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13760/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13760/4/2021_Tessis_Maria_Jose_Sanchez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13760/5/2021_Licencia_Maria_Jose_Sanchez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
659d3bcb5d738777566d10b244339f33 0a56a3ddbcafaceb2051ecc579b2a3fa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ebe4a185c7970e2f08549455f6bb75d7 55f21eb5d646438cef36af217578a727 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277542852427776 |
spelling |
Sancho Larrañaga, RobertoOlago Vera, Diana SofíaSánchez Prada, María JoséSancho Larrañaga, Roberto [0000483141]Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ&hl=es&oi=ao]Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498]Barichara (Santander, Colombia)2021-08-11T14:25:46Z2021-08-11T14:25:46Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12749/13760instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEsta investigación tiene como eje central posicionar y visibilizar la marca destino de Barichara (Santander, Colombia) en plataformas digitales, mediante la planeación de acciones estratégicas y comunicativas. De igual modo, su objetivo general es el diseño de una estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Barichara como marca destino. Su marco teórico se fundamenta en tres categorías centrales: estrategia de comunicación digital, posicionamiento de una marca y comunicación persuasiva. Con el propósito de alcanzar los objetivos específicos se aplican tres instrumentos de recolección de información: un benchmarking para identificar estrategias de comunicación digital exitosas en destinos nacionales, latinoamericanos e internacionales; una analítica web para analizar las estrategias efectivas de comunicación digital en los destinos con mejor índice de engagement; y por último, reconocer las características clave de una estrategia de comunicación digital efectiva para el posicionamiento de una marca, mediante entrevistas a profundidad con expertos en turismo, community management, comunicación y marketing digital. A partir de los resultados obtenidos de las anteriores herramientas se plantea una estrategia de comunicación digital apoyada en un plan de comunicación que incluya líneas estratégicas para el fortalecimiento de la marca destino de Barichara en el ámbito digital. En conclusión, se determinó que la marca destino de Barichara necesita renovarse y adaptarse a los cambios vertiginosos que proporcionan las nuevas tecnologías, mediante el uso estratégico de la comunicación digital.Introducción 22 Justificación 27 Problema Comunicativo 32 Objetivos 35 Objetivo general 35 Objetivos específicos 35 Diseño Metodológico 36 Capítulo 1: Marco Teórico Referencial 40 1.1. Categorías Centrales De Investigación 40 1.1.1 Estrategia de Comunicación Digital 40 1.1.1.1. La Identidad, la Imagen y la Reputación 42 1.1.1.2. Stakeholders 44 1.1.2. Posicionamiento De Una Marca 44 1.1.2.1. Marca Destino 46 1.1.3. Comunicación Persuasiva 46 1.1.3.1. Estrategias Persuasivas 47 1.1.3.2. Recordación 48 1.2. Estado del Arte 48 | 8 1.2.1. Nacionales 48 1.2.2. Latinoamericanos 80 1.2.3. Internacionales 104 Capítulo 2: Identificación de Estrategias de Comunicación Digital 128 2.1 Facebook 129 2.2 Instagram 137 2.3 Twitter 151 2.4 Sitio Web 158 2.4.1 Funcionamiento 158 2.5 Marketing Digital Y Realimentación/Control 167 Capítulo 3: Estrategias de Comunicación Digital Efectivas y Entrevistas con Expertos 182 3.1 Analítica web 184 3.1.1. Engagement en redes sociales 185 3.1.2. Posicionamiento web 190 3.1.3. Estrategia de atracción de visitas 207 3.1.4. Estrategia de conversión 228 3.1.5. Estrategia de fidelización 234 3.1.6. Estrategia de re-compra y recomendación 239 3.2. Entrevistas a profundidad con expertos 241 3.2.1. Posicionamiento de marca 243 3.2.2. Estrategia de comunicación digital 248 3.2.3. Redes sociales 251 3.2.4. Sitio web 255 3.2.5. Comunicación persuasiva 260 3.3. Conclusiones capítulo tercero 265 Capítulo 4: Diseño de Estrategia de Comunicación Digital para el Posicionamiento de la Marca Destino de Barichara 272 4.1 Estrategias de comunicación digital 274 4.2 Presupuesto 304 4.3 Cronograma 305 4.4 Medición y evaluación de resultados 309 Conclusiones 327 Referencias 331 Anexos 345PregradoThe central axis of this research is to position and make visible the destination brand of Barichara (Santander, Colombia) on digital platforms, through the planning of strategic and communicative actions. Similarly, its general objective is the design of a digital communication strategy for the positioning of Barichara as a destination brand. Its theoretical framework is based on three central categories: digital communication strategy, brand positioning and persuasive communication. In order to achieve the specific objectives, three information gathering instruments are applied: a benchmarking to identify successful digital communication strategies in national, Latin American and international destinations; a web analytics to analyze effective digital communication strategies in the destinations with the best engagement index; and finally, to recognize the key characteristics of an effective digital communication strategy for the positioning of a brand, through in-depth interviews with experts in tourism, community management, communication and digital marketing. Based on the results obtained from the above tools, a digital communication strategy is proposed supported by a communication plan that includes strategic lines to strengthen Barichara's destination brand in the digital field. In conclusion, it was determined that Barichara's destination brand needs to renew and adapt to the rapid changes provided by new technologies, through the strategic use of digital communication.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstrategia de comunicación digital para el posicionamiento de Barichara como marca destinoDigital communication strategy for the positioning of Barichara as a destination brandComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationDigital communicationDestination brandBrand positioningPersuasive communicationDigital communication strategyCommunication and tourismMediaDigital communicationsComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaMedios de comunicaciónComunicaciones digitalesComunicación socialComunicación digitalMarca destinoPosicionamiento de marcaComunicación persuasivaEstrategia de comunicación digitalComunicación y turismoBarichara (Santander, Colombia)Aguado, Guadalupe (2017). Repercusión de las métricas de audiencia online en la comercialización publicitaria del producto informativo. Razón y Palabra, 21(97),142-158. [fecha de Consulta 8 de marzo de 2021]. ISSN: [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1995/199552192009Alameda, D., & Fernández, E. (2012). La comunicación de las marcas territorio. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: file:///E:/Downloads/160_Alameda.pdfAlonso González, Carmen María. (2007). La publicidad turística como agente mediático de influencia en la percepción de los territorios y otras líneas de investigación complementarias. Palabra Clave, vol. 10, núm. 2, diciembre, pp. 177-190. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/649/64910212.pdfAma.org (2018). American Marketing Association. [en línea] Disponible en: https://ama.org/Ángel, J. (2010). Manejo de stakeholders como estrategia para la administración de proyectos de desarrollo en territorios rurales. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14649/37527Antolín Prieto, Rebeca, & Clemente, Jorge (2017). YouTube como herramienta significativa para la estrategia de comunicación de marcas: caso de estudio de engagement, insight y creatividad de las cinco campañas más relevantes a nivel mundial de la plataforma de video. Comunicación y Hombre, (13),201-216. [fecha de consulta 23 de marzo de 2021]. ISSN: 1885-365X. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129449617011Balmer, J. (1998). Corporate identity and the advent of corporate marketing Journal of Marketing Management. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: file:///E:/Downloads/jmmcorporateidentityandtheadvent.pdfBañuelos, Jacob (2009). YouTube como plataforma de la sociedad del espectáculo. Razón y Palabra, (66), [fecha de Consulta 23 de marzo de 2021]. ISSN: [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520908014Barahona, Y., & Moreno, Y. (2020). Estrategias de fidelización como herramienta del marketing Relacional para los clientes existentes y nuevos en Samsung Colombia. Universidad Cooperativa De Colombia Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas. [en línea] Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18267/1/2020_estrategias_fidelizaci%C3%B3n_herramienta.pdfBarichara en Santander. (2017). Historia. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://www.barichara-santander.gov.co/municipio/historiaBarichara en Santander. (2017). Límites del municipio. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://www.barichara-santander.gov.co/municipio/historiaBetancur, J., & Cruz, A. (2008). Comunicación y Turismo Concepciones y aplicaciones de la comunicación en la industria y la práctica del turismo. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis82.pdfBuitrago, P. F., & Duque, I. (2013). La Economía Naranja: Una oportunidad infinita. Washington D.C, Estados Unidos: Banco Interamericano de DesarrolloCaerols Mateo, Raquel, & Tapia Frade, Alejandro, & Carretero Soto, Andrés (2013). Instagram, la imagen como soporte de discurso comunicativo participado. Vivat Academia, (124),68- 78. [fecha de Consulta 16 de marzo de 2021]. ISSN: [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5257/525752943005Calder, B. Malthouse, E. e Isaac, M. (2013). Taking the customer’s point of view: Engagement or satisfaction? Cambridge MA. [en línea] Disponible en: http://www.msi.org/reports/taking-the-customers-point-ofview-engagement-or-satisfaction-1/Camasca, A. (2019). Publicidad persuasiva: La efectividad de los mensajes subliminales en la decisión de compra de los consumidores. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628100/CamascaP_A.pdf?sequence=3&isAllowed=yCambra, Jesús, & Melero, Iguácel, & Sese, F. Javier (2012). Aproximación al concepto de engagement: Un estudio exploratorio en el sector de la telefonía móvil. Universia Business Review, (33),84-103. [fecha de Consulta 9 de marzo de 2021]. ISSN: 1698-5117. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=433/43323186005Capriotti, P. (2009). Branding corporativo: fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Santiago, Chile: Business School Universidad MayorCastelló-Martínez, Araceli & Diego, Vicente. (2012). El uso de Twitter para la comunicación de la responsabilidadCoca Carasila, A., & Solís, J. (2008). Posicionamiento De Productos. Caso: Vinos De Altura. Bolivia. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/dac/Compendium/revista21/Investigacion_Coca_Solis.pdfContreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n35/n35a07.pdfCosta, J. (1999). La Comunicación en Acción. Barcelona, España: Paidós Ibérica.Costa, J. (2001). Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.Daban, L. (2018). Marca territorio como estrategia de posicionamiento - Revista Acción Política. Recuperado 18 febrero, 2020, [en línea] Disponible en: https://revistaaccionpolitica.com/2018/05/21/marca-territorio-como-estrategia-de-posicionamiento/DANE. (2019). Censo Nacional de Población y vivienda. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/De la fuente, L. (2015). Redes sociales para organizaciones: una guía básica (1.a ed.) [Libro electrónico]. Universidad Nacional de La Rioja. [en línea] Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unlar/20171117044954/pdf_1512.pdDe San Eugenio Vela, J. (2012). Teoría y métodos para marcas de territorio. Barcelona, España: UOC.De Ugarte, David. (2011). El poder de las redes. Manual ilustrado para personas, colectivos y empresas abocados al ciberactivismo. [en línea] Disponible en: http://espanol.free-ebooks.net/ebook/El-poderde-las-redes/pdf/viewDegenne, N. (2009). Types d’interaction, formes de confiance et relations. REDES, Revista hispana para el Análisis de Redes Sociales, 16 (3), 63-92. Acceso: 11 de junio de 2016 [en línea] Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/pdf-vol16/vol16_3f.pdf FacebookDel Santo, O., & Álvarez, D. (s. f.). Marketing de atracción 2.0 “Cómo conseguir tus objetivos online con el mínimo presupuesto” [Libro electrónico]. [en línea] Disponible en: https://www.bubok.es/libros/211428/Marketing-de-Atraccion-20Donaldson, T., & Preston, L. E. (1995). The Stakeholder Theory of the Corporation: Concepts, Evidence and Implications. Academy of Management ReviewEchenique, R. (2009). Crecimiento y desarrollo de la industria de la comunicación estratégica en Chile. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/179/19Editorial La República S.A.S. (2020, February 28). Instagram y turismo. La República. [en línea] Disponible en: https://www.larepublica.co/analisis/juan-francisco-munoz-2704992/instagram-y-turismo-2971122Elvira, M. S. (2015). Analítica web: Medir para triunfar (Divulgación) (Spanish Edition) (3.a ed.). ESIC EditorialFerruz, S. (2018). Reputación corporativa. Estudio del concepto y las metodologías para su medición: propuesta de un concepto y metodología de consenso. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://eprints.ucm.es/47772/1/T39956.pdfFlórez Aguirre, A. y Espitia Viasús, J.(coors.). (2005). Guía de comunicación para la gestión y el desarrollo social. Red de Gestores Sociales. Bogotá, ColombiaFontur. (2016). Plan Estratégico De Desarrollo Turístico Del Municipio De Barichara – Santander. [en línea] Disponible en: https://baricharasantander.micolombiadigital.gov.co/sites/baricharasantander/content/files/000260/12954_pedt--barichara.pdfFreeman, R. (1984). Strategic Management: a Stakeholders Approach. Boston MA: PitmanGalera, J. (2017.) Tendencias Del Marketing Digital. Consultado el día 1 de abril [en línea] Disponible en: https://www.juangalera.com/tendencias-de-marketing-digital-en-2017)/2017 (2016) Stats. Acceso: 19 de junio de 2016García de León, Alicia, & Garrido Díaz, Adriana (2002). Los sitios web como estructuras de información: un primer abordaje en los criterios de calidad. Biblios, 3(12), [fecha de Consulta 4 de abril de 2021]. ISSN: [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16112303García Uceda, M. (2001). Las claves de la publicidad. Madrid: ESIC.García, C. (2015). “Estrategia de comunicación digital aplicado a empresa de producto artesanal: Al Sol, a mano”. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/57731/memoria%20C.%20Garc%C3%ADa.pdf;sequence=1García, C., Universidad Mexicana, & Plantel, C. (s. f.). Importancia del diseño web adaptativo. Universidad Mexicana. Recuperado 3 de abril de 2021, [en línea] Disponible en: https://unimex.edu.mx/Investigacion/DocInvestigacion/Importancia_del_diseno_web_adaptativo.pdfGarrido, F. J. (2017). Comunicación Estratégica Un puente significativo para la creación de valor empresarial. [en línea] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/31735796_Comunicacion_estrategicaGARRIDO, Francisco Javier. (1 de noviembre de 2007). “Comunicación estratégica: las claves de la comunicación presencial en el siglo XXI”. Barcelona, Gestión 2000. 244pGil, J (2013). Estrategia marketing digital exitosa. [en línea] Disponible en: https://www.puromarketing.com/13/15737/para-estrategia-marketing-digital-exitosa.htmlGonzales, S. (2012). Los mensajes amorosos en Facebook de los estudiantes FCPYS, Unam. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://handbook.usfx.bo/nueva/vi cerrectorado/citas/SOCIALES_8/Ciencias_de_la_Comunicacion_Social/lenc.pdfGonzález Santos, Martina Beatriz. (2017). Destinos turísticos, comunicación y estrategia digital: un estudio sobre el rol y las prácticas de las oficinas nacionales de turismo en el exterior (ONTE) en la captación de mercados internacionales. [en línea] Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/458364Hernández, C., y Cano, M. (2017). La importancia del benchmarking como herramienta para incrementar la calidad en el servicio en las organizaciones. Recuperado el 28 de septiembre de 2020, [en línea] Disponible en: https://www.uv.mx/iiesca/files/2018/03/04CA201702.pHernández, L. (2018). Estrategia de comunicación digital integral orientada al fortalecimiento de los mercados campesinos de la Secretaría de Desarrollo Económico en la ciudad de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/39664/TG-Hernandez%20Torres%20Lizeth%20Viviana.pdf?sequence=1&isAllowed=ybHernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). México: Mc Graw Hill. Recuperado el 28 de septiembre de 2020, [en línea] Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfIglesias-García, Mar, & Codina, Lluís (2016). Los cibermedios y la importancia estratégica del posicionamiento en buscadores (SEO). Opción, 32(9),929-944.[fecha de Consulta 28 de | 338 Mayo de 2021]. ISSN: 1012-1587. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3104848205Jaramillo, L., & Sánchez, J. (2008, abril). Estrategia De Posicionamiento Para La Empresa CONMADEPISOS E.U. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: file:///D:/Downloads/160 Alameda.pdfJiménez Guzmán, L. J. (1986). Teoría turística, un enfoque integral del hecho social, 1.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia.Kapferer, J.-N. (1992). Strategic brand management: New approaches to creating and evaluating brand equity. New York: The Free Press.Kotler, P. and Gertner, D. (2002). Country as brand, product, and beyond: A place marketing and brand management perspective. Journal of Brand Management, 9(4), pp.249-261La Matriz FODA. (enero-junio, 2007). Alternativa de Diagnóstico y Determinación de Estrategias de Intervención en Diversas Organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 12, núm. 1, pp. 113-130Lanni, O., & Romero, M. (2014). Análisis del posicionamiento de la marca de vinos Pomar en el mercado Caraqueño. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS9255.pdfLavagna, E. (2020, 24 de julio). ¿Qué es Instagram, para qué sirve y cuáles son las ventajas de esta red social? Webescuela. [en línea] Disponible en: https://webescuela.com/que-es-instagram-para-que-sirveLima, Y. (2019, 16 de septiembre). ¿Cómo saber si tu engagement es bueno o malo? Yuz de Lima. [en línea] Disponible en: https://www.lima-marketingdigital.com/engagement-en-instagramMaldonado, S. (2012). Analítica Web: Medir para triunfar. Madrid. ESIC Editorial. Recuperado el 28 de septiembre de 2020, [en línea] Disponible en: https://books.google.com.cu/books?hl=es&id=qWSoCgAAQBAJ&q=an%C3%A1lisis+#v=onepage&q&f=falseMarín Dueñas, Pedro Pablo, & Lasso de la Vega González, Carmen, & Mier-Terán Franco, Juan José (2015). La interactividad de las webs en las pequeñas y medianas empresas. Opción, 31(3),735-750. [fecha de Consulta 31 de marzo de 2021]. ISSN: 1012-1587. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045567038Martínez-Sanz, R & González Fernández, C. (2018). Comunicación de Marca en Instagram, ¿Una Cuestión de Género? El Rol del Influencer de Moda. Masculinities and Social Change,7(3), 230- 254. doi: 10.17583/MCS.2018.3693Mendía, M. (2011). Identificación Y Recordación De Marca (Top Of Mind) a Partir De La Publicidad En Vallas En La Ciudad De Guatemala. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0806.pdfMerino, M. (2014). El “branding” como herramienta para promover una ciudad. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3762/Merino_lm.pdf?sequence=1Mintzberg, H., Ahlstrand, B. W., Ahlstrand, B., & Lampel, J. (2005). Strategy Safari: A Guided Tour Through The Wilds of Strategic Mangament. New York, USA: Free Press.Moreno, L. (2009). Comunicación Efectiva para el Logro de una Visión Compartida. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: file:///E:/Downloads/Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdfNass De Ledo, Ingrid (2012). La Página Web. Revista Venezolana de Oncología, 24(3), 191. [fecha de Consulta 31 de marzo de 2021]. ISSN: 0798-0582. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375634873001Neil Patel Digital. (2020, 17 de abril). Check Your Website’s SEO: Free Analysis Tool & Audit Report. Neil Patel. [en línea] Disponible en: https://neilpatel.com/seo-analyzer/Ojeda, M., & Grandío, M. (2012). Estrategias de comunicación en redes sociales. Usuarios, aplicaciones y contenidos. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/57731/memoria%20C.%20Garc%C3%ADa.pdf;sequence=1Organización Mundial del Turismo y Organización de los Estados Americanos. (2018). El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Buenas prácticas en las Américas, OMT, Madrid, [en línea] Disponible en: DOI: https://doi.org/10.18111/9789284419937Organización Mundial del Turismo. (2019). Panorama del turismo internacional. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://www.eunwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284421237Orozco, G. (1996). TV y audiencias: una relación que requiere ser reglamentada. Madrid/México, La Torre/PROIICOM, Universidad Iberoamericana (en prensa).Ortega, E., & Rodríguez, B. (2005). Importancia De La Comunicación En Los Destinos Turísticos Internacionales: La Percepción De Los Turistas Extranjeros En Los Destinos Españoles. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: file:///E:/Downloads/dcart.pdfOtto, J.E., & Ritchie, J.R.B. (1995). Exploring the Quality of the Service Experience: A Theoretical and Empirical Analysis. In Advances in Services Marketing and Management (p. 37-61). JAI Press Inc.Özsoy, S. (2011). Use of New Media by Turkish Fans in Sport Communication: Facebook and Twitter. Journal of Human Kinetics, 28, 165-176. [en línea] Disponible en: http://dx.doi.org/ 10.2478/v10078-011-0033-xPérez Curiel, Concha, & Clavijo Ferreira, Lucía. (2017). Comunicación y socialmedia en las empresas de moda ASOS como caso de estudio. Prisma Social, (18),226-258. [fecha de Consulta 16 de marzo de 2021]. ISSN: [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3537/353751820009PNUD. (2020). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado 18 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenibleRamírez, R. (2006). Turismo Vacacional. Venezuela, conciencia, turismo y desarrollo. Consultado el 03 de noviembre del 2006 [en línea] Disponible en: http://www.venezuelatuya.com/articulos/turismo0105.htmRamos, J. Juan., (2013) Marketing digital para empresas del sector turístico. De: https://books.google.com.co/books?id=5PmBCgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=estategias+digitales+en+turismo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiPuLDfnPnPAhXBPD4KHRu3DCAQ6AEINTAE#v=onepage&q&f=falseRivera, H., & Malaver, M. (2011). La organización: los stakeholders y la responsabilidad social. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://www.urosario.edu.co/urosario_files/a0/a019d4bc-3670-4966-881c-ccaabf47d85c.pdfRizo, Marta (2012). Interacción y comunicación. Exploración teórica-conceptual del concepto de Interacción. Recuperado el 4 de Marzo de 2013 [en línea] Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracionteorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlRodríguez, A. & Universidad de Salamanca. (2020). Comunicación en las Redes Sociales [Libro electrónico]. Universidad de Salamanca. [en línea] Disponible en: http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3534/Comunicaci%C3%B3n_redes_sociales.pdf?sequence=1Sainz de Vicuña Ancín, José María (2000). El plan de marketing en la práctica. Madrid: ESIC Editorial. ISBN: 8473569598Salas, M. (2002). La comunicación empresarial a través de internet. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/57731/memoria%20C.%20Garc%C3%ADa.pdf;sequence=1Sánchez, D. (2020, 18 de abril). ¿7 beneficios de tener una página web de negocio? [en línea] Disponible en: https://www.duviansanchez.com/marketing-digital/7-beneficios-de-tener-una-pagina-web-de-negocio/Sarmiento, G. J. (2017). La influencia de la comunicación de marca en la actitud y el comportamiento de los consumidores a través de los medios sociales. 3C Empresa, 6(4), 12-28. [en línea] Disponible en: https://search.proquest.com/docview/1987259787/B3B0210D7ACE4597PQ/12?accountid=43860 [Consulta: 07 de marzo de 2021]Servicio Nacional de Turismo. (2014). Turismo Cultural: una oportunidad para el desarrollo local (1.a ed.) [Libro electrónico]. Verde Ltda. [en línea] Disponible en: http://www.indap.gob.cl/docs/default-source/default-document-library/turismo-cultural-sernatur.pdfShee, P., & Abratt, R. (1989). A new approach to the corporate image management process. Journal of Marketing Management. Recuperado 19 marzo, 2020, [en línea] Disponible en: file:///E:/Downloads/A_new_approach_to_the_corporate_image_management_p.pdfSixto García, José (2015). Desarrollo de las redes sociales como herramienta de marketing. Estado de la cuestión hasta 2015. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13(26),179-196. [fecha de Consulta 16 de marzo de 2021]. ISSN: 1692-2522. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4915/491548260010Smith, T. (1977). Dynamic Business Strategy. The art of planning for sucess. New York, USA: McGraw Hill.Solórzano Palomares, Bibiana (2004). Planeación y Desarrollo de Web Site. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 6(21),75-88. [fecha de Consulta 4 de Abril de 2021]. ISSN: 1405-6690. [en línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202109Till, B.D. & Baack, D.W. (2005). Recall and persuasion: Does creative advertising matter? Journal of Advertising,Tironi y Cavallo, A. (2004). Comunicación estratégica. Vivir en un mundo de señales. Santiago: Taurus.Universidad América Latina. (s.f.). Comunicación y Persuasión. En Universidad América Latina (Ed.), Comportamiento del Consumidor (pp. 1–47). Acapulco, México: Universidad America Latina.Walker, O. C., Boyd, H. W., Mullins, J. W., & Larréché, J. C. (2003). Marketing Estratégico: enfoque de toma de decisiones. New York, Estados Unidos: McGraw-HillWeb Analytics. (2015). Medición “user centric” vs. “site centric”: comScore MyMetrix Recuperado el 22 de mayo de 2020 [en línea] Disponible en: https://www.analiticaweb.es/medicion-user-centric-vs-site-centric-comscore-mymetrixWilcock, M. & Divisadero. (2013). Marketing de contenidos: crear para convertir. [Libro electrónico]. Divisadero. [en línea] Disponible en: https://www.divisadero.es/wp-content/uploads/publicaciones/Marketing-de-Contenidos2_para_web.pdfORIGINAL2021_Tessis_Maria_Jose_Sanchez.pdf2021_Tessis_Maria_Jose_Sanchez.pdfTesisapplication/pdf9343529https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13760/1/2021_Tessis_Maria_Jose_Sanchez.pdf659d3bcb5d738777566d10b244339f33MD51open access2021_Licencia_Maria_Jose_Sanchez.pdf2021_Licencia_Maria_Jose_Sanchez.pdfLicenciaapplication/pdf150978https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13760/2/2021_Licencia_Maria_Jose_Sanchez.pdf0a56a3ddbcafaceb2051ecc579b2a3faMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13760/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2021_Tessis_Maria_Jose_Sanchez.pdf.jpg2021_Tessis_Maria_Jose_Sanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5665https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13760/4/2021_Tessis_Maria_Jose_Sanchez.pdf.jpgebe4a185c7970e2f08549455f6bb75d7MD54open access2021_Licencia_Maria_Jose_Sanchez.pdf.jpg2021_Licencia_Maria_Jose_Sanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10004https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/13760/5/2021_Licencia_Maria_Jose_Sanchez.pdf.jpg55f21eb5d646438cef36af217578a727MD55metadata only access20.500.12749/13760oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/137602021-08-11 18:01:13.454open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |